La entrada Disponible para descarga Ubuntu Utopic Unicorn se publicó primero en Punto Geek.
]]>El nuevo Ubuntu actualiza la mayoría de sus componentes y trae mejoras para el uso corporativo, y para servidores en la nube, añadiendo un mejor soporte en la visualización de sistemas operativos con, por ejemplo, un mayor control sobre lo que el usuario puede hacer en el sistema.
En lo referido al usuario corriente, Unity se actualiza a su versión 7.3.1 (soporta pantallas de muy alta resolución), y Firefox, Thunderbird y LibreOffice llegan con sus más nuevas versiones disponibles.
Hablando en general, Ubuntu Utopic Unicorn no trae grandes cambios con respecto a la versión anterior; el mayor cambio se verá con la versión 8 de Unity, que cambia el escritorio. Para aquellos que no les guste el entorno Unity, pueden probar Ubuntu MATE con la barra lateral de accesos, que utiliza un escritorio de aspecto tradicional, curiosamente creador por un argentino.
Nunca está de más recordar que Ubuntu puede ser instalado en un DVD o una memoria USB para probar su funcionamiento, e incluye una herramienta que permite instalarlo dentro de Windows para no partir el disco.
La entrada Disponible para descarga Ubuntu Utopic Unicorn se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Winginx, un server nginx para Windows se publicó primero en Punto Geek.
]]>La ventaja de este tipo de herramientas es que nos permiten montar un server de manera sencilla sin tener que ir instalado todo por separado. Así descargamos el instalador y dejamos todo funcionando en minutos.
Como todo este tipo de herramientas, viene con una serie de software preinstalado, y en este caso Winginx viene con PHP, Node.js, Nginx, MySQL, MongoDB, Redis y memcached.
Winginx funciona con Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1.
Enlace: Winginx
La entrada Winginx, un server nginx para Windows se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Cómo sería el mundo si estuviera basado en la filosofía del software libre se publicó primero en Punto Geek.
]]>Obviamente, estas ideas o pensamientos son utópicos, pero es una forma muy creativa de aplicar la filosofía del software libre al mundo actual. Los invito a que lean la infografía completa porque está muy buena.
La entrada Cómo sería el mundo si estuviera basado en la filosofía del software libre se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada ¿En qué países se valora más el software libre? se publicó primero en Punto Geek.
]]>Los datos para la creación de este informe y la infografía que verán abajo han sido obtenidos gracias al IVSL (Índice de Valoración del software libre) generado en base a 5.000 hispanohablantes encuestados.
La entrada ¿En qué países se valora más el software libre? se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Darktable – Alternativa gratuita a Lightroom para Linux y Mac [Software] se publicó primero en Punto Geek.
]]>No lo puedo recomendar al cien por ciento, pues aún no termina de instalarse. Pero según los reviews que ha tenido, y según cuentan sus propios creadores, viene como anillo al dedo. ¿Sobre todo saben por qué? ¡Porque es para Linux! Y para los que nos agrada este sistema operativo por sobre todos los demás, es más que genial. Quizá sea hora de borrar por completo la partición de Windows que teníamos sólo para correr el programa de Adobe antes mencionado.
Pruébalo y nos dejas tus comentarios, ¿Va?
Sitio oficial: Darktable
Guía de usuario: Aquí
Visto en: Xatakafoto
La entrada Darktable – Alternativa gratuita a Lightroom para Linux y Mac [Software] se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Web Equation – Escribe fácilmente fórmulas y ecuaciones se publicó primero en Punto Geek.
]]>Este sitio web me parece una maravilla para los Universitarios. Tanto profesores como educandos. Pues facilita mucho la vida a quienes cursan materias como Cálculo o Ecuaciones Diferenciales. Y no es que la aplicación resuelva las ecuaciones por nosotros ni mucho menos, pero sí que nos llevará menos tiempo el representarlas, sobre todo cuando de entregar algún proyecto impreso se trata.
Lo que tendremos que hacer será «escribir» la ecuación a mano, con el mouse, y la aplicación detectará de que símbolos se trata, formando así la ecuación correspondiente, y dándonos después la oportunidad de exportarla en diferentes formatos para su procesado, o bien, darle un copy paste hacia el archivo de Word.
Sitio web: Equations
No recuerdo donde lo vi, pero espero a mas de uno le sea de utilidad.
La entrada Web Equation – Escribe fácilmente fórmulas y ecuaciones se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada 63 wallpapers de Ubuntu en HD se publicó primero en Punto Geek.
]]>Desde NoobsLab nos hacen llegar 63 originales wallpapers con temática de Ubuntu. Todos y cada uno está en HD, y hay de todo un poco, para abarcar todos los gustos. Los que les dejo en esta entrada a manera de ejemplo son sólo 2 de los que podrán encontrar; por lo que, si tienen Ubuntu instalado, o alguna otra distribución o incluso algún otro sistema operativo, le pueden echar un ojo a estos fondos de escritorio, para ver si alguno llena sus pupilas y lo utilizan al menos unos días en sus máquinas.
Para hacerse de estos fondos sólo tienen que dar click en este link, y se comenzarán a descargar. Es un archivo ZIP de casi 38 MB.
Descarga los wallpapers: Acá
Visto en: noobslab
La entrada 63 wallpapers de Ubuntu en HD se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Foofind, para buscar torrents, descargas directas, streamings, etc. se publicó primero en Punto Geek.
]]>Si algo ha estado presente desde los comienzos de Internet, han sido los buscadores de contenido. Como Google por nombrar un ejemplo mas que conocido. Pero en esta ocasión les vengo a hablar de uno en especial, llamado Foofind, cuya peculiaridad es que nos permite encontrar las fuentes desde donde descargar cualquier tipo de archivo, llámese vídeo, imagen, documento, software, etc.
Es muy sencillo de utilizar, y su ventaja es que la búsqueda se realiza con la finalidad de proporcionarnos un sitio desde donde descargar lo que busquemos, arrojando como resultados la fuente de descarga directa, sitios de torrents, streaming, entre otros menos conocidos. Así pues, los invito a probarlo y a apoyar el proyecto, pues como se lee en estas líneas, hay toda una historia detrás.
Visto en: Genbeta
La entrada Foofind, para buscar torrents, descargas directas, streamings, etc. se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Grooveshark desde linux se publicó primero en Punto Geek.
]]>Para instalarlo tienes que agregar el PPA, introduciendo en la terminal los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:ferramroberto/gsharkdown
sudo apt-get update
sudo apt-get install gsharkdown
Cabe mencionar que desde esta aplicación también podrás descargar las canciones que escuchas. Pero bueno, como el mismo software nos lo indica, «En algunos países es ilegal«. Así que ya saben, a revisar las leyes de su correspondiente país :P
Visto en: ubuntips
La entrada Grooveshark desde linux se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Time Lapse – iPhone App se publicó primero en Punto Geek.
]]>Time Lapse es una aplicación para iPhone, iPod Touch o iPad, que nos permite crear, como se puede deducir por su nombre, time lapses. Estos, para quien no está familiarizado con el término, son vídeos formados a partir de fotografías que se toman cada cierto intervalo de tiempo. Así por ejemplo, podremos lograr fácilmente resultados como el siguiente:
La aplicación es gratuita, y personalmente la recomiendo, tanto por la facilidad de uso, como por los buenos resultados que hasta la fecha me ha dado. Básicamente consta de dos controles, uno donde especificaremos cuantas tomas queremos hacer cada minuto, y el segundo, donde especificaremos de cuantas de esas tomas se compondrá cada segundo de nuestro clip.
Así pues, los invito a probarla y compartir sus resultados.
Ver más: iTunes
La entrada Time Lapse – iPhone App se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Crea, personaliza y publica tu sitio web con Microsoft Webmatrix se publicó primero en Punto Geek.
]]>Microsoft WebMatrix es una herramienta fantástica, Open Source, que te permite desarrollar sitios completos desde cero hasta su implementación. Les dejo un fragmento de la pagina de microsoft que describe muy bien sus caracteristicas.
«WebMatrix es una nueva herramienta de desarrollo de Microsoft que incluye todo lo necesario para el desarrollo de sitios web. Comenzar a partir de aplicaciones web Open Source, plantillas predefinidas o simplemente empezar escribiendo código desde cero. Desarrollar sitios web nunca ha sido tan fácil.»
Cree su sitio web
Para empezar a crear sitios web, simplemente descargue e instale WebMatrix utilizando el Microsoft Web Platform Instalarer. ¡Estará listo y funcionando en menos de 5 minutos! Una vez WebMatrix esté instalado, es muy sencillo instalar las últimas versiones de sus aplicaciones web gratuitas como WordPress, Joomla!, DotNetNuke, Umbraco u Orchard.
Cuando el sitio ya esté funcionando, descubrirá que WebMatrix le ofrece todas las funcionalidades que necesita bajo única herramienta. Olvídese de tener que cambiar entre diferentes aplicaciones para realizar tareas de desarrollo web. Con WebMatrix, siempre estará a un click de editar sus archivos, gestionar su base de datos o modificar la configuración del servidor.
Cuanto esté preparado, WebMatrix cuenta con una funcionalidad específica para publicar al mundo su sitio web. Puede acceder a nuestra galería de proveedores de alojamiento desde WebMatrix y encontrar un Hoster que se comprometa a correr su sitio web de la forma más efectiva, así como a permitirle la publicación desde el mismo WebMatrix.
Lo pueden descargar de aquí.
Por último les dejo un ebook de 39 páginas gratuito con un curso muy rápido sobre Microsoft WebMatrix.
Este pdf ocupa aproximadamente 5.2 Mb.
El documento puede ser accedido directamente en este enlace (5.2 Mb).
Visto en geeks.ms
La entrada Crea, personaliza y publica tu sitio web con Microsoft Webmatrix se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Record My Desktop – Para grabar el escritorio [Linux] se publicó primero en Punto Geek.
]]>Si estás por realizar un tutorial, y quieres hacerlo en vídeo, seguramente lo que ocupas es grabar el escritorio, puesto que así los usuarios podrán visualizar paso a paso y directamente desde la fuente de información, osea tu PC, lo que hay que hacer.
Para ello existen gran variedad de aplicaciones, por lo que seguramente no te tienes que preocupar demasiado por conseguir alguna. Hoy te presento una de ellas, que en lo personal me ha funcionado muy bien cuando la he necesitado. Se trata de recordMyDesktop, para Linux. Sólo la he utilizado en Ubuntu, para otras distribuciones tendrás que probarla tu mismo.
Los archivos que se generan tras la grabación son bastante ligeros, sobretodo comparándolos respecto a la calidad con que se graban. Y aunque los parámetros por default son los aconsejables, tienes la libertad de cambiar algunos de ellos a tu gusto, para obtener así mejores resultados.
Es muy sencillo de utilizar, y bastante intuitivo diría yo. Accedes al programa, y en la ventana que se te muestra seleccionas la zona de la pantalla donde se realizará la grabación. Acto seguido puedes dar click en “Record” para comenzar la grabación. Y por último, cuando quieras terminar de grabar, da click en el botón rojo que aparece en el área de notificaciones seleccionando “Stop”.
Lo puedes instalar desde el Centro de Software de Ubuntu, o bien, desde Synaptic.
La entrada Record My Desktop – Para grabar el escritorio [Linux] se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada ¿Qué tanto se usa el Software libre en… ? se publicó primero en Punto Geek.
]]>Los amigos de RedHat nos traen el mapa de uso de Software Libre a nivel mundial. Donde podemos observar que, mientras más uso le den a este tipo de software, más fuerte será el color con el que se pinte en el mapa cada país. En mi caso es un poco triste ver que en México, donde radico, el uso que tenemos está marcado como bajo.
Si hacemos un análisis rápido, podemos ver que el Software Libre se tiende a utilizar más en países ricos, a diferencia de lo que podríamos pensar. Además, si damos click en algún país, podremos ver el ranking global en el que se encuentra, siendo 1 donde más se usa, y 75 donde menos.
¿Interesante, no?
Web: RedHat
Visto en: Usemos Linux
La entrada ¿Qué tanto se usa el Software libre en… ? se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada MySql 5.6 RC se publicó primero en Punto Geek.
]]>
Esta son algunas de las mejoras de esta versión:
memcached
APIs.PERFORMANCE_SCHEMA
.Ya se puede descargar la versíon 5.6 RC desde la página de MySQL (desde aquí).
Para los que no están familiarizado con el significado RC, se los voy a explicar en pocas palabras, es la versión previa al lanzamiento, RC significa release candidate, o sea es la versión en la que ya se arreglaron la mayor cantidad de bugs (errores), y si no salta algún otro va a terminar siendo la versión release (versión final).
Visto en resumengeek
La entrada MySql 5.6 RC se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Audacity – Graba y edita sonido se publicó primero en Punto Geek.
]]>Si alguna vez te ves en la necesidad de grabar audio, ya sea para un proyecto escolar, para dedicar una canción a tu amada, o simplemente porque quieres pasar el rato, te sugiero le eches un ojo a Audacity. Se trata de un software de edición de audio libre, sencillo de utilizar, y está disponible para Mac OS X, GNU/Linux, Windows y otros sistemas operativos.
Entres sus características se encuentran:
En las oportunidades que lo he utilizado debo decir que resulta algo confuso de utilizar en un principio, como cualquier otro software de este tipo. Y aunque debo confesar que no he profundizado en la edición de audio, para lo que lo he necesitado sí que ha sido útil. Digamos que, para la eliminación del ruido, cortar y reacomodar pedazos de audio, y para aumentar el volumen de las grabaciones, que es lo que yo probé, viene bastante bien.
Además, como dato extra, tras haber instalado este software en Ubuntu, me resolvió un problema que tenía con el micrófono. Resulta que por más que movía archivos de configuración, instalaba y desintalaba paquetes, no daba con la solución para poder utilizar un micrófono externo. Pero fue algo que se instaló junto con Audacity lo que resolvió mi problema.
Pues bueno, sólo basta que lo prueben, y que le muevan un poco para que descubran todo lo que Audacity nos viene a ofrecer, de manera gratuita y con buena cara. Por lo que sobra decir que si gustan ayudar al proyecto, pueden realizar una donación desde acá: Donaciones.
Web: Audacity
La entrada Audacity – Graba y edita sonido se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Internet, hackers y software libre se publicó primero en Punto Geek.
]]>
Les dejo los capítulos del libro, para que se den una idea sobre de qué trata, y si les interesa, lo descarguen, hagan un pequeño espacio en su agenda y le den una buena leída.
Link de descarga: Aquí
Visto en: Alt1040
La entrada Internet, hackers y software libre se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Hotot, un gran cliente de Twitter para Linux se publicó primero en Punto Geek.
]]>Hotot es otro de los clientes de Twitter para Linux que me gustan bastante. Pensé que les había hablado de él antes, pero definitivamente busque y busque y no encontré nada. Al igual que Turpial, Hotot esta programado bajo Python, un lenguaje de programación muy popular, bajo el cual se desarrollan bastantes aplicaciones últimamente.
Hotot le pelea cabeza a cabeza a Turpial para quedarse con mi trono de mejor cliente de twitter para Linux, mucho más ahora desde su última actualización. Antes, Hotot poseía solamente un modo de una sola columna, pero a partir de ahora, puede usarse en modo extendido, como Turpial o TweetDeck. Esto, a mi entender, es mucho más cómodo, porque nos permite ver todo de una forma mucho más práctica.
Hotot es una buena opción en Linux y creo que apunta a ser el cliente definitivo. Tiene un diseño muy lindo y moderno, parece sacado de alguna aplicación de celulares. Además, recibe actualizaciones muy seguido, aún estando en un estado de alpha. Si usan Linux, les recomiendo que la prueben. Para hacerlo en Ubuntu deben agregar el repositorio ppa de la siguiente manera:
$ sudo add-apt-repository ppa:hotot-team $ sudo apt-get update $ sudo apt-get install hotot
Si utilizan otra distribución, pueden consultar en la wiki oficial.No se ustedes, pero me está gustando mucho más que Turpial. ¿Que opinan?
Vía: Ubunlog
La entrada Hotot, un gran cliente de Twitter para Linux se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Instalando y probando Emesene 2.0 se publicó primero en Punto Geek.
]]>A pesar de que soy un fiel usuario de GMail, no puedo evitar tener que usar Hotmail para comunicarme con otras personas (eso si,desde mi cuenta de GMail). Y aunque utilizo Pidgin para todas mis cuentas de mensajería instantánea, para Hotmail prefiero utilizar un cliente aparte.Tengo los vicios de años de usar MSN y prefiero ver todos los iconitos que se mueven, los nicks de colores y todas esas cosas donde Pidgin flaquea un poco. Como soy linuxero, para usar MSN elijo Emesene, me parece el más «lindo», intuitivo y parecido al MSN.
Como hacia mucho que no veía ninguna actualización del emesene, decidí entrar al sitio web para ver si había alguna noticia. Ahí me entere que efectivamente se encontraban trabajando en una nueva versión, la cual se encuentra en estado alpha y se encuentra en su repositorio git. Así que, después del salto les explicare como instalarla y les comentare que tal esta.
Para empezar, deben instalar git. Para eso, si están en una distro basada en Debian (Ubuntu, Linux Mint, por ejemplo) solo tienen que ingresar en la consola sudo apt-get install git-core
. Luego procedemos a ejecutar estos comandos, uno por uno, tal cual como los pongo:
clone emesene 2 from git
git clone http://github.com/emesene/emesene.git
cd emesene
git submodule init
git submodule update
Luego, nos dirigimos nuevamente a la carpeta emesene mediante cd emesene
y ejecutamos la aplicación con ./emesene
Apenas abren la aplicación, podrán ver que ya no sólo podemos conectarnos a MSN, si no también a Google Talk y a Facebook Chat. Otra cosa que notarán es el cambio en la interfaz, la cual resulta mucho más limpia y a mi gusto, es estéticamente más linda.
Además, la ventana de conversación se mejoro, se parece mucho más a las que utiliza Empathy, lo cual me parece genial ya que son mucho más lindas que las de Pidgin. También se unifico el menú de información del contacto, donde podremos ver el historial de chat, los cambios de nicks, entre otras cosas.
La verdad es que esta nueva versión del emesene me gusto mucho. Si tienen ganas, pruebenla, a mi me anda bien. Eso si, cada tanto actualicen los paquetes haciendo lo siguiente:
git pull origin master
git submodule update
La entrada Instalando y probando Emesene 2.0 se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Preparen los motores, se acerca Firefox 4 se publicó primero en Punto Geek.
]]>Si señores y señoras, ya no quedan bugs que bloqueen la salida de la RC de Firefox 4. Vayan preparándose, porque Firefox 4 está a punto de salir y les aseguro que muchos volverán a enamorarse del zorrito (o panda, como ustedes quieran) rojo. Es muy probable que en unas horas, la primer RC aterrice en la Web. Mientras tanto, para ir calentando los motores, Mozilla dio a conocer un sitio Web para ir conociendo todas las bondades de los estándares abiertos, los cuales obviamente son soportados por Firefox 4.
El sitio se llama Web O´ Wonder (La Web Maravilosa (…mente abierta) de Mozilla) y allí encontraremos una serie de demos, en HTML5, CSS3, WebGl y otras tecnologías webs libres. Por ahora podemos acceder a tres demos, que son:
Remixing reality: mezcla el uso de video sin necesidad de plugins con realidad aumentada
London Project: donde podremos ver en acción muchos efectos que antes solo eran posibles con plugins externos
HTML5 dashboard donde podemos conocer de qué tratan las nuevas características de estas tecnología, como por ejemplo el uso de tipografías incrustadas, transiciones con CSS, sombras, etc.
Pero esto no termina acá. Hoy, la gente de Mozilla Labs, publico la primer versión de lo que sería la futura tienda de aplicaciones Web abierta. Hoy puede ser utilizada, mediante un addon, en Firefox 4 y en Chrome, pero la idea es que se expanda a todos los navegadores modernos. Les recomiendo que lean aquí el post que prepare para Mozilla Hispano, para que entiendan un poco más de que les hablo. O también, pueden ver el siguiente video:
¡Estén al tanto queridos lectores, que dentro de muy poco Firefox 4 desembarcara definitivamente en la Web!
La entrada Preparen los motores, se acerca Firefox 4 se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Videocurso de diseño gráfico en GNU/Linux se publicó primero en Punto Geek.
]]>Poco a poco, el mito de Linux y el diseño gráfico va cayendo estrepitosamente. Como siempre digo, el verdadero problema está en la gente, que está acostumbrada a utilizar otro tipo de herramientas y no quiere aprender a usar algo nuevo. Ojo, no los juzgo, no es fácil aprender a usar algo desde 0 y entiendo que no quieran hacerlo, pero no me parece correcto juzgar algo que no se conoce.
Leonel Iván Saafigueroa es un docente y analista de sistemas, encargado del curso de Programación Básica de la Escuela Media Nº2 de Guernica. Es allí donde creo 28 videos (es decir, 28 clases) para que sus alumnos aprendan y conozcan las bondades de utilizar herramientas open source.Y ahora los pone a disposición de todos nosotros, compartiendo así su conocimiento con todo el mundo. ¡Espero que estos videos sirvan para seguir derribando mitos!
Vía: Ubunlog
La entrada Videocurso de diseño gráfico en GNU/Linux se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada ¿Ubuntu 11.04 para PlayStation 3? se publicó primero en Punto Geek.
]]>Como pueden ver en la imagen, parece ser que el nuevo Ubuntu 11.04 funcionaría en el PlayStation 3. Si recuerdan bien, Sony había lanzado una actualización del firmware de su consola que imposibilitaba la instalación de otros sistemas operativos. Pero todo parece demostrar que los «esfuerzos» de Sony resultaron en vano. ¡A ver quien se anima a instalar Ubuntu 11.04 en su PS3!
Vía: Ubuntulife
La entrada ¿Ubuntu 11.04 para PlayStation 3? se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Robots argentinos que utilizan software libre se publicó primero en Punto Geek.
]]>No todo desarrollo tecnológico tiene que estar ligado directamente con Estados Unidos o Europa. En América del sur producimos ciencia y tecnología, mal que les pese a algunos. Y Argentina no es la excepción a la regla. Un grupo de científicos, que viene trabajando desde el año 2000, logró hacer una acuerdo con China para vender robots gobernados por software libre.
Mónica Paves, física y matemática, Lucio Mercado, ingeniero químico,Julián Da Silva, programador de software y docente, son los lideres de la empresa/proyecto Robot Group, que lleva desarrollando un sistema operativo libre, para controlar dos de los robots que crearon, el N6 y el N10. Gracias a un acuerdo con la empresa Seed Studio, estos robots «libres» serán vendidos en China.
Los científicos crearon un SO libre, llamado DuinOS, que fue liberado en fase beta en septiembre del 2009, el cual ya fue forkeado por científicos franceses y americanos. Este sistema maneja a los robots N6 y N10; el primero sería ideal para aquellos que recién se inician en la robotica y quieren experimenta con ella; el segundo estaría orientado a ámbitos educativos, desde escuelas a universidades.
La idea de estos científicos es llevar la robotica a las escuelas, con desarrollos autóctonos basados en tecnologías libres y baratas. Actualmente, el N6 y N10 cuestan 800$ y 3000$, y según sus creadores, reemplazan tranquilamente a otros robots del exterior, que no bajan de los 3000 dólares.
¡Felicidades a estos científicos y emprendedores locales, ojala les vaya muy bien!
Vía: La nación tecnología
La entrada Robots argentinos que utilizan software libre se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Un Príncipe de Asturias para la comunidad del software libre se publicó primero en Punto Geek.
]]>El CENATIC es el Centro Nacional de Referencia de Aplicaciones de las TIC, basadas en fuentes Abiertas, con sede en España. Desde allí, tienen el agrado de informarnos,que la Fundación Príncipe de Asturias le ha otorgado el honor de proponer un candidato para los conocidisimos galardones Príncipe de Asturias.¡Y obviamente que propusieron al software libre como candidato! Pero no a algún proyecto o software en particular, sino, a toda la comunidad en sí. Veamos la nota de prensa:
La Comunidad Internacional del Software Libre es el conjunto de personas e instituciones de todo el mundo que contribuyen al software libre mediante un modelo colaborativo y abierto basado en la libertad, la compartición del conocimiento, la colaboración, la meritocracia y el respeto a los derechos de autor, con acciones como el desarrollo, divulgación, promoción, documentación, testing, organización, soporte y comercialización del software libre. El software libre ha permitido la generalización del conocimiento y el acceso a la tecnología a nivel mundial, eliminando barreras económicas, sociales, culturales, idiomáticas y geográficas.
¡Que hermosas palabras! Ya era tiempo que el software libre accediera a un galardón, reconocido en el mundo entero. ¡Que buena manera de hacernos aún más conocidos! Me pone muy contento esta noticia. Y si a ustedes les genera la misma sensación, los invito a apoyar esta candidatura. Para eso, tienen que acceder al sitio del CENATIC y seguir los pasos que allí detallan. Recuerden que tienen tiempo hasta el 18 de marzo y que competiremos en la categoría Cooperación Internacional.
Obviamente que quien subirá a recibir el galardón será la gente de CENATIC. Pero no estaría mal que algún representante de la comunidad este presente. ¿Quien creen que debería subir en representación de la comunidad?
La entrada Un Príncipe de Asturias para la comunidad del software libre se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada LibreOffice necesita tu ayuda se publicó primero en Punto Geek.
]]>LibreOffice, el fork creado a partir de varios problemas con la administración de Oracle -que luego de la compra de Sun, se hizo con todos sus productos, incluido OpenOffice- necesita la ayuda de su comunidad para proponerse una meta: convertir a The Document Foundation en una entidad legal. En la nota de prensa indican lo siguiente:
“Tras una profunda investigación, el Comité Directivo llegó a la conclusión que una fundación con sede en Alemania ofrecerá la mayor estabilidad, no solo a usuarios, sino a los desarrolladores y empresas. Para lograr esta estabilidad, se considera que la mejor práctica en Alemania es disponer de una reserva de capital de al menos 50.000 euros“
Cuestiones legales y operativas para que la fundación pueda despegar y empezar a ser tratada de forma más «seria». Todos los interesados en ayudar, pueden hacerlo desde este sitio. Y si no se llegará a conseguir la cifra de 50000 euros, se intentará establecerse como entidad legal en otro país donde los costos sean menores.
Ya fueron avisados. Si tienen alguna moneda que les sobre y quieren aportar en algún proyecto, pueden hacerlo ahí.
La entrada LibreOffice necesita tu ayuda se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Marble 1.0.0 disponible en los extras de Maemo se publicó primero en Punto Geek.
]]>Marble, el excelente software de KDE para explorar el mundo, ha ido mejorando exponencialmente en las ultimas versión del popular entorno de escritorio basado en Qt. Paso de ser un mero software adicional, a ser una fuerte alternativa libre a Google Maps. Y gracias a que Qt puede ser ejecutado sin problemas en dispositivos con Maemo, Marble es portado casi sin problemas a la palma de nuestras manos.
¿Que trae Marble 1.0.0 para Maemo? Ruteo online y offline, trackeo guiado por GPS, análisis de datos de las rutas, diferentes temas para los mapas, traducción a 40 idiomas y muchas cosas más. Si están interesados en el tema, pueden visitar el post original y ver más imágenes e información.
Vìa: Nienhueser
La entrada Marble 1.0.0 disponible en los extras de Maemo se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Seamonkey 2.1 beta 2 disponible se publicó primero en Punto Geek.
]]>Mientras todos estamos comiéndonos las uñas, impacientes por la llegada definitiva de Firefox 4, otro gran producto de la Fundación Mozilla esta siendo actualizado. Hablo nada mas y nada menos que de Seamonkey, la suite de Internet por excelencia, hijo directo de la ya difunta Mozilla Application Suite.
Esta nueva beta trae bastantes mejoras para Seamonkey, entre las cuales se pueden destacar la inclusión por defecto de Firefox Sync, mejoras en el soporte de HTML5, aceleración por hardware y WebGl, actualización en el gestor de complementos (acorde a Firefox 4), opción para no ser trackeado por los sitios, mejoras en el uso de la memoria y el manejo del plugin de flash, entre otras cosas.
La entrada Seamonkey 2.1 beta 2 disponible se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Streeme, un servidor de música en HTML5 para escuchar tu colección desde donde sea se publicó primero en Punto Geek.
]]>Es una aplicación que funciona en Windows, Linux y Mac, y utiliza PHP y MySQL para correr. Una vez instalado podemos montar nuestro servidor de música y escuchar la colección que tengamos alojada en el servidor desde una interfaz web, ya sea de forma local o remota a través de internet mediante una IP.
El servidor tiene funciones muy interesantes, por eso les recomiendo que lean el wiki del proyecto, así pueden aprender cómo empezar a usarlo. Por ejemplo, para escanear la colección de música, escanear el art de los discos, cómo usarlo desde un escritorio o un smartphone, etc.
Enlace: Streeme
Visto en WebResourcesDepot
La entrada Streeme, un servidor de música en HTML5 para escuchar tu colección desde donde sea se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Songbird para Android se publicó primero en Punto Geek.
]]>¿Se acuerdan de Songbird? Para los más olvidadizos, Songbird es un reproductor de música que utiliza XULRunner, la tecnología desarrollada por Mozilla que se encuentra en todos sus productos. Esto le permitía tener detrás todo un universo de addons, para ampliar las funciones del mismo.
Ahora pasemos a la noticia. Los usuarios de Android podrán probar una versión preliminar de Songbird en sus celulares. El único requisito es tener una versión de Android 2.1 o superior, activar la instalación de software de fuentes no confiables, probarla durante las proximas 4 semanas y, obviamente, descargarlo desde aquí.
Vía: Songbird blog
La entrada Songbird para Android se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Disponible LibreOffice 3.3 se publicó primero en Punto Geek.
]]>En la sección de descargas, pueden obtener el paquete propio a su sistema operativo. Yo ya la estoy bajando para ir probandola. Pero no me hago ilusiones, espero que en el próxima versión nos encontremos con algo realmente nuevo.
La entrada Disponible LibreOffice 3.3 se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada LibreOffice 3.3 RC1 disponible se publicó primero en Punto Geek.
]]>Como ya les comentamos hace algunos meses, OpenOffice.org se fue desarmando lentamente y termino formando LibreOffice, un fork de la versión original, independiente de todo tipo de decisión o administración por parte de Oracle.
Los desarrolladores de LibreOffice ya están por llegar a su primer versión final, que corresponde a la actualización hacia la rama 3.3 del mismo. En estos días publicaron la primer release candidate, la cual ya podemos bajar e instalar, como nos explicaba Ezequiel en un post anterior. ¿Que encontraremos en esta versión? La verdad es que no hay grandes novedades, o al menos no son visibles. Lo unico que pude ver, bajo un vistazo muy rápido, fue el agregado de un botón de búsqueda. Pero después todo sigue siendo exactamente igual -o con muy leves diferencias- a versiones anteriores.
Creo que los desarrolladores deben aprovechar esta «independencia» para comenzar a renovar sistemáticamente la interfaz de LibreOffice, que quedo bastante desactualizada.
Vía: versvs
La entrada LibreOffice 3.3 RC1 disponible se publicó primero en Punto Geek.
]]>