charlas Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/charlas/ El punto de encuentro para todo Geek Wed, 28 Aug 2013 18:13:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 La vida cuando no se tiene smartphone https://www.puntogeek.com/2013/08/28/la-vida-cuando-se-tiene-smartphone/ https://www.puntogeek.com/2013/08/28/la-vida-cuando-se-tiene-smartphone/#respond Wed, 28 Aug 2013 18:10:31 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=34391 Seguramente te ha sucedido la siguiente situación: Quedas con tus amigos para pasar una noche de diversión, hacer una fiesta, comer juntos en un buen restaurante o ir a algún parque de diversiones, donde el objetivo es justamente ese, estar con ellos, pero todo la charla, comunicación y diversión se torna alrededor de los smartphones, ... Leer más

La entrada La vida cuando no se tiene smartphone se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Seguramente te ha sucedido la siguiente situación: Quedas con tus amigos para pasar una noche de diversión, hacer una fiesta, comer juntos en un buen restaurante o ir a algún parque de diversiones, donde el objetivo es justamente ese, estar con ellos, pero todo la charla, comunicación y diversión se torna alrededor de los smartphones, en vez de mirarse uno a los otros, a los ojos, se pasan todo el momento chateando con otras personas, enviando tweets o jugando algo, una práctica tan incómoda e incluso de mala educación.

Charlene deGuzman, actriz y Youtuber subió a su cuenta un vídeo en el cual demuestra la dependencia que estamos sufriendo los seres humanos por los smartphones, estamos siempre mirando su pantalla, concentrados en ellos, enfocándonos en lo que sucede en Internet en vez de ver el mundo, el ambiente y lo más importante de todo, a las personas que están a tu alrededor.

En el vídeo se muestra una chica a la cual su novio no le presta atención ni siquiera para abrazarla, los amigos y amigas al momento de tomar un café no sonrién por la charla si no por lo que les muestra la pantalla de su smartphones, parejas que desean capturar el momento pero se olvidan por completo de vivirlo, niños que salen a jugar al exterior pero en realidad están estáticos, sepultados a los píxeles de las pantallas.

Una reflexión para que detengas esta práctica con tus amigos, familiares y conocidos, es incómoda e intolerable para quien la sufre y es de pésima educación para quien la práctica.

La entrada La vida cuando no se tiene smartphone se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/08/28/la-vida-cuando-se-tiene-smartphone/feed/ 0 34391
Cinco charlas TED que no te puedes perder. https://www.puntogeek.com/2012/08/08/28926/ https://www.puntogeek.com/2012/08/08/28926/#respond Wed, 08 Aug 2012 17:18:35 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28926 Inspiración, asombro, fascinación, ingenio y humor, son solo algunas palabras que pueden describir lo que un geek trata de encontrar en su día a día, algo que le saque una sonrisa, que lo inspire a inventar cosas nuevas, que lo saque de la rutina y le lleve a ver el mundo de inimaginables formas; Precisamente esto es lo que logra TED, ... Leer más

La entrada Cinco charlas TED que no te puedes perder. se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Inspiración, asombro, fascinación, ingenio y humor, son solo algunas palabras que pueden describir lo que un geek trata de encontrar en su día a día, algo que le saque una sonrisa, que lo inspire a inventar cosas nuevas, que lo saque de la rutina y le lleve a ver el mundo de inimaginables formas; Precisamente esto es lo que logra TED, darte a conocer un mundo mas allá del que vivimos, un mundo donde las ideas no dejan de asombrarnos, un mundo donde podemos ver por la ventana hacia el futuro o simplemente revaluar de forma graciosa el presente.

Si, ya se, se nota mi afición a las charlas TED, y es que no puedo negar que ha sido una gran fuente de inspiración y escape de la rutina, este es el mismo motivo que me lleva a compartirlo con todos ustedes una pequeña lista imperdible de estas charlas. Disfruten.

Michael Anti: Detrás del Gran Cortafuegos de China



Aparna Rao: Arte de tecnología de punta


 

Renny Gleeson: 404, La historia de una página no encontrada


Rob Reid: el iPod de 8000$ millones


Johnny Lee muestra modificaciones al Wii Remote

 


Fuente: TED.com

La entrada Cinco charlas TED que no te puedes perder. se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/08/08/28926/feed/ 0 28926
WebPrendedor Capital 2012 [Vídeos] https://www.puntogeek.com/2012/01/29/webprendedor-capital-2012-videos/ https://www.puntogeek.com/2012/01/29/webprendedor-capital-2012-videos/#respond Sun, 29 Jan 2012 18:26:35 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27167   Transcribiendo las palabras de los encargados del sitio de este evento, trata de: WebprendedorCapital es un evento de un día para no más de 100 personas que buscará resolver todas las dudas que tengamos, pero como nuestro estilo, desde los propios emprendedores, nada que no sea práctico, gente que haya vivido en carne propia ... Leer más

La entrada WebPrendedor Capital 2012 [Vídeos] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
 

Transcribiendo las palabras de los encargados del sitio de este evento, trata de:

WebprendedorCapital es un evento de un día para no más de 100 personas que buscará resolver todas las dudas que tengamos, pero como nuestro estilo, desde los propios emprendedores, nada que no sea práctico, gente que haya vivido en carne propia el proceso y lo haya conseguido.

Pues eso, como dicen, se trata de charlas con personas que tuvieron una idea, la llevaron a cabo y tuvieron éxito en el proceso. Como todo, cuesta lograr los objetivos, pero sin luchar jamás se podrán lograr. Por eso vale la pena ver esta tipo de conferencias, y gracias a eventos como WebPrendedorCapital, se puede lograr, pues en su sitio web tienen los vídeos de cada presentación. ¿Te interesa? Entra a su sitio y da click en lo que más te llame la atención.

Sitio web: Aprendo

Visto en: Ohmygeek

La entrada WebPrendedor Capital 2012 [Vídeos] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/01/29/webprendedor-capital-2012-videos/feed/ 0 27167
Recomendación – Charlas TED https://www.puntogeek.com/2011/05/20/recomendacion-charlas-ted/ https://www.puntogeek.com/2011/05/20/recomendacion-charlas-ted/#respond Fri, 20 May 2011 06:08:42 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23738 Hoy quiero recomendarles un sitio que seguramente muchos ya habrán visitado, puesto que en el se encuentran cientos de charlas de grandes científicos e investigadores, cuya característica en común es la sencillez con la que explican sus descubrimientos, avances y proyectos. Siendo esta una puerta para el conocimiento, así como una forma agradable y educativa ... Leer más

La entrada Recomendación – Charlas TED se publicó primero en Punto Geek.

]]>
charlas-TED

Hoy quiero recomendarles un sitio que seguramente muchos ya habrán visitado, puesto que en el se encuentran cientos de charlas de grandes científicos e investigadores, cuya característica en común es la sencillez con la que explican sus descubrimientos, avances y proyectos. Siendo esta una puerta para el conocimiento, así como una forma agradable y educativa de pasar el rato.

Les hablo de TED, quienes reúnen charlas sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es difundir ideas, y como su eslogan lo dice, vale la pena (Ideas worth spreading). Estas conferencias empezaron a darse en 1984, reuniendo a gente que sabía sobre tres temas principalmente: Tecnología, Entretenimiento y Diseño (TED), de ahí el nombre. Y aunque aún se presentan conferencias sobre ello, se ha extendido a un sin fin de temas más.

Para ver los vídeos de estas charlas/conferencias/presentaciones, los invito a que entren al sitio oficial, donde podremos encontrar algunos de los vídeos de las conferencias subtitulados en Español, por si se nos dificulta el idioma inglés. Les dejo pues el link para las conferencias de 2011 que se encuentran subtituladas: Charlas de TED, 2011, subtituladas

 

Web: TED

La entrada Recomendación – Charlas TED se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/20/recomendacion-charlas-ted/feed/ 0 23738
Derechos de Autor y Acceso al Conocimiento. Conferencia en Filosofía y Letras de la UBA https://www.puntogeek.com/2010/07/13/derechos-de-autor-y-acceso-al-conocimiento-conferencia-en-filosofia-y-letras-de-la-uba/ https://www.puntogeek.com/2010/07/13/derechos-de-autor-y-acceso-al-conocimiento-conferencia-en-filosofia-y-letras-de-la-uba/#respond Tue, 13 Jul 2010 13:59:16 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=18631 En PuntoGeek defendemos fervientemente la libre distribución del conocimiento. Es por eso que vemos necesario el difundir las iniciativas/actividades que fomenten la cultura del copyleft. Y justamente, este jueves 15 de julio, se estará llevando una Conferencia sobre Derechos de Autor y Acceso al Conocimiento en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. ... Leer más

La entrada Derechos de Autor y Acceso al Conocimiento. Conferencia en Filosofía y Letras de la UBA se publicó primero en Punto Geek.

]]>

En PuntoGeek defendemos fervientemente la libre distribución del conocimiento. Es por eso que vemos necesario el difundir las iniciativas/actividades que fomenten la cultura del copyleft. Y justamente, este jueves 15 de julio, se estará llevando una Conferencia sobre Derechos de Autor y Acceso al Conocimiento en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

La charla es organizada por la Subsecretaría de Bibliotecas y la Subsecretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con la prescencia del Profesor Dr. Pablo Ortellado, doctor en Filosofía por la Universidad de São Paulo y profesor de Políticas Públicas en la misma Universidad de São Paulo donde coordina el Grupo de Investigación en Políticas Públicas para el Acceso a la Información, Evelin Heidel, miembro de Fundación Vía Libre y del Proyecto BiblioFyL. Los temas a tratar son:

  • Derechos de autor y la criminalización estudiantil.
  • Derechos de autor y subsidios a la investigación.
  • Derechos de autor en los contextos digitales.
  • Derecho de autor en Brasil : El proceso de reforma de la ley de derecho de autor.

La charla es este jueves 15, a las 18 hs en el Aula 108 de la Facultad de Filosofía y Letras (que se encuentra en Puán 480)

Vía: Thalskarth

Enlace: Tux Files

La entrada Derechos de Autor y Acceso al Conocimiento. Conferencia en Filosofía y Letras de la UBA se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/07/13/derechos-de-autor-y-acceso-al-conocimiento-conferencia-en-filosofia-y-letras-de-la-uba/feed/ 0 18631
Copyright Vs Comunidad: Stallman en la Facultad de Ciencias Sociales https://www.puntogeek.com/2010/04/05/copyright-vs-comunidad-stallman-en-la-facultad-de-ciencias-sociales/ https://www.puntogeek.com/2010/04/05/copyright-vs-comunidad-stallman-en-la-facultad-de-ciencias-sociales/#respond Mon, 05 Apr 2010 11:00:13 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=16949 Nuevamente me enorgullezco en decir que el padre del movimiento del Software Libre estará en suelo argentino, brindando su conocimiento a todos nosotros.Como siempre, pasará por muchas partes de nuestros país, pero quiero recalcar una conferencia que dará el próximo viernes a las 18 hs  en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicada ... Leer más

La entrada Copyright Vs Comunidad: Stallman en la Facultad de Ciencias Sociales se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Nuevamente me enorgullezco en decir que el padre del movimiento del Software Libre estará en suelo argentino, brindando su conocimiento a todos nosotros.Como siempre, pasará por muchas partes de nuestros país, pero quiero recalcar una conferencia que dará el próximo viernes a las 18 hs  en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicada en Franklin 54, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La charla se llama Copyrigth Vs Comunidad y claramente tratará sobre la actual problemática que nos pone en contra de las grandes compañías, que intentan seguir sosteniendo un modelo acuñado que se gesto cuando la imprenta era creada. Y en vez de adecuarse, cambiar o evolucionar, las empresas (principalmente las discográficas y la industria del cine) decidieron no sólo continuar con este modelo precario, sino también acrecentar su presión a los gobiernos para que persigan a quienes no cumplan a raja tablas con el copyright.

Así que bueno, los interesados pueden pegarse una vuelta, la entrada es libre y gratuita. Y si no viven en capital no se desanimen, Stallman va a estar por todo el país, fíjense aquí para ver si pasa cerca de sus casas.

La entrada Copyright Vs Comunidad: Stallman en la Facultad de Ciencias Sociales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/04/05/copyright-vs-comunidad-stallman-en-la-facultad-de-ciencias-sociales/feed/ 0 16949
Charla en Berkeley, de la mano del creador de WordPress https://www.puntogeek.com/2010/03/25/charla-en-berkeley-de-la-mano-del-creador-de-wordpress/ https://www.puntogeek.com/2010/03/25/charla-en-berkeley-de-la-mano-del-creador-de-wordpress/#respond Thu, 25 Mar 2010 11:34:48 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=16835 Esta semana se llevo a cabo una serie de charlas y reuniones en la ciudad de Berkeley, California, en la cual asistieron grandes personalidades del mundo de la informática, el software y las redes sociales. Estuvieron los representantes de Pixar hablando sobre como creaban sus películas y también habló Matt Mullenweg, el creador de WordPress ... Leer más

La entrada Charla en Berkeley, de la mano del creador de WordPress se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Esta semana se llevo a cabo una serie de charlas y reuniones en la ciudad de Berkeley, California, en la cual asistieron grandes personalidades del mundo de la informática, el software y las redes sociales. Estuvieron los representantes de Pixar hablando sobre como creaban sus películas y también habló Matt Mullenweg, el creador de WordPress quien dijo cosas muy interesantes en relación a su software y al movimiento open source en general.

Comenzó su charla hablando de algo que muy pocos comprenden: El open source no se trata solamente de software, sino que esta relacionado con las personas. ¿Por que? Por el simple hecho de que se está compartiendo y por la mutua cooperación para mejorar algo. Rescato además que utilizando código abierto no es necesario comenzar un desarrollo totalmente desde cero y nos volvió a recordar que WordPress fue creado a partir del abandonado b2/cafelog.

Muchos hablan de los futuros «iPhone killers», es decir, rivales del teléfono de Apple que destruyan el imperio que esta armando. Mullenweg cree que no existe ningún «app killer» para WordPress. Y si, con la cantidad de plugins que existen para este magnifico software es muy difícil que alguien pueda igualarlo.

El publico pudo hacer preguntas y la pregunta del millón era: ¿Cómo hace WordPress para generar dinero? Mullenweg respondió muy claramente: servicios de respaldo, hosting, anti-spam, y otras mejoras que paga la mayor parte de los ingresos. Pero está muy contento de que la mayoría de los usuarios usen su software libremente.

En lo personal yo uso y promuevo WordPress para cualquiera que quiera crearse un blog, me parece un software de lo más completo y sencillo que vi hasta ahora. ¿Ustedes que opinan?

Vía: Mashable

La entrada Charla en Berkeley, de la mano del creador de WordPress se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/03/25/charla-en-berkeley-de-la-mano-del-creador-de-wordpress/feed/ 0 16835
Code Camp 2008 en Buenos Aires https://www.puntogeek.com/2008/09/09/code-camp-2008-en-buenos-aires/ https://www.puntogeek.com/2008/09/09/code-camp-2008-en-buenos-aires/#respond Tue, 09 Sep 2008 22:33:15 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=6361 El sábado 4  de octubre a las 10 se realizará en la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires el Code Camp 2008 un evento gratuito que realiza el Programa Académico de Microsoft orientado a estudiantes de informática. Entre los temas de las charlas se encuentran: las nuevas tecnologías de Microsoft, Programación en .NET usando MVC, ... Leer más

La entrada Code Camp 2008 en Buenos Aires se publicó primero en Punto Geek.

]]>
El sábado 4  de octubre a las 10 se realizará en la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires el Code Camp 2008 un evento gratuito que realiza el Programa Académico de Microsoft orientado a estudiantes de informática.

Entre los temas de las charlas se encuentran: las nuevas tecnologías de Microsoft, Programación en .NET usando MVC, desarrollo de video juegos multiplataformas con XNA, Linq, Patrones de arquitectura con C#, Vsts y Scrum, Windows Presentation Fundation (WPF), Python en la plataforma .NET o Parallel Extensions. entre muchos otros.

Ya se pueden ver todos los horarios y temas de las conferencias, y está abierta la inscripción.

Vía dotBlog

La entrada Code Camp 2008 en Buenos Aires se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/09/09/code-camp-2008-en-buenos-aires/feed/ 0 6361
Taller de Software Libre para comunicadores sociales https://www.puntogeek.com/2008/08/20/taller-de-software-libre-para-comunicadores-sociales/ https://www.puntogeek.com/2008/08/20/taller-de-software-libre-para-comunicadores-sociales/#respond Wed, 20 Aug 2008 22:51:31 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=5816 Estuve hoy a la mañana en el primer día de las Jornadas Regionales de Software Libre y como para empezar entrando en clima me metí en el taller de Software Libre para comunicadores sociales que dio Beatriz Busaniche, una Licenciada en Comunicación Social que se define como activista del Software Libre y es parte del ... Leer más

La entrada Taller de Software Libre para comunicadores sociales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Estuve hoy a la mañana en el primer día de las Jornadas Regionales de Software Libre y como para empezar entrando en clima me metí en el taller de Software Libre para comunicadores sociales que dio Beatriz Busaniche, una Licenciada en Comunicación Social que se define como activista del Software Libre y es parte del Consejo de Administración de la Fundación Vía Libre.

Charla sobre Software Libre

Si bien de taller tuvo poco, fue muy interesante la charla de Busaniche para empezar a entender un poco el tema, darse cuenta cuales son las diferentes posiciones y de que manera las reflejan los medios de comunicación. Les dejo algunos pasajes:

«La discusión sobre el Software Libre trasciende lo técnico y llega a lo político, porque el libre acceso al Software es fundamental para los derechos humanos, derechos civiles y para la soberanía de un país. Así que es un movimiento social más que técnico.

Hay dos tipos de personas según como se paran frente a la tecnología. Por un lado, los tecnoutópicos o tecnorománticos que creen que una computadora por sí sola puede resolver los problemas estructurales de la sociedad. Y por el otro, los tecnofóbicos que creen que si ponen sus conocimientos y cultura en internet, se los van a robar.

El discurso de Microsoft es conectar y llevar una computadora a todos lados pero eso tiene que ver con consumir. Para la gente que no puede cubrir sus necesidades básicas, tener una computadora es lo último en sus prioridades. Entonces, tratan de venderle a los estados de países de Africa, por ejemplo. Y en las escuelas ataca directamente con su software privativo.

Software Libre es igual a libertad de expresión. Porque el software es lo que gestiona nuestras comunicaciones y todas las comunicaciones están mediadas por algún software. Hoy en día, las tecnologías son medios de comunicación y cuando hablamos de nuevas tecnologías, hablamos de la capacidad de decir cosas en un mundo donde todos gritan. Hay estadísticas que dicen que la mayoría de la gente que tiene un blog, lee un sólo blog: el suyo.

La gente que se encarga de la parte informática son los que deciden los contenidos. Nuestra capacidad de comunicarnos depende del que gestiona el software. Y no sólo controla nuestra comunicación, sino también nuestra memoria social. ¿Cómo estamos almacenando nuestra memoria? ¿En qué formato guardamos nuestros datos? No podemos guardar nuestra información en una sola empresa, en un formato que le pertenece.

Todo lo bueno que dice Macri sobre el voto electrónico (que es más económico y transparente) no tiene ninguna relación con lo que dicen los estudios técnicos y los medios refuerzan ese mensaje.

En la actualidad, todo lo que sabemos viene filtrado por Google y eso es muy peligroso. Estamos construyendo el panopticón perfecto y nos estamos metiendo contentos en él».

Las jornadas recién empieza y espero poder estar en otras charlas, así que ya les traeré más info :)

La entrada Taller de Software Libre para comunicadores sociales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/08/20/taller-de-software-libre-para-comunicadores-sociales/feed/ 0 5816
Proyecto Libellus: nueva red social de Marketing at Retail https://www.puntogeek.com/2008/08/12/proyecto-libellus-nueva-red-social-de-marketing-at-retail/ https://www.puntogeek.com/2008/08/12/proyecto-libellus-nueva-red-social-de-marketing-at-retail/#respond Tue, 12 Aug 2008 16:52:11 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=5579 Perse me invitó a la presentación del Proyecto Libellus, una red social hecha en Ning orientada al Marketing at Retail. La idea es que la comunidad se convierta en un centro de capacitación permanente con conferencias online y ondemand sobre la actividad. Tuve que madrugar para acercarme a Marca Futuro -el mismo lugar donde se ... Leer más

La entrada Proyecto Libellus: nueva red social de Marketing at Retail se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Perse me invitó a la presentación del Proyecto Libellus, una red social hecha en Ning orientada al Marketing at Retail. La idea es que la comunidad se convierta en un centro de capacitación permanente con conferencias online y ondemand sobre la actividad.

Tuve que madrugar para acercarme a Marca Futuro -el mismo lugar donde se realizó el último Palermo Valley– y confieso que llegué un poco escéptico ya que no soy experto ni mucho menos en Marketing at retail. Pero las dos charlas fueron muy interesantes y se pueden rescatar algunas reflexiones sobre internet, ya que hoy en día cualquier disciplina tiene en cuenta a la web.

Primero habló Marcelo Angeletti, Socio Director de Chetochine Consulting Group Brasil, una empresa francesa que desde los 70 trabaja en el análisis de nuevos comportamientos de los consumidores. Y luego fue el turno del propio Georges Chetochine, fundador y presidente del grupo, autor de varios libros como «La derrota de las marcas» y asesor de comunicación del ex presidente francés Jacques Chirac.

Angeletti tituló su charla «Managment del tiempo de compra» y no duró demasiado, así que rescate esto:

«El celular ideal es un chip colocado en mi cuello que no necesito ver las teclas ni entenderlo y que sea prácticamente una extensión de mi mente. El auto del futuro es una pecera individual e hiperconectada, porque el ideal hoy es que no me jodan. Eso es lo que los consumidores les exigen hoy a las marcas: que el avión sea seguro pero que me dejen cargar una valija de 8 kilos».

Por su parte, Chetochine -considerado el especialista europeo de mayor reconocimiento internacional en estrategias de marca y fórmulas de distribución– se extendió bastante más en su charla «Marketing en tiempo de crisis«:

«La primer revolución fue el hiper mercado, inventado por Carrefur. La segunda revolución fue la de las marcas propias ya que después de las guerras mundiales empezamos a consumir y las marcas eran importantes. Los distribuidores quisieron tener marcas propias para dejar de depender de los proveedores. Ahora, el peor enemigo del proveedor es la marca propia, y tiene un papel fenomenal en la distribución.

Cuando hay una revolución la gente no lo ve. Cuando vino el auto los que tenían caballo pensaron que estaban locos.

La tercera revolución fue la del Hard Discount o tiendas de descuento. Sucedió por que teníamos inflación y la gente quería productos baratos. La inflación es siempre buena para los ricos y mala para los pobres.

Hoy en día, la idea de libertad tiene que ver con poder elegir lo que queremos consumir. Las marcas multiplican sus productos para que el consumidor tenga muchas opciones para consumir. El pensamiento es que para ser el mejor tenemos que tener lo mejor. Entonces, estamos en una civilización de hiper-elección. Queremos que la sociedad nos proteja sin prohibirnos nada, nos dé derechos sin obligación. La cuestión ahora es cómo el ser humano elige.

Pero mientras más elegimos somos menos felices. Cada vez aumentan más las tasas de suicidios. Mientras más productos tengo en el supermercado soy más infeliz. La elección no da felicidad. Elegir es renunciar. O compro la Coca u otra marca más fea pero más barata, entonces, tengo que renunciar o al precio o al gusto. Elegir es frustrante, angustiante y difícil. En Rusia no hay elección y en USA hay demasiada elección, el problema es conseguir un equilibrio.

Hoy en día, mientras más promociones hacer, más caen las ventas. Entonces, no es una cuestión de precios. La cuarta revolución tiene que ver con los nuevos comportamientos del consumidor. En épocas de crisis como las que vivimos ahora, para mantener un nivel de vida tenemos que cambiar la arquitectura del consumo. Cambiar donde, como y lo que se compra. Para eso hay que definir las cosas indispensables y elegir quién quiero ser.

En esos indispensables tienen que pensar tanto distribuidores como proveedores y trabajar juntos. Los supermercados tienen que bajar la cantidad de items porque con tanta posibilidad de elección la gente se marea. Menos productos hacen que la gente compre más.

Hay dos tipos de consumidores: maximalistas -que buscan comprar lo mejor- y conformistas. Las empresas tienen que saber cuantos maximalistas hay de sus productos. Cada uno de nosotros es maximalista en algún tipo de producto. Y a la hora de comprar, el referente de precio no está ni en el distribuidor ni en el proveedor, está en internet».

La entrada Proyecto Libellus: nueva red social de Marketing at Retail se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/08/12/proyecto-libellus-nueva-red-social-de-marketing-at-retail/feed/ 0 5579