blender Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/blender/ El punto de encuentro para todo Geek Wed, 02 Jan 2013 01:50:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 20 imágenes espectaculares creadas con Blender https://www.puntogeek.com/2013/01/01/20-imagenes-espectaculares-creadas-con-blender/ https://www.puntogeek.com/2013/01/01/20-imagenes-espectaculares-creadas-con-blender/#respond Wed, 02 Jan 2013 01:47:22 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=30022 Blender, para los que no conocen, es uno de los mejores software para crear animaciones, efectos visuales, aplicaciones interactivas en 3D o videojuegos, lo mejor de todo es que es totalmente abierto, lo puedes usar con total libertad en todos tus proyectos relacionados con estas áreas. A continuación les dejo 20 imágenes espectaculares creados totalmente ... Leer más

La entrada 20 imágenes espectaculares creadas con Blender se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Blender, para los que no conocen, es uno de los mejores software para crear animaciones, efectos visuales, aplicaciones interactivas en 3D o videojuegos, lo mejor de todo es que es totalmente abierto, lo puedes usar con total libertad en todos tus proyectos relacionados con estas áreas.

A continuación les dejo 20 imágenes espectaculares creados totalmente con Blender, cada una es más increíble que la otra, paisajes, objetos, retratos, habitaciones, autos y animales que parecen fotografías reales. Esto demuestra que aún existe muchísima comunidad detrás de Blender.

Agus3D2-580x326

Agus3D-580x227

alan.zirpoli-580x435

Chrisbono-580x326

draguu-580x934

enricoceric-580x319

 

El resto de imágenes luego del salto.

Gabich-580x406

Jonathan-L-580x326

Kraz_900x700_old_photo-580x362

Linolafett-580x362

major4z-580x435

MM-580x326

MmAaXx-580x368

rendu04_2-web-580x321

Riofranco-580x580

rogper-580x398

Simple-interior-580x389

theLuthier-580x580

tomket7-580x362

Wordpress-Theme

 

¡Espectaculares!

Vía: Blender Guru

 

La entrada 20 imágenes espectaculares creadas con Blender se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/01/01/20-imagenes-espectaculares-creadas-con-blender/feed/ 0 30022
Proximamente Dead Cyborg, otro juego hecho con Blender https://www.puntogeek.com/2011/01/06/proximamente-dead-cyborg-otro-juego-hecho-con-blender/ https://www.puntogeek.com/2011/01/06/proximamente-dead-cyborg-otro-juego-hecho-con-blender/#respond Thu, 06 Jan 2011 11:10:31 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21354 El desarrollo de juegos y animaciones con Blender crece día a día y como podemos ver, a pasos enormes. El video que abre el post es sobre un juego, llamado Dead Cyborg, desarrollado con esa pieza hermosa de software libre. Se tratara de una especie de aventura de ciencia ficción, que será distribuida en 5 ... Leer más

La entrada Proximamente Dead Cyborg, otro juego hecho con Blender se publicó primero en Punto Geek.

]]>

El desarrollo de juegos y animaciones con Blender crece día a día y como podemos ver, a pasos enormes. El video que abre el post es sobre un juego, llamado Dead Cyborg, desarrollado con esa pieza hermosa de software libre. Se tratara de una especie de aventura de ciencia ficción, que será distribuida en 5 episodios, los cuales duraran entre 2 y 4 horas.

Otro punto interesante, además de que este hecho con software libre, es que está siendo desarrollado por solamente una persona. Si, leyeron bien. Una sola persona creando un juego. Es por eso que el desarrollador se suma a la nueva moda de, si te gusta, paga lo que quieras. Es decir, el juego sera gratuito para cualquier plataforma, pero insiste en que aportemos ya que cada episodio será «liberado» cuando junte determinada cantidad de dinero.

Desde aquí seguimos alentando estas iniciativas que usan software libre y que plantean un nuevo tipo de mercado. ¡No sean ratas y dejen algunas monedas para este genio!

Vía: Ubuntu gamer

La entrada Proximamente Dead Cyborg, otro juego hecho con Blender se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/01/06/proximamente-dead-cyborg-otro-juego-hecho-con-blender/feed/ 0 21354
Sintel, el último corto de la Fundación Blender https://www.puntogeek.com/2010/10/01/sintel-el-ultimo-corto-de-la-fundacion-blender/ https://www.puntogeek.com/2010/10/01/sintel-el-ultimo-corto-de-la-fundacion-blender/#respond Fri, 01 Oct 2010 11:10:00 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20041 Sintel es otro corto realizado con Blender, software libre de modelado y creación de gráficos 3D. Les recomiendo que se sienten y lo vean completo, es excepcional. Pueden descargarlo, en varios formatos y resoluciones, desde aquí. O verlo directamente desde acá. ¡Creo que ya es hora que la Fundación Blender promocione y arme una película ... Leer más

La entrada Sintel, el último corto de la Fundación Blender se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Sintel es otro corto realizado con Blender, software libre de modelado y creación de gráficos 3D. Les recomiendo que se sienten y lo vean completo, es excepcional. Pueden descargarlo, en varios formatos y resoluciones, desde aquí. O verlo directamente desde acá.

¡Creo que ya es hora que la Fundación Blender promocione y arme una película entera! El potencial de Blender ya lo demostraron. ¿No es tiempo de una largometraje que además sea libre?

La entrada Sintel, el último corto de la Fundación Blender se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/10/01/sintel-el-ultimo-corto-de-la-fundacion-blender/feed/ 0 20041
Otro impresionante corto hecho con software libre https://www.puntogeek.com/2010/05/17/otro-impresionante-corto-hecho-con-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2010/05/17/otro-impresionante-corto-hecho-con-software-libre/#respond Mon, 17 May 2010 13:35:49 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17747 Uno de los puntos en el que el software libre esta ganando cada vez mas adeptos es en el referido a la animación en 3D. Muchos siguen sosteniendo los viejos paradigmas de que para realizar esas tareas es necesario utilizar software privativo porque esta a un nivel muchísimo mejor que su contraparte libre. ¡Tremenda mentira ... Leer más

La entrada Otro impresionante corto hecho con software libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Uno de los puntos en el que el software libre esta ganando cada vez mas adeptos es en el referido a la animación en 3D. Muchos siguen sosteniendo los viejos paradigmas de que para realizar esas tareas es necesario utilizar software privativo porque esta a un nivel muchísimo mejor que su contraparte libre. ¡Tremenda mentira que se viene cayendo a pedazos desde que Blender se va afianzando como otro referente en edición en 3D!

La Fundación Blender presentó recientemente un nuevo corto donde podemos ver los logros que viene cosechando este gran software. Su nombre es Sintel y por ahora solo podemos ver el siguiente trailer:

¡Impresionante! ¡No veo la hora de que larguen la versión final! Sin dudas, Blender seguirá dando de que hablar y dejará pensando a mas de uno.

Vía: Muy linux

La entrada Otro impresionante corto hecho con software libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/05/17/otro-impresionante-corto-hecho-con-software-libre/feed/ 0 17747
Todo lo que necesitas saber sobre Blender, Inkscape y GIMP https://www.puntogeek.com/2010/03/04/todo-lo-que-necesites-saber-sobre-blender-inkscape-y-gimp/ https://www.puntogeek.com/2010/03/04/todo-lo-que-necesites-saber-sobre-blender-inkscape-y-gimp/#respond Thu, 04 Mar 2010 16:57:24 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=16506 Todavía sigue existiendo un estigma inmenso en cuanto a aplicaciones de diseño y manipulación de imágenes en GNU/Linux. La mayoría de la gente cree que en Linux no podemos ni dibujar una linea recta y ni hablar de intentar hacer un logo para nuestra pagina o blog. ¡Cuan errados están! Si bien no podemos esperar ... Leer más

La entrada Todo lo que necesitas saber sobre Blender, Inkscape y GIMP se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Todavía sigue existiendo un estigma inmenso en cuanto a aplicaciones de diseño y manipulación de imágenes en GNU/Linux. La mayoría de la gente cree que en Linux no podemos ni dibujar una linea recta y ni hablar de intentar hacer un logo para nuestra pagina o blog. ¡Cuan errados están! Si bien no podemos esperar que GIMP actué como Photoshop ni que Inkscape se comporte como Adobe Illustrator, lo cierto es que son herramientas muy potentes que muchas veces pasan sin penas ni glorias.

Yo creo que hay tres grandes aplicaciones que todo aficionado al diseño debe conocer y probar. GIMP, el manipulador de imágenes libre más popular del mundo; Inkscape, el editor de gráficos vectoriales que compite con Illustrator y Blender, el programa para crear animaciones en 3D que no le envidia absolutamente nada al famoso software de Apple. Pero bueno, vayamos paso por paso contándoles un poco de estos geniales programas que tenemos a disposición.

GIMP (GNU Image Manipulator Program) es el editor y manipulador de imágenes englobado en el Proyecto GNU. Su historia se remonta al año 1995, cuando dos alumnos (Spencer Kimball y Peter Mattis) de la Universidad de Berkeley comenzaron a desarrollar un manipulador de imagen sin saber que llegaría a ser lo que hoy es. En 1996 publicaron la versión 0.56 bajo una licencia GPL. En la actualidad GIMP se encuentra en la versión 2.6.8.

¿Que hace que GIMP sea interesante? Para cualquier persona que quiera dedicarse al diseño y manipulación de imágenes ya sea de forma amateur o profesional GIMP es el sustituto libre (lo podemos descargar gratuitamente en su sitio) para Photoshop por más que miles de personas se nieguen a aceptar esto. ¿Porque lo digo? Hay cientos de personas en el mundo que se dedican a trabajar pura y exclusivamente con GIMP y sus resultados son iguales o mejores que con su contraparte privativa. Entonces, ¿cual es el problema con GIMP?  El desconocimiento y el simple hecho de estar acostumbrado a utilizar otro software. Si alguien comienza a usar GIMP de 0 con un tutorial completo, va a ser tan bueno como alguien que use Photoshop.


Tatica
es una mujer muy conocida en la comunidad del software libre por sus aportes al Proyecto Fedora. Yo conocí su blog buscando información sobre GIMP y me encontré con cosas fabulosas. No se a ciencia cierta si es diseñadora, pero hace unos trabajos excelentes con el GIMP y en la actualidad esta metida en un gran proyecto que encaró por si sola: Cien video tutoriales para sacarle todo el juego a nuestro editor de imágenes libre favorito. Les recomiendo que si quieren meterse de lleno con este software visiten su sitio y vayan consultando los videos. Hasta el día de hoy ha publicado dieciséis podcast.

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales que nació allá por el año 2003 como una bifurcación del proyecto Sodipodi. La idea es proporcionar a los entornos Unix-like una herramienta potente para poder manipular gráficos vectoriales y, ¡vaya que lo vienen logrando! Es la contracara libre de Adobe Illustrator y como casi todo el software libre, se encuentra disponible para Windows, Unix-like y Mac OS X-

Al igual que GIMP, Inkscape es libre y cualquiera puede acceder a el, sin necesidad de comprar una licencia o piratear software. ¿Es Inkscape tan potente como Illustrator? No podría afirmarlo ya que no lo uso, pero como el problema esta en que la gente no puede/no quiere utilizar otro software nuevo, me arriesgo a decir que si. Es comprensible que la gente no quiera aprender a usar un software desde cero, pero no por eso deben atacarlo.

Joaquin Herreras Goás se recibió de Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, España y se dedica a enseñar Diseño Asistido por Ordenador a los alumnos del bachillerato de Bellas Artes  en el Instituto de Enseñanza Secundaria Gil y Carrasco de Ponferrada, León (España). Lo interesante de este gran hombre es que utiliza todas herramientas libres: GIMP, Inkscape y Blender (inspiración para este post). Como buena persona que es, pone a nuestra disposición su Curso de Inkscape: Logo a Logo en el cual nos va guiando por el maravilloso mundo de este software. Les recomiendo que visiten su sitio ya que encontraran toneladas de información.

Blender es un programa para la manipulación y creación de animaciones en 3D, siendo ya un software que requiere cierto conocimiento extra. La historia del mismo se remonta a 1988 cuando Tom Roosendaal co-fundo el estudio de animación Holandés NeoGeo, que rápidamente se coronó como el estudio más grande de animación 3D en Holanda y en una de las más destacadas casas de animación en Europa. En el año 1998 Roosendaal fundo su propia empresa para crear un software gratuito  para la creación de animaciones en 3D al que llamó Blender. Recién en el 2002 Roosendaal liberó a Blender debido al fracaso económico de su empresa. Pueden descargar Blender desde aquí.

Aquí me meto en terreno totalmente desconocido, no se cuales son las competencias directas de Blender, leí por ahí 3D Max, Cinema 4D entre otros tantos. En este caso hay que saber muchísimo para poder compararlos directamente, pero por como viene la mano, Blender esta creciendo muchísimo. Recientemente en Argentina se editó la primer largometraje completo hecho con Blender (en realidad se llama Plumiblender, una adaptación que hicieron al software original) llamado Plumíferos, todavia debe estar en cartelera. Hay dos cortos muy conocidos para conocer el potencial de Blender: Big Buck Bunny y Elephant Dream que les recomiendo que vean, son excepcionales. Y casi me olvido, existe un juego hecho también con Blender basado en el corto Big Buck Bunny, su nombre es Yo Frankie! y por ahora se encuentra disponible solo para Linux.

Nuevamente el Licenciado en Bellas Artes Joaquin Herreras Goás  comparte con todos nosotros su Guiá de iniciación para recién llegados en la cual nos ayuda para dar nuestros primeros pasos con este gran software. Vuelvo a insistir, si realmente están interesados en estos programas, sigan el sitio de este profesor ya que no tiene desperdicio.

¿Ustedes que opinan? ¡Les di muchísima información como para que no se anden quejando después! Así que yo diría que ustedes mismos prueben el software y saquen sus conclusiones. ¡Y si tienen algún link de gente como Tatica o Joaquin Herreras, no duden en compartirlo!

La entrada Todo lo que necesitas saber sobre Blender, Inkscape y GIMP se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/03/04/todo-lo-que-necesites-saber-sobre-blender-inkscape-y-gimp/feed/ 0 16506