Consejos Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/consejos/ El punto de encuentro para todo Geek Wed, 06 Jun 2012 03:56:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 12 consejos para una oficina verde [Infografía] https://www.puntogeek.com/2012/06/06/12-consejos-para-una-oficina-verde-infografia/ https://www.puntogeek.com/2012/06/06/12-consejos-para-una-oficina-verde-infografia/#respond Wed, 06 Jun 2012 14:00:10 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28529 Desde el CTINT nos llega una bonita imagen para colgar en la oficina. Aunque también puede ser para la casa, iglesia o cualquier lugar. En ella se brindan algunos consejos prácticos con los cuales ayudaremos a conservar un poquito más el medio ambiente, como: Usar baterías recargables Utilizar ambas caras de las hojas al imprimir ... Leer más

La entrada 12 consejos para una oficina verde [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Desde el CTINT nos llega una bonita imagen para colgar en la oficina. Aunque también puede ser para la casa, iglesia o cualquier lugar. En ella se brindan algunos consejos prácticos con los cuales ayudaremos a conservar un poquito más el medio ambiente, como:

  • Usar baterías recargables
  • Utilizar ambas caras de las hojas al imprimir en ellas
  • Usar papel reciclado
  • Imprimir sólo lo que sea necesario
  • Suspender la computadora cuando no se utilice (Y apagar el monitor lo añadiría yo)
  • Utilizar platos y cubiertos re-utilizables
  • Apagar las luces que no estés utilizando
  • Separar la basura
  • Cerrar las ventanas al utilizar el aire acondicionado
  • Desplazarte en bicicleta
  • Utilizar lámparas ahorradoras

El cartel, poster o como le quieran llamar se los dejo a continución:

Visto en: ctintelmex

 

La entrada 12 consejos para una oficina verde [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/06/06/12-consejos-para-una-oficina-verde-infografia/feed/ 0 28529
¿Retoque fotográfico exagerado o necesario? [Vídeo] https://www.puntogeek.com/2012/06/05/retoque-fotografico-exagerado-o-necesario-video/ https://www.puntogeek.com/2012/06/05/retoque-fotografico-exagerado-o-necesario-video/#respond Tue, 05 Jun 2012 12:00:41 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28517 Dependiendo del fotógrafo, el acto de tomar una fotografía puede no representar el único paso a la hora de capturar un momento, pues muchos optaran por darle un toque extra, logrando con ello un resultado final mucho más espectacular, o no. No sé ustedes, pero a mi la manipulación exagerada no me sienta bien, pues ... Leer más

La entrada ¿Retoque fotográfico exagerado o necesario? [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Dependiendo del fotógrafo, el acto de tomar una fotografía puede no representar el único paso a la hora de capturar un momento, pues muchos optaran por darle un toque extra, logrando con ello un resultado final mucho más espectacular, o no.

No sé ustedes, pero a mi la manipulación exagerada no me sienta bien, pues cada toma representa una pausa en el tiempo ligada a la realidad que por entonces vivía. Por lo tanto, sólo en raras ocasiones veo necesario retocar más de lo usual. Pero habrá quien piense diferente y quiera siempre un resultado exquisito, sin alguna imperfección. Lo cual también es respetable.

Ustedes que opinan, ¿Qué les pareció el vídeo? ¿Exagerado? ¿Normal?

Visto en: fotografia

La entrada ¿Retoque fotográfico exagerado o necesario? [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/06/05/retoque-fotografico-exagerado-o-necesario-video/feed/ 0 28517
Imágenes simétricas, inspiración para tus futuras capturas [Galería] https://www.puntogeek.com/2012/04/24/imagenes-simetricas-inspiracion-para-tus-futuras-capturas-galeria/ https://www.puntogeek.com/2012/04/24/imagenes-simetricas-inspiracion-para-tus-futuras-capturas-galeria/#respond Tue, 24 Apr 2012 13:35:26 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28175 Como ya lo hemos dicho muchas veces, nada mejor para inspirarnos, que ver magníficas fotografías que nos permitan echar a volar nuestra imaginación. Pueden ser la base de nuestra próxima toma, o la chispa que de comienzo a las capturas que nacerán al día siguiente. Los dejo a continuación con 16 obras de arte, fotografías ... Leer más

La entrada Imágenes simétricas, inspiración para tus futuras capturas [Galería] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Como ya lo hemos dicho muchas veces, nada mejor para inspirarnos, que ver magníficas fotografías que nos permitan echar a volar nuestra imaginación. Pueden ser la base de nuestra próxima toma, o la chispa que de comienzo a las capturas que nacerán al día siguiente. Los dejo a continuación con 16 obras de arte, fotografías cuyo tema principal varía en cada una, pero cuya particularidad es que todas cumplen cierto patrón de simetría.

Aunque obviamente, el secreto detrás de todo buen fotógrafo, es salir a tomar tus propias fotografías. ¡Muchas!

Visto en: Dzoom

La entrada Imágenes simétricas, inspiración para tus futuras capturas [Galería] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/04/24/imagenes-simetricas-inspiracion-para-tus-futuras-capturas-galeria/feed/ 0 28175
Dibujos de poses que puede adoptar un modelo varón [Fotografía] https://www.puntogeek.com/2012/04/11/dibujos-de-poses-que-puede-adoptar-un-modelo-fotografia/ https://www.puntogeek.com/2012/04/11/dibujos-de-poses-que-puede-adoptar-un-modelo-fotografia/#respond Wed, 11 Apr 2012 12:34:21 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28028 Si hace días les hablábamos de poses para que las chicas posaran a la hora de una sesión fotográfica, hoy toca el turno de las posiciones que algún modelo varón puede adoptar. Recuerden que no son las únicas, hay miles y miles, pero estas son sólo unos ejemplos de por donde comenzar, si es que ... Leer más

La entrada Dibujos de poses que puede adoptar un modelo varón [Fotografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Si hace días les hablábamos de poses para que las chicas posaran a la hora de una sesión fotográfica, hoy toca el turno de las posiciones que algún modelo varón puede adoptar. Recuerden que no son las únicas, hay miles y miles, pero estas son sólo unos ejemplos de por donde comenzar, si es que tanto fotógrafo como modelo son nuevos en esta rama de la fotografía.

En el sitio original que listo aquí abajo pueden leer en inglés una pequeña descripción de cada una de las posiciones. Yo creo que basta con mirarlas, pero por si alguien gusta, ahí encuentran el detalle.

Visto en:  digital-photography-school

La entrada Dibujos de poses que puede adoptar un modelo varón [Fotografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/04/11/dibujos-de-poses-que-puede-adoptar-un-modelo-fotografia/feed/ 0 28028
Una hora de buenas enseñanzas fotográficas [Vídeo] https://www.puntogeek.com/2012/03/25/una-hora-de-buenas-ensenanzas-fotograficas-video/ https://www.puntogeek.com/2012/03/25/una-hora-de-buenas-ensenanzas-fotograficas-video/#respond Mon, 26 Mar 2012 01:22:05 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27833 Considero de categoría «imperdible» el siguiente vídeo. Donde Iván Castro nos habla sobre su particular punto de vista sobre la fotografía, el cual debo decir, comparto por completo. Pero no sólo eso, también nos da algunos consejos para mejorar nuestras tomas, y despegar en este mundo de las aperturas y el tiempo de obturación. Te invito ... Leer más

La entrada Una hora de buenas enseñanzas fotográficas [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Considero de categoría «imperdible» el siguiente vídeo. Donde Iván Castro nos habla sobre su particular punto de vista sobre la fotografía, el cual debo decir, comparto por completo. Pero no sólo eso, también nos da algunos consejos para mejorar nuestras tomas, y despegar en este mundo de las aperturas y el tiempo de obturación.

Te invito a verlo, es una hora que no tiene desperdicio, pues descubrirás no sólo una gran persona hablando, sino también muchos temas e ideas que seguramente te harán reflexionar, y amar un poco más este gran arte. Porque, como dice Iván Castro, recuerda que eres un artista.

¿Te ha servido de algo el vídeo? En su blog puedes encontrar muchos más temas de interés.

Web de Iván: ivan-castro-fotografia

La entrada Una hora de buenas enseñanzas fotográficas [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/03/25/una-hora-de-buenas-ensenanzas-fotograficas-video/feed/ 0 27833
Sesión fotográfica con iPhone [Vídeo] https://www.puntogeek.com/2012/03/18/sesion-fotografica-con-iphone-video/ https://www.puntogeek.com/2012/03/18/sesion-fotografica-con-iphone-video/#respond Sun, 18 Mar 2012 16:34:07 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27762 El siguiente vídeo no es un tutorial, pero viene a enseñarnos una lección más importante: La cámara no hace las fotos, las hace el fotógrafo. ¿Cómo? Pues sí, aunque la cámara sea la que procesa la información y la digitaliza o captura en papel fotográfico, el que lo hace posible, y quien marca la diferencia, ... Leer más

La entrada Sesión fotográfica con iPhone [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
El siguiente vídeo no es un tutorial, pero viene a enseñarnos una lección más importante: La cámara no hace las fotos, las hace el fotógrafo. ¿Cómo? Pues sí, aunque la cámara sea la que procesa la información y la digitaliza o captura en papel fotográfico, el que lo hace posible, y quien marca la diferencia, no es otro mas que el mismo fotógrafo. En otras palabras, de nada nos sirve tener una cámara de un millón de dólares, si no tenemos idea de lo que la palabra fotografía significa.

Como evidencia sirva el anterior vídeo, donde se ha realizado una sesión fotográfica utilizando únicamente un iPhone y un par de reflectores. Claro, para lograr estos resultados se debe conocer la teoría de la fotografía, y tener en mente que toda foto es igual a capturar la luz. Y como toque extra, el retocado digital, para llevar a máximo cada toma.

Visto en: Xatakafoto

La entrada Sesión fotográfica con iPhone [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/03/18/sesion-fotografica-con-iphone-video/feed/ 0 27762
Consejos sobre AdSense: Lo primordial es el contenido [Vídeo] https://www.puntogeek.com/2012/03/10/consejos-sobre-adsence-lo-primordial-es-el-contenido-video/ https://www.puntogeek.com/2012/03/10/consejos-sobre-adsence-lo-primordial-es-el-contenido-video/#respond Sat, 10 Mar 2012 16:39:20 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27656 El mundo de los sitios web es todo un arte, comienza con una idea, luego se hace boceto,  después se refleja en código, y por último pasa a un ambiente de producción, donde todo mundo puede acceder al sitio, y consultar ahí lo que mostramos en forma de texto, imágenes, vídeos, etc. Para algunos resulta ... Leer más

La entrada Consejos sobre AdSense: Lo primordial es el contenido [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

El mundo de los sitios web es todo un arte, comienza con una idea, luego se hace boceto,  después se refleja en código, y por último pasa a un ambiente de producción, donde todo mundo puede acceder al sitio, y consultar ahí lo que mostramos en forma de texto, imágenes, vídeos, etc. Para algunos resulta sólo un hobbie, mientras que para otros, es una forma de vida de donde se obtiene un sustento económico.

Para el caso de los segundos, si el sitio tiene mucho tráfico, seguramente hayan pensado en publicidad, y quien más para brindarnos eso que uno de los mamuts de Internet, el buen Google. Mediante la publicidad que ofrece, con AdSense, podemos hacernos de unas monedas extras, pero para ello hay que saber cómo utilizarlo, y uno de los principales puntos es: ¿Dónde ubicar la publicidad? ¿A qué le damos prioridad?

Dejemos que esas y algunas otras dudas las resuelva Google a través de este corto pero ilustrador vídeo.

Visto en: wwwhatsnew

La entrada Consejos sobre AdSense: Lo primordial es el contenido [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/03/10/consejos-sobre-adsence-lo-primordial-es-el-contenido-video/feed/ 0 27656
¿Correo electrónico? Algunos consejos [Infografía] https://www.puntogeek.com/2012/02/14/cuando-es-mejor-enviar-un-correo-electronico-infografia/ https://www.puntogeek.com/2012/02/14/cuando-es-mejor-enviar-un-correo-electronico-infografia/#respond Tue, 14 Feb 2012 11:58:40 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27374 Un usuario común de Internet poco recordará del correo electrónico, pues el uso que este le da es prácticamente nulo. Mas sin embargo, en el mundo empresarial es perfectamente sabido que el correo electrónico es una de las principales fuentes de comunicación. Aunque muchos argumenten que no es del todo eficiente, que hay mejores herramientas ... Leer más

La entrada ¿Correo electrónico? Algunos consejos [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Un usuario común de Internet poco recordará del correo electrónico, pues el uso que este le da es prácticamente nulo. Mas sin embargo, en el mundo empresarial es perfectamente sabido que el correo electrónico es una de las principales fuentes de comunicación. Aunque muchos argumenten que no es del todo eficiente, que hay mejores herramientas u otros cosas, la realidad es que hoy se sigue utilizando, y mucho!

Por eso mismo la siguiente infografía nos brinda consejos y cifras sobre el uso de este medio de comunicación. Recomendable para quienes en su bandeja de entrada y salida pueden contar más de 100 elementos al día.

Visto en:  Vuelo Digital

 

La entrada ¿Correo electrónico? Algunos consejos [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/02/14/cuando-es-mejor-enviar-un-correo-electronico-infografia/feed/ 0 27374
13 consejos para mejorar la optimización en buscadores (SEO) https://www.puntogeek.com/2011/11/12/13-consejos-para-mejorar-la-optimizacion-en-buscadores-seo/ https://www.puntogeek.com/2011/11/12/13-consejos-para-mejorar-la-optimizacion-en-buscadores-seo/#respond Sat, 12 Nov 2011 10:30:36 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=26197 Si tienes un nuevo sitio web y quieres que aparezca dentro de los primeros resultados de los buscadores más famosos, entonces tienes que aprender sobre SEO (Search Engine Optimization). Una forma de hacerlo es consultar directamente la documentación que ofrece Google. Otra sería comprarte un libro sobre el tema, o bien, buscar en foros o ... Leer más

La entrada 13 consejos para mejorar la optimización en buscadores (SEO) se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Si tienes un nuevo sitio web y quieres que aparezca dentro de los primeros resultados de los buscadores más famosos, entonces tienes que aprender sobre SEO (Search Engine Optimization). Una forma de hacerlo es consultar directamente la documentación que ofrece Google. Otra sería comprarte un libro sobre el tema, o bien, buscar en foros o en Internet. Si llegaste aquí bajo la última alternativa, deja te cuento que aquí encontrarás sólo 13 consejos prácticos para ser más amigable con los robots y arañas que recorren cada sitio de Internet (Si tienes dudas sobre estos será mejor que busques en alguna de las opciones anteriores).

Pero vamos, que si ya sabes sobre el tema, quizá debas revisar si cumples con esto:

Visto en: geeksroom

La entrada 13 consejos para mejorar la optimización en buscadores (SEO) se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/11/12/13-consejos-para-mejorar-la-optimizacion-en-buscadores-seo/feed/ 0 26197
Foto reportajes de boda [Inspiración] https://www.puntogeek.com/2011/09/05/foto-reportajes-de-boda-inspiracion/ https://www.puntogeek.com/2011/09/05/foto-reportajes-de-boda-inspiracion/#respond Mon, 05 Sep 2011 11:30:11 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25239 No sé ustedes, pero yo hasta la fecha no había visto un reportaje de bodas tan original como el que pueden ver en el vídeo. Se trata de una manera diferente, divertida diría yo, para lograr excelentes resultados. Seguramente cualquier pareja joven querría una sesión con ese estilo; no digo que igual, ni tampoco que ... Leer más

La entrada Foto reportajes de boda [Inspiración] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
No sé ustedes, pero yo hasta la fecha no había visto un reportaje de bodas tan original como el que pueden ver en el vídeo. Se trata de una manera diferente, divertida diría yo, para lograr excelentes resultados. Seguramente cualquier pareja joven querría una sesión con ese estilo; no digo que igual, ni tampoco que copiemos todo, pero sí que aprendamos algo, que nos quedemos con la idea de darle un poco de vuelta a la tuerca de la imaginación.

Y otra cosa que no se observa tan fácil en el vídeo: La planeación. Es muy importante llevar la ventaja en el sentido de tener todo listo antes de comenzar a sacar las fotografías. Reconocer los escenarios, plantearnos que queremos lograr, que quiere el cliente, que buscamos mutuamente, la hora en la cual será mejor tomas las fotografías, desde que ángulo hacerlo. Todos esos datos hay que tenerlos a la mano antes de comenzar, si así lo hacemos, nos harán la vida un poco más fácil.

¿Qué opinan? ¿Les dieron ganas de casarse?

Visto en: Xatakafoto

La entrada Foto reportajes de boda [Inspiración] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/09/05/foto-reportajes-de-boda-inspiracion/feed/ 0 25239
La casualidad y buen ojo en la fotografía [Ejemplos] https://www.puntogeek.com/2011/09/02/la-casualidad-y-buen-ojo-en-la-fotografia-ejemplos/ https://www.puntogeek.com/2011/09/02/la-casualidad-y-buen-ojo-en-la-fotografia-ejemplos/#respond Fri, 02 Sep 2011 11:00:21 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25212 La fotografía es muy amplia, puede realizarse en cualquier lugar, ya sea un estudio fotográfico, un auditorio, en la calle o en algún paraje natural. Es en los últimos casos donde nos podemos topar con casualidades o curiosidades que pueden dar a nuestras fotos un plus, ya sea por su originalidad, o por la composición ... Leer más

La entrada La casualidad y buen ojo en la fotografía [Ejemplos] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
La fotografía es muy amplia, puede realizarse en cualquier lugar, ya sea un estudio fotográfico, un auditorio, en la calle o en algún paraje natural. Es en los últimos casos donde nos podemos topar con casualidades o curiosidades que pueden dar a nuestras fotos un plus, ya sea por su originalidad, o por la composición resultante. A continuación les dejo la galería de varios ejemplos de este tipo de fotografía, donde tenemos que estar muy atentos a lo que ocurre a nuestro alrededor, para mediante un poco de imaginación y desde un buen ángulo, lograr capturas como las que pueden apreciar.

Para más ejemplos pueden visitar este sitio: designbeep

 

La entrada La casualidad y buen ojo en la fotografía [Ejemplos] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/09/02/la-casualidad-y-buen-ojo-en-la-fotografia-ejemplos/feed/ 0 25212
Los secreto detrás de la fotografía de levitación https://www.puntogeek.com/2011/09/01/los-secreto-detras-de-la-fotografia-de-levitacion/ https://www.puntogeek.com/2011/09/01/los-secreto-detras-de-la-fotografia-de-levitacion/#respond Thu, 01 Sep 2011 13:00:41 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25196 Detrás de cada foto hay un podo de genialidad, imaginación, estilo y dedicación. Además claro de la técnica con la cual se tomó la fotografía, aunque eso con el tiempo se vuelve instinto, ya ni lo tienes que pensar. En esta ocasión abordaremos un poco de cada uno de esos elementos. Haciendo énfasis y enfocándonos ... Leer más

La entrada Los secreto detrás de la fotografía de levitación se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Detrás de cada foto hay un podo de genialidad, imaginación, estilo y dedicación. Además claro de la técnica con la cual se tomó la fotografía, aunque eso con el tiempo se vuelve instinto, ya ni lo tienes que pensar. En esta ocasión abordaremos un poco de cada uno de esos elementos. Haciendo énfasis y enfocándonos en lograr un resultado muy peculiar, donde nuestra modelo aparecerá flotando en la fotografía, con una pose casi imposible para cualquier modelo mortal.

Se trata de la «Fotografía de levitación«, que de un tiempo para acá se volvió un tema muy escuchado. Para lograrlas puede utilizar el método tradicional, donde su valiente modelo realiza casi todo el trabajo, ya que será ella la encargada de brincar y adoptar diferentes posiciones. O bien, pueden hacer un poco de trampa, y recurrir a algo similar a esto:

Efectivamente, se trata de realizar varias capturas, cada una de diferentes elementos que al final, al mezclarlas y tratarlas bajo algún software de edición digital, nos llevará al resultado deseado. Incluso hay un vídeo donde el autor de esta mini guía nos muestra mediante un Timelapse como realizó todo el proceso.

Para saber más: Danylophotography

Visto en: gran-angular

La entrada Los secreto detrás de la fotografía de levitación se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/09/01/los-secreto-detras-de-la-fotografia-de-levitacion/feed/ 0 25196
¿Fotografía de moda es igual a poses ridículas? https://www.puntogeek.com/2011/08/31/%c2%bffotografia-de-moda-es-igual-a-poses-ridiculas/ https://www.puntogeek.com/2011/08/31/%c2%bffotografia-de-moda-es-igual-a-poses-ridiculas/#respond Wed, 31 Aug 2011 13:30:03 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25171 Pensemos en las páginas de alguna revista de moda para mujeres, o bien, en las fotografías del sitio de algún fotógrafo especialista en el campo de la moda. ¿Tienen algo extraño las fotografías? ¿Son naturales las posiciones que adoptan las modelos? Creo que la mayoría responderá que no. Y es válido, puesto que la fotografía ... Leer más

La entrada ¿Fotografía de moda es igual a poses ridículas? se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Pensemos en las páginas de alguna revista de moda para mujeres, o bien, en las fotografías del sitio de algún fotógrafo especialista en el campo de la moda. ¿Tienen algo extraño las fotografías? ¿Son naturales las posiciones que adoptan las modelos? Creo que la mayoría responderá que no. Y es válido, puesto que la fotografía de moda, sobre todo la femenina, por no decir que sólo en esa, las modelos adoptan posiciones extrañas, antinaturales, incluso casi imposibles.

En el siguiente vídeo se muestra el efecto que tienen dichas posturas cuando se realizan ante el público, sin una cámara y un fotógrafo de por medio. La gente se asusta, ve con extrañeza dicha situación. Así comienza el debate Yolanda Domínguez, autora del vídeo en cuestión, quien lanza al aire la forma en que tratamos, exigimos y vemos a la mujer dentro de la sociedad occidental moderna. ¿Ustedes qué opinan?

Foto por: Franjung

Visto en: Xatakafoto

La entrada ¿Fotografía de moda es igual a poses ridículas? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/08/31/%c2%bffotografia-de-moda-es-igual-a-poses-ridiculas/feed/ 0 25171
Consejos rápidos para mejorar tus fotografías https://www.puntogeek.com/2011/08/26/consejos-rapidos-para-mejorar-tus-fotografias/ https://www.puntogeek.com/2011/08/26/consejos-rapidos-para-mejorar-tus-fotografias/#respond Fri, 26 Aug 2011 11:00:34 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25068 Nadie dijo que el camino para ser un gran fotógrafo fuese fácil. Pero tampoco lo es imposible. Basta con dedicar el tiempo necesario, conocer el equipo que manejamos y echar a volar la imaginación, además claro, de atreverse a realizar las fotos, sin pena del que dirán si me detengo en medio de toda la ... Leer más

La entrada Consejos rápidos para mejorar tus fotografías se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Nadie dijo que el camino para ser un gran fotógrafo fuese fácil. Pero tampoco lo es imposible. Basta con dedicar el tiempo necesario, conocer el equipo que manejamos y echar a volar la imaginación, además claro, de atreverse a realizar las fotos, sin pena del que dirán si me detengo en medio de toda la gente sólo para sacar una fotografía a la cáscara de plátano que alguien dejó colgando en la rama de algún árbol, por ejemplo.

Parte de la dedicación hay que hacerla sin la cámara, es decir, informándonos de fuentes confiables para conocer su trabajo, los consejos que nos dan, las técnicas que utilizan. Ello nos empapa de conocimiento, y conociendo podremos implementar cosas nuevas, y tras haberlas aplicado, podremos después crear las propias. Por eso hoy les dejo los siguientes consejos rápidos, pero que van directo al grano, puesto que me parecieron realmente acertados.

  • No es necesario gastar una fortuna en equipo: con lo que tienes, puedes hacer grandes fotos.
  • La cámara no hace las fotos, es el fotógrafo el que las hace.
  • Una gran cámara no te garantiza grandes fotos.
  • Si quieres una gran foto, comienza sujetando bien la cámara.
  • No existen reglas universales en fotografía pero…
  • Si estás aprendiendo, conoce las reglas y luego…
  • Aprende a romper las reglas.
  • No te fijes sólo en el protagonista de tu foto: cuida el fondo.
  • No dispares a lo loco siempre: tómate tu tiempo y piensa la fotografía que quieres hacer.
  • En fotografía, casi siempre, menos es más.
  • No hace falta viajar a lugares lejanos para poder hacer una gran fotografía: hay siempre a tu alrededor fotografías geniales esperando a ser descubiertas.
  • Antes de salir con la cámara, asegúrate de que tienes las baterías llenas y las tarjetas vacías.
  • En retratos, casi siempre, asegúrate de enfocar a los ojos.
  • Lleva la cámara siempre contigo.
  • Aprende a usar tu cámara, léete el manual.
  • No renuncies a la cámara de tu móvil (celular): una foto es siempre mejor que ninguna foto.
  • No hay foto mala si del error te ha ayudado a aprender.
  • Busca que tu foto transmita una emoción o cuente una historia.
  • Toma buena nota y agradece las críticas constructivas.
  • No sólo se puede aprender haciendo fotos: también viendo fotos de otros y leyendo mucho.
Y yo agregaría por último:
  • Una fotografía nace cuando la imaginas, se crea cuando la capturas, y se termina cuando en el ordenador le das el toque final.
Simplemente, hay que disfrutar de la fotografía, aunque no tengamos los equipos más caros, con cualquier cámara se pueden hacer buenas fotos, pues a final de cuentas lo que importa es sólo quien está detrás de la cámara. ¿Algún otro consejo?
Visto en: DZoom

La entrada Consejos rápidos para mejorar tus fotografías se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/08/26/consejos-rapidos-para-mejorar-tus-fotografias/feed/ 0 25068
Animales posando entre la cámara y el Sol https://www.puntogeek.com/2011/08/24/animales-posando-entre-la-camara-y-el-sol/ https://www.puntogeek.com/2011/08/24/animales-posando-entre-la-camara-y-el-sol/#respond Wed, 24 Aug 2011 11:00:22 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24989 Un poco de inspiración fotográfica, tanto para los que van comenzando a indagar en el mundo de la fotografía, como para los que ya llevan más tiempo. Se trata de fotografías de animales, cuya particularidad es que se encuentran entre la cámara y la fuente de luz, dando como resultado que la silueta del animal ... Leer más

La entrada Animales posando entre la cámara y el Sol se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Un poco de inspiración fotográfica, tanto para los que van comenzando a indagar en el mundo de la fotografía, como para los que ya llevan más tiempo. Se trata de fotografías de animales, cuya particularidad es que se encuentran entre la cámara y la fuente de luz, dando como resultado que la silueta del animal sea la que destaca en la fotografía.

El sensor de la cámara no es tan avanzado como el ojo humano, por lo tanto, o hace una lectura correcta del fondo, o la realiza del objeto cercano. Por eso el curioso efecto de dejar el cuerpo del animal de color negro, y que resalte su silueta; viéndola mejor gracias a la luz que se encuentra en el fondo. Este tipo de fotografía, haciendo un buen encuadre y encontrando un lugar ideal para que la silueta no tenga objetos que le estorben, resulta bastante interesante y llamativa. Te invito a practicarla algún día, pero antes, disfruta de las siguientes fotografías que puedes tomar como ejemplo.

Visto en: gran-angular

La entrada Animales posando entre la cámara y el Sol se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/08/24/animales-posando-entre-la-camara-y-el-sol/feed/ 0 24989
Trick Photography – Libro para aprender a hacer efectos especiales https://www.puntogeek.com/2011/08/02/trick-photography-libro-para-aprender-a-hacer-efectos-especiales/ https://www.puntogeek.com/2011/08/02/trick-photography-libro-para-aprender-a-hacer-efectos-especiales/#respond Tue, 02 Aug 2011 04:57:52 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24687   No todos nacimos con el don de la fotografía, y mucho menos con el don de la creatividad en su estado puro. Es por ello que hemos tenido que ir construyendo poco a poco y habituando nuestra vista y mente al aprendizaje continuo, para de esta forma, tratar de emular la carencia con la ... Leer más

La entrada Trick Photography – Libro para aprender a hacer efectos especiales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
 

No todos nacimos con el don de la fotografía, y mucho menos con el don de la creatividad en su estado puro. Es por ello que hemos tenido que ir construyendo poco a poco y habituando nuestra vista y mente al aprendizaje continuo, para de esta forma, tratar de emular la carencia con la que venimos al mundo. La lectura forma parte esencial, al igual que observar el trabajo de otros, es por ello que hoy les compartiré un libro que, aunque no es gratuito, quizá mas de uno lo quiera buscar y comprar.

Se llama Trick Photography and Special Effects, y nos llevará de la mano, paso a paso, en la creación de diferentes obras. Nos mostrará como preparar la captura, los parámetros a utilizar, nos dará consejos, nos enseñará como se realiza el retoque tras la toma… En fin, un muy buen libro para aquellos que quieran tener en casi 200 páginas todo este material.

Trick Photography and Special Effects from PhotoExtremist on Vimeo.

Web del libro: trickphotographybook

Nota: Por si alguien se lo preguntaba, no es un post patrocinado.

La entrada Trick Photography – Libro para aprender a hacer efectos especiales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/08/02/trick-photography-libro-para-aprender-a-hacer-efectos-especiales/feed/ 0 24687
Cualidades que distinguen a un fotógrafo https://www.puntogeek.com/2011/07/15/cualidades-que-distinguen-a-un-fotografo/ https://www.puntogeek.com/2011/07/15/cualidades-que-distinguen-a-un-fotografo/#respond Fri, 15 Jul 2011 15:53:51 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24476 Esta entrada no sale directamente de mi mente, mas si incluye algunas ideas mías. Se trata más bien de una traducción de un post que leí y del cual me gustó lo expuesto por el autor, por lo cual lo comparto con ustedes. Veamos pues las cualidades de un fotógrafo. Observar La fotografía se basa principalmente en ... Leer más

La entrada Cualidades que distinguen a un fotógrafo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Esta entrada no sale directamente de mi mente, mas si incluye algunas ideas mías. Se trata más bien de una traducción de un post que leí y del cual me gustó lo expuesto por el autor, por lo cual lo comparto con ustedes. Veamos pues las cualidades de un fotógrafo.

Observar

La fotografía se basa principalmente en la observación. Si varias personas ven una escena, cada una la interpretará diferente. Por ejemplo, si la escena que observan se trata de una alberca, quizá alguien se enfoque en las personas, otro lo hará en las bebidas o la comida que hay en el lugar, otros verán el reflejo de las nubes sobre el agua, otra observará la vegetación, y así sucesivamente, pero nadie verá exactamente lo mismo que el otro.

Un fotógrafo busca compartir la manera en que él ve el mundo, capturándolo para ello en fotografías. Por lo cual no hay fotógrafos superiores o inferiores a otros, porque a final de cuentas todos son únicos.

Así pues, el principal requisito antes de convertirte en fotógrafo es saber observar, ver el mundo a través de una visión amplia que te permita captar cada detalle, para hacer de cada escena algo especial.

«Cada fotografía tomada por ti refleja quien eres, y como ves el mundo.»

Equipo

Aunque el equipo fotográfico no es del todo una cualidad, sí viene a formar parte más que esencial de todo fotógrafo, puesto que este nos brinda el poder para capturar la escena. Incluso, conociendo sus características, podemos lograr capturar lo que no podemos ver con nuestros propios ojos. Por ejemplo, en fotografías de larga exposición, o en las capturas donde se congela la imagen.

Encontrar el equipo adecuado y aprender a utilizarlo se logra con la práctica, experiencia y empapándonos de información. Aunque, a mayor experimentación más rápido lograremos controlar el equipo y exprimir sus características y posibilidades a fondo, logrando con ello tomas tal cual las hemos imaginado.

Llegar a la gente

Cuando un fotógrafo imprime la captura de lo que vió y pudo capturar gracias a su equipo fotográfico (Fotografías), existe una necesidad que lo lleva a compartir su creación con los demás, para permitirles de igual manera disfrutar lo que él ha disfrutado. Llegar a la gente y compartir con ellos el trabajo que uno realiza es muy importante para un fotógrafo, no sólo por dinero, sino porque realmente, como a cualquier artista, le es grato que la otros se deleiten con su trabajo.

La tecnología ha logrado que compartir sea algo mucho más sencillo. Pues hoy en día existen blogs, redes sociales y páginas personales donde podemos publicar lo que hacemos, y fácilmente ser visto por cientos o miles de ojos.

Uno comienza desde abajo, y poco a poco se vuelve mejor aprendiendo a observar, a manejar adecuadamente nuestro equipo y mostrando a la gente lo que hacemos. Para mí, la fotografía trata sobre compartir como vemos el mundo, hacer de cada momento y lugar algo único, y de aceptar que la vida trata sobre momentos irrepetibles en los cuales siempre habrá algo especial. Con detalles e historias se construyen las fotografías.

Como lo mencionaba en un principio, es una traducción no literal, ya que en varias partes modifiqué el texto original a como yo lo vivo e interpreto.

Visto en: Digital-Photography

Fotos por: Jonateo

La entrada Cualidades que distinguen a un fotógrafo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/07/15/cualidades-que-distinguen-a-un-fotografo/feed/ 0 24476
Fotografía – Consejos para los más despistado https://www.puntogeek.com/2011/06/26/fotografia-consejos-para-los-mas-despistado/ https://www.puntogeek.com/2011/06/26/fotografia-consejos-para-los-mas-despistado/#respond Sun, 26 Jun 2011 18:45:52 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24251 Me encontré con un sitio que da consejos para los «más despistados» a la hora de tomar fotografías. Realmente no tienen desperdicio, así que les dejo aquí unos cuantos de sus muy prácticas recomendaciones, y el resto (Son 78) los pueden ver directamente del sitio en cuestión (Link al final del post). Si realizas un ... Leer más

La entrada Fotografía – Consejos para los más despistado se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Me encontré con un sitio que da consejos para los «más despistados» a la hora de tomar fotografías. Realmente no tienen desperdicio, así que les dejo aquí unos cuantos de sus muy prácticas recomendaciones, y el resto (Son 78) los pueden ver directamente del sitio en cuestión (Link al final del post).

  • Si realizas un retrato, es mejor que la persona se encuentre en el centro.

  • Si tomas una fotografía, es mejor mantener la cámara derecha.

  • Toma las fotos del mar de manera que no parezca que el agua se sale por una orilla.

  • Evita los objetos detrás de sujetos que retratas, así como líneas verticales o horizontales.

  • Si tomas fotos de paisajes, asegúrate que nada estorbe entre tu cámara y la escena.

 

  • Es mejor tomar fotos de retratos cuando estás cerca del sujeto.

  • Si tomas un autorretrato en un espejo, se verá mucho mejor sin flash.

  • No te olvides de ajustar el balance de blancos.

Para ver más: gawno

La entrada Fotografía – Consejos para los más despistado se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/06/26/fotografia-consejos-para-los-mas-despistado/feed/ 0 24251
Consejos prácticos y rápidos para desarrolladores web noveles https://www.puntogeek.com/2011/05/05/consejos-practicos-rapidos-para-desarrolladores-web-noveles/ https://www.puntogeek.com/2011/05/05/consejos-practicos-rapidos-para-desarrolladores-web-noveles/#respond Fri, 06 May 2011 00:20:13 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23381 Los siguientes son algunos consejos que me hubiera gustado conocer recién comencé en el mundo de la programación web. Con estos podrás no sólo organizar mejor tu código, sino acelerar la carga de tu sitio. Con lo que le ahorrarás un poco de trabajo al servidor, lo cual con el tiempo se traduce en ahorro ... Leer más

La entrada Consejos prácticos y rápidos para desarrolladores web noveles se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Teclado-Gateway-m6810m

Los siguientes son algunos consejos que me hubiera gustado conocer recién comencé en el mundo de la programación web. Con estos podrás no sólo organizar mejor tu código, sino acelerar la carga de tu sitio. Con lo que le ahorrarás un poco de trabajo al servidor, lo cual con el tiempo se traduce en ahorro de recursos. Así pues, vamos a los consejos:

  • Comenta cada etiqueta div que estás cerrando: Quizá en un principio recuerdes muy bien la estructura de tu sitio, pero conforme vayas agregando más y más divs, se irá perdiendo la sencillez, y aún a pesar de que utilices indentación, te será más fácil si agregas a cada etiqueta div de cierre un comentario, especificando que div se cierra con ella.

comentar-cada-div-cerrado

  • Utiliza un reset de CSS: Ya en una entrada anterior se habló sobre los reset CSS. Su uso es recomendable debido a que los navegadores web no toman los mismos valores por default cuando leen elCSS. Por lo que se podría decir que cada uno interpretará el CSS a su manera. Más cuando utilizamos un reset, nos aseguramos de que lo interpreten todos igual, con los valores por defecto que nosotros indiquemos.
  • Si tu sitio tiene mucho tráfico, no uses @import: Los CSS se pueden llamar a través de @import, y funciona, pero consume más tiempo, por lo que no conviene utilizarlo si tu sitio tiene mucho tráfico, ya que simplemente gastarías el tiempo de tus visitantes. Lo mejor es usar:

uso-de-css

  • No subas cualquier imagen: Y no me refiero a imágenes donde salgas de fiesta y no quieres que la gente no vea, sino que, si vas a subir una imagen a tu sitio, antes tienes que optimizarla para la web. Es decir, no subas imágenes de 4 MB, eso haría tu sitio muy lento, y a tu servidor sufrir de más. Antes de cargas las imágenes reduce su tamaño y la calidad. Con ello ganas que pesen mucho menos, y que los visitantes no se desesperen esperando a que se cargue por completo la página.
  • No mezcles CSS con HTML: Cuando CSS aún no entraba en vigor, se le daba forma al HTML con atributos propios de HTML. Más ahora contamos con CSS, y a menos que sea muy necesario, será mejor  que no mezcles tu HTML con CSS. Y no es un capricho, la razón es que cuando insertas CSS en las líneas de HTML, el código se vuelve “sucio”, y por ende más complicado de leer.
  • No mezcles Javascript con HTML: Al igual que con el CSS, mezclar Javascript con HTML es una mala práctica. Se vuelve confuso y quizá al final le perdamos la pista a lo que hemos agregado.

Javascript dentro de enlace HTML:

javascript-html

Lo adecuado sería, mandar llamar la función aparte, en este caso utilizando jQuery (Se ve más complicado, pero cuando te acostumbras resulta mejor):

javascript-jquery

  • Coloca el llamado al archivo de Javascript al final: Si bien muchas veces nos acostumbramos a ponerlo en el <head>, se sugiere colocarlo al final, antes del cierre de la etiqueta <body>. Colocándolo de esta manera nos aseguramos de que Javascript se ejecutará ya que el contenido de la página esté cargado completamente, y no al revés.
  • Escribe el código HTML de manera semántica: Como tal HTML no es un lenguaje de programación, sino más bien uno de maquetación con el que podemos crear documentos estructurados. Por ello, debemos conservar el orden en nuestro código, y respetar la jerarquía de cada elemento, por ejemplo:

html-semántico

  • Comprueba que tu sitio se vea bien en varios navegadores a la par que vas desarrollándolo: Si haces esto, te aseguro que te evitarás varios dolores de cabeza. Ya que si te esperas hasta el final para tratar de corregir las diferencias entre un navegador y otro, te será más difícil lograrlo. En cambio, si lo haces al vuelo, mientras vas agregando nuevos elementos, podrás detectar donde radica el problema con más facilidad, y proceder a corregirlo.

Visto en: Catswhocode

La entrada Consejos prácticos y rápidos para desarrolladores web noveles se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/05/consejos-practicos-rapidos-para-desarrolladores-web-noveles/feed/ 0 23381
Fotografía – ¿Apertura del diafragma (f)? https://www.puntogeek.com/2011/04/27/fotografia-%c2%bfque-es-el-diafragma-f/ https://www.puntogeek.com/2011/04/27/fotografia-%c2%bfque-es-el-diafragma-f/#respond Wed, 27 Apr 2011 05:33:10 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23114 Creo que no queda más a discusión que la fotografía existe gracias a la luz. Y en resumidas cuentas son tres parámetros los que podemos modificar en nuestras cámaras (Reflex, Bridge, EVIL y alguna que otra compacta) para jugar con la luz, por lo que deben siempre estar presentes en la mente de quien toma ... Leer más

La entrada Fotografía – ¿Apertura del diafragma (f)? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Creo que no queda más a discusión que la fotografía existe gracias a la luz. Y en resumidas cuentas son tres parámetros los que podemos modificar en nuestras cámaras (Reflex, Bridge, EVIL y alguna que otra compacta) para jugar con la luz, por lo que deben siempre estar presentes en la mente de quien toma la fotografía: ISO, Velocidad de obturación y Apertura del diafragma.

Lente con apertura de f22 y f4

Hoy hablaremos un poco sobre esta última, la apertura del diafragma. Imaginemos que nuestro lente es una tubería, o una manguera. Y que la luz sólo por hoy será agua. Esta agua pasará por la lente, osea, por la manguera que estamos imaginado. Así pues, utilizando nuestra lógica y sentido común, mientras mayor sea el diámetro de nuestra manguera, más agua podrá pasar. Por el contrario, mientras más pequeño sea su diámetro, menos agua pasará.

Ahora imaginemos todo como debe ser, la manguera vuelve a ser la lente, y el agua retorna a ser luz. ¿Qué pasa ahora? Pues que, la apertura del diafragma es ese diámetro que hacía que, según su tamaño, pasara una mayor o menor cantidad de agua. Por lo que, mientras más grande sea la apertura del diafragma, más luz podrá llegar al sensor, por lo tanto tendremos fotos más claras; por el contrario, cuando la apertura del diafragma sea menor, menos luz podrá pasar y llegar hasta el sensor, por lo que las fotos tenderán a ser más oscuras.

El valor de la apertura del diafragma está dado por el número f, que no es otra cosa que la relación entre la distancia focal y el diámetro del cristal del objetivo. Por lo cual podemos decir que cuando se tiene un número f de f/1 es porque el objetivo tiene la misma distancia focal que diámetro, si se tiene un f/2 es porque el diámetro es la mitad que la distancia focal, y así sucesivamente.

Y aquí cabe señalar que, los valores pequeños de f es cuando más grande es la apertura, mientras que los valores grandes, reflejan una apertura pequeña. (Para mayor entendimiento, vuelve la vista a la imagen superior).

Pues bien, lo que es la apertura del diafragma creo que ya quedó cubierto, pero en próximas entradas resta aclarar otros conceptos y curiosidades como los distintos tipos de cámara, la distancia focal, tipos de objetivos… En fin, que nos quedan temas para rato.

Foto cortesía de: masivi

La entrada Fotografía – ¿Apertura del diafragma (f)? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/04/27/fotografia-%c2%bfque-es-el-diafragma-f/feed/ 0 23114
Cómo sujetar correctamente la cámara https://www.puntogeek.com/2011/04/26/como-sujetar-correctamente-la-camara/ https://www.puntogeek.com/2011/04/26/como-sujetar-correctamente-la-camara/#respond Tue, 26 Apr 2011 15:21:04 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23074 Nada peor que tras tomar esa foto que pensabas había quedado fabulosa, darnos cuenta de que ha quedado movida. Y peor aún cuando se trata de una fotografía de esas que no se pueden repetir, porque se trataba quizá del reflejo sobre un charco de una pequeña niña que iba de la mano de su ... Leer más

La entrada Cómo sujetar correctamente la cámara se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Nada peor que tras tomar esa foto que pensabas había quedado fabulosa, darnos cuenta de que ha quedado movida. Y peor aún cuando se trata de una fotografía de esas que no se pueden repetir, porque se trataba quizá del reflejo sobre un charco de una pequeña niña que iba de la mano de su madre, y en la otra globos de colores… O yo que sé.

Pero supongo me doy a entender, y seguramente a más de uno le habrá ocurrido en alguna ocasión. Y aunque en realidad se puede deber a muchos factores, hoy vamos a dar algunos consejos para evitar que lo anterior ocurra por no sujetar bien la cámara.

Lo primero que debemos pensar es que, nuestro cuerpo será el trípode de la cámara, por lo que, mientras más fija mantengas la cámara mejor. Se trata pues de evitas esos pequeños movimientos, casi imperceptibles, que aunque no se noten, pueden ser la clave para una foto cien por ciento nítida y una que no lo es.

Consejos:

  • Evita posiciones donde tus pies no estén firmemente colocados. Si ocupas agacharte, lo mejor será colocarte de rodillas, o acostarte, pero evitando posiciones donde no cuentes con suficientes estabilidad.
  • Busca donde apoyarte, puede ser alguna columna, un marco de puerta, un árbol, o cualquier objeto firme y lo suficientemente grande para que te pueda sostener. Aunque no lo parezca servirá.
  • Trata de siempre mantener los codos lo más pegados al cuerpo. Así evitarás que estos se muevan innecesariamente, evitando movimientos indeseados sobre la cámara.
  • Sujeta la cámara con ambas manos, aún tratándose de una compacta. Quizá no lo notes, pero al presionar el disparador se causa mucho movimiento, lo cual se puede reducir si la sujetas con ambas manos.
  • Al momento de tomar la fotografía trata de estar lo más firme posible, ¿Cómo? Pues fácil, tensa los músculos. Pero tampoco te pases, no se trata de una exhibición de fisicoculturismo. Aplica la suficiente fuerza para conseguir la mayor estabilidad.
  • Hay quienes aconsejan mantener la respiración mientras se toma la fotografía, pero en lo personal me resulta más adecuado hacer la toma mientras estoy expulsando el aire. Obviamente lo expulso despacio, e incluso en este punto llego a relajarme, evitando tensiones que pudieran causar movimientos indeseados.

Hasta aquí los consejos, espero que sirvan de algo, y claro, si tienen más, pueden compartirlos en los comentarios.

Visto en: Dzoom

La entrada Cómo sujetar correctamente la cámara se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/04/26/como-sujetar-correctamente-la-camara/feed/ 0 23074
Tip: ¿Cómo elegir la mejor distribución Linux? https://www.puntogeek.com/2010/09/02/tip-%c2%bfcomo-elegir-la-mejor-distribucion-linux/ https://www.puntogeek.com/2010/09/02/tip-%c2%bfcomo-elegir-la-mejor-distribucion-linux/#respond Thu, 02 Sep 2010 15:42:16 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19494 En Twitteling.com publicaron un artículo con 5 consejos para elegir la mejor distribución Linux para nosotros. Si bien esto depende de cada uno de los usuarios en particular y de las prestaciones del equipo en el que se quiere realizar la instalación, me pareció una buena idea acercarles este Tip. Razones para optar por GNU/Linux ... Leer más

La entrada Tip: ¿Cómo elegir la mejor distribución Linux? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
En Twitteling.com publicaron un artículo con 5 consejos para elegir la mejor distribución Linux para nosotros. Si bien esto depende de cada uno de los usuarios en particular y de las prestaciones del equipo en el que se quiere realizar la instalación, me pareció una buena idea acercarles este Tip.

Razones para optar por GNU/Linux como el sistema operativo de uso diario son muchas. Pero que puede ser más difícil a la hora de pensar en migrar de Windows a Linux? Sin duda que decidirse entre las cientos de distribuciones GNU/Linux que coexisten hoy en día, y cual se adecua mejor a tus necesidades.

¿Cuál es la mejor distribución GNU/Linux para cualquiera de nosotros? Esto es claro que depende de muchos factores. Pero según un estudio de popularidad realizado recientemente por LinuxTrends, Ubuntu Linux es la distribución más popular. Incluso remarcan que Ubuntu tiene muchos beneficios para los usuarios, cada uno con su toque propio y personal.

Pero dejemos el favoritismo de lado, y vallamos directamente a lo que vinimos. A continuación los 5 consejos para elegir la mejor distribución GNU/Linux.

1. Habilidades:

Si Usted, o las personas cercanas a Usted no han usado Linux antes, es probable que prefieran continuar con una distribución que se adecue más a los usuarios principiantes. Seguramente que en lo primero que pensarán es en Ubuntu Linux. Pero además hay que tener en cuenta que son muy recomendables las distribuciones como Fedora, Linux Mint y openSuse. Personalmente, orientaría a un nuevo usuario a elegir por Ubuntu o Fedora y evitaría las versiones de software alpha, beta y release candidate (RC), ya que a veces pueden ser inestables.

Por otra parte, si el usuario se considera “avanzado”, le recomendaría distribuciones del tipo Debian, ArchLinux, Gentoo o Slackware.

2. Enfoque:

Si el trabajo del usuario se centra en algún área en particular de la informática, vale la pena comprobar las distintas opciones que nos brinda Ubuntu, como Edubuntu o UbuntuScience; o las diferentes Spins de Fedora.

3. Soporte:

Cada una de las distribuciones GNU/Linux tiene su propia comunidad de usuarios y desarrolladores, que en todo momento son los mejores lugares para obtener ayuda cuando surgen inconvenientes. Entonces, antes de decidirse por una distribución en particular, es buena idea observar a las distintas comunidades, visitando los foros relacionados, o sumándose a las listas de correos asignadas.

Si por el contrario no te sientes cómodo con esta forma de conseguir ayuda, ten en cuenta que además puedes optar por adquirir una distribución Linux de pago con soporte técnico del proveedor. Distribuciones como Red Hat Enterprise Linux y Suce Linux Enterprise Desktop suelen ser las mejores opciones en cuanto a distros comerciales.

4. Hardware:

Una de las grandes virtudes de Linux, es que puede funcionar perfectamente con hardware antiguo o computadoras viejas o consideradas obsoletas. Esto quiere decir que, a diferencia de Windows, no es necesario contar con máquinas de última generación.

Para aquellos que cuentan con equipos muy viejos, Puppy Linux es una de las mejores opciones. Para los sistemas de escritorio con recursos limitados, Xubuntu, Lubuntu, o ediciones Xfce de Debian o Fedora pueden ser muy útiles.

Pero si en cambio contamos con equipos modernos, los Live CDs pueden hacer una gran diferencia a la hora de elegir una distribución GNU/Linux, ya que si contamos con algún periférico o dispositivo de hardware en particular, es buena opción comprobar su funcionamiento de antemano. Es decir, asegurarnos que la distribución elegida soporta dicho dispositivo.

5. Software:

Si por algún motivo no puedes prescindir de algún software en particular, debes asegurarte con anticipación que la aplicación esta disponible en el ambiente GNU/Linux. Lo recomendable en este caso es consultar si existe, en primera instancia, una versión de código abierto. Si en cambio se trata de una aplicación propietaria, es aconsejable comprobar si alguien en la comunidad ha logrado ejecutarla en alguna distribución Linux. O en su defecto, podemos optar por Wine, una aplicación que permite ejecutar programas de Windows en Linux.

Luego de ver estos consejos, y sea cual sea la distribución a elegir, es buena idea probar en primera instancia un Live CD o Live USB, de forma que si la distro elegida no es la adecuada, nada se halla instalado en el disco de tu máquina. También muchos aconsejan comenzar con arranque dual (Windows y Linux) para que la migración no sea tortuosa. Incluso es aconsejable contar con algún material de lectura de referencia para los usuarios.

Y siempre recordar que, si la primera distribución elegida no es la adecuada, hay muchas más para probar!

La entrada Tip: ¿Cómo elegir la mejor distribución Linux? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/02/tip-%c2%bfcomo-elegir-la-mejor-distribucion-linux/feed/ 0 19494
5 consejos (de verdad) para tener mejores contraseñas https://www.puntogeek.com/2009/10/07/5-consejos-de-verdad-para-tener-mejores-contrasenas/ https://www.puntogeek.com/2009/10/07/5-consejos-de-verdad-para-tener-mejores-contrasenas/#respond Wed, 07 Oct 2009 14:14:29 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=14373 Hace algunos días publiqué un pequeño chiste con los paralelismos entre las contraseñas y la ropa interior, pero me dio la impresión de que a algunos les hubiera gustado algo más serio (igual ríanse de vez en cuando, incluso de los chistes malos). Para los que quieren consejos de verdad, aprovecho para resumirles los que ... Leer más

La entrada 5 consejos (de verdad) para tener mejores contraseñas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
password

Hace algunos días publiqué un pequeño chiste con los paralelismos entre las contraseñas y la ropa interior, pero me dio la impresión de que a algunos les hubiera gustado algo más serio (igual ríanse de vez en cuando, incluso de los chistes malos). Para los que quieren consejos de verdad, aprovecho para resumirles los que nos dan desde Gmail Blog.

Estoy segura de que ustedes los implementan, pero siempre hay algo nuevo en lo que no habíamos pensado, o algún amigo que usa como contraseña «123456» a quien se lo podemos reenviar.

1. No usar la misma contraseña en todos los sitios; usar una contraseña única en cada uno.

La ventaja de usar una sola contraseña es obvia: fácil de recordar. El problema es que si alguna vez te la descubre (o roba) alguien, tiene acceso a todas tus cuentas. Para solucionarlo, lo ideal es usar una contraseña única en cada sitio, aunque no deben ser completamente diferentes.

Un consejo muy común es elegir una clave difícil, pero que puedan relacionar con algo (por ejemplo, «Yo vivo en Buenos Aires» = yveBsAs!!). Usar mayúsculas y caracteres especiales siempre ayuda. A esta «clave en clave», le podemos agregar un prefijo o sufijo especial para cada sitio, para que sea distinta en cada sitio. Por ejemplo, yveBsAs!!GM (Gmail), yveBsAs!!FK (Flickr) yveBsAs!!Fbk (Facebook), etc.

2. No usar palabras, frases o números comunes.

Es decir, nada obvio: contraseña, 123456, abc123, qwerty. Mejor combinaciones difíciles, con letras, números, y, donde puedan, caracteres especiales.

3. No basarlas en datos personales.

Ni el nombre de usuario, ni tu nombre, ni el de tu novia, ni tu dirección, cumpleaños o número telefónico. Este tipo de información la compartimos con mucha gente (y si no, alguien verdaderamente empecinado puede conseguirlas).

Nuevamente la estrategia de primer punto ayuda. Se puede elegir también algo que sea significativo para uno, pero que no sea obvio (por ejemplo, el nombre de tu maestra favorita de la primaria, escrito con caracteres especiales, como «S1Lv14»). Pero mientras más larga, mejor.

4. No escribirla y dejarla a la vista de todos.

Supongo que eso no es un problema si vivís solo (aunque siempre puede visitarte un amigo curioso). Pero definitivamente no hay que hacerlo en la oficina donde está lleno de gente. Si la escriben para no olvidarla, guárdenla en un lugar seguro, quizás entre las páginas de su libro favorito (o del menos favorito, para despistar).

5. Asegurarse de poder recuperarla (pero que nadie más pueda).

Con tanto misterio y clave en las contraseñas, que nadie se sienta mal si se la olvida. La memoria tiene un límite. Pero lo que no pueden hacer es dejar de actualizar la información para recuperarla: dirección de email (o dirección alternativa, si el servicio es email), código postal, fecha de naciemiento (si mintieron a la hora de registrarse, anótense qué fecha o código pusieron).

En muchos sitios nos ofrecen preguntas de seguridad. Si tenemos que elegir de una lista, elijamos la menos obvia, y con respuestas rebuscadas. Por ejemplo, si no tenemos hijos, elegir «Nombre de mi hijo» y poner como respuesta «No tengo ni pienso tener por ahora» (y así con otras). Pero si podemos elegir crear nuestra propia pregunta, mejor, así hacemos algo bien secreto, que solo sepamos nosotros.

Seguramente ustedes ya usen muchos de estos consejos, y tengan sus propios para compartir con los demás lectores, así que me gustaría leerlos en los comentarios.

La entrada 5 consejos (de verdad) para tener mejores contraseñas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/10/07/5-consejos-de-verdad-para-tener-mejores-contrasenas/feed/ 0 14373
Las contraseñas son como la ropa interior: 5 consejos https://www.puntogeek.com/2009/10/01/las-contrasenas-son-como-la-ropa-interior-5-consejos/ https://www.puntogeek.com/2009/10/01/las-contrasenas-son-como-la-ropa-interior-5-consejos/#comments Thu, 01 Oct 2009 18:34:23 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=14266 Las contraseñas son como la ropa interior, cambia la tuya con frecuencia. Las contraseñas son como la ropa interior, no la compartas ni con tus amigos. Las contraseñas son como la ropa interior, mientras más largas, mejor. Las contraseñas son como la ropa interior, no las dejes tiradas por ahí. Las contraseñas son como la ... Leer más

La entrada Las contraseñas son como la ropa interior: 5 consejos se publicó primero en Punto Geek.

]]>
passwords_are_like_underwear

Las contraseñas son como la ropa interior, cambia la tuya con frecuencia.

Las contraseñas son como la ropa interior, no la compartas ni con tus amigos.

Las contraseñas son como la ropa interior, mientras más largas, mejor.

Las contraseñas son como la ropa interior, no las dejes tiradas por ahí.

Las contraseñas son como la ropa interior… sé misterioso.

Un mensaje de su friendly neighbourhood geek girl.

[Visto en TechieBuzz]

La entrada Las contraseñas son como la ropa interior: 5 consejos se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/10/01/las-contrasenas-son-como-la-ropa-interior-5-consejos/feed/ 1 14266
Cómo incentivar a tus lectores a que dejen comentarios https://www.puntogeek.com/2009/05/19/como-incentivar-a-tus-lectores-a-que-dejen-comentarios/ https://www.puntogeek.com/2009/05/19/como-incentivar-a-tus-lectores-a-que-dejen-comentarios/#respond Tue, 19 May 2009 13:42:56 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=11129 Conseguir comentarios no es nada sencillo, sobre todo cuando recién se empieza un blog, pero también les pasa a blogs no tan chicos, que no tienen mucha participación de los lectores. Muchas veces recibo mails pidiéndome consejos sobre cómo hacer que los lectores comenten las entradas, no se puede ir encontra del lector, pero los ... Leer más

La entrada Cómo incentivar a tus lectores a que dejen comentarios se publicó primero en Punto Geek.

]]>
blah_blah_blah

Conseguir comentarios no es nada sencillo, sobre todo cuando recién se empieza un blog, pero también les pasa a blogs no tan chicos, que no tienen mucha participación de los lectores. Muchas veces recibo mails pidiéndome consejos sobre cómo hacer que los lectores comenten las entradas, no se puede ir encontra del lector, pero los siguientes puntos probablemente les ayuden bastante.

  • Incentivar a que comenten: Ya lo dice el título del post, a los lectores les gusta que los incentives a que comenten, les gusta que les pidas opinión, que te intereses por saber lo que piensan. Con una última frase al término de un post podemos invitar a nuestros lectores a que se animen a comentar, más de uno lo hará.
  • Buen contenido: Es un punto obvio, y un concepto muy trillado, pero es la verdad, si al lector no le gusta lo que escribis no va a comentar. Dudé en agregar este punto al post, porque lo del buen contenido es totalmente subjetivo, para alguien algo puede ser bueno pero para otro no. Mejor resumo en que escriban lo que a ustedes les guste y listo, si el post es bueno va a recibir comentarios.
  • Generar polémica: Es, sin dudas, una de las formas que generan más comentarios, sin embargo no hay que generar polémica por cualquier cosa, y cuando digo polémica no me refiero a «buscar lío», sino plantear algo que sabes que va a tener opiniones de diversa índole.
  • Dar tu opinión: Algo importante al momento de redactar las entradas es dar nuestra opinión, de nada sirve un post que está escrito como un «noticiero», hay que aplicar un poco de opinión porque sino los posts son muy aburridos, y el lector se va a donde los posts sean entretenidos y se quedan con los bloggers que «les llegan» cuando escriben.
  • No ser «políticamente correcto»: Este es un punto complicado, pero siempre fuí partidario de no ser políticamente correcto en los posts. Primero voy a definir qué quiero decir con esto, no me gusta que los artículos sean escritos como por un robot, que no den opinión personal, que siempre estén en posición neutral para evitar problemas.
    A los lectores les gusta que demos nuestra opinión, no hay que tener miedo a la hora de escribir las entradas por temor a «quedar mal con alguien», yo creo que, sin irse a los extremos, lo mejor es no ser neutral si nuestra posición en el tema NO es realmente esa. Y me voy a hundir más en el barro, mi opinión es que los bloggers que son políticamente correctos no llegan a ningún lado.

Este post es un claro ejemplo de todos los puntos que mencioné arriba, estoy generando polémica porque sé que a muchos no les va a gustar el último, pero es mi opinión, y sé que muchos también la comparten, y ahora los quiero invitar a que me cuenten si se les ocurren otras formas para que sus lectores comenten sus entradas.

[Imagen vía Deviantart de Lurino]

La entrada Cómo incentivar a tus lectores a que dejen comentarios se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/05/19/como-incentivar-a-tus-lectores-a-que-dejen-comentarios/feed/ 0 11129
Bloggea mejor con Windows Live Writer y estos 7 tips https://www.puntogeek.com/2008/12/16/bloggea-mejor-con-windows-live-writer-y-estos-7-tips/ https://www.puntogeek.com/2008/12/16/bloggea-mejor-con-windows-live-writer-y-estos-7-tips/#respond Tue, 16 Dec 2008 14:00:00 +0000 http://www.puntogeek.com/2008/12/16/bloggea-mejor-con-windows-live-writer-y-estos-7-tips/ Cuando pensamos en “geek” y “blogs”, los productos de Windows no son exactamente lo primero que se nos viene a la mente. Sin embargo, lo que hayan tenido la oportunidad de usar Windows Live Writer para preparar artículos, me entenderán cuando digo que esta herramienta es una de las mejores aliadas a la hora de ... Leer más

La entrada Bloggea mejor con Windows Live Writer y estos 7 tips se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Windows_Live_Writer_logo Cuando pensamos en “geek” y “blogs”, los productos de Windows no son exactamente lo primero que se nos viene a la mente. Sin embargo, lo que hayan tenido la oportunidad de usar Windows Live Writer para preparar artículos, me entenderán cuando digo que esta herramienta es una de las mejores aliadas a la hora de bloggear (de hecho, hago el 95% de mis posts desde WLW).

Así que para los que no la usaron nunca, les recomendaría que la prueben ya mismo. Y para los que sí, y quieren sacarle el máximo provecho, lean estos 7 consejos que tal vez no tenían en cuenta y que mejoran la experiencia de escribir con WLW.

1- Insertar capturas de imágenes.

En vez de usar otros programas, podemos apretar la clásica Print Screen y luego pegar (Ctrl+V) directamente en WLW para tener la captura en nuestro futuro post. Una vez ahí, podemos editarla y recortarla. No es un editor de imágenes avanzado, pero cumple su función.

2- Tener copias de seguridad de nuestras preferencias y artículos.

Ya sea copiando los archivos manualmente, o con la herramienta Live Writer Backup.

3- Mejorar la velocidad de la vista previa.

El panel de Vista Previa nos permite visualizar rápidamente cómo se verá el post una vez subido al blog. Si tarda un poco en cargarse, puede ser porque la configuración de tu blog sea mostrar muchos artículos en la portada. Cambia temporalmente esta opción en tu blog a 1 sólo post en portada, sincroniza con WLW, y cuando quieras vuelve a poner tu blog como antes. Mientras tanto, WLW sólo mostrará el artículo en el que estés trabajando actualmente en la Vista Previa.

4- Que todos se enteren ya.

Una buena forma de notificar a todos los servicios de ping que tu artículo ya salió del horno, es hacerlo directamente desde WLW. Para eso, podemos ir a Herramientas –> Opciones –> Servidor Notificaciones e ingresar las URLs de ping que uses, como por ejemplo:

http://ping.feedburner.google.com/
http://rpc.pingomatic.com/
http://blogsearch.google.com/ping/RPC2
http://www.bloglines.com/ping

5- Busca tus borradores rápidamente.

Podemos empezar e interrumpir artículos, y luego continuarlos sin el menor problema. WLW lo mantiene todo ordenado.

6- Personalizar el diccionario.

Esto es especialmente para los que escribimos en español pero usamos muchas palabras en inglés (Google, Twitter, Geek, Gadget, etc). Para no ver las molestas líneas rojas debajo de las palabras, sólo hay que agregarlas al diccionario de WLW.

7- Auto-enlazar.

Si suelen enlazar con frecuencia a ciertas páginas, o quieren facilitarle el trabajo a sus lectores y, por ejemplo, cada vez que escriban “Google” incluir un enlace al buscador, en las opciones hay una característica que nos permite asociar ciertas palabras con la URL que queramos automáticamente. Esto está bueno para usarlo, por ejemplo, con el nombre de tu blog o servicios muy comunes.

Espero que les sirva, y si quieren un poquito más todavía, en Digital Inspiration, fuente de este post, hay 3 consejos más para los usuarios acérrimos.

La entrada Bloggea mejor con Windows Live Writer y estos 7 tips se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/12/16/bloggea-mejor-con-windows-live-writer-y-estos-7-tips/feed/ 0 7851
5 puntos a pensar antes de comprarte una Netbook https://www.puntogeek.com/2008/12/06/5-cosas-a-tener-en-cuenta-antes-de-comprar-una-netbook/ https://www.puntogeek.com/2008/12/06/5-cosas-a-tener-en-cuenta-antes-de-comprar-una-netbook/#respond Sat, 06 Dec 2008 19:17:29 +0000 http://www.puntogeek.com/2008/12/06/5-cosas-a-tener-en-cuenta-antes-de-comprar-una-netbook/ Las netbooks son el furor del momento en el ambiente tecnológico, y si ya tenía ganas de comprarme una, desde que Juanguis se compró la suya mis ganas se triplicaron. Pero antes de ir corriendo a gastarme los ahorros en una Netbook, vendría bien tener en cuenta algunos de estos consejos. Y como estoy segura ... Leer más

La entrada 5 puntos a pensar antes de comprarte una Netbook se publicó primero en Punto Geek.

]]>
netbooks copy

Las netbooks son el furor del momento en el ambiente tecnológico, y si ya tenía ganas de comprarme una, desde que Juanguis se compró la suya mis ganas se triplicaron. Pero antes de ir corriendo a gastarme los ahorros en una Netbook, vendría bien tener en cuenta algunos de estos consejos. Y como estoy segura que a ustedes también, vamos a verlos juntos y tomar la mejor decisión:

¿Cómo la vas a usar?

Muchas personas confunden una netbook con una notebook más pequeña y económica, pero su diferencia principal radica en que la netbook está especialmente diseñada para hacer tareas que impliquen conexiones a Internet. Sin embargo, depende del modelo y el sistema operativo que use, las podemos usar para otras actividades “locales”, como procesar textos, escuchar música, etc. Entonces, antes de elegir el modelo, tengan bien presente el uso que le van a dar, y así comprar un tamaño y versión acorde a sus necesidades.

¿Cuánta pantalla necesitas?

Pensar en una netbook pequeña para llevarla a cualquier lado está genial, pero no hay que olvidarse que si la netbook es pequeña, la pantalla lo será más todavía. Así que no hay que olvidarse de tener en cuenta qué tipo de pantalla necesitamos según los programas a usar… o según qué tan bien andemos de vista ;)

¿Qué tan pequeño puede ser el teclado que uses?

Al igual que con la pantalla, el teclado también va disminuyendo, y si se hace demasiado pequeño, se puede volver imposible tipear en él sin cometer errores cada 3 palabras. Hay que conocer los límites de la habilidad de nuestras manos.

¿Vas a necesitar una batería extendida?

Usarla ocasionalmente para navegar por Internet en casa no requiere mucha batería, pero si la idea es que nos acompañe fuera de casa durante todo el día, entonces la vida de la batería es un punto muy importante a tener en cuenta al elegir el modelo. Y recuerden, las baterías que más duran, también suelen ser las que más pesan. Será cuestión de ponerlo en la balanza.

¿Puedes renunciar a Windows?

La gran pregunta. Supongo que muchos de ustedes estarán diciendo “hace mucho que lo hice”, pero la mayoría, para bien o para mal, usamos Windows. Muchas netbooks sólo vienen con Linux instalado, así que tal vez sea un buen momento para dar el gran paso… o conseguirse un disco de XP a toda prisa y cambiarlo. Dependerá del gusto de cada uno.

[Inspirada en GigaOm, modificada por mí. Foto modificada de esta.]

La entrada 5 puntos a pensar antes de comprarte una Netbook se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/12/06/5-cosas-a-tener-en-cuenta-antes-de-comprar-una-netbook/feed/ 0 7668
Evita que tus gadgets se sobrecalienten https://www.puntogeek.com/2008/11/30/evita-que-tus-gadgets-se-sobrecalienten/ https://www.puntogeek.com/2008/11/30/evita-que-tus-gadgets-se-sobrecalienten/#respond Sun, 30 Nov 2008 21:35:25 +0000 http://www.puntogeek.com/2008/11/30/evita-que-tus-gadgets-se-sobrecalienten/ Sigo escribiendo sobre los mejores consejos para que sus gadgets sobrevivan al verano. Así que además de las recomendaciones para mantener la laptop segura en las vacaciones, hoy les quiero acercar estos consejos para mantener sus dispositivos electrónicos frescos y felices. No los apiles. Tener la PlayStation sobre el DVD sobre la TV… es una ... Leer más

La entrada Evita que tus gadgets se sobrecalienten se publicó primero en Punto Geek.

]]>
temperatura

Sigo escribiendo sobre los mejores consejos para que sus gadgets sobrevivan al verano. Así que además de las recomendaciones para mantener la laptop segura en las vacaciones, hoy les quiero acercar estos consejos para mantener sus dispositivos electrónicos frescos y felices.

No los apiles.

Tener la PlayStation sobre el DVD sobre la TV… es una mala idea. Ya bastante calor producen estos aparatos por separado como para que los tengamos apilados uno encima del otro. Si este es el caso de alguno de ustedes, vayan ya mismo a cambiarlos de posición.

Mantener las ventilaciones limpias.

Todos nuestros gadgets tienen rendijas para que el calor salga, y por muy buenas razones. Con lo cual es una buena idea mantener esas rendijas limpias de todo el polvo y pelusa que se suele acumular inevitablemente. No olviden limpiarlas cada tanto, y sobre todo, fíjense que no haya nada obstruyéndolas (como la caja de un juego, una película o un libro).

Ubicarlos lejos del calor.

Es decir, lejos de la luz del sol directa, una estufa o cualquier fuente de calor. Si los ponen en el camino del aire acondicionado o el ventilador, mejor. Y como el calor sube, mientras más cerca estén del piso, más frescos van a estar.

Limpiar un poco más.

Es la cruel verdad: la mugre hace que el calor no se disipe bien. Si tienen un poco de tiempo, compren una latita de aire comprimido y limpien por dentro el gabinete de la PC, y la superficie de cualquier gadget que tengan.

En caso de emergencia, apaguen.

Si, es lo más lógico de todo. Si ven que las cosas se van de control, apaguen y desenchufen. Dejen pasar un rato, hasta que la superficie no esté demasiado caliente que no se pueda tocarla, y luego intenten usarlo de nuevo.

[Vía OZAC]

La entrada Evita que tus gadgets se sobrecalienten se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/11/30/evita-que-tus-gadgets-se-sobrecalienten/feed/ 0 7573
¿Cuándo es hora de abandonar un blog? https://www.puntogeek.com/2008/04/29/%c2%bfcuando-es-hora-de-abandonar-un-blog/ https://www.puntogeek.com/2008/04/29/%c2%bfcuando-es-hora-de-abandonar-un-blog/#respond Tue, 29 Apr 2008 21:44:28 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=4573 Cuando uno empieza un blog siempre lo hace con motivación, postea mucho y está contento con su espacio, pero hay veces en los que no todo es divertido, ahí llega el momento de plantearse si es conveniente seguir escribiendo un blog o no. Por eso se me ocurrió nombrar aquí -pura y exclusivamente desde mi ... Leer más

La entrada ¿Cuándo es hora de abandonar un blog? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Cuando uno empieza un blog siempre lo hace con motivación, postea mucho y está contento con su espacio, pero hay veces en los que no todo es divertido, ahí llega el momento de plantearse si es conveniente seguir escribiendo un blog o no.

Por eso se me ocurrió nombrar aquí -pura y exclusivamente desde mi punto de vista- algunos puntos que te podrían ayudar a decidir que es lo correcto, si continuar o abandonar tu blog.

  • Cuando tu blog no cumple tus espectativas, éste punto es muy subjetivo y lo tiene que evaluar cada persona de acuerdo a las metas que se haya impuesto cuando comenzó con su blog. Pero puede variar desde la cantidad de visitas que tenga el blog, las espectativas monetarias que te hayas impuesto, o para el fin que lo hayas creado.
  • Cuando escribes por obligación, algunos blogs, sobre todo los que se dedican a postear noticias, requieren un ritmo de posteo alto, con lo cual a veces puede ocurrir que el blog te condicione y te haga escribir de manera «obligatoria». Igualmente ésto no sólo se aplica a los blogs de noticias.
  • Cuando comienzas a notar que tus posts son malos, otro punto subjetivo, ya que no importa que tus lectores te digan que son malos, si te gusta lo que haces sigue para adelante. Pero si tú empiezas a notar que tus posts son malos o no son interesantes desde tu punto de vista es una mala señal.
  • Cuando no sabes que postear, ésto es normal, y ya lo hemos comentando en Punto Geek, pero cuando éste síntoma -por decirlo de alguna manera- se extiende por un período muy largo de tiempo, quiere decir que tu blog ya no te genera expectativas y tiene poco sentido hacerlo sin motivación.

La entrada ¿Cuándo es hora de abandonar un blog? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/04/29/%c2%bfcuando-es-hora-de-abandonar-un-blog/feed/ 0 4573