Blogging Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/blogging/ El punto de encuentro para todo Geek Thu, 26 Sep 2013 03:51:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 6 consejos para antes y después de escribir un post https://www.puntogeek.com/2013/07/29/6-consejos-para-antes-y-despues-de-escribir-un-post/ https://www.puntogeek.com/2013/07/29/6-consejos-para-antes-y-despues-de-escribir-un-post/#respond Mon, 29 Jul 2013 17:05:56 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=33804 Cuando uno escribe un post en un blog, a veces pasa que no tenemos en cuenta ciertos aspectos, sobre todo cuando recién empezamos en esto del blogging. Con el tiempo uno va aprendiendo y mejorando su escritura y va aplicando técnicas para lograr mayor impacto. Hoy me encuentro con esta interesante infografía publicada en 40deFiebre, donde ... Leer más

La entrada 6 consejos para antes y después de escribir un post se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Cuando uno escribe un post en un blog, a veces pasa que no tenemos en cuenta ciertos aspectos, sobre todo cuando recién empezamos en esto del blogging. Con el tiempo uno va aprendiendo y mejorando su escritura y va aplicando técnicas para lograr mayor impacto.

Hoy me encuentro con esta interesante infografía publicada en 40deFiebre, donde podemos encontrar una serie de consejos a tener en cuenta antes y después de publicar un post en nuestro blog.

6-consejos-antes-y-despus-de-publicar-un-post

La entrada 6 consejos para antes y después de escribir un post se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/07/29/6-consejos-para-antes-y-despues-de-escribir-un-post/feed/ 0 33804
Crear instalaciones personalizadas de WordPress con WPRoller https://www.puntogeek.com/2013/05/07/crear-instalaciones-personalizadas-de-wordpress-con-wproller/ https://www.puntogeek.com/2013/05/07/crear-instalaciones-personalizadas-de-wordpress-con-wproller/#respond Tue, 07 May 2013 12:35:17 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=32382 WPRoller es la panacea para los bloggers que usen WordPress, sobre todo los que tienen muchos blogs y hacen muchas instalaciones frecuentemente. Básicamente se trata de una herramienta que nos permite generar instalaciones personalizadas de WordPress, incluyendo plugins, themes y paquetes de idioma. Cuando entren al sitio tienen que comenzar el proceso de creación de ... Leer más

La entrada Crear instalaciones personalizadas de WordPress con WPRoller se publicó primero en Punto Geek.

]]>
WPRoller
WPRoller es la panacea para los bloggers que usen WordPress, sobre todo los que tienen muchos blogs y hacen muchas instalaciones frecuentemente.

Básicamente se trata de una herramienta que nos permite generar instalaciones personalizadas de WordPress, incluyendo plugins, themes y paquetes de idioma.

Cuando entren al sitio tienen que comenzar el proceso de creación de la instalación personalizada eligiendo el paquete de idioma que quieren, luego siguen por los plugins, que están categorizados de forma muy cómoda (faltan muchos plugins, pero están los más populares), y por último podemos elegir el theme que nos guste.

WPRoller

Una vez que terminaron de agregar todos los plugins y el tema del blog podrán generar un zip donde está contenido todo eso. Lo que hay que hacer después es descomprimir, subir todo al servidor e instalar, tan simple como eso.

El sitio no necesita ningún tipo de registro y además es completamente gratuito. Sin embargo, si nos registramos tenemos la ventaja de poder tener almacenadas nuestras instalaciones personalizadas en el sitio para así en el futuro poder descargarlas nuevamente. Lo bueno es que podemos generar varias instalaciones para determinados usos.

Enlace: WPRoller

Visto en Nirmaltv

La entrada Crear instalaciones personalizadas de WordPress con WPRoller se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/05/07/crear-instalaciones-personalizadas-de-wordpress-con-wproller/feed/ 0 32382
Google te enseña a optimizar tu sitio para su buscador en la Academia para Webmasters https://www.puntogeek.com/2013/03/29/google-te-ensena-a-optimizar-tu-sitio-para-su-buscador-en-la-academia-para-webmasters/ https://www.puntogeek.com/2013/03/29/google-te-ensena-a-optimizar-tu-sitio-para-su-buscador-en-la-academia-para-webmasters/#respond Fri, 29 Mar 2013 03:56:41 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31657 Tener un sitio optimizado para buscadores no es una tarea sencilla, hay ciertos conocimientos que tenemos que tener (que cada día son más porque Google se pone cada vez más quisquilloso), que el código limpio, que el sitemap, que el sitio sea usable, que tenga contenido interesante para el lector, y un largo etcétera que ... Leer más

La entrada Google te enseña a optimizar tu sitio para su buscador en la Academia para Webmasters se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Academia para webmasters
Tener un sitio optimizado para buscadores no es una tarea sencilla, hay ciertos conocimientos que tenemos que tener (que cada día son más porque Google se pone cada vez más quisquilloso), que el código limpio, que el sitemap, que el sitio sea usable, que tenga contenido interesante para el lector, y un largo etcétera que se convierte en una tarea larga y dura.

Por suerte han lanzado una sección llamada Academia para Webmasters donde nos enseñan paso a paso cómo configurar y optimizar nuestro sitio web para obtener los mejores resultados en el buscador. La academia no es nueva, ha sido lanzada el año pasado en inglés, pero desde hoy está disponible en español.

En este sitio van a encontrar todo tipo de ayuda paso a paso con videos informativos, enlaces de interés, y un sistema muy interesante que nos permite ir tildando las tareas que vamos realizando con un indicador de porcentaje. Si llegan al 100% dense por recibidos de Buda porque es un quilombo, y perdón por el argentinismo :P.

Visto en El Blog para Webmasters

La entrada Google te enseña a optimizar tu sitio para su buscador en la Academia para Webmasters se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/03/29/google-te-ensena-a-optimizar-tu-sitio-para-su-buscador-en-la-academia-para-webmasters/feed/ 0 31657
Forma correcta de utilizar los encabezados H1, H2 y H3 en un blog https://www.puntogeek.com/2013/03/25/forma-correcta-de-utilizar-los-encabezados-h1-h2-y-h3-en-un-blog/ https://www.puntogeek.com/2013/03/25/forma-correcta-de-utilizar-los-encabezados-h1-h2-y-h3-en-un-blog/#respond Mon, 25 Mar 2013 03:18:21 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31401 Como sabemos, los encabezados H1 H2 y H3 son esenciales para el SEO. Para utilizarlos debemos tener criterio y lógica. La idea es que si vamos a pelear posicionamiento en Google, los utilicemos con keywords pero de manera natural. Por ejemplo, en un post el Titulo debería ser H1, es la parte más importante y ... Leer más

La entrada Forma correcta de utilizar los encabezados H1, H2 y H3 en un blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Heading-Tags

Como sabemos, los encabezados H1 H2 y H3 son esenciales para el SEO. Para utilizarlos debemos tener criterio y lógica. La idea es que si vamos a pelear posicionamiento en Google, los utilicemos con keywords pero de manera natural. Por ejemplo, en un post el Titulo debería ser H1, es la parte más importante y descriptiva del contenido a visualizar por lo que será el único H1 en el post, en lo posible. Luego podremos tener varias secciones H2, dentro.

Ejemplos de utilización de encabezados H2 en un blog

Por ejemplo, si hablamos sobre “mejores autos deportivos”.

Dentro podremos usar para dividir los temas internos de esta temática, varios H2 con títulos como “Autos deportivos por precio”, “diferencias de velocidades en autos deportivos”, “la marca importa en un auto deportivo”. Esto no solo divide y organiza el contenido al lector, también esquematiza un diagrama de organización para Google. Donde sabrá que nuestro contenido está bien organizado, bien planteado y toca muchos aspectos de esta temática, lo que seguramente, nos traerá muchas visitas más que posiblemente no entren buscando el título principal, sino que buscaran alguna temática interna de este post y Google relacionara la búsqueda con el encabezado de 2do mayor importancia (H2).

Los encabezados H3 en un Blog

Los encabezados H3 son menos importantes pero no menos utilizados. Son sub, sub-temas. Digamos Si vamos a hablar sobre “Mejores autos deportivos” y tenemos de H2:

“Precios de autos deportivos”, podremos utilizar algunos H3 dentro de esta sección que sean “los autos deportivos más caros”, “los autos deportivos más baratos”, “los autos deportivos de clase y precio medio”. Esto organizara aún más el contenido y Google estructurara el post de una forma mucho mejor de cara al SEO. También es posible que logremos visitas buscando encabezados y no solo por el título del post.

Encabezados H4, H5 y H6

Los encabezados H4 H5 y H6 son mucho menos utilizados y hay quienes los descartan, solo son recomendables si nuestro contenido será muy extenso (arriba de 2000 palabras) lo que nos ayudara a organizar las cosas mucho, mucho más.

Por último, nótese la estructura de encabezados que posee este tema mismo. Dividimos en 3 secciones con H2 el contenido para su mejor organización al visitante y mejor estructura para el robot de Google. ;)

La entrada Forma correcta de utilizar los encabezados H1, H2 y H3 en un blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/03/25/forma-correcta-de-utilizar-los-encabezados-h1-h2-y-h3-en-un-blog/feed/ 0 31401
Qué es un VPS y qué ventajas tiene sobre el hosting compartido https://www.puntogeek.com/2013/03/16/que-es-un-vps-y-que-ventajas-tiene-sobre-el-hosting-compartido/ https://www.puntogeek.com/2013/03/16/que-es-un-vps-y-que-ventajas-tiene-sobre-el-hosting-compartido/#respond Sat, 16 Mar 2013 04:14:30 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31152 ¿Qué es un VPS? ¿Qué ventajas tiene sobre el hosting compartido?, seguramente en más de alguna ocasión te habrás hecho estas preguntas, pues bien, en este post trataremos de despejar estas interrogantes. Para empezar trataremos de definir el término VPS,  que literalmente significa, Virtual Private Server o servidor privado virtual, que no es más que un servidor lógico ... Leer más

La entrada Qué es un VPS y qué ventajas tiene sobre el hosting compartido se publicó primero en Punto Geek.

]]>

vps-server¿Qué es un VPS? ¿Qué ventajas tiene sobre el hosting compartido?, seguramente en más de alguna ocasión te habrás hecho estas preguntas, pues bien, en este post trataremos de despejar estas interrogantes.

Para empezar trataremos de definir el término VPS,  que literalmente significa, Virtual Private Server o servidor privado virtual, que no es más que un servidor lógico o virtual, de una máquina física que en este caso conoceremos como servidor dedicado. El servidor dedicado es una máquina que dispone de recursos físicos propios tales como: memoria RAM, disco duro, ancho de banda, direcciones IP, etc.

 Y el VPS  vendría a ser una “porción” de esta máquina física, es decir una maquina virtual, creada o virtualizada con software especializado, entre los cuales podemos encontrar XEN, OPENVZ, VMWARE, entre otros. Esta máquina virtual, a diferencia de un servidor compartido o hosting compartido posee también como el servidor dedicado, recursos especialmente asignados para un mejor desempeño. Es decir, recursos totalmente dedicados, pero dependientes del administrador del servidor físico.

Para estar más claros, si en un servidor dedicado puedes crear varios VPS obviamente limitados por los recursos físicos del servidor “matriz”, en un VPS puedes crear varias cuentas de hosting compartido con las limitaciones anteriormente mencionadas.

Ya que tenemos más claro lo que es un VPS, procedemos a desglosar las ventajas que tiene este sobre el hosting compartido, que dependiendo el uso que se le vaya a dar al servidor pueden ser menos o más notables.

Precio

Si tienes conocimientos sobre administración de servidores, sin duda adquirir un VPS puede ser una alternativa realmente económica, ya que en la red hay disponible una gran cantidad de paneles de control gratuitos que te permitirán gestionar tus sitios de una manera sencilla y práctica, obviamente hablamos de aplicaciones para sistemas operativos libres, como CentOS, Debian, Ubuntu Server, etc.,  que generalmente son los más utilizados en servidores web a nivel mundial.

Esto equivaldría a tener varios planes de hosting compartido contratados, obviamente dependerá del plan VPS que elijas y el consumo de recursos de tus webs.

Desempeño

Definitivamente una de las ventajas más relevantes de un VPS respecto al hosting compartido es el desempeño, esto debido a que como mencionamos anteriormente los recursos de un servidor privados son mayores a los de un compartido, además de estar enteramente dedicados, y puedes disponer de ellos como mejor te convenga.

Maniobrabilidad

Otra de las ventajas destacables, tal vez la más importante sea la maniobrabilidad que se tiene con un VPS, esto debido a que en el puedes formatear las veces que lo desees, puedes instalar el sistema operativo que más te guste o adapte a tus necesidades y conocimientos, incluso algunos proveedores te permiten reinstalara el SO con un solo click, además en un VPS tienes acces vía SSH para manejar tu servidor en modo grafico, puedes configurar tu firewall para mayor seguridad, puedes crear tus DNS privadas, puedes instalar el servidor web que más se adapte a tu proyecto, también tienes la opción de manejar tus webs sin panel, ahorrando esta manera una gran cantidad de recursos.

En conclusión las ventajas de los servidores VPS frente al hosting compartido son bastante perceptibles en todos los aspectos anteriormente mencionados, principalmente en el aspecto técnico, ya que tienes la libertad de instalar en tu servidor los complementos necesarios para desarrollar de la mejor manera tu proyecto.

La entrada Qué es un VPS y qué ventajas tiene sobre el hosting compartido se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/03/16/que-es-un-vps-y-que-ventajas-tiene-sobre-el-hosting-compartido/feed/ 0 31152
Nibbleblog: CMS rápido como un rayo para crear tu blog https://www.puntogeek.com/2013/03/13/nibbleblog-cms-rapido-como-un-rayo-para-crear-tu-blog/ https://www.puntogeek.com/2013/03/13/nibbleblog-cms-rapido-como-un-rayo-para-crear-tu-blog/#respond Wed, 13 Mar 2013 19:36:08 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31169 La gente normalmente usa WordPress para crear su blog, sin embargo hay alternativas interesantísimas que uno puede probar, sobre todo si no necesita un CMS tan completo o con tantos plugins. Nibbleblog es un CMS extremadamente liviano y gratuito que nos permite crear un blog en segundos. Lo bueno de este CMS es que es ... Leer más

La entrada Nibbleblog: CMS rápido como un rayo para crear tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Nibbleblog
La gente normalmente usa WordPress para crear su blog, sin embargo hay alternativas interesantísimas que uno puede probar, sobre todo si no necesita un CMS tan completo o con tantos plugins. Nibbleblog es un CMS extremadamente liviano y gratuito que nos permite crear un blog en segundos.

Lo bueno de este CMS es que es rápido como un rayo, y sólo requiere PHP para funcionar. Al no usar MySQL tu servidor estará más felíz :P.

Los pasos para instalarlo se resumen en:

  1. Subir los archivos.
  2. Entrar en el dominio y llenar los campos.
  3. Listo.

Nibbleblog Installer

Nibbleblog tiene un diseño minimalista, orientado a aquellas personas que quieren tener un blog rápido sin preocuparse tanto por el diseño. Yo me tomé el trabajo de instalarlo en el servidor para probarlo y me gustó mucho. El panel de administración es simple como pueden ver en la foto de abajo, además posee un sistema de plugins que se instalan con un click.

Nibbleblog - Dashboard

Es importante aclarar que como toda plataforma «alternativa» no posee muchos themes ni plugins, habrá que esperar a que se cree una comunidad detrás.

Enlace: Nibbleblog

Visto en Wwwhat’s new

La entrada Nibbleblog: CMS rápido como un rayo para crear tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/03/13/nibbleblog-cms-rapido-como-un-rayo-para-crear-tu-blog/feed/ 0 31169
PixelPumper: Cliente de blogging gratuito para Mac https://www.puntogeek.com/2013/03/05/pixelpumper-cliente-de-blogging-gratuito-para-mac/ https://www.puntogeek.com/2013/03/05/pixelpumper-cliente-de-blogging-gratuito-para-mac/#respond Tue, 05 Mar 2013 21:18:15 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31037 A muchos bloggers no les gusta utilizar directamente el panel de control de WordPress para escribir los posts y usan clientes de blogging para postear «offline» desde la comodidad del escritorio, por eso quiero recomendarles PixelPumper, un cliente gratuito para Mac con el cual podremos gestionar posts en múltiples blogs. Algunas de las ventajas de ... Leer más

La entrada PixelPumper: Cliente de blogging gratuito para Mac se publicó primero en Punto Geek.

]]>
PIxelPumper
A muchos bloggers no les gusta utilizar directamente el panel de control de WordPress para escribir los posts y usan clientes de blogging para postear «offline» desde la comodidad del escritorio, por eso quiero recomendarles PixelPumper, un cliente gratuito para Mac con el cual podremos gestionar posts en múltiples blogs.

Algunas de las ventajas de usar este programita:

  • Podemos gestionar múltiples blogs.
  • Postear desde la comodidad del escritorio y subir publicar los posts desde allí.
  • Agregar imágenes a losp osts, e incluso especificar imagen destacada.
  • Soporte para retina Display.
  • Soporte para arrastrar y soltar las imágenes al post.
  • Programar la publicación de las entradas.

Nota: El creador aclara en la página que este software es gratuito hasta que «termine de corregir algunos bugs» :P.

Enlace: PixelPumper

Visto en Mac.AppStorm

La entrada PixelPumper: Cliente de blogging gratuito para Mac se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/03/05/pixelpumper-cliente-de-blogging-gratuito-para-mac/feed/ 0 31037
Bloxp convierte tu blog en un libro electrónico gratis https://www.puntogeek.com/2013/02/12/bloxp-convierte-tu-blog-en-un-libro-electronico-gratis/ https://www.puntogeek.com/2013/02/12/bloxp-convierte-tu-blog-en-un-libro-electronico-gratis/#respond Tue, 12 Feb 2013 21:11:07 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=30688 Ahora que los lectores de ebooks están de moda, este servicio puede ser de mucha utilidad para los poseedores de este tipo de dispositivos. Bloxp es una excelente herramienta que nos permite convertir cualquier blog en un ebook de forma totalmente gratuita. El procedimiento es extremadamente simple, sólo tienen que pegar la URL del feed ... Leer más

La entrada Bloxp convierte tu blog en un libro electrónico gratis se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Bloxp
Ahora que los lectores de ebooks están de moda, este servicio puede ser de mucha utilidad para los poseedores de este tipo de dispositivos. Bloxp es una excelente herramienta que nos permite convertir cualquier blog en un ebook de forma totalmente gratuita.

El procedimiento es extremadamente simple, sólo tienen que pegar la URL del feed del blog y elegir entre dos opciones adicionales: Que los links se conviertan en notas al pie y añadir una tabla de contenidos. Una vez que hicieron eso le dan al botón «Start» y el sistema escaneará el feed en busca de artículos.

Bloxp is working...

Una vez que el sitio terminó de escanear todo el contenido creará el ebook y lo podremos descargar tanto en formato ePub como Mobi, lo cual lo hace compatible con la mayoría de los lectores de ebooks.

Es importante aclarar que el servicio toma los últimos 250 artículos del feed, así que no se extrañen si ven que sólo llega hasta ahí. Sin embargo es una interesante opción para los que quieren leer buenos contenidos desde su ebook reader.

Enlace: Bloxp

Visto en Wwwhat’s new

La entrada Bloxp convierte tu blog en un libro electrónico gratis se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/02/12/bloxp-convierte-tu-blog-en-un-libro-electronico-gratis/feed/ 0 30688
Recomendaciones y ejercicios para usar la computadora de manera saludable https://www.puntogeek.com/2013/02/09/recomendaciones-y-ejercicios-para-usar-la-computadora-de-manera-saludable/ https://www.puntogeek.com/2013/02/09/recomendaciones-y-ejercicios-para-usar-la-computadora-de-manera-saludable/#respond Sat, 09 Feb 2013 18:58:24 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=30636 Muchas veces ya hemos hablado sobre ergonomía y ejercicios para usar la computadora de manera correctamente y que no nos provoque problemas de salud en el futuro. Pero hoy quiero dejarles una excelente infografía donde van a encontrar recomendaciones y ejercicios para que el uso de la computadora no sea un problema. La infografía está ... Leer más

La entrada Recomendaciones y ejercicios para usar la computadora de manera saludable se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Muchas veces ya hemos hablado sobre ergonomía y ejercicios para usar la computadora de manera correctamente y que no nos provoque problemas de salud en el futuro. Pero hoy quiero dejarles una excelente infografía donde van a encontrar recomendaciones y ejercicios para que el uso de la computadora no sea un problema.

La infografía está en español así que mejor no sigo escribiendo, los dejo que la lean ustedes mismos…

salud computadoras

Visto en Maestro de la Computación (Vía GeeksRoom)

La entrada Recomendaciones y ejercicios para usar la computadora de manera saludable se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/02/09/recomendaciones-y-ejercicios-para-usar-la-computadora-de-manera-saludable/feed/ 0 30636
Un día en la vida de un blogger profesional [Humor – Video] https://www.puntogeek.com/2012/11/26/un-dia-en-la-vida-de-un-blogger-profesional-humor-video/ https://www.puntogeek.com/2012/11/26/un-dia-en-la-vida-de-un-blogger-profesional-humor-video/#respond Tue, 27 Nov 2012 01:13:33 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29631 Visto en GAS

La entrada Un día en la vida de un blogger profesional [Humor – Video] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Visto en GAS

La entrada Un día en la vida de un blogger profesional [Humor – Video] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/11/26/un-dia-en-la-vida-de-un-blogger-profesional-humor-video/feed/ 0 29631
Browserbite: Testea tu sitio con todos los navegadores https://www.puntogeek.com/2012/09/27/browserbite-testea-tu-sitio-con-todos-los-navegadores/ https://www.puntogeek.com/2012/09/27/browserbite-testea-tu-sitio-con-todos-los-navegadores/#respond Thu, 27 Sep 2012 20:41:59 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29155 Si bien con el paso del tiempo los navegadores están más «parejos» a la hora de renderizar un sitio web todavía hay gente que usa navegadores obsoletos como Internet Explorer 6, lo cual obliga a muchos webmasters a estar perdiendo tiempo tratando de que el sitio se ve abien en todos los navegadores, incluso en ... Leer más

La entrada Browserbite: Testea tu sitio con todos los navegadores se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Si bien con el paso del tiempo los navegadores están más «parejos» a la hora de renderizar un sitio web todavía hay gente que usa navegadores obsoletos como Internet Explorer 6, lo cual obliga a muchos webmasters a estar perdiendo tiempo tratando de que el sitio se ve abien en todos los navegadores, incluso en esas porquerías.

Browserbite es una herramienta muy útil que nos permite hacer un test de visualización de nuestro sitio web en la mayoría de los navegadores web más populares. Lo único que tienen que hacer es ingresar la URL del sitio web que quieren testear y esperar unos minutos para que el sistema genere las visualizaciones.

Como verán en Punto Geek ya ni nos preocupamos por los usuarios de navegadores viejos, si se ve mal se ve mal :P.

Enlace: Browserbite

La entrada Browserbite: Testea tu sitio con todos los navegadores se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/09/27/browserbite-testea-tu-sitio-con-todos-los-navegadores/feed/ 0 29155
Wibiya: Barra que permite compartir nuestros posts en redes sociales y ganar tráfico https://www.puntogeek.com/2012/09/16/wibiya-barra-que-permite-compartir-nuestros-posts-en-redes-sociales-y-ganar-trafico/ https://www.puntogeek.com/2012/09/16/wibiya-barra-que-permite-compartir-nuestros-posts-en-redes-sociales-y-ganar-trafico/#respond Mon, 17 Sep 2012 01:31:58 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29107 Wibiya es una herramienta ideal para bloggers que quieren ganar tráfico y permitir a sus lectores compartir los contenidos en redes sociales. Básicamente es una barra que aparece en la parte inferior de nuestro sitio y ofrece todo tipo de opciones sociales para que las visitas interactuen y compartan contenidos. Características de Wibiya: Es de ... Leer más

La entrada Wibiya: Barra que permite compartir nuestros posts en redes sociales y ganar tráfico se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Wibiya es una herramienta ideal para bloggers que quieren ganar tráfico y permitir a sus lectores compartir los contenidos en redes sociales. Básicamente es una barra que aparece en la parte inferior de nuestro sitio y ofrece todo tipo de opciones sociales para que las visitas interactuen y compartan contenidos.

Características de Wibiya:

  • Es de fácil instalación, en unos 60 segundos tendremos nuestra barra instalada, sea en la plataforma que sea.
  • Podemos enviar anuncios o mensajes anuestros visitantes de manera muy cómoda y centralizada.
  • Detección de procedencia de usuarios, con la cual la barra puede mostrar diferentes contenidos dependiendo de dónde viene el usuario. Si viene desde Twitter les muestra nuestra cuenta para seguir, si llega desde Facebook nuestra fanpage para hacerse fan, y casos similares.
  • Nos ayuda a generar tráfico ya que permite a los usuarios de nuestro sitio compartir todos los post de forma muy simple y cómoda.

Enlace: Wibiya

La entrada Wibiya: Barra que permite compartir nuestros posts en redes sociales y ganar tráfico se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/09/16/wibiya-barra-que-permite-compartir-nuestros-posts-en-redes-sociales-y-ganar-trafico/feed/ 0 29107
The Responsinator: Testea tu diseño responsive online https://www.puntogeek.com/2012/09/10/the-responsinator-testea-tu-diseno-responsive-online/ https://www.puntogeek.com/2012/09/10/the-responsinator-testea-tu-diseno-responsive-online/#respond Mon, 10 Sep 2012 18:59:38 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29080 The Responsinator es una herramienta muy útil para diseñadores y bloggers que desean que sus sitios se vean correctamente en dispositivos móviles, ya que nos permite testear nuestro diseño responsive en varios dispositivos y plataformas. Lo único que hay que hacer es poner la URL del sitio que quieren testear y automáticamente comenzará a cargarse ... Leer más

La entrada The Responsinator: Testea tu diseño responsive online se publicó primero en Punto Geek.

]]>

The Responsinator es una herramienta muy útil para diseñadores y bloggers que desean que sus sitios se vean correctamente en dispositivos móviles, ya que nos permite testear nuestro diseño responsive en varios dispositivos y plataformas.

Lo único que hay que hacer es poner la URL del sitio que quieren testear y automáticamente comenzará a cargarse en cada uno de los dispositivos. Podemos entrar un iPhone, un iPad, un Kindle, y muchos más, todos en diferentes resoluciones.

Enlace: The Responsinator

Visto en MUO

La entrada The Responsinator: Testea tu diseño responsive online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/09/10/the-responsinator-testea-tu-diseno-responsive-online/feed/ 0 29080
Dlvr.it: Publica tus posts en Facebook y Twitter automáticamente https://www.puntogeek.com/2012/09/10/dlvr-it-publica-tus-posts-en-facebook-y-twitter-automaticamente/ https://www.puntogeek.com/2012/09/10/dlvr-it-publica-tus-posts-en-facebook-y-twitter-automaticamente/#respond Mon, 10 Sep 2012 18:29:42 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29078 Existen muchas herramientas para auto publicar los posts de nuestro blog en fanpages de Facebook o perfiles de Twitter, pero pocos funcionan bien como debe ser. Uno de los principales problemas es casi siempre Facebook, que modifica si API cuando se le canta y los plugins dejan de funcionar o los tokens se vencen. Dlvr.it ... Leer más

La entrada Dlvr.it: Publica tus posts en Facebook y Twitter automáticamente se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Existen muchas herramientas para auto publicar los posts de nuestro blog en fanpages de Facebook o perfiles de Twitter, pero pocos funcionan bien como debe ser. Uno de los principales problemas es casi siempre Facebook, que modifica si API cuando se le canta y los plugins dejan de funcionar o los tokens se vencen.

Dlvr.it es una genial herramienta gratuita que nos permite publicar automáticamente los posts desde un feed a un perfil de Twitter o fanpage en Facebook.

Lo que más me gustó de este servicio es que es muy configurable y nos permite publicar desde varias fuentes a un destino, es decir, podemos publicar los posts de varios feeds a una fanpage sin problemas.

Además del soporte para publicar en Twitter y Facebook también soporta otras redes sociales como Tumblr, LinkedIn, Delicious, StatusNet, y hasta nos permite crear un feed con varios feeds dentro.

Enlace: dlvr.it

La entrada Dlvr.it: Publica tus posts en Facebook y Twitter automáticamente se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/09/10/dlvr-it-publica-tus-posts-en-facebook-y-twitter-automaticamente/feed/ 0 29078
Twenty Twelve: El nuevo tema por defecto de WordPress ya está disponible https://www.puntogeek.com/2012/08/29/twenty-twelve-el-nuevo-tema-por-defecto-de-wordpress-ya-esta-disponible/ https://www.puntogeek.com/2012/08/29/twenty-twelve-el-nuevo-tema-por-defecto-de-wordpress-ya-esta-disponible/#respond Wed, 29 Aug 2012 22:09:53 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29025 Twenty Twelve es el nombre del próximo tema por defecto que traerá WordPress, y ayer han anunciando la disponibilidad del mismo, al menos para los usuarios de WordPress.com. Sin embargo, ya se puede ver un demo funcional del diseño que es realmente muy elegante y liviano. Highlights de Twenty Twelve: Responsive. La columna principal tiene ... Leer más

La entrada Twenty Twelve: El nuevo tema por defecto de WordPress ya está disponible se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Twenty Twelve es el nombre del próximo tema por defecto que traerá WordPress, y ayer han anunciando la disponibilidad del mismo, al menos para los usuarios de WordPress.com. Sin embargo, ya se puede ver un demo funcional del diseño que es realmente muy elegante y liviano.

Highlights de Twenty Twelve:

  • Responsive.
  • La columna principal tiene un ancho de 625 px.
  • El diseño de ancho completo es de 960 px.
  • El sidebar tiene un ancho de 250 px.
  • La imagen destacada de portada es de 624 pixels, con altura flexible. Se mostrarán en todo tipo de entradas si las estableces.
  • El tamaño sugerido del header es de 960×250. Sin embargo, estos tamaños son flexibles si subimos una imagen redimensionada. El ancho máximo es de 2000 px.
  • Scroll infinito.
  • CSS con el estilo de la plantilla en el editor de entradas.
  • Formatos de entrada visibles en todo tipo de estilos.
  • Menúes, header y fondo personalizables.

Si ya están desesperados por descargarlo se van a quedar con las ganas, sólo está disponible en WordPress.com. Habrá que esperar un poco para que esté disponible en el repositorio de temas oficiales de WordPress para bajarlo, además de que va a venir por defecto en WordPress 3.5.

Twenty Twelve: DemoMás info

Visto en Ayuda WordPress

 

La entrada Twenty Twelve: El nuevo tema por defecto de WordPress ya está disponible se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/08/29/twenty-twelve-el-nuevo-tema-por-defecto-de-wordpress-ya-esta-disponible/feed/ 0 29025
Convertir tu blog en una aplicación móvil para iPhone y Android con UppSite https://www.puntogeek.com/2012/06/11/convertir-tu-blog-en-una-aplicacion-movil-para-iphone-y-android-con-uppsite/ https://www.puntogeek.com/2012/06/11/convertir-tu-blog-en-una-aplicacion-movil-para-iphone-y-android-con-uppsite/#respond Mon, 11 Jun 2012 14:41:55 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28589 Este tipo de servicios es muy útil para los que no tienen absolutamente nada de conocimientos de programación o para aquellos que no disponen del dinero para pagarle a un programador que les haga una aplicación móvil de su sitio. UppSite es una herramienta que, en unos pocos pasos, nos permite crear una aplicación móvil ... Leer más

La entrada Convertir tu blog en una aplicación móvil para iPhone y Android con UppSite se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Este tipo de servicios es muy útil para los que no tienen absolutamente nada de conocimientos de programación o para aquellos que no disponen del dinero para pagarle a un programador que les haga una aplicación móvil de su sitio. UppSite es una herramienta que, en unos pocos pasos, nos permite crear una aplicación móvil de nuestro blog o sitio web para luego distribuirlo con nuestros lectores.

El proceso es muy simple, solo basta con ingresar la URL del blog y esperar a que el sistema detecte la plataforma (si no lo hace automáticamente tendremos que especificar nosotros el CMS). El segundo paso es configurar el aspecto visual de la aplicación, como el nombre, descripción, color de fondo, diseño del título, splash screen, y un par de datos más.

Una vez que hayan terminado pueden elegir de publicar la aplicación en la App Store de Apple y en Google Play, aparte de la store que posee UppSite desde la cual cualquier persona podrá descargar la app y utilizarla a gusto.

Enlace: UppSite

La entrada Convertir tu blog en una aplicación móvil para iPhone y Android con UppSite se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/06/11/convertir-tu-blog-en-una-aplicacion-movil-para-iphone-y-android-con-uppsite/feed/ 0 28589
Gestionar múltiples blogs en WordPress desde un solo lugar https://www.puntogeek.com/2012/06/08/28555/ https://www.puntogeek.com/2012/06/08/28555/#respond Fri, 08 Jun 2012 20:34:26 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28555 Cuando uno se dedica a esto y tiene muchos blogs, su mantenimiento puede convertirse en una tarea titánica, ya que al ser tantos cuenta mucho trabajo mantenerlos actualizados. Por eso quiero recomendarles una excelente herramienta llamada Infinite WordPress, que nos permite gestionar muchos blogs de WordPress desde un solo lugar. Dentro de las funcionalidades de ... Leer más

La entrada Gestionar múltiples blogs en WordPress desde un solo lugar se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Cuando uno se dedica a esto y tiene muchos blogs, su mantenimiento puede convertirse en una tarea titánica, ya que al ser tantos cuenta mucho trabajo mantenerlos actualizados. Por eso quiero recomendarles una excelente herramienta llamada Infinite WordPress, que nos permite gestionar muchos blogs de WordPress desde un solo lugar.

Dentro de las funcionalidades de esta herramienta tenemos la posibilidad de gestionar plugins y themes, actualizaciones de WordPress, backups de bases de datos y archivos del blog, etc.

Este servicio es totalmente gratuito y nunca se cobrará nada, pero más adelante venderán una especie de add-ons que agregan más funcionalidades al servicio, como backups programados, gestionar comentarios, clonar e instalar WordPress, y muchas cosas más.

La instalación de esta herramienta es muy simple, pero tiene que quedarles claro que NO es un plugin, es algo externo a WordPress. Por lo tanto tienen que bajar el script y subirlo al servidor en otro directorio, luego instalan y listo.

Para que les quede más claro el proceso de instalación les recomiendo que vean éste video creado por sus desarrolladores, y a continuación un video embebido de InfiniteWP en acción.

Enlace: Infinite WordPress

Visto en TNW

La entrada Gestionar múltiples blogs en WordPress desde un solo lugar se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/06/08/28555/feed/ 0 28555
Los 5 errores más comunes de los SEO y recomendaciones para optimizar nuestro sitio https://www.puntogeek.com/2012/05/18/los-5-errores-mas-comunes-de-los-seo-y-recomendaciones-para-optimizar-nuestro-sitio/ https://www.puntogeek.com/2012/05/18/los-5-errores-mas-comunes-de-los-seo-y-recomendaciones-para-optimizar-nuestro-sitio/#respond Fri, 18 May 2012 18:18:45 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28401 Últimamente toda la blogósfera está revolucionada con los cambios que ha hecho Google en su algoritmo, muchos han perdido visitas, otros han salido favorecidos, muchos se siguen centrando en conseguir backlinks a mansalva sin generar buen contenido, otros se preocupan por el usuario dejando las prácticas tradicionales de SEO y se esmeran en ofrecer el ... Leer más

La entrada Los 5 errores más comunes de los SEO y recomendaciones para optimizar nuestro sitio se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Últimamente toda la blogósfera está revolucionada con los cambios que ha hecho Google en su algoritmo, muchos han perdido visitas, otros han salido favorecidos, muchos se siguen centrando en conseguir backlinks a mansalva sin generar buen contenido, otros se preocupan por el usuario dejando las prácticas tradicionales de SEO y se esmeran en ofrecer el mejor contenido posible a sus lectores.

Si no saben de qué lado ponerse les quiero dejar un video que publicaron hoy en el Blog para webmasters de Google, donde Maile Ohye, coordinadora técnica de desarrollo de programas nos explica los 5 errores más comunes delos SEO y también nos da un par de tips para que nuestros sitios sean mejor vistos por el buscador.

Enlace: Blog para Webmasters de Google

La entrada Los 5 errores más comunes de los SEO y recomendaciones para optimizar nuestro sitio se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/05/18/los-5-errores-mas-comunes-de-los-seo-y-recomendaciones-para-optimizar-nuestro-sitio/feed/ 0 28401
El poder de WordPress [Infografía] https://www.puntogeek.com/2012/05/03/el-poder-de-wordpress-infografia/ https://www.puntogeek.com/2012/05/03/el-poder-de-wordpress-infografia/#respond Thu, 03 May 2012 16:15:37 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28308 Parece que nuestro amigo Hector encontró un nuevo pasatiempo, hacer infografías, y esta vez creó una sobre WordPress, donde podemos ver todas las estadísticas de este excelente CMS en un sólo lugar.

La entrada El poder de WordPress [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Parece que nuestro amigo Hector encontró un nuevo pasatiempo, hacer infografías, y esta vez creó una sobre WordPress, donde podemos ver todas las estadísticas de este excelente CMS en un sólo lugar.

La entrada El poder de WordPress [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/05/03/el-poder-de-wordpress-infografia/feed/ 0 28308
Técnicas SEO para principiantes y no tanto https://www.puntogeek.com/2012/04/09/tecnicas-seo-para-principiantes-y-no-tanto/ https://www.puntogeek.com/2012/04/09/tecnicas-seo-para-principiantes-y-no-tanto/#respond Mon, 09 Apr 2012 18:17:35 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28019 Una interesante presentación que me encuentro en SlideShare donde podemos ver técnicas SEO para aplicar en nuestros sitios. El creador aclara en el título que está destinado a principiantes (y no tanto), así que aprovechen estos recursos gratuitos para aprender sobre SEO.

La entrada Técnicas SEO para principiantes y no tanto se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Una interesante presentación que me encuentro en SlideShare donde podemos ver técnicas SEO para aplicar en nuestros sitios. El creador aclara en el título que está destinado a principiantes (y no tanto), así que aprovechen estos recursos gratuitos para aprender sobre SEO.

La entrada Técnicas SEO para principiantes y no tanto se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/04/09/tecnicas-seo-para-principiantes-y-no-tanto/feed/ 0 28019
Cómo aguantar un pico de visitas inesperado en tu blog https://www.puntogeek.com/2012/04/02/como-aguantar-un-pico-de-visitas-inesperado-en-tu-blog/ https://www.puntogeek.com/2012/04/02/como-aguantar-un-pico-de-visitas-inesperado-en-tu-blog/#respond Mon, 02 Apr 2012 20:04:19 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27985 Una de las cosas que todo webmasters desea es tener muchas visitas, pero cuando sufrimos un golpe inesperado de visitas al mismo tiempo puede ser la pesadilla de cualquier blogger. Por suerte desde el blog de Google para webmasters nos dan unos tips para estos casos, y como me parecieron muy interesantes se los quiero ... Leer más

La entrada Cómo aguantar un pico de visitas inesperado en tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Una de las cosas que todo webmasters desea es tener muchas visitas, pero cuando sufrimos un golpe inesperado de visitas al mismo tiempo puede ser la pesadilla de cualquier blogger. Por suerte desde el blog de Google para webmasters nos dan unos tips para estos casos, y como me parecieron muy interesantes se los quiero comentar acá.

Preparar una versión liviana y optimizada del blog

Una de las grandes ventajas de tener una versión liviana y optimizada del blog es que cuando las visitas accedan al sitio harán mucha menos cantidad de consultas a la base de datos, menos conexiones al servidor, etc. Una buena idea podría ser tener una versión móvil del blog lista y cuando queramos la activamos para todos los usuarios durante el pico de visitas.

Lo que podemos hacer para alivianar y optimizar el blog es utilizar un diseño más simple y minimalista, con pocas (o ninguna) imágenes, poca carga de scripts, flash, etc. Traten de hacer todo en HTML, así no tienen que pedir nada al servidor, todo lo hará el navegador del visitante.

Aprovechar los servicios de blogging externos

Otra de las geniales ideas que nos dan es utilizar una especie de mirror o copia de nuestro sitio y alojarlo en servicios de blogging gratuitos como Blogger, que al ser de Google no se van a caer nunca, por más que sean miles y miles de visitas al mismo tiempo.

En este caso pueden hacerlo de dos formas, ya sea creando una copia tal cual del diseño del blog original o creando una versión simplificada con las plantillas que ofrecen estos servicios de blogging gratuitos. La ventaja de la primera opción es que van a tener que armar un diseño adaptado para esa plataforma, pero si el golpe de visitas es inesperado no van a tener tiempo, con lo cual la mejor opción es la segunda.

Para hacer esto sólo van a tener que redireccionar el post o blog hacia la copia en Blogger mediante .htaccess, lo cual es muy simple, sólo hagan una búsqueda del sitpo «redireccionar sitio htaccess» y listo.

Utilizar servicios de alojamiento de archivos externos

En el caso de que ofrezcan la descarga de algún archivo desde su propio servidor van a tener que resubir esos archivos un servidor de alojamiento gratuito como DropBox, Mediafire, RapidShare, SendSpace, o cualquier otro. De este modo estarán alivianando el servidor y delegando la carga a servidores externos que tienen la infraestructura para aguantarlo.

Visto en El blog para webmasters de Google

Imagen de InternalComms

La entrada Cómo aguantar un pico de visitas inesperado en tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/04/02/como-aguantar-un-pico-de-visitas-inesperado-en-tu-blog/feed/ 0 27985
Hostinger, excelente hosting gratis en español y sin publicidad https://www.puntogeek.com/2012/04/02/hostinger-excelente-hosting-gratis-en-espanol-y-sin-publicidad/ https://www.puntogeek.com/2012/04/02/hostinger-excelente-hosting-gratis-en-espanol-y-sin-publicidad/#respond Mon, 02 Apr 2012 15:46:56 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27964 Normalmente cuando uno recién comienza en estos de los blogs o sitios web no dispone de un capital como para andar contratando un hosting, y más aún si no se tienen conocimientos sobre cómo montar sitios web, crear una base de datos, instalar un CMS, etc. Una vez que estas cosas se vuelven el pan ... Leer más

La entrada Hostinger, excelente hosting gratis en español y sin publicidad se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Normalmente cuando uno recién comienza en estos de los blogs o sitios web no dispone de un capital como para andar contratando un hosting, y más aún si no se tienen conocimientos sobre cómo montar sitios web, crear una base de datos, instalar un CMS, etc. Una vez que estas cosas se vuelven el pan de cada día y tenemos más cancha en el asunto pasamos a contratar un hosting avanzado donde podemos hacer lo que se nos ocurra.

Para los que todavía se encuentran en la primer situación, o simplemente no quieren gastar dinero, quiero recomendarles un hosting gratis de muy buena calidad en español llamado Hostinger.

Hosting gratis en Hostinger

  • 2000MB de espacio en disco.
  • 100GB de tráfico mensual.
  • Soporte Técnico en Español.
  • Sitio, Panel de Control y Foro completamente en Español.
  • Cantidad de dominios ilimitados.
  • PHP y MySQL sin límites.
  • Instalador Automático con 50 scripts.
  • Panel de Control amigable con muchas funciones.

Enlace: Hostinger

Visto en Forobeta

La entrada Hostinger, excelente hosting gratis en español y sin publicidad se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/04/02/hostinger-excelente-hosting-gratis-en-espanol-y-sin-publicidad/feed/ 0 27964
Cambiar de dominio en WordPress y no morir en el intento https://www.puntogeek.com/2012/02/29/cambiar-de-dominio-en-wordpress-y-no-morir-en-el-intento/ https://www.puntogeek.com/2012/02/29/cambiar-de-dominio-en-wordpress-y-no-morir-en-el-intento/#respond Wed, 29 Feb 2012 21:04:12 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27561 A veces la tarea de cambiar de dominio un blog puede ser muy tediosa para los que no tienen muchos conocimientos de blogging, por eso se me ocurrió hacer una mini guía para cambiar de dominio en WordPress y no morir en el intento. Por si no saben, no basta sólo con cambiar el dominio ... Leer más

La entrada Cambiar de dominio en WordPress y no morir en el intento se publicó primero en Punto Geek.

]]>

A veces la tarea de cambiar de dominio un blog puede ser muy tediosa para los que no tienen muchos conocimientos de blogging, por eso se me ocurrió hacer una mini guía para cambiar de dominio en WordPress y no morir en el intento.

Por si no saben, no basta sólo con cambiar el dominio desde el panel de control, ya que luego les dará error para acceder y será un bucle infinito de insultos hacia WordPress, para ello hay que hacer unos cambios en la base de datos. Para ello van a tener que entrar a phpMyAdmin, seleccionar la base de datos del blog en cuestión y luego ir a la pestaña SQL (que es la que permite hacer las consultas).

HAGAN BACKUP DE LA BASE DE DATOS

Lo que van a hacer con las siguientes consultas es cambiar la URL del blog y todo el contenido que apunte a la URL vieja en los posts, de modo que quede todo actualizado y todos los enlaces internos que tengan en los posts no se vean afectados. Las siguientes consultas tienen que hacerlas una por una cambiando www.dominioviejo.com y www.dominionuevo.com por lo que corresponda.

UPDATE wp_options SET option_value = replace(option_value, 'http://www.dominioviejo.com', 'http://www.dominionuevo.com') WHERE option_name = 'home' OR option_name = 'siteurl';
UPDATE wp_posts SET post_content = replace(post_content, 'http://www.dominioviejo.com', 'http://www.dominionuevo.com');

Una vez que hicieron todos esos cambios en la base de datos accedan al panel de control desde el nuevo dominio para ver si todo funciona bien. Chequeen los enlaces en los posts, las categorías, es decir, naveguen un un momento pot el blog a ver si todo está bien o si rompieron algo (¿ven porqué es importante el bakcup?).

Si todo está bien pasemos al segundo paso, que es la redirección del dominio viejo al nuevo. Para que todo sea color de rosas y no perdamos PageRank, visitas, ni nada por el estilo vamos a hacer una redirección 301 (que es la que recomienda Google). para hacer esta redirección vamos a usar el archivo .htaccess (si no lo tienen creen uno), sólo tienen que pegar los códigos de abajo según lo que elijan.

En este paso puede hacer dos opciones:

Redireccionar el dominio viejo al home del nuevo blog

Esto es simple, cuando alguien entre a cualquier post, página o lo que sea del dominio viejo va a ser redireccionado al home de nuestro nuevo blog.

redirectMatch 301 ^(.*)$ http://www.dominionuevo.com

Redireccionar el dominio viejo al dominio nuevo con la misma estructura
Esta redirección es la mejor de todas, ya que la redirección tiene la misma estructura del dominio viejo, es decir, si alguien accede a dominioviejo.com/esto-es-un-post va a ser rdireccionado automáticamente a dominionuevo.com/esto-es-un-post. En resumen, lo que hace es cambiar «dominioviejo» por «dominionuevo».

redirectMatch 301 ^(.*)$ http://www.dominionuevo.com$1

Una vez que hicieron la redirección es MUY importante que dejen el contenido del dominio viejo en el servdidor durante un tiempo (Google creo que recomienda 4 meses, pero me parece que es menos tiempo). Ustedes vean qué les parece mejor, pero si pueden dejarlo 4 meses, mejor!

La entrada Cambiar de dominio en WordPress y no morir en el intento se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/02/29/cambiar-de-dominio-en-wordpress-y-no-morir-en-el-intento/feed/ 0 27561
Averiguar qué plugins hacen correr más lento tu blog https://www.puntogeek.com/2012/02/24/averiguar-que-plugins-hacen-correr-mas-lento-tu-blog/ https://www.puntogeek.com/2012/02/24/averiguar-que-plugins-hacen-correr-mas-lento-tu-blog/#respond Fri, 24 Feb 2012 18:59:06 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27519 Una de las grandes ventajas de WordPress es la gran cantidad de plugins que nos permiten agregar funcionalidades sin necesidad de programar, pero a la vez también es uno de los grandes males, ya que a mayor cantidad de plugins más recursos consumimos en nuestro servidor. Si ya de por sí WordPress consume muchos recursos, ... Leer más

La entrada Averiguar qué plugins hacen correr más lento tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Una de las grandes ventajas de WordPress es la gran cantidad de plugins que nos permiten agregar funcionalidades sin necesidad de programar, pero a la vez también es uno de los grandes males, ya que a mayor cantidad de plugins más recursos consumimos en nuestro servidor. Si ya de por sí WordPress consume muchos recursos, imagínense con 10 o 20 plugins instalados lo que sería.

P3 (Plugin Performance Profiler) es un excelente plugin que nos permite averiguar qué plugins hacen que nuestro blog cargue más lento. Sólo tenemos que instalarlo y ejecutar un escaneo para que la herramienta analice todo el blog  y luego genere un informe sobre carga y rendimiento.

Esta herramienta nos ayuda a identificar qué plugins demoran más la carga del servidor y cuáles hacen más llamados a la base de datos. Estos son datos extremadamente importantes para decirdirnos por un plugin o por otro, o buscar algún reemplazo que haga lo mismo pero con menos recursos del servidor.

Realmente se los recomiendo si están teniendo problema de carga en el servidor, con este plugin pueden identificar y eliminar los plugins que les causen problemas.

Enlace: P3

La entrada Averiguar qué plugins hacen correr más lento tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/02/24/averiguar-que-plugins-hacen-correr-mas-lento-tu-blog/feed/ 0 27519
Recibir alertas cuando tu sitio está oflline con UptimeFu https://www.puntogeek.com/2012/02/08/recibir-alertas-cuando-tu-sitio-esta-oflline-con-uptimefu/ https://www.puntogeek.com/2012/02/08/recibir-alertas-cuando-tu-sitio-esta-oflline-con-uptimefu/#respond Wed, 08 Feb 2012 21:14:58 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27326 Hasta hace unos días monitoreaba mis sitios con Was it up?, pero me llegó un mail informando que el servicio iba a ser discontinuado por falta de recursos, pero como en internet siempre muere un sitio pero nace otro, hoy quiero recomendarles UptimeFu, un nuevo servicio para monitorear el uptime de tu sitio de forma ... Leer más

La entrada Recibir alertas cuando tu sitio está oflline con UptimeFu se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Hasta hace unos días monitoreaba mis sitios con Was it up?, pero me llegó un mail informando que el servicio iba a ser discontinuado por falta de recursos, pero como en internet siempre muere un sitio pero nace otro, hoy quiero recomendarles UptimeFu, un nuevo servicio para monitorear el uptime de tu sitio de forma gratuita.

El proceso de registro es rápido, sólo tienen que ingresar un mail y el sitio que quieren monitorear y esperar la contraseña vía mail. Luego entren al panel y podrán gestionar todos los sitios que quieran y ver el estado de los mismos.

El sistema les alerta a través de un mail cuando el sitio cae y vuelve a estar online.

Enlace: UptimeFu

Visto en FeedMyApp

La entrada Recibir alertas cuando tu sitio está oflline con UptimeFu se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/02/08/recibir-alertas-cuando-tu-sitio-esta-oflline-con-uptimefu/feed/ 0 27326
Proyecto #RSMGeek de @PuntoGeek ¿te animas a participar? https://www.puntogeek.com/2011/11/25/proyecto-rsmgeek-de-puntogeek-%c2%bfte-animas-a-participar/ https://www.puntogeek.com/2011/11/25/proyecto-rsmgeek-de-puntogeek-%c2%bfte-animas-a-participar/#respond Fri, 25 Nov 2011 21:38:02 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=26451 Los editores de PuntoGeek.com nos dimos cuenta tenemos falta de contacto con nuestros lectores y sobre todo con los lectores que poseen blogs. Nos gustaría leerlos y convertirlos en fuentes de información. Por esa razón decidimos realizar un tipo de meme semanal llamado #RSMGeek donde ustedes mismos armarán un resumen (por eso es RSM) de ... Leer más

La entrada Proyecto #RSMGeek de @PuntoGeek ¿te animas a participar? se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Los editores de PuntoGeek.com nos dimos cuenta tenemos falta de contacto con nuestros lectores y sobre todo con los lectores que poseen blogs. Nos gustaría leerlos y convertirlos en fuentes de información. Por esa razón decidimos realizar un tipo de meme semanal llamado #RSMGeek donde ustedes mismos armarán un resumen (por eso es RSM) de las publicaciones que hacemos aquí.

La dinámica es muy simple, es como lo haría un meme recolector de enlaces:

  • Haces una entrada en tu blog (puede ser cualquier blog) sobre la entrada que más te gustó de PuntoGeek.com en la semana. La puedes complementar o dar una opinión.
  • La entrada a la que te estes refiriendo en tu sitio web debe ser una publicada la semana del viernes que vamos a publicar. Quiere decir que no pueden ser entradas de más de 8 días de antiguedad.
  • Por medio de Twitter nos escribes un tweet con la siguiente estructura:

    Lo más geek de la semana: en esta parte va el enlace a la entrada de tu blog #RSMGeek @PuntoGeek

  • Nosotros vamos a recibir y guardar TODOS los tweets que se envien con esa estructura a nuestra cuenta por medio de la mención y luego cada viernes vamos a publicar todos los enlaces a sus blogs.
  • Como la publicación de los enlaces recolectados se hace cada viernes hay plazo hasta el jueves para enviar los tweets a nuestra cuenta de Twitter.

Lastimosamente tambien debemos seguir unas reglas, tanto los lectores y bloggers como nosotros y por eso vamos descalificar a cualquier blog que mande el tweet más de 1 vez.

Esperamos que muchos participen y también estaremos avisando sobre algunos premios en dólares a los que participen cada una de las semanas. Pero esto último se verá después de navidad.

Pueden comenzar a mandar sus tweets desde hoy mismo. Si tienen dudas o comentarios, sugerencias pueden dejarlas en esta publicación y todas serán leidas.

La entrada Proyecto #RSMGeek de @PuntoGeek ¿te animas a participar? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/11/25/proyecto-rsmgeek-de-puntogeek-%c2%bfte-animas-a-participar/feed/ 0 26451
¿Blogstars? ¿Y eso cómo se conecta? https://www.puntogeek.com/2011/11/17/%c2%bfblogstars-%c2%bfy-eso-como-se-conecta/ https://www.puntogeek.com/2011/11/17/%c2%bfblogstars-%c2%bfy-eso-como-se-conecta/#respond Fri, 18 Nov 2011 02:10:23 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=26341 Así como existen Rockstars también existen los Blogstars que son personajes que han cambiado nuestra forma de ver el mundo de los blogs. Los hay de todo tipo, para escojer o para discriminar pero… ¿quién es un blogstar? Sinónimos: Blogurú, Arcano, Omnibloguer Cosa fácil, pero peligrosa, es mencionar las características de un blogstar. Fácil porque ... Leer más

La entrada ¿Blogstars? ¿Y eso cómo se conecta? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Así como existen Rockstars también existen los Blogstars que son personajes que han cambiado nuestra forma de ver el mundo de los blogs. Los hay de todo tipo, para escojer o para discriminar pero… ¿quién es un blogstar?

Sinónimos: Blogurú, Arcano, Omnibloguer

Cosa fácil, pero peligrosa, es mencionar las características de un blogstar. Fácil porque hay signos inequívocos que los blogstars comparten, peligrosa porque solo un blogstar tiene el permiso divino de definir las características de los blogstars. Así que arriesgando mi integridad física, procedo.

Esta es la forma como nos introduce el autor a su maravillosa entrada ¿Cómó reconocer a un blogstar?

Y ¿por qué los blogstars son peligrosos? Yo pienso que el autor utilizó una metáfora refiriendose a algunos libros y películas donde los bloggers famosos son como bestias de la fama que no tienen envidia por nada y se creen la reencarnación de Steve Jobs. ¿Qué pueden hacer ellos detrás de una pantalla si no es intentar dañar tu computadora o dañarte la reputación en internet?

2002 es el número mágico, de ahí hacia atrás. Hay blogstars que se iniciaron en años posteriores, 2003, quizás 2004, pero son casos muy raros y que solo logran aquellos que se apadrinan de un blogstar ya establecido (…)

Cito al mismo autor en la misma entrada anterior

La entrada que estoy citado es bastante antigua y cambia en algunos aspectos. Justamente dice que la cuota mínima para separarse del montón es mil visitantes diarios, obviamente únicos pero a mi parecer la cuota de hoy está en 15 mil o un poco más, ahora cualquiera puede tener 2 mil o 3 mil visitantes.

A el término de Blogstar que se lo inventan los mismos admiradores de estos personajes se suman: bloglooser (un bloguero que no tiene oportunidad en el mundo de los blogs) y el bluggle (es como muggles en Harry Potter, quiere decir una persona que no tiene blog). Les recomiendo leer las entradas que dejé como enlace en cada término.

Pero antes de ser linkeado en el blog del “blogstar” hay todo un proceso. Primero, el “blogstar” se tiene que dar la vuelta al blog del fan que está chingue y chingue que le presten atención (sutilmente, nunca diciendo: “checa mi blog”), y el “blogstar”, muy digno él siempre, al principio no le comentará nada porque, pues no: ¡el es un “blogstar”!, cómo se va a rebajar a dejarle un comment a un principiante. ¡Eso es fama gratuita! ¡Que se la gane a pulso!, piensa el “blogstar” muy digno él siempre.
Ya después de un tiempo, el “blogstar” dejará un mensaje corto, algo así como: “Saludos” o “Chido”. Con estos mensajes cortos y parcos le está diciendo de manera indirecta a su fan: “Sigue trabajando, aún te falta mucho para llegar a ser blogstar como yo, pero aquí te estoy checando a ver si llegas a ser de mi agrado”.

Dice Guffo Caballero en su blog personal.

En mi criterio: un blogstar es una persona del común, bastante adicta a las tecnologías y a los blogs. Vive de los blogs, ganan por la publicidad que hace y también por mencionar en Twitter. Es la típica persona que recibe invitaciones a todos los eventos de la ciudad en cuanto a gadgets para que se mencionen en su blog. La mayoría hacen una pared entre ellos y los bluggles, pero esos no son verdaderos blogstars. El título de blogstar se gana por tener lectores y comentaristas de verdad, por hablar con ellos y tales no por tener un sitio PR 8 y 100 mil visitas diarias.

La entrada ¿Blogstars? ¿Y eso cómo se conecta? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/11/17/%c2%bfblogstars-%c2%bfy-eso-como-se-conecta/feed/ 0 26341
Instant WordPress: Instalar WordPress en local [Windows] https://www.puntogeek.com/2011/11/12/instant-wordpress-instalar-wordpress-en-local-windows/ https://www.puntogeek.com/2011/11/12/instant-wordpress-instalar-wordpress-en-local-windows/#respond Sat, 12 Nov 2011 18:59:27 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=26193 Todos los que usamos WordPress como CMS siempre tenemos que hacer pruebas en los themes o plugins, pero es mucho más cómodo tenerlo instalado en el servidor local ya que podemos hacer todo más rápido sin «romper» el blog original. Instant WordPress es una excelente herramienta que nos permite instalar WordPress en local en Windows. ... Leer más

La entrada Instant WordPress: Instalar WordPress en local [Windows] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Todos los que usamos WordPress como CMS siempre tenemos que hacer pruebas en los themes o plugins, pero es mucho más cómodo tenerlo instalado en el servidor local ya que podemos hacer todo más rápido sin «romper» el blog original. Instant WordPress es una excelente herramienta que nos permite instalar WordPress en local en Windows.

Es una especie de WordPress portable que se puede instalar en un pendrive o en el disco local, luego al abrir el panel de opciones tenemos accesos directos a ciertas herramientas como el panel de administración de WordPress, la página principal del blog, el directorio de plugins, el directorio de themes y phpMyAdmin.

Instant WordPress contiene lo siguiente:

  • WordPress 3.2
  • Apache 2.2.15 (Win32)
  • PHP 5.3.2
  • MySQL 5.1.46-community-nt

A continuación les dejo un video demo de Instant WordPress:

Enlace: Instant WordPress

Visto en Wwwhat’s new

La entrada Instant WordPress: Instalar WordPress en local [Windows] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/11/12/instant-wordpress-instalar-wordpress-en-local-windows/feed/ 0 26193
Publicar los posts de nuestro blog automáticamente a Facebook con PagePress https://www.puntogeek.com/2011/11/11/publicar-los-posts-de-nuestro-blog-automaticamente-a-facebook-con-pagepress/ https://www.puntogeek.com/2011/11/11/publicar-los-posts-de-nuestro-blog-automaticamente-a-facebook-con-pagepress/#respond Sat, 12 Nov 2011 02:12:05 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=26191 Hoy en día todo blog tiene su fanpage en Facebook, ya que es una excelente forma de tener una comunidad y promover nuestros contenidos, pero parece que Facebook no se da cuenta de ello y en poco tiempo va a desactivar la importación por RSS. PagePress es una herramienta muy interesante que nos permite publicar ... Leer más

La entrada Publicar los posts de nuestro blog automáticamente a Facebook con PagePress se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Hoy en día todo blog tiene su fanpage en Facebook, ya que es una excelente forma de tener una comunidad y promover nuestros contenidos, pero parece que Facebook no se da cuenta de ello y en poco tiempo va a desactivar la importación por RSS.

PagePress es una herramienta muy interesante que nos permite publicar los posts de nuestro blog en Facebook de forma automática. Lo único que tienen que hacer es darle permiso a la aplicación y elegir la página deseada, luego especifican una categoría y agregan el sitio desde donde se van a obtener las noticias.

Lo bueno es que podemos gestionar todas nuestras fanpages y agregar todas las fuentes de información que queramos. Su uso es muy sencillo y el proceso de configuración es muy rápido, por eso es altamente recomendable para los que tienen blogs y quieren publicar los posts automáticamente en sus fanpages.

Enlace: PagePressApp

La entrada Publicar los posts de nuestro blog automáticamente a Facebook con PagePress se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/11/11/publicar-los-posts-de-nuestro-blog-automaticamente-a-facebook-con-pagepress/feed/ 0 26191
Finalmente, luego de AÑOS: AdSense permite cambiar de color al pasar el mouse por los enlaces https://www.puntogeek.com/2011/10/28/finalmente-luego-de-anos-adsense-permite-cambiar-de-color-al-pasar-el-mouse-por-los-enlaces/ https://www.puntogeek.com/2011/10/28/finalmente-luego-de-anos-adsense-permite-cambiar-de-color-al-pasar-el-mouse-por-los-enlaces/#respond Fri, 28 Oct 2011 19:01:52 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25981 Finalmente Google se dignó a habilitar esta función para los editores «chicos», ya que sólo estaba disponible para los peces gordos. Es algo que venimos pidiendo hace años, debe ser aproximadamente desde el 1800 AC. No cabe ninguna duda que esta mejora va a significar aumentos importanes en las ganancias de todos los editores, ya ... Leer más

La entrada Finalmente, luego de AÑOS: AdSense permite cambiar de color al pasar el mouse por los enlaces se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Finalmente Google se dignó a habilitar esta función para los editores «chicos», ya que sólo estaba disponible para los peces gordos. Es algo que venimos pidiendo hace años, debe ser aproximadamente desde el 1800 AC.

No cabe ninguna duda que esta mejora va a significar aumentos importanes en las ganancias de todos los editores, ya que así los anuncios se convierten en más atractivos para los lectores.

Lamentablemente no van a poder elegir el color del enlace al pasar el mouse, eso lo hace el sistema de forma automática, eligiendo colores complementarios «cercanos» dependiendo del color que tiene el enlace en estado normal.

Algo que noté es que los enlaces de color oscuro, como los negros o grises, no cambian el color, eso puede ser algo perjudicial para algunos editores, pero pueden probar cambiando los colores y haciendo sus propios experimentos.

A continuación les dejo un video de cómo se ven los anuncios con esta nueva característica:

Visto en Inside AdSense

La entrada Finalmente, luego de AÑOS: AdSense permite cambiar de color al pasar el mouse por los enlaces se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/10/28/finalmente-luego-de-anos-adsense-permite-cambiar-de-color-al-pasar-el-mouse-por-los-enlaces/feed/ 0 25981