Audio Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/audio/ El punto de encuentro para todo Geek Mon, 11 Nov 2013 03:12:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 Espectacular juego de salto en HTML5 https://www.puntogeek.com/2013/11/11/espectacular-juego-de-salto-en-html5/ https://www.puntogeek.com/2013/11/11/espectacular-juego-de-salto-en-html5/#respond Mon, 11 Nov 2013 03:12:47 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35456 Hoy les presento otro ejemplo más de las historias y creaciones espectaculares que se pueden desarrollar con HTML5, CSS3 y con la ayuda de algunos servicios de Google como Maps y Google+, así como tecnologías libres como Node.js, Redis. El juego se llama Map Dive, es sencillo pero espectacular en su ejecución, eres un muñequito ... Leer más

La entrada Espectacular juego de salto en HTML5 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
sdfsds

Hoy les presento otro ejemplo más de las historias y creaciones espectaculares que se pueden desarrollar con HTML5, CSS3 y con la ayuda de algunos servicios de Google como Maps y Google+, así como tecnologías libres como Node.js, Redis.

El juego se llama Map Dive, es sencillo pero espectacular en su ejecución, eres un muñequito con un cohete que caes desde el cielo a alguno lugar del mundo mientras colecciona estrellas y pasa a través de varios círculos en el cielo, también puedes pasar a través de algunas elementos sorpresas que te harán el juego más entretenido, el personaje se puede controlar con el mouse o con las teclas de las flechas del teclado.

A continuación algunas de las imágenes del juego:

Screenshot_88

Screenshot_85

Screenshot_86

Screenshot_84

Les recomiendo cerrar otras pestañas para jugarlo para que la experiencia sea más fluida y saludable en términos de gamer ;)

Map Dive

La entrada Espectacular juego de salto en HTML5 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/11/11/espectacular-juego-de-salto-en-html5/feed/ 0 35456
Google lanza plugin para reproducir videos WebM en Internet Explorer https://www.puntogeek.com/2013/09/01/google-lanza-plugin-para-reproducir-videos-webm-en-internet-explorar/ https://www.puntogeek.com/2013/09/01/google-lanza-plugin-para-reproducir-videos-webm-en-internet-explorar/#respond Mon, 02 Sep 2013 01:21:17 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=34461 WebM es un nuevo formato de vídeo y audio para la web libre del pago de derechos como los otros formatos, está creado específicamente para la reproducción multimedia HTML5, el vídeo utiliza el formato VP8, creado por Google y el formato gratuito de audio Vorbis, este formato es patrocinado principalmente por Google desde el año ... Leer más

La entrada Google lanza plugin para reproducir videos WebM en Internet Explorer se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Screenshot_58

WebM es un nuevo formato de vídeo y audio para la web libre del pago de derechos como los otros formatos, está creado específicamente para la reproducción multimedia HTML5, el vídeo utiliza el formato VP8, creado por Google y el formato gratuito de audio Vorbis, este formato es patrocinado principalmente por Google desde el año 2010 y cada vez aumenta su participación en el Internet, gracias a su fácil implementación.

Al ser un formato tan nuevo tan solo Google Chrome, por supuesto, Mozilla Firefox y Opera lo soportan, Internet Explorer, como ya es costumbre, coff coff, todavía no lo hace, ¿Por qué es de Microsoft? Uhmm, no lo creo, coff coff, como sea Google en su objetivo de llegar a más usuarios en Internet y sacar toda su información de navegación ha lanzado un plugin para Internet Explorer que hace posible la reproducción del formato WebM en nuestro amado navegador.

Si tristemente utilizas Internet Explorer y quieres reproducir un vídeo en este formato tan solo debes descargarlo desde su página oficial e instalarlo, luego abrir IE y cargar un vídeo con este formato, como este por ejemplo, o puedes utilizar un buen navegador y no tener que instalar más complementos :).

WebM Video for Microsoft Internet Explorer 9+

La entrada Google lanza plugin para reproducir videos WebM en Internet Explorer se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/09/01/google-lanza-plugin-para-reproducir-videos-webm-en-internet-explorar/feed/ 0 34461
Chrome permitirá saber cuales pestañas están haciendo ruido https://www.puntogeek.com/2013/02/26/chrome-permitira-saber-cuales-pestanas-estan-haciendo-ruido/ https://www.puntogeek.com/2013/02/26/chrome-permitira-saber-cuales-pestanas-estan-haciendo-ruido/#respond Tue, 26 Feb 2013 09:28:54 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=30899 Cuándo se pudo reproducir audio en la web la publicidad lo convirtió en algo realmente  fastidioso e intrusivo para los usuarios, banners en flash o sonidos de fondo de páginas web que no se podían desactivar, y lo peor de todo es que no sabías o no sabes cual pestaña es la que está sonando. ... Leer más

La entrada Chrome permitirá saber cuales pestañas están haciendo ruido se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Cuándo se pudo reproducir audio en la web la publicidad lo convirtió en algo realmente  fastidioso e intrusivo para los usuarios, banners en flash o sonidos de fondo de páginas web que no se podían desactivar, y lo peor de todo es que no sabías o no sabes cual pestaña es la que está sonando.

Google viene por fin a darle una solución definitiva a este problema a través de Google Chrome, mostrando una animación en el favicon de la pestaña que este reproduciendo audio para descartarla cuando se quede sin memoria, el ingeniero François Beaufort lo reveló el día de ayer, actualmente está funcionalidad solo se encuentra disponible en la versión Canary de Chrome, la versión Canary es la versión para desarrolladores y geeks/nerds que deseen tener acceso a las últimas actualizaciones y funcionalidades del navegador.

Está funcionalidad detecta tanto audio HTML5, leáse Grooveshark, así como audio reproducido por animaciones flash, es decir, publicidad web, a continuación pueden ver el comportamiento de la pestaña cuando la página está reproduciendo algún sonido.

Sin duda una buena noticia para encontrar mucho más fácil esos ruidosos y molestos sitios web que todavía reproducen audio sin el consentimiento del navegante.

Pueden probarlo ahora mismo en la versión Canary de Google Chrome que se puede instalar de forma paralela junto a la versión estable de Chrome

Vía The Next Web

La entrada Chrome permitirá saber cuales pestañas están haciendo ruido se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/02/26/chrome-permitira-saber-cuales-pestanas-estan-haciendo-ruido/feed/ 0 30899
ideasmusik – La plataforma para comprar y escuchar música del hombre más rico del mundo https://www.puntogeek.com/2012/02/09/ideasmusik-la-plataforma-para-comprar-y-escuchar-musica-del-hombre-mas-rico-del-mundo/ https://www.puntogeek.com/2012/02/09/ideasmusik-la-plataforma-para-comprar-y-escuchar-musica-del-hombre-mas-rico-del-mundo/#respond Thu, 09 Feb 2012 05:49:08 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27343 No sabía sobre este proyecto, y mucho menos imaginaba que el hombre más rico del mundo, hasta donde sé, es quien está detrás de este proyecto. En efecto, se trata del millonario mexicano de nombre Carlos Slim. Y no es que él haya desarrollado el sitio ni mucho menos, pero los billetes que  pagan las ... Leer más

La entrada ideasmusik – La plataforma para comprar y escuchar música del hombre más rico del mundo se publicó primero en Punto Geek.

]]>

No sabía sobre este proyecto, y mucho menos imaginaba que el hombre más rico del mundo, hasta donde sé, es quien está detrás de este proyecto. En efecto, se trata del millonario mexicano de nombre Carlos Slim. Y no es que él haya desarrollado el sitio ni mucho menos, pero los billetes que  pagan las rentas de los desarrolladores, así como las licencias y tratos con las firmas discográficas, también son suyos.

ideasmusik es una plataforma bastante interesante, y casi podría asegurar que es la alternativa a iTunes. Hagan sus apuestas sobre su éxito o fracaso, y al mismo tiempo, analicemos si conviene o no hacernos de alguna de sus suscripciones, que desde mi punto de vista son muy económicas. Por ejemplo, por 75 pesos mexicanos podrás escuchar millones de canciones vía streaming. Aunque también hay otros donde por un precio aceptable podrás descargarlas!

Visto en: vivirmexico

La entrada ideasmusik – La plataforma para comprar y escuchar música del hombre más rico del mundo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/02/09/ideasmusik-la-plataforma-para-comprar-y-escuchar-musica-del-hombre-mas-rico-del-mundo/feed/ 0 27343
Online Converter – Para convertir diferentes formatos a otros en línea https://www.puntogeek.com/2012/01/25/online-converter-para-convertir-diferentes-formatos-a-otros-en-linea/ https://www.puntogeek.com/2012/01/25/online-converter-para-convertir-diferentes-formatos-a-otros-en-linea/#respond Wed, 25 Jan 2012 05:52:22 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27116 Si estás buscando una solución rápida y fácil para convertir audio, imágenes, documentos o vídeo de un formato a otro, no busques más, Online Convert nos echa la mano, y sin tener que pagar ni instalar algo en tu máquina. Además es muy fácil de utilizar, pues desde que entramos a su sitio web nos muestra ... Leer más

La entrada Online Converter – Para convertir diferentes formatos a otros en línea se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Si estás buscando una solución rápida y fácil para convertir audio, imágenes, documentos o vídeo de un formato a otro, no busques más, Online Convert nos echa la mano, y sin tener que pagar ni instalar algo en tu máquina. Además es muy fácil de utilizar, pues desde que entramos a su sitio web nos muestra las diferentes opciones que tendremos para elegir, luciendo así:

Como podrán imaginar, tendremos que seleccionar el tipo de archivo deseado, así como la opción a la que queremos convertirlo, y listo, sólo restará  cargar el archivo fuente de nuestro ordenador o indicarle el link donde lo tengamos alojado, y algunos parámetros si así lo deseamos. El resultado final nos lo mostrará en cuanto termine de hacer la conversión y en automático comenzará la descarga.

Website: Online-convert

La entrada Online Converter – Para convertir diferentes formatos a otros en línea se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/01/25/online-converter-para-convertir-diferentes-formatos-a-otros-en-linea/feed/ 0 27116
Cómo encontrar contenido Creative Common fácilmente https://www.puntogeek.com/2011/07/09/como-encontrar-contenido-creative-common-facilmente/ https://www.puntogeek.com/2011/07/09/como-encontrar-contenido-creative-common-facilmente/#respond Sat, 09 Jul 2011 18:18:30 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24380   Muchos de los buscadores (Google, Yahoo, Flickr, etc.), incluyen la opción de buscar contenido Creative Common marcando una opción, pero no me van a dejar mentir, si algo no está a la mano, da un poco de flojera hacerlo. O al menos, son pasos que nos gustaría evitar, por cuestiones de productividad. El contenido ... Leer más

La entrada Cómo encontrar contenido Creative Common fácilmente se publicó primero en Punto Geek.

]]>
 

Muchos de los buscadores (Google, Yahoo, Flickr, etc.), incluyen la opción de buscar contenido Creative Common marcando una opción, pero no me van a dejar mentir, si algo no está a la mano, da un poco de flojera hacerlo. O al menos, son pasos que nos gustaría evitar, por cuestiones de productividad.

El contenido Creative Common quizá no tenga relevancia para muchos, y esta entrada de nada les sirva, pero para los que solemos publicar contenido en la web, más vale que lo tengamos en cuenta, pues así respetamos el contenido que no es de este tipo, a la vez que ayudamos a difundir el que sí.

Siguiendo con este mismo orden de ideas, les presento a «Creative Common Search«, un sitio donde podrán realizar búsquedas fácilmente en distintos sitios, tanto de contenido, imágenes, música y vídeo. Las búsquedas se realizan desde los sitios que les mencionaba en un principio, y obviamente, sólo muestra el contenido Creative Common. Así que ya saben desde donde buscar, yo por lo pronto la probaré para buscar imágenes para las futuras entradas en el blog.

Web: Creative Common Search

Visto en: Usemos Linux

La entrada Cómo encontrar contenido Creative Common fácilmente se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/07/09/como-encontrar-contenido-creative-common-facilmente/feed/ 0 24380
Homero Simpson presenta: Holofonía, sonido en 3D. https://www.puntogeek.com/2011/05/01/homero-simpson-presenta-holofonia-sonido-en-3d/ https://www.puntogeek.com/2011/05/01/homero-simpson-presenta-holofonia-sonido-en-3d/#respond Sun, 01 May 2011 14:34:49 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23232 La holofonía, o popularmente conocida como sonido 3D, no es otra cosa que una grabación que al escucharla, podremos percibir, como si estuviéramos ahí, de donde proviene cada sonido. La mente podrá determinar si el sonido viene de adelante, de atrás, de arriba, de los lados, y todas las demás combinaciones posibles. El efecto se ... Leer más

La entrada Homero Simpson presenta: Holofonía, sonido en 3D. se publicó primero en Punto Geek.

]]>
La holofonía, o popularmente conocida como sonido 3D, no es otra cosa que una grabación que al escucharla, podremos percibir, como si estuviéramos ahí, de donde proviene cada sonido. La mente podrá determinar si el sonido viene de adelante, de atrás, de arriba, de los lados, y todas las demás combinaciones posibles.

El efecto se logra utilizando una cabeza de maniquí a la hora de la grabación. Donde los micrófonos son colocados de tal forma que su posición corresponda a donde tenemos los oídos, con lo que se logra simular las condiciones auditivas humanas. Y por último, tras finalizar la grabación, ambas pistas de sonido se procesan utilizando una técnica llamada Cetera.

Si quieres experimentar el efecto mencionado, te dejo el siguiente video, donde Homero Simpson estará dando vueltas y hablando a nuestro alrededor. Aunque eso sí, para que funcione vas a necesitar utilizar audífonos.

Visto en: Bemoles en Binario

La entrada Homero Simpson presenta: Holofonía, sonido en 3D. se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/01/homero-simpson-presenta-holofonia-sonido-en-3d/feed/ 0 23232
Totally Free Converter: Convertir formatos de audio y video de forma simple https://www.puntogeek.com/2011/01/20/totally-free-converter-convertir-formatos-de-audio-y-video-de-forma-simple/ https://www.puntogeek.com/2011/01/20/totally-free-converter-convertir-formatos-de-audio-y-video-de-forma-simple/#respond Thu, 20 Jan 2011 03:54:33 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21539 Totally Free Converter es un programa para convertir audio y video a otros formatos. Puntualmente podemos convertir un formato de video a otro formato de video, convertir un formado de audio a otro formato de audio, y extraer el audio de un video. La aplicación tiene una interfaz muy simple, sólo tenemos dos opciones, una ... Leer más

La entrada Totally Free Converter: Convertir formatos de audio y video de forma simple se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Totally Free Converter
es un programa para convertir audio y video a otros formatos. Puntualmente podemos convertir un formato de video a otro formato de video, convertir un formado de audio a otro formato de audio, y extraer el audio de un video.

La aplicación tiene una interfaz muy simple, sólo tenemos dos opciones, una para convertir video y la otra audio.

Formatos de video soportados:

  • AVI (DivX, XviD, MPEG4)
  • MPG MPEG VCD(MPG) SVCD(MPG) DVD(MPG)
  • WMV
  • MP4 M4V iPod(MP4) PSP(MP4)
  • 3GP
  • RMVB RM
  • FLV SWF
  • MKV MOV VOB IFO YUV AVM ASF AVS DAT OGM TS TP NSV AMV ASV FFV
  • H261 H263 H264

Formatos de video soportados:

WAV MP3 WMA AAC AC3 FLAC M4A MKA MP2 OGG RA AIF AIFF AIFC AU

Enlace: Tottaly Free Converter

Visto en WebTrickz

La entrada Totally Free Converter: Convertir formatos de audio y video de forma simple se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/01/20/totally-free-converter-convertir-formatos-de-audio-y-video-de-forma-simple/feed/ 0 21539
AIMP 3 Beta 1 liberado con muchas novedades https://www.puntogeek.com/2010/12/22/aimp-3-beta-1-liberado-con-muchas-novedades/ https://www.puntogeek.com/2010/12/22/aimp-3-beta-1-liberado-con-muchas-novedades/#respond Wed, 22 Dec 2010 21:02:38 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21276 Si hay algo que extraño de Windows es AIMP, uno de los mejores reproductores de audio que conozco, encima para Mac no encuentro ninguna alternativa que esté a la altura de las circunstancias, iTunes está muy lejos. Pero este post no es para hablar de eso, sino para contarles que AIMP 3 Beta ha sido ... Leer más

La entrada AIMP 3 Beta 1 liberado con muchas novedades se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Si hay algo que extraño de Windows es AIMP, uno de los mejores reproductores de audio que conozco, encima para Mac no encuentro ninguna alternativa que esté a la altura de las circunstancias, iTunes está muy lejos.

Pero este post no es para hablar de eso, sino para contarles que AIMP 3 Beta ha sido liberado.

  • Audio engine propio con muchísimas mejoras
  • Aumento de velocidad en la lectura de los tags
  • Soporte para lectura y escritura en más formatos de archivo
  • Soporte completo para texturas transparentes, lo que le da un diseño más elegante a la interfaz
  • Nuevo diseño
  • Mejoras en las listas de reproducción
  • Descargar tapas de los discos
  • Scrobbler para Last.fm
  • Biblioteca de audio totalmente reprogramada

Esta es una muy buena noticia para los que son usuarios de AIMP, yo me voy a quedar con las ganas de probarlo, pero ustedes disfrútenlo :P.

Enlace: AIMP 3 Beta 1

Visto en gHacks

La entrada AIMP 3 Beta 1 liberado con muchas novedades se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/12/22/aimp-3-beta-1-liberado-con-muchas-novedades/feed/ 0 21276
Stupeflix: Crear montajes de video, imágenes, audio y texto online https://www.puntogeek.com/2010/11/21/stupeflix-crear-montajes-de-video-imagenes-audio-y-texto-online/ https://www.puntogeek.com/2010/11/21/stupeflix-crear-montajes-de-video-imagenes-audio-y-texto-online/#respond Sun, 21 Nov 2010 16:40:22 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20876 Stupeflix es un editor similar a Windows Movie Maker, pero online. Con este servicio podemos hacer ediciones básicas o mezclar videos, imágenes, música y texto de forma muy simple, online, y gratis. Lo primero que tenemos que hacer es elegir el tema del video, tenemos uno que es un tema clásico, otro que parece un ... Leer más

La entrada Stupeflix: Crear montajes de video, imágenes, audio y texto online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Stupeflix es un editor similar a Windows Movie Maker, pero online. Con este servicio podemos hacer ediciones básicas o mezclar videos, imágenes, música y texto de forma muy simple, online, y gratis.

Lo primero que tenemos que hacer es elegir el tema del video, tenemos uno que es un tema clásico, otro que parece un álbum de recortes, uno para festividades, y por último uno de amor. Una vez que seleccionamos el que más nos gusta podemos ir al editor y empezar a mezclar los contenidos.

Lo primero es empezar a agregar las imágenes que va a contener el video, ya sea desde el disco, desde una URL, o importando desde Facebook, Picasa o Flickr. Se pueden ir armando grupos de imágenes para acomodarlas como mejor nos convenga.

También tenemos la posibilidad de agregar una pista de audio de hasta 10MB para que acompañe al video, igualmente también podemos agregar texto personalizado y escribir lo que queramos. Todo esto junto saldrá en el video bien «compaginado» automáticamente por el sistema.

En todo momento podemos ir guardando los cambios y viendo una vista previa de como queda el video terminado. Una vez que terminemos podemos guardar el video de hasta 1 minuto gratis y compartirlo online, pero no descargarlo.

En cambio si deseamos más calidad podemos pagar por un video de alta calidad que cuesta $3 dólares, y también un video en alta definición por $5 dólares. Acepta PayPal.

La entrada Stupeflix: Crear montajes de video, imágenes, audio y texto online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/11/21/stupeflix-crear-montajes-de-video-imagenes-audio-y-texto-online/feed/ 0 20876
Música en tu escritorio, para todos los reproductores https://www.puntogeek.com/2010/10/01/musica-en-tu-escritorio-para-todos-los-reproductores/ https://www.puntogeek.com/2010/10/01/musica-en-tu-escritorio-para-todos-los-reproductores/#respond Fri, 01 Oct 2010 14:06:26 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20044 Hace unos días les comentaba sobre cómo decorar tu escritorio con Desktop Art. En ese articulo, Baccxus nos comentaba sobre CoverGloobus, una aplicación que también nos muestra la caratula del disco que estamos reproduciendo en el escritorio, pero con la característica que soporta múltiples reproductores de audio. Además de tener una mejor integración en el ... Leer más

La entrada Música en tu escritorio, para todos los reproductores se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Hace unos días les comentaba sobre cómo decorar tu escritorio con Desktop Art. En ese articulo, Baccxus nos comentaba sobre CoverGloobus, una aplicación que también nos muestra la caratula del disco que estamos reproduciendo en el escritorio, pero con la característica que soporta múltiples reproductores de audio. Además de tener una mejor integración en el escritorio y muchas más opciones.

CoverGloobus es parte de la familia Gloobus Preview, una extensión para Nautilus, el navegador de archivos de Gnome, que nos muestra una previsualización de cualquier tipo de archivos. CoverGloobus nos permite mostrar toda la información de la reproducción actual en nuestro reproductor favorito. Incluso es capaz de mostrarnos las letras de las canciones. Un dato interesante es que cuando CoverGloobus no encuentra la caratula, la busca en Amazon.

Entre los reproductores soportados por CoverGloobus podemos nombrar: Amarok2, Audacious, Banshee, Clementine, Exaile 0.3.x, gmusicbrowser, Guayadeque, Listen, MOC, MPD, QuodLibet, Rythmbox, Songbird, Spotify, Totem y VLC.

Los usuarios de Ubuntu podrán instalar esta aplicación de forma muy sencilla. Tan solo tienen que abrir una terminal y tipear lo siguiente.

Primero agregamos el repositorio correspondiente:

$ sudo add-apt-repository ppa:gloobus-dev/covergloobus.

Luego actualizamos la lista de repositorios e instalamos:

$ sudo apt-get update && sudo apt-get install covergloobus

Una vez instalado, podremos acceder a él desde Aplicaciones -> Accesorios -> CoverGloobus

En su defecto, si estamos usando otro sistema, podemos descargarnos los fuentes e instalarlo de la siguiente forma.

Nos movemos al directorio donde descargamos CoverGloobus y ejecutamos “configure”:

$ cd covergloobus-1.6

$ ./configure

Compilamos el paquete, previo logueo como root:

# make

Instalamos el programa:

# make install

CoverGloobus es altamente configurable. Podemos indicarle la posición en la que se ubicará en el escritorio, seleccionar el reproductor que utilizamos a diario, seleccionar el sitio desde donde descargará las letras de las canciones, entre muchas otras. Y si queremos mejorar su aspecto, podemos descargarnos desde DevianArt una gran colección de temas, pieles, iconos, etc.

La entrada Música en tu escritorio, para todos los reproductores se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/10/01/musica-en-tu-escritorio-para-todos-los-reproductores/feed/ 0 20044
Tip: cómo extraer pistas de un CD de audio con Rhythmbox https://www.puntogeek.com/2010/09/21/tip-como-extraer-pistas-de-un-cd-de-audio-con-rhythmbox/ https://www.puntogeek.com/2010/09/21/tip-como-extraer-pistas-de-un-cd-de-audio-con-rhythmbox/#respond Tue, 21 Sep 2010 23:18:58 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19885 Para los usuarios del entorno de escritorio Gnome, extraer pistas de un CD de audio es una tarea tan sencilla como insertar el disco en la lectora y abrir el “Extractor de sonido de CD”. Pero para los que gustan de tener “todo en uno”, vamos a ver a continuación como extraer pistas de un ... Leer más

La entrada Tip: cómo extraer pistas de un CD de audio con Rhythmbox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Para los usuarios del entorno de escritorio Gnome, extraer pistas de un CD de audio es una tarea tan sencilla como insertar el disco en la lectora y abrir el “Extractor de sonido de CD. Pero para los que gustan de tener “todo en uno”, vamos a ver a continuación como extraer pistas de un CD de audio utilizando Rhythmbox, el reproductor de audio por defecto de Gnome.

Veamos cómo extraer las pistas de un CD de audio con Rhythmbox:

  • En primer lugar insertamos el CD de audio en cuestión en la lectora de Cds o DVDs de nuestro equipo.
  • De forma automática, el sistema nos pedirá que escojamos una aplicación para ejecutar con el CD. Elegimos “Abrir Rhythmbox”.
  • Una vez abierto Rhythmbox, en el panel izquierdo, bajo el apartado “Dispositivos”, hacemos click con el botón derecho sobre el nombre del CD de audio y elegimos la opción “Extraer a la fonoteca”.

  • Una vez hecho esto se iniciará el proceso de extracción, cuyo progreso puede verse en la parte inferior derecha de la barra de estado de Rhythmbox.
  • Esperamos a que termine el proceso y listo! Tan sencillo como eso.

Rhythmbox almacena los archivos extraídos en la carpeta “Música”. Para abrirla vamos al menú “Lugares -> Música”. Notaremos además, que por defecto Rhythmbox extrae las pistas en formato .ogg. Para cambiar el formato predeterminado que utiliza Rhythmbox al momento de extraer pistas de audio de un CD, vamos al menú “Editar -> Preferencias”. Una vez ahí, vamos a la pestaña “Música”, donde en la lista desplegable “Formato preferido”, podremos seleccionar el formato que queramos.

La entrada Tip: cómo extraer pistas de un CD de audio con Rhythmbox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/21/tip-como-extraer-pistas-de-un-cd-de-audio-con-rhythmbox/feed/ 0 19885
Bajar el volumen del sonido al inicio de tu Mac https://www.puntogeek.com/2010/08/31/bajar-el-volumen-del-sonido-al-inicio-de-tu-mac/ https://www.puntogeek.com/2010/08/31/bajar-el-volumen-del-sonido-al-inicio-de-tu-mac/#respond Tue, 31 Aug 2010 15:04:49 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19427 Lo que comentan en AppleWeblog es totalmente cierto, a veces pasa que están todos durmiendo, y cuando encendemos la Mac se escucha el sonidito ese (que para mí es bastante molesto, sí, ese que parece que dice «tatáaan») y es una verdadera molestia para los que están descansando. Bueno, ese sonidito se puede sacar o ... Leer más

La entrada Bajar el volumen del sonido al inicio de tu Mac se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Lo que comentan en AppleWeblog es totalmente cierto, a veces pasa que están todos durmiendo, y cuando encendemos la Mac se escucha el sonidito ese (que para mí es bastante molesto, sí, ese que parece que dice «tatáaan») y es una verdadera molestia para los que están descansando.

Bueno, ese sonidito se puede sacar o manejar su volumen de manera personalizada. Para ello tenemos que abrir un terminal y (se pueden pegar) los siguientes comandos donde tenemos que especificar el volumen con un número.

echo «osascript -e \»set volume número\»» | sudo tee -a /etc/rc.shutdown.local

echo «osascript -e \»set volume número\»» | sudo tee -a /etc/rc.local

Obviamente donde dice «número» tienen que ingresar ese número del 0 al 8 que les mencioné antes. Teniendo en cuenta que el 0 es silencio total, y el 8 es el volumen máximo.

La entrada Bajar el volumen del sonido al inicio de tu Mac se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/08/31/bajar-el-volumen-del-sonido-al-inicio-de-tu-mac/feed/ 0 19427
Convierte tu música con MuConv https://www.puntogeek.com/2010/06/22/convierte-tu-musica-con-muconv/ https://www.puntogeek.com/2010/06/22/convierte-tu-musica-con-muconv/#respond Tue, 22 Jun 2010 11:00:35 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=18353 Cada tanto solemos ver qué nuevas opciones hay dentro del grupo de las herramientas para convertir audio. Una de ellas es MuConv, que si bien no es necesariamente básico, tampoco requiere que seamos profesionales. MuConv soporta los formatos de audio mas conocidos, como OGG, Mpeg-4 y por supuesto Mp3 entre otros. Usarlo es bastante sencillo ... Leer más

La entrada Convierte tu música con MuConv se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Cada tanto solemos ver qué nuevas opciones hay dentro del grupo de las herramientas para convertir audio. Una de ellas es MuConv, que si bien no es necesariamente básico, tampoco requiere que seamos profesionales.

MuConv soporta los formatos de audio mas conocidos, como OGG, Mpeg-4 y por supuesto Mp3 entre otros. Usarlo es bastante sencillo para cualquiera: Seleccionamos la carpeta con los archivos que deseemos convertir, el formato de salida y hacemos click en “Start”.

Por último, cuenta con la opción de extraer el audio de un video (Avi, Mpeg, Mov, etc) y trabaja en las últimas versiones de Windows, incluido 7.

Vía: AddictiveTips

La entrada Convierte tu música con MuConv se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/06/22/convierte-tu-musica-con-muconv/feed/ 0 18353
DewPlayer: Un genial reproductor de música para tu blog https://www.puntogeek.com/2010/04/10/dewplayer-un-genial-reproductor-de-musica-para-tu-blog/ https://www.puntogeek.com/2010/04/10/dewplayer-un-genial-reproductor-de-musica-para-tu-blog/#respond Sat, 10 Apr 2010 11:00:47 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17038 La verdad es que odio entrar a un sitio web y que tenga música de fondo, aún mas si se reproduce automáticamente. Pero, como todos sabemos, a muchos les encanta mostrar lo que escuchan y si lo vamos a hacer mejor que sea de la mejor forma :p. DewPlayer es un reproductor de música realizado ... Leer más

La entrada DewPlayer: Un genial reproductor de música para tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>

La verdad es que odio entrar a un sitio web y que tenga música de fondo, aún mas si se reproduce automáticamente. Pero, como todos sabemos, a muchos les encanta mostrar lo que escuchan y si lo vamos a hacer mejor que sea de la mejor forma :p.

DewPlayer es un reproductor de música realizado en flash para sitios web, atractivo y con varias opciones de visualización, incluidas algunas bien minimalistas. Obviamente, es gratuito.

Si usan WordPress, hay un plugin para instalarlo fácilmente y poder configurar sus opciones, entre las cuales para suerte de todos está la de “Reproducir automáticamente”.

La entrada DewPlayer: Un genial reproductor de música para tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/04/10/dewplayer-un-genial-reproductor-de-musica-para-tu-blog/feed/ 0 17038
Revive tus casettes de música con Novac https://www.puntogeek.com/2010/04/03/revive-tus-casettes-de-musica-con-novac/ https://www.puntogeek.com/2010/04/03/revive-tus-casettes-de-musica-con-novac/#respond Sun, 04 Apr 2010 00:47:48 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=16944 ¿Todavía conservas algunos casettes bajo la cama? ¿No tienes ganas de escucharlos nuevamente? Claro, más que seguro tu viejo readiograbador con doble casetera ya no funciona como antes. Entonces, algo como el Novac Cassette to Digital es la solución que esperabas. El genial gadget de Novac cuenta con un diseño inspirado en las viejas épocas. Gracias al ... Leer más

La entrada Revive tus casettes de música con Novac se publicó primero en Punto Geek.

]]>

¿Todavía conservas algunos casettes bajo la cama? ¿No tienes ganas de escucharlos nuevamente? Claro, más que seguro tu viejo readiograbador con doble casetera ya no funciona como antes. Entonces, algo como el Novac Cassette to Digital es la solución que esperabas.

El genial gadget de Novac cuenta con un diseño inspirado en las viejas épocas. Gracias al artefacto podrás grabar tu viejas cintas de audio en casette en el disco duro de tu PC y disfrutarlo en el formato que prefieras: MP3, WAV o WMA. La calidad en la que serán digitalizados tus casettes también se puede determinar, ya que con el Cassette to Digital puedes grabar en 32, 64, 128, 192 o 320 kbps. Pero si antes de convertirlos deseas escuchar las canciones, puedes hacerlo directamente desde éste gadget ya que el mismo cuenta con su propio parlante de 1,5 W de potencia. 

Como si fuera poco, el Novac Cassette to Digital viene con su propio cable USB y el software necesario para convertir los casettes. ¿Lo malo? Es sólo para Japón.

Vía Gizmología

La entrada Revive tus casettes de música con Novac se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/04/03/revive-tus-casettes-de-musica-con-novac/feed/ 0 16944
Convierte audio con Xrecode II https://www.puntogeek.com/2009/12/30/convierte-audio-con-xrecode-ii/ https://www.puntogeek.com/2009/12/30/convierte-audio-con-xrecode-ii/#respond Wed, 30 Dec 2009 11:00:41 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=15408 Hace unas semanas les mostraba MediaCope, un programa que nos permitía convertir audio y video en prácticamente todos los formatos, además de algunos detalles mas. Sin embargo, si lo tuyo es solamente el audio, quizás ese sea mucho y prefieras algo como Xrecode II. Con este programa (que podemos tener tanto en inglés como en ... Leer más

La entrada Convierte audio con Xrecode II se publicó primero en Punto Geek.

]]>
xr

Hace unas semanas les mostraba MediaCope, un programa que nos permitía convertir audio y video en prácticamente todos los formatos, además de algunos detalles mas.

Sin embargo, si lo tuyo es solamente el audio, quizás ese sea mucho y prefieras algo como Xrecode II.

Con este programa (que podemos tener tanto en inglés como en español y otros idiomas) podremos convertir audio sin problemas, en cortos pasos y de forma sencilla, o extraerlo de algún archivo que ya poseamos.

Solo algunos de los formatos disponibles son mp3, wma, ogg, flac, cue, ac3, mp4, avi, mpg, vob, mkv, flv, swf y mov. Por último les cuento que el programa funciona en XP, Vista y 7 de 32 y 64 bits.

Fuente: HowToGeek

La entrada Convierte audio con Xrecode II se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/12/30/convierte-audio-con-xrecode-ii/feed/ 0 15408
Media Cope: Edita, convierte y reproduce archivos multimedia https://www.puntogeek.com/2009/12/03/media-cope-edita-convierte-y-reproduce-archivos-multimedia/ https://www.puntogeek.com/2009/12/03/media-cope-edita-convierte-y-reproduce-archivos-multimedia/#respond Thu, 03 Dec 2009 18:00:22 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=15299 Si buscan un programa para trabajar con archivos multimedia, Media Cope puede que esté entre las opciones mas completas. Este pequeño programa gratuito, nos ofrece la posibilidad de editar y convertir audio, video e imágenes. Compatible con Windows Xp, Vista y 7 ofrece una gran cantidad de opciones para personalizar cada función. Para comenzar, reproduce ... Leer más

La entrada Media Cope: Edita, convierte y reproduce archivos multimedia se publicó primero en Punto Geek.

]]>
mediacope

Si buscan un programa para trabajar con archivos multimedia, Media Cope puede que esté entre las opciones mas completas.

Este pequeño programa gratuito, nos ofrece la posibilidad de editar y convertir audio, video e imágenes. Compatible con Windows Xp, Vista y 7 ofrece una gran cantidad de opciones para personalizar cada función.

Para comenzar, reproduce prácticamente cualquier formato de video o audio: mp3, wav, flac, aac, wma, m4a, ac3, rmvb, 3gp, wmv, mp4, mov, avi, divx, mpg y flv, entre otros. Al mismo tiempo que podemos “cortarlo” y guardarlo en el formato que deseemos en nuestra Pc o directamente a algún dispositivo, por ejemplo un iPhone. Por otro lado, si debemos cortar una serie de fotografías, Media Cope nos permite realizar la tarea en pocos minutos y de forma sencilla.

Si buscan un programa con bastantes funciones y que una todo en uno además de ser fácil de utilizar, puede que Media Cope sea una buena opción.

Fuente: MakeUseOf

La entrada Media Cope: Edita, convierte y reproduce archivos multimedia se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/12/03/media-cope-edita-convierte-y-reproduce-archivos-multimedia/feed/ 0 15299
Sitios para descargar sonidos gratuitos https://www.puntogeek.com/2009/11/11/sitios-para-descargar-sonidos-gratuitos/ https://www.puntogeek.com/2009/11/11/sitios-para-descargar-sonidos-gratuitos/#respond Wed, 11 Nov 2009 16:00:12 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=14885 Hay muchas oportunidades en las cuales podemos necesitar sonidos variados. Desde videos, animaciones y si somos desarrolladores de aplicaciones o juegos, hasta en el caso de que simplemente deseemos usarlos en nuestra Pc para diferentes tareas (por ejemplo cuando inicia). Por suerte en Internet hay gran cantidad de sitios de los cuales podemos descargar sonidos ... Leer más

La entrada Sitios para descargar sonidos gratuitos se publicó primero en Punto Geek.

]]>
sonidos

Hay muchas oportunidades en las cuales podemos necesitar sonidos variados. Desde videos, animaciones y si somos desarrolladores de aplicaciones o juegos, hasta en el caso de que simplemente deseemos usarlos en nuestra Pc para diferentes tareas (por ejemplo cuando inicia).

Por suerte en Internet hay gran cantidad de sitios de los cuales podemos descargar sonidos y recorrer gran cantidad de categorías para encontrarlos. En MakeUseOf publicaron una buena selección con cinco sitios para descargar sonidos gratis de variados estilos y para todo tipo de usos. Seguramente sepan de algunos de ellos, pero otros pueden ser una sorpresa, así que los invito a que pasen a verlos.

La entrada Sitios para descargar sonidos gratuitos se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/11/11/sitios-para-descargar-sonidos-gratuitos/feed/ 0 14885
Configurando el audio con herramientas de Alsa https://www.puntogeek.com/2009/11/10/configurando-el-audio-con-herramientas-de-alsa/ https://www.puntogeek.com/2009/11/10/configurando-el-audio-con-herramientas-de-alsa/#respond Tue, 10 Nov 2009 21:02:47 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=14968 Tal como venimos afirmando últimamente, con la consola de texto de GNU/Linux podemos hacer de todo. Vamos a tomarnos un momento para mostrar dos herramientas fundamentales para la configuración de audio en GNU/Linux. En sistemas de tipo Unix, existen dos aplicaciones fundamentales para la configuración de sonido, ellas son: Alsaconf y Alsamixer. Esto no quiere ... Leer más

La entrada Configurando el audio con herramientas de Alsa se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Tal como venimos afirmando últimamente, con la consola de texto de GNU/Linux podemos hacer de Alsa-Driver logotodo.

Vamos a tomarnos un momento para mostrar dos herramientas fundamentales para la configuración de audio en GNU/Linux.

En sistemas de tipo Unix, existen dos aplicaciones fundamentales para la configuración de sonido, ellas son: Alsaconf y Alsamixer. Esto no quiere decir que sean las únicas, pero si las más usadas.

Alsa, o Advance Linux Sound Architecture, es un componente del núcleo de Linux que permite configurar automáticamente tarjetas de sonido. Para configurar placas de sonido con Alsa, es necesario ejecutar la aplicación Alsaconf, que brinda soporte a varios tipos de interfaces de audio y tarjetas de sonido.

Alsaconf detecta el tipo de tarjeta que tenemos en nuestro equipo y por medio de un script modifica el archivo de configuración de sonido dejando la tarjeta a punto. Este archivo es: /etc/modprobe.d/sound ó /etc/modprobe.conf, si es que esta presente.

A tener en cuenta: solo debemos estar seguros de que tarjeta es la que posee nuestra PC, si no sabemos cual es, podemos tipear el siguiente comando en consola que nos devolverá el dato que necesitamos:

# lspci | grep Audio

Por otra parte, Alsamixer es una aplicación que permite mezclar el audio para la arquitectura de sonido Alsa. Alsamixer se utiliza para configurar sonido y ajustar niveles de volúmenes.

Si por algún motivo no tenemos instalado las herramientas de Alsa en nuestro sistema, podemos realizarlo tipeando lo siguiente en consola, previo logueo como root. Para Debian y derivados (Ubuntu):

# aptitude install alsa-base alsa-utils

O en su defecto, podemos descargarlo de su sitio oficial y obtener la última versión de Alsa.

Hecho esto, ya podremos comenzar a configurar. En primer lugar ejecutamos como root:

# alsaconf

Alsaconf

Este comando primero nos dará un mensaje de bienvenida y luego realizará una búsqueda de tarjetas de sonido en el sistema. Una vez que las encuentra, nos da la opción de elegir que tarjeta usar, y listo, realizará las modificaciones necesarias al archivo de configuración y ya dispondremos del controlador para nuestra placa de sonido.

Ahora, solo resta configurar los niveles de audio, para ello ejecutamos:

# alsamixer

Alsamixer

Este comando lo que hace es mostrarnos el “mixer” o mezclador de la placa de sonido. Desde aquí, podemos manejar los volumenes del master, auriculares y las capturas de micrófono, etc.

De esta forma, podremos disfrutar de una excelente calidad de audio en nuestro GNU/Linux.

La entrada Configurando el audio con herramientas de Alsa se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/11/10/configurando-el-audio-con-herramientas-de-alsa/feed/ 0 14968
Suite de aplicaciones gratuitas para audio y video https://www.puntogeek.com/2009/09/21/suite-de-aplicaciones-gratuitas-para-audio-y-video/ https://www.puntogeek.com/2009/09/21/suite-de-aplicaciones-gratuitas-para-audio-y-video/#respond Mon, 21 Sep 2009 16:29:24 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=14168 Hace unos días andaba buscando una buena aplicación para extraer el audio de los videos de YouTube y di con Free YouTube to MP3 Converter, una herramienta simple que te permite extraer el audio de un video en formato MP3, ya sea de un solo video o de alguna lista de reproducción con un solo ... Leer más

La entrada Suite de aplicaciones gratuitas para audio y video se publicó primero en Punto Geek.

]]>
DVDVideoSoft
Hace unos días andaba buscando una buena aplicación para extraer el audio de los videos de YouTube y di con Free YouTube to MP3 Converter, una herramienta simple que te permite extraer el audio de un video en formato MP3, ya sea de un solo video o de alguna lista de reproducción con un solo click.

Pero también me encontré con que los creadores de esta aplicación, DVDVideoSoft,, ofrecen una gran colección de software totalmente gratuito relacionado al audio y video. Nos dan la posibilidad de decsargar las aplicaciones por separado o bien bajar el «studio» completo con todas las aplicaciones de la siguiente lista.

Software gratuito para YouTube

  • Free YouTube Download (para desacrgar videos de YouTube)
  • Free YouTube to MP3 Converter (para descargar videos de YouTube en formato MP3)
  • Free YouTube to iPod and PSP Converter (descarga videos de YouTube para la PSP y el iPod)
  • Free YouTube to iPhone Converter (descarga videos para el iPhone)
  • Free YouTube Uploader (herramienta para subir videos a YouTube)

Software gratuito de conversión de audio y vídeo

  • Free DVD Video Converter (convierte DVD a video)
  • Free Video to DVD Converter (convierte video a DVD)
  • Free Video to Flash Converter (convierte videos a flash)
  • Free 3GP Video Converter (convierte videos en formato 3GP a otros formatos de video)
  • Free Video to iPod and PSP Converter (convierte videos para ver en la PSP y el Ipod)
  • Free Video to iPhone Converter (convierte videos para ver en el iPhone)
  • Free Video to MP3 Converter (extrae el audio de un video en formato MP3)
  • Free Video to JPG Converter (convierte video a JPG)
  • Free Audio Converter (convierte diferentes formatos de audio)

Software gratuito para grabar y ripear

  • Free DVD Video Burner (para grabar DVD)
  • Free Disc Burner (para grabar discos)
  • Free Audio CD Burner (graba discos de audio)
  • Free DVD Decrypter (copia los DVD a tu computadora)
  • Free Audio CD to MP3 Converter (extrae audio en formato MP3 de los CDs)

Software gratuito de edición de audio y vídeo

  • Free Video Dub (editor de video)
  • Free Audio Dub (editor de audio)
  • Free Video Flip and Rotate (para rotar videos)

La entrada Suite de aplicaciones gratuitas para audio y video se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/09/21/suite-de-aplicaciones-gratuitas-para-audio-y-video/feed/ 0 14168
Tabu Audio Player: un reproductor de audio libre y minimalista https://www.puntogeek.com/2009/09/09/tabu-audio-player-un-reproductor-de-audio-libre-y-minimalista/ https://www.puntogeek.com/2009/09/09/tabu-audio-player-un-reproductor-de-audio-libre-y-minimalista/#respond Wed, 09 Sep 2009 22:49:25 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=13958 Reproductores de audio libres para GNU/Linux hay muchos, pero Tabu tiene algo que me llamo mucho la atención, su minimalismo. Muy sencillo, no esta dotado de todos esos montones de botones y menúes que realmente se usan poco y nada. Todo lo contrario, Tabu simplemente nos muestra la lista de reproducción, un botón para agregar ... Leer más

La entrada Tabu Audio Player: un reproductor de audio libre y minimalista se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Reproductores de audio libres para GNU/Linux hay muchos, pero Tabu tiene algo que me llamo mucho la atención, su minimalismo. Muy sencillo, no esta dotado de todos esos montones de botones y menúes que realmente se usan poco y nada. Todo lo contrario, Tabu simplemente nos muestra la lista de reproducción, un botón para agregar canciones a la lista, otro para borrarla, uno para darle play, y por último, dos mas para adelantar o retroceder en la lista de temas.Tabu Audio Player

El único botón que creo le esta faltando, es el de control de volumen, para no tener que ir al máster.

Para instalar Tabu Audio Player en Debian/Ubuntu, simplemente tenemos que descargar el paquete .deb de su sitio oficial. Ya descargado, vamos a la consola y tipeamos, previo logueo como root:

dpkg -i tabu-audio-player_1.4.1-1_i386.deb

Para instalar Tabu Audio Player en Fedora, nos lleva un poquito más de tiempo, ya que aún no estan disponibles los paquetes .rpm. Así que lo primero que debemos hacer es bajarnos el .tar.gz de la web oficial de Tabu y luego desde la consola hacer lo siguiente, previo logueo como root.

primero descomprimimos: tar -zxf tabu_audio_player-1.4.1.tar.gz

nos movemos al nuevo directorio: cd tabu_audio_player-1.4.1

si todo esta Ok y no nos da ningun error de dependencias, preparamos para la instalación: make

y por último: make install

Ahora, si nos da error en las dependencias glib, gtk, gstreamer y taglib, deberemos instalarlas de la siguiente forma, previo logueo como root:

yum install glib*

yum install gtk*

yum install gstreamer*

yum install taglib*

en este caso, el * lo que hará es descargarnos todo lo relacionado con estas librerías.

A partir de este momento, Tabu se convierte en mi reproductor de audio favorito :)

Visto en: LineUp

La entrada Tabu Audio Player: un reproductor de audio libre y minimalista se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/09/09/tabu-audio-player-un-reproductor-de-audio-libre-y-minimalista/feed/ 0 13958
FreeRIP, rápida herramienta para ripear CD https://www.puntogeek.com/2009/08/24/freerip-rapida-herramienta-para-ripear-cd/ https://www.puntogeek.com/2009/08/24/freerip-rapida-herramienta-para-ripear-cd/#respond Mon, 24 Aug 2009 16:01:05 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=13618 Ayer tenía ganas de escuchar A Rush Of  Blood To The Head de Coldplay y me encuentro con que, por alguna extraña razon, no lo tenía en la computadora, así que me puse a buscar alguna aplicación para ripear el disco original. Debo confesar que hace muchos años que no ripeo un disco, desde que ... Leer más

La entrada FreeRIP, rápida herramienta para ripear CD se publicó primero en Punto Geek.

]]>
freerip
Ayer tenía ganas de escuchar A Rush Of  Blood To The Head de Coldplay y me encuentro con que, por alguna extraña razon, no lo tenía en la computadora, así que me puse a buscar alguna aplicación para ripear el disco original. Debo confesar que hace muchos años que no ripeo un disco, desde que tengo internet compro (?) todo por ahí en formato digital y no tengo la necesidad de digitalizar los discos «físicos», sin embargo hay gente que todavía lo hace.

En la búsqueda di con FreeRIP, una aplicación muy liviana y rápida para ripear, obviamente se conecta con FreeDB.org y con la base de datos propia para reconocer los discos y argegarle los tags. Permite elegir el formato de salida del archivo, entre MP3, WMA, OGG Vorbis, WAV y FLAC en distintas calidades y modos de ripeo, ya sea constante o variable etc. Algo que me gustó es que el programa es multilenguaje, y uno de los idiomas que viene por defecto es el español.

Les recomiendo que le echen una mirada si necesitan ripear discos, esta aplicación está en el top de Download.com en su categoría, a mí me gustó.

La entrada FreeRIP, rápida herramienta para ripear CD se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/08/24/freerip-rapida-herramienta-para-ripear-cd/feed/ 0 13618
Modifica la calidad de tus MP3 con MP3QualityModifier https://www.puntogeek.com/2009/08/13/modifica-la-calidad-de-tus-mp3/ https://www.puntogeek.com/2009/08/13/modifica-la-calidad-de-tus-mp3/#respond Thu, 13 Aug 2009 14:41:12 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=13440 Como algunos de ustedes sabrán, me gusta muchísimo la música electrónica, y algo común es que la gente ripee éste tipo de música en calidades muy altas, normalmente a 320kbps, cosa que me gusta, pero a veces el tamaño que ocupa un disco a esta calidad es mucho, y termina siendo imperceptible «tanta» calidad al ... Leer más

La entrada Modifica la calidad de tus MP3 con MP3QualityModifier se publicó primero en Punto Geek.

]]>
MP3QualityModifier

Como algunos de ustedes sabrán, me gusta muchísimo la música electrónica, y algo común es que la gente ripee éste tipo de música en calidades muy altas, normalmente a 320kbps, cosa que me gusta, pero a veces el tamaño que ocupa un disco a esta calidad es mucho, y termina siendo imperceptible «tanta» calidad al oído humano. Por eso me puse a buscar una aplicación para cambiar la calidad de los archivos MP3, y di con MP3QualityModifier.

Esta aplicación te permtite modificar la calidad de un archivo MP3, ya sea uno por uno, o en lote por directorios. Nos deja elegir la calidad de salida del archivo, pudiendo elegir entre un bitrate constante o variable que va desde los 10 hasta los 310kbps.

Es tan simple de usar que sólo basta con arrastrar y soltar los archivos o directorios en la ventana del programita, configurar los parámetros a nuestro gusto, y darle al botón «Start Process». Obviamente dependerá de los recursos de hardware de nuestra computadora y la cantidad de archivos que hayamos puesto a procesar, pero es todo automático.

Visto en Life Rocks

La entrada Modifica la calidad de tus MP3 con MP3QualityModifier se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/08/13/modifica-la-calidad-de-tus-mp3/feed/ 0 13440
Cómo grabar streaming de audio en AIMP2 https://www.puntogeek.com/2009/08/01/como-grabar-streaming-de-audio-en-aimp2/ https://www.puntogeek.com/2009/08/01/como-grabar-streaming-de-audio-en-aimp2/#respond Sat, 01 Aug 2009 15:44:50 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=13300 AIMP2 es un excelente reproductor de audio que vengo recomendando hace algunos meses. Me gusta por lo liviano que es, porque soporta los mismos plugins que Winamp, y porque trae algunas características por defecto que me encantan, como la posibilidad de grabar streaming de audio sin instalar nada. Como les decía, AIMP2 viene con la ... Leer más

La entrada Cómo grabar streaming de audio en AIMP2 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Streaming AIMP2AIMP2 es un excelente reproductor de audio que vengo recomendando hace algunos meses. Me gusta por lo liviano que es, porque soporta los mismos plugins que Winamp, y porque trae algunas características por defecto que me encantan, como la posibilidad de grabar streaming de audio sin instalar nada.

Como les decía, AIMP2 viene con la función de grabar las emisoras de radio o audio proveniente de internet incorporada, sólo les voy a dar unos tips de cómo usar esta característica.

Hay una gran variedad de skins para AIMP2, yo utilizo una distinta a la que ven en la imagen, pero cambié a la que viene por defecto para que vean de manera más clara dónde está el botón de grabación.

Streaming AIMP2

Lo primero que tienen que hacer es ir a las opciones del programa, para eso presionan Ctrl+P, y van a la parte de «Transmisión» (o Streaming en inglés). Como ven en la imagen de arriba, pueden especificar en qué directorio guardar el archivo de audio que capturamos, elegir la calidad y formato del mismo, y hasta elegir la opción de que recorte las canciones automáticamente.

Una vez configurado eso, en la ventana principal del reproductor verán un botón que dice «Radio cap», al pincharlo comienza a guardar la radio que estemos escuchando automáticamente, podemos pararlo cuando queramos pinchando en el mismo botón.

La entrada Cómo grabar streaming de audio en AIMP2 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/08/01/como-grabar-streaming-de-audio-en-aimp2/feed/ 0 13300
M3, reproductor de audio minimalista, sólo 51KB https://www.puntogeek.com/2009/06/22/m3-reproductor-de-audio-minimalista/ https://www.puntogeek.com/2009/06/22/m3-reproductor-de-audio-minimalista/#respond Mon, 22 Jun 2009 15:35:05 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=12195 De los mismos creadores de Fotografix, llega M3, un reproductor de audio minimalista y ultra portable que sólo pesa 51KB. Yo sé que se están imaginando algo como «Con 51KB debe ser una porquería», y no es algo tan alejado de la realidad, es una aplicación minimlista y de 51KB, mucho no se puede hacer, ... Leer más

La entrada M3, reproductor de audio minimalista, sólo 51KB se publicó primero en Punto Geek.

]]>
m3
M3

De los mismos creadores de Fotografix, llega M3, un reproductor de audio minimalista y ultra portable que sólo pesa 51KB. Yo sé que se están imaginando algo como «Con 51KB debe ser una porquería», y no es algo tan alejado de la realidad, es una aplicación minimlista y de 51KB, mucho no se puede hacer, pero les aseguro que, para el peso que tiene, funciona perfecto.

Al ejecutarlo se abre una pequeña interfaz en la esquina inferior derecha de la pantalla (no se puede mover, algo que no me gustó), a la cual tenemos que arrastrar los archivos o carpetas que queramos reproducir. Con el botón que parece un bloc de notas abrimos la lista de reproducción, que tiene soporte para hacer búsquedas y activar la reproducción aletaroria.

Obviamente no posee ecualizador, pero les aseguro que la calidad del sonido me sorprendión para ser una aplicación tan simple. Para minimizar a la bandeja del sistema sólo tenemos que pinchar en la flechita verde y podremos seguir escuchando la música.

La entrada M3, reproductor de audio minimalista, sólo 51KB se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/06/22/m3-reproductor-de-audio-minimalista/feed/ 0 12195
Songbird 1.2, por fin con ecualizador! https://www.puntogeek.com/2009/06/19/songbird-12-por-fin-con-ecualizador/ https://www.puntogeek.com/2009/06/19/songbird-12-por-fin-con-ecualizador/#respond Fri, 19 Jun 2009 19:58:41 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=12121 Por fin puedo hacer un post sobre Songbird, ya lo dije alguna vez, para mí un reproductor de audio que no trae ecualizador no merece post, ni merece ser usado. Luego de dejar clara mi posición extremista, paso a comentarles que Mozilla se ha lanzado una nueva versión de su reproductor de musica, Songbird 1.2. ... Leer más

La entrada Songbird 1.2, por fin con ecualizador! se publicó primero en Punto Geek.

]]>
songbird-logoPor fin puedo hacer un post sobre Songbird, ya lo dije alguna vez, para mí un reproductor de audio que no trae ecualizador no merece post, ni merece ser usado. Luego de dejar clara mi posición extremista, paso a comentarles que Mozilla se ha lanzado una nueva versión de su reproductor de musica, Songbird 1.2.

Hasta ahora había probado un par de veces Songbird, pero siempre me pasaba que no llegaba a aguantar más de un día usándolo, la razón era que el sonido era de muy mala calidad al no traer un ecualizador, a mí me encanta escuchar música con sonido de calidad, por eso soy un enfermo a la hora de elegir un reproductor. Lo peor de todo es que tampoco existían extensiones que le agreguen un acualizador, mi principal queja contra Songbird era ésa.

songbird2
Songbird 1.2

Ésta nueva versión, por fin trae ecualizador, así que me la bajé y la probé un día entero a ver que tal funciona y me gustó. No se puede lograr ni cerca la calidad de audio que tienen otros reproductores como Winamp o AIMP2, pero por lo menos algo ha avanzado. El ecualizador es de 10 bandas, bastante bien, el único problema es que es muy lento en mostrar el cambio en el sonido, no es en «tiempo real» como los ecualizadores de otros reproductores.

Como otras novedades principales, también tiene soporte para Last.fm, no me refiero a la posibilidad de scrobblear, sino como cliente compatible con Last.fm. También integración con iTunes, para poder comprar contenidos desde Songbird.

La entrada Songbird 1.2, por fin con ecualizador! se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/06/19/songbird-12-por-fin-con-ecualizador/feed/ 0 12121
Skins para AIMP2 https://www.puntogeek.com/2009/06/03/skins-para-aimp2/ https://www.puntogeek.com/2009/06/03/skins-para-aimp2/#respond Wed, 03 Jun 2009 12:59:48 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=11630 Hace algún tiempo que reemplacé completamente los reproductores de audio en todas mis computadoras por AIMP2, un reproductor que me enamoró y me hizo olvidarme de Winamp, que para mí estaba en el podio. Por eso ahora se me ocurrió hacer una mini recopilación de skins para AIMP2, son 8, espero que les gusten. Para ... Leer más

La entrada Skins para AIMP2 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Hace algún tiempo que reemplacé completamente los reproductores de audio en todas mis computadoras por AIMP2, un reproductor que me enamoró y me hizo olvidarme de Winamp, que para mí estaba en el podio. Por eso ahora se me ocurrió hacer una mini recopilación de skins para AIMP2, son 8, espero que les gusten.

Para instalarlos sólo tienen que descargarlos, y pegar el archivo con extensión .acs2 en la carpeta «Skins» del directorio donde se encuentre instalado AIMP2.

Essence

essence

WMP 12

wmp12-windows7

Neon Line

neonline

Gazoutas

gazuotas

Relax

relax

Digital Light

digital_light

Black Lineage 2

black_lineage_2

Angry Modern v2

aimp_angry_modern2

La entrada Skins para AIMP2 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/06/03/skins-para-aimp2/feed/ 0 11630
Cortar y editar ringtones online con SmartMp3Splitter https://www.puntogeek.com/2009/02/23/cortar-y-editar-ringtones-online-con-smartmp3splitter/ https://www.puntogeek.com/2009/02/23/cortar-y-editar-ringtones-online-con-smartmp3splitter/#respond Mon, 23 Feb 2009 15:25:15 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=9004 SmartMp3Splitter es una simple pero útil herramienta que te permite subir una canción, recortarla online y luego descargar el ringtones para el celular, todo de manera totalmente gratuita y sin registros. Sólo tenemos que elegir la canción, esperar a que suba al servidor, y alí podremos seleccionar la parte que más nos guste, pudiendo previsualizar ... Leer más

La entrada Cortar y editar ringtones online con SmartMp3Splitter se publicó primero en Punto Geek.

]]>
smartmp3splitter
SmartMp3Splitter

SmartMp3Splitter es una simple pero útil herramienta que te permite subir una canción, recortarla online y luego descargar el ringtones para el celular, todo de manera totalmente gratuita y sin registros. Sólo tenemos que elegir la canción, esperar a que suba al servidor, y alí podremos seleccionar la parte que más nos guste, pudiendo previsualizar la sección marcada y recortarla cuando estemos listos.

Una vez que elegimos la sección y recortamos ese segmento, el sistema nos dará la posibilidad de descargarlo a nuestro equipo en formato MP3, y luego utilizarlo como más nos guste.

Visto en El gurú informático

La entrada Cortar y editar ringtones online con SmartMp3Splitter se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/02/23/cortar-y-editar-ringtones-online-con-smartmp3splitter/feed/ 0 9004
Conecta tu MP3 a la almohada y dormí con música https://www.puntogeek.com/2009/02/18/conecta-tu-mp3-a-la-almohada-y-dormi-con-musica/ https://www.puntogeek.com/2009/02/18/conecta-tu-mp3-a-la-almohada-y-dormi-con-musica/#respond Wed, 18 Feb 2009 13:17:03 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=8893 No hay nada mejor que irse a dormir con música, por eso les traigo esta almohada que en su interior tiene unos altavoces que reproducen la música son molestar y de una manera más cómoda. Se trata de la Sound Asleep MP3 Pillow, que posee una conexión de 3.5mm al cual podemos nuestro reproductor de ... Leer más

La entrada Conecta tu MP3 a la almohada y dormí con música se publicó primero en Punto Geek.

]]>
sound-pillow
Sound Asleep MP3 Pillow

No hay nada mejor que irse a dormir con música, por eso les traigo esta almohada que en su interior tiene unos altavoces que reproducen la música son molestar y de una manera más cómoda. Se trata de la Sound Asleep MP3 Pillow, que posee una conexión de 3.5mm al cual podemos nuestro reproductor de MP3 preferido y poder disfrutar de la música en nuestro lecho (?).

Algo que no entiendo es que es recomendable recién a partir de personas mayores de 14 años…pero si les interesa y son mayores (?) la pueden comprar en esta tienda por unos $25 dólares.

Ahora voy a poder dejar de romperme los oídos con los auriculares cuando me acuesto escuchando música, me imagino que a muchos de ustedes les pasa (?).

Visto en Geeky Gadgets

La entrada Conecta tu MP3 a la almohada y dormí con música se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/02/18/conecta-tu-mp3-a-la-almohada-y-dormi-con-musica/feed/ 0 8893