empresas Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/empresas/ El punto de encuentro para todo Geek Thu, 11 Mar 2021 11:16:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 ¿Cómo encontrar el mejor software para tu empresa? https://www.puntogeek.com/2020/09/15/como-encontrar-el-mejor-software-para-tu-empresa/ https://www.puntogeek.com/2020/09/15/como-encontrar-el-mejor-software-para-tu-empresa/#respond Tue, 15 Sep 2020 14:55:50 +0000 https://www.puntogeek.com/?p=41671 El objetivo principal de encontrar el mejor software para administrar los datos de una empresa es mejorar su productividad y competitividad, basado en datos y metas que impulsen el concepto de originalidad que una compañía tiene para mostrar al mundo. Es importante entender que cuando se adquiere un software online para empresas, estos pueden gestionar ... Leer más

La entrada ¿Cómo encontrar el mejor software para tu empresa? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
software online

El objetivo principal de encontrar el mejor software para administrar los datos de una empresa es mejorar su productividad y competitividad, basado en datos y metas que impulsen el concepto de originalidad que una compañía tiene para mostrar al mundo.

Es importante entender que cuando se adquiere un software online para empresas, estos pueden gestionar distintas áreas, con lo que será necesario prepararse para sacarle el mayor provecho en departamentos como: Recursos Humanos, contabilidad, administración, inventario, producción, atención al cliente, entre otras.

¿Qué necesitas saber para escoger el mejor software para tu empresa?

El objetivo principal de instalar un software con el cual administrar los datos de una compañía es mejorar su productividad y competitividad, basado en datos y metas que impulsen el concepto de originalidad que una empresa tiene para mostrar al mundo.

Es importante entender que cuando se adquiere un software online para empresas, estos pueden gestionar distintas áreas, con lo que será necesario prepararse para sacarle el mayor provecho en departamentos como: Recursos Humanos, contabilidad, administración, inventario, producción, atención al cliente, entre otras.

Dependiendo de la naturaleza de tu empresa, es necesario escoger un software online que se ajuste como un guante a su funcionamiento actual, y de ser posible, que tenga actualizaciones y componentes que permitan que tu empresa pueda seguir gestionando su negocio a través de este cuando se convierta en un negocio mayor.

Es por ello que al elegir el software online con el cual gestionarás tu empresa, debes asegurarte que este cumpla con lo siguiente:

  • Que lo apartados del software se adapten al modelo departamental de tu empresa
  • Que sea un software de fácil manejo, sin descargas ni elementos que debas adquirir por separado que luego aumenten su coste y compliquen su instalación
  • Que sea un software con soporte de formación que permita a los que lo gestionen dentro de la empresa aprender todo acerca de su funcionalidad
  • Que el equipo de soporte técnico esté preparado y atento para resolver los problemas que este pueda presentar una vez esté instalado en la empresa
  • Que sea un software integral que admita la interacción con todos los departamentos de la empresa

5 pasos que debes seguir para encontrar el software online ideal para tu empresa

Cada empresa tiene un modelo de negocio diferente y en la misma medida, los programadores de software online para empresas, se especializan en incluir en estos los apartados que sean necesarios para cumplir con las expectativas empresariales actuales.

Por supuesto, desde la vista organizacional, es necesario que la empresa también analice a través de un estudio interno cuál sería en software que más le convendría.

Para lograr resultados confiables, la compañía debe evaluar lo siguiente:

  1. Si su empresa está preparada para asumir un software online
  2. Hacer un inventario por área de todos los procesos que requieren ser automatizados
  3. Tener claro para qué necesita un software online empresarial
  4. Realizar un prueba corta del funcionamiento del software y del comportamiento de las áreas de prueba
  5. Tener un cálculo y presupuesto para adquirir, mantener y actualizar el sistema

La entrada ¿Cómo encontrar el mejor software para tu empresa? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2020/09/15/como-encontrar-el-mejor-software-para-tu-empresa/feed/ 0 41671
¿Cuánto dinero hacen las compañías más reconocidas por segundo? https://www.puntogeek.com/2013/12/22/cuanto-dinero-hacen-las-companias-mas-reconocidas-por-segundo/ https://www.puntogeek.com/2013/12/22/cuanto-dinero-hacen-las-companias-mas-reconocidas-por-segundo/#respond Mon, 23 Dec 2013 01:43:11 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35904 Muchísimo más del que tu crees, ese es el dinero que hace alguna de las más grandes compañías de tecnología e Internet en el mundo cada segundo que transcurre. En el sitio web How much money do the top technology companies make per second? se presenta de forma dinámica los gráficos del dinero ganado por cada ... Leer más

La entrada ¿Cuánto dinero hacen las compañías más reconocidas por segundo? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Muchísimo más del que tu crees, ese es el dinero que hace alguna de las más grandes compañías de tecnología e Internet en el mundo cada segundo que transcurre.

En el sitio web How much money do the top technology companies make per second? se presenta de forma dinámica los gráficos del dinero ganado por cada compañía tecnología cada segundo que pasa. Cuando entras a la página empieza un contador de segundos en la parte superior de la página, en el resto de la página hay un gráfico con el logo de la empresa equivalente al dinero que hace, mientras en la parte izquierda de la página está el dinero que hace la empresa por segundo y el total de dinero que ha percibido la empresa desde que entraste a la página.

Las cifras son increíbles, aunque Facebook solo hace USD $230 por segundo, en menos de 8 minutos ya tiene USD $100.000 en el bolsillo, y éste es un caso pequeño, empresas como Google o Apple hacen por segundo USD $1873 y $4540 respectivamente, imagínense en tan solo algunos minutos todo el dinero que hacen.

Screenshot_135Screenshot_136 Screenshot_134

¿Cuál es la empresa que más y menos dinero hace por segundo? Bueno, se van a llevar una sorpresa.

How much money do the top technology companies make per second?

Vía: Twitter

La entrada ¿Cuánto dinero hacen las compañías más reconocidas por segundo? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/12/22/cuanto-dinero-hacen-las-companias-mas-reconocidas-por-segundo/feed/ 0 35904
Los productos de Apple, los de Google y los de tu empresa https://www.puntogeek.com/2013/12/03/los-productos-de-apple-los-de-google-y-los-de-tu-empresa/ https://www.puntogeek.com/2013/12/03/los-productos-de-apple-los-de-google-y-los-de-tu-empresa/#respond Tue, 03 Dec 2013 14:27:31 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35715     Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Vía: StackOverflow

La entrada Los productos de Apple, los de Google y los de tu empresa se publicó primero en Punto Geek.

]]>
fvdkb

 

 

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Vía: StackOverflow

La entrada Los productos de Apple, los de Google y los de tu empresa se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/12/03/los-productos-de-apple-los-de-google-y-los-de-tu-empresa/feed/ 0 35715
Las empresas que mejor pagan a sus ingenieros https://www.puntogeek.com/2013/10/20/las-empresas-que-mejor-pagan-sus-ingenieros/ https://www.puntogeek.com/2013/10/20/las-empresas-que-mejor-pagan-sus-ingenieros/#respond Sun, 20 Oct 2013 22:53:19 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35201 Normalmente las empresas más famosas del sector de Internet y la informática suelen despertar bastante interés en lo que se refiere a los sueldos que reciben sus empleados. Esta semana se ha dado a conocer una completa lista que recopila los sueldos que reciben los ingenieros en las empresas de referencia de Internet, y curiosamente ... Leer más

La entrada Las empresas que mejor pagan a sus ingenieros se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Normalmente las empresas más famosas del sector de Internet y la informática suelen despertar bastante interés en lo que se refiere a los sueldos que reciben sus empleados. Esta semana se ha dado a conocer una completa lista que recopila los sueldos que reciben los ingenieros en las empresas de referencia de Internet, y curiosamente ni Apple ni Google ocupan los primeros puestos en esta completa lista que probablemente incrementará las ganas de estudiar de todos los ingenieros en formación que estén leyendo actualmente este artículo.

Empresas que mejor pagan

Lista de las empresas que mejor pagan a sus ingenieros de software

  1. Juniper Networks. ¿Cómo? ¿Alguien había escuchado hablar alguna vez de esta empresa? Juniper Networks se dedica a la seguridad y a los sistemas de redes, y actualmente paga a sus ingenieros de software nada menos que una media de 159.990 dólares al año. Como se puede apreciar a medida que avanza esta lista, se trata de un sueldo que marca una notable diferencia con las demás empresas.
  2. LinkedIn. 136.427 dólares anuales reciben sus ingenieros de software por perfeccionar una de las redes sociales de trabajo más conocidas del mundo.
  3. Yahoo!. El tercer puesto lo ocupa Yahoo! pagando a sus ingenieros de software una media de 130.312 dólares al año.
  4. Google. Ya tardaba en aparecer, ¿verdad? Pues Google ocupa el cuarto puesto de esta lista, ya que «solamente» paga a sus ingenieros de software una media de 127.143 dólares anuales.
  5. Twitter. La empresa de los 140 caracteres paga de media a sus ingenieros de software 124.863 dólares.

Vía | ITEspresso.es

La entrada Las empresas que mejor pagan a sus ingenieros se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/10/20/las-empresas-que-mejor-pagan-sus-ingenieros/feed/ 0 35201
Logos de empresas creados solo con CSS3 https://www.puntogeek.com/2013/10/14/logos-de-empresas-creados-solo-con-css3/ https://www.puntogeek.com/2013/10/14/logos-de-empresas-creados-solo-con-css3/#respond Mon, 14 Oct 2013 17:26:24 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35143 No me cansaré de mostrarles casi todos los días la capacidad de las nuevas tecnologías web, hace poco les comentaba sobre detallados símbolos de superheroes creados solo con una etiqueta HTML y el resto del trabajo lo hacía el CSS, en su versión número 3. Hoy les traigo otra muestra de las cosas que se pueden ... Leer más

La entrada Logos de empresas creados solo con CSS3 se publicó primero en Punto Geek.

]]>

No me cansaré de mostrarles casi todos los días la capacidad de las nuevas tecnologías web, hace poco les comentaba sobre detallados símbolos de superheroes creados solo con una etiqueta HTML y el resto del trabajo lo hacía el CSS, en su versión número 3.

Hoy les traigo otra muestra de las cosas que se pueden llegar a crear solo con CSS3, en esta oportunidad son los logos de varias empresas: Apple, Dropbox, Evernote,  Github, Twitter, Facebook y LinkedIn creados a partir de varias formas y figuras recreadas con variadas técnicas de CSS3, en la página con el demo de los logos se puede observar el truco detrás del logo al pasar el mouse por encima del elemento.

El proyecto se puede utilizar libremente en tus proyectos, tan solo basta con descargar los archivos necesarios desde su repositorio en Github e incluirlos donde los necesites.

Screenshot_68 Screenshot_67 Screenshot_66 Screenshot_65 Screenshot_64

Logos in Pure CSS

La entrada Logos de empresas creados solo con CSS3 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/10/14/logos-de-empresas-creados-solo-con-css3/feed/ 0 35143
¿Cómo son los CEO’s más importantes del mundo? [Infografía] https://www.puntogeek.com/2013/09/30/como-son-los-ceos-mas-importantes-del-mundo-infografia/ https://www.puntogeek.com/2013/09/30/como-son-los-ceos-mas-importantes-del-mundo-infografia/#respond Mon, 30 Sep 2013 16:26:00 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=34910 Creemos que las compañías del mundo son administradas por personas con gran educación y conocimiento, pero la siguiente infografía revela todo lo contrario, son personas más o menos comunes, la mayoría son hombres y solo el 2% son mujeres, el 37% de los CEO’s utilizan gafas y un poco más de la mitad tienen cabello, ... Leer más

La entrada ¿Cómo son los CEO’s más importantes del mundo? [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Creemos que las compañías del mundo son administradas por personas con gran educación y conocimiento, pero la siguiente infografía revela todo lo contrario, son personas más o menos comunes, la mayoría son hombres y solo el 2% son mujeres, el 37% de los CEO’s utilizan gafas y un poco más de la mitad tienen cabello, el resto lo están perdiendo o sol calvos completamente, comúnmente tiene 3 niños y el 97% están casados.

Increíblemente el 99% de los CEO’s del mundo solo tienen el título Universitario, solo el 29% poseen una Maestría en Administración de Negocios, de estos, el 61% fueron educados fuera de Estados Unidos y el resto educados en USA, y tan solo 1% se salieron del colegio ¿Adivinen quién? Steve Jobs.

Top Performing CEOs_Infographic

Vía: Mashable

La entrada ¿Cómo son los CEO’s más importantes del mundo? [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/09/30/como-son-los-ceos-mas-importantes-del-mundo-infografia/feed/ 0 34910
BrandColors: Los colores usados por las empresas del mundo https://www.puntogeek.com/2013/05/05/brandcolors-los-colores-usados-por-las-empresas-del-mundo/ https://www.puntogeek.com/2013/05/05/brandcolors-los-colores-usados-por-las-empresas-del-mundo/#respond Sun, 05 May 2013 14:46:52 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=32349 Si algunas vez has sentido curiosidad por conocer cual es color exacto que utiliza alguna empresa en el mundo, porque te pareció muy bonito o ese color te hace sentir cierta empatía o emoción respecto al sitio web, aplicación o productos de la empresa, ahora lo puedes saber con BrandColors. El diseñador profesional Galen Gidman ... Leer más

La entrada BrandColors: Los colores usados por las empresas del mundo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
5-5-2013 9-32-05 AM

Si algunas vez has sentido curiosidad por conocer cual es color exacto que utiliza alguna empresa en el mundo, porque te pareció muy bonito o ese color te hace sentir cierta empatía o emoción respecto al sitio web, aplicación o productos de la empresa, ahora lo puedes saber con BrandColors.

El diseñador profesional Galen Gidman creo BrandColors, una colección con los colores característicos de las marcas más famosas del mundo, en total hay 118 empresas con su respectivo color característico, el color está en formato hexadecimal, el formato más común para representar colores en la web.

Un recurso muy útil si necesitas conocer el color exacto que utiliza una marca o empresa y quiere utilizar dicho color en tus proyectos.

BrandColors

La entrada BrandColors: Los colores usados por las empresas del mundo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/05/05/brandcolors-los-colores-usados-por-las-empresas-del-mundo/feed/ 0 32349
Línea de tiempo de los logos de empresas tecnológicas https://www.puntogeek.com/2013/04/30/linea-de-tiempo-de-los-logos-de-empresas-tecnologicas/ https://www.puntogeek.com/2013/04/30/linea-de-tiempo-de-los-logos-de-empresas-tecnologicas/#respond Tue, 30 Apr 2013 12:54:45 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=32250 Los logos de las empresas tecnológicas del mundo no han sido siempre así, todos han tenido una evolución de hasta más de 100 años para llegar a verse como se ven hoy en día, en algunos casos han cambiado debido a las tendencias de la época, como el estilo de la industria y los gustos ... Leer más

La entrada Línea de tiempo de los logos de empresas tecnológicas se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Los logos de las empresas tecnológicas del mundo no han sido siempre así, todos han tenido una evolución de hasta más de 100 años para llegar a verse como se ven hoy en día, en algunos casos han cambiado debido a las tendencias de la época, como el estilo de la industria y los gustos de las personas de ese tiempo, pero en otros casos han sido renovados por motivo del lanzamiento de una nueva versión como es el caso del logo de Windows, que ha cambiado su diseño en concordancia con el estilo del sistema operativo.

Logos_Evolve_4

Vía: GrupoGeek

La entrada Línea de tiempo de los logos de empresas tecnológicas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/04/30/linea-de-tiempo-de-los-logos-de-empresas-tecnologicas/feed/ 0 32250
Cambio de personalidad en logos de empresas tecnológicas https://www.puntogeek.com/2012/12/25/cambio-de-personalidad-en-logos-de-empresas-tecnologicas/ https://www.puntogeek.com/2012/12/25/cambio-de-personalidad-en-logos-de-empresas-tecnologicas/#respond Wed, 26 Dec 2012 01:26:50 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29917   Estamos acostumbrados a ver los logos de las principales marcas de Internet con su diseño único, su imagen corporativa que ya son fácilmente reconocibles en cualquier lugar, pero ¿Qué pasaría si les cambiamos la personalidad por el logo de otra empresa? Graham Smith lo imaginó y creo estás imágenes que combinan el nombre con el ... Leer más

La entrada Cambio de personalidad en logos de empresas tecnológicas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
 

Estamos acostumbrados a ver los logos de las principales marcas de Internet con su diseño único, su imagen corporativa que ya son fácilmente reconocibles en cualquier lugar, pero ¿Qué pasaría si les cambiamos la personalidad por el logo de otra empresa?

Graham Smith lo imaginó y creo estás imágenes que combinan el nombre con el diseño y la fuente de una empresa con su homóloga, los resultados son muy creativos y divertidos.
2

3

4

5

6

 

7

8

 

Todas las imágenes detrás del salto

11

12

16

17

26

27

30

31

34

35

 

Vía Favboulous

 

La entrada Cambio de personalidad en logos de empresas tecnológicas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/12/25/cambio-de-personalidad-en-logos-de-empresas-tecnologicas/feed/ 0 29917
¿Crear un Facebook para empresas o un Blog? [Infografía] https://www.puntogeek.com/2012/03/25/crear-un-facebook-para-empresas-o-un-blog-infografia/ https://www.puntogeek.com/2012/03/25/crear-un-facebook-para-empresas-o-un-blog-infografia/#respond Sun, 25 Mar 2012 12:51:24 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27842 ¿Creen que en los tiempos que nos toca vivir hoy valga la pena tener un blog para nuestra empresa en vez de utilizar una página de Facebook? Supongo que la combinación ganadora sería tener de todo, incluso Twitter y otros medios, pero resulta complicado, sobre todo si no contamos con los recursos para mantener tantos ... Leer más

La entrada ¿Crear un Facebook para empresas o un Blog? [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

¿Creen que en los tiempos que nos toca vivir hoy valga la pena tener un blog para nuestra empresa en vez de utilizar una página de Facebook? Supongo que la combinación ganadora sería tener de todo, incluso Twitter y otros medios, pero resulta complicado, sobre todo si no contamos con los recursos para mantener tantos ecosistemas virtuales.

La respuesta en dado caso, según Patricia Redsicker, es que un blog nos genera más valor, en vez del famosísimo Facebook. Ustedes juzguen, yo estudiaría primero a mi clientela, y a partir de ello tomaría una decisión.

Visto en: Geeksroom

La entrada ¿Crear un Facebook para empresas o un Blog? [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/03/25/crear-un-facebook-para-empresas-o-un-blog-infografia/feed/ 0 27842
Popularidad de las empresas mexicanas en Facebook [Infografía] https://www.puntogeek.com/2012/02/17/popularidad-de-las-empresas-mexicanas-en-facebook-infografia/ https://www.puntogeek.com/2012/02/17/popularidad-de-las-empresas-mexicanas-en-facebook-infografia/#respond Fri, 17 Feb 2012 12:38:26 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27425 Si quieres saber que tan famoso es tu negocio, que tanta aceptación tiene en la sociedad, o bien, simplemente hacerle un poco de publicidad barata, pero efectiva, más vale que hagas una página en Facebook. Pero no sobre ti, sino para tu empresa! Y según los «Likes» que recibas, podrás determinar fácilmente que tal va ... Leer más

La entrada Popularidad de las empresas mexicanas en Facebook [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Si quieres saber que tan famoso es tu negocio, que tanta aceptación tiene en la sociedad, o bien, simplemente hacerle un poco de publicidad barata, pero efectiva, más vale que hagas una página en Facebook. Pero no sobre ti, sino para tu empresa! Y según los «Likes» que recibas, podrás determinar fácilmente que tal va el changarrito.

Acá les dejo la infografía de las 15 páginas para empresas en México que gozan de mayor popularidad entre los Internautas, pues son las que cuentan con un mayor número de Fans. ¿Será por las promociones que lanzan en dicha red social? ¿O será que verdaderamente están en onda?

Visto en: vuelodigital

La entrada Popularidad de las empresas mexicanas en Facebook [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/02/17/popularidad-de-las-empresas-mexicanas-en-facebook-infografia/feed/ 0 27425
Los mejores sitios para generar nombres para empresas https://www.puntogeek.com/2011/03/10/los-mejores-sitios-para-generar-nombres-para-empresas/ https://www.puntogeek.com/2011/03/10/los-mejores-sitios-para-generar-nombres-para-empresas/#respond Thu, 10 Mar 2011 03:21:17 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=22283 Pensar el nombre para una empresa es algo complicado, por eso quería recomendarles unas herramientas que les van a ayudar un poco en esa tarea. Son 5 sitios con diferentes funcionalidades cada uno, pero con la misma finalidad, los nombres para empresas. Nombres para empresas Naming Machine: Es un sitio que tiene un generador de ... Leer más

La entrada Los mejores sitios para generar nombres para empresas se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Pensar el nombre para una empresa es algo complicado, por eso quería recomendarles unas herramientas que les van a ayudar un poco en esa tarea. Son 5 sitios con diferentes funcionalidades cada uno, pero con la misma finalidad, los nombres para empresas.

Nombres para empresas

  • Naming Machine: Es un sitio que tiene un generador de nombres para empresas un tanto particular, funciona de una manera similar a un tragamonedas, generando tres términos que uniéndolos pueden generar el posible nombre de nuestra empresa.
  • Fantasy Name Generator: Es otro generador de nombres para empresas que tiene 3 formas de funcionar, nos permite elegir nombres serios, nombres graciosos o nombres especializados.
  • Noemata: Es un generador bastante simple, sólo tenemos que ir clickeando en el botón y se irán generando nombres para empresas, tendremos que seguir clickeando hasta dar con un nombre que nos guste.
  • Web 2.0 Name Generator: Es un generador de nombres para empresas que ya comentamos alguna vez en el blog. Es especial para empresas o startups con onda web 2.0.
  • Company Names: Es una opción menos dinámica, sólo carga una lista con 4 columnas de posibles nombres para empresas, ahí podemos ver todos y decidirnos por uno. Si no nos gusta ninguna recargamos la página y obtendremos otros 100.

Espero que les hayan servido estos sitios, y si llegan a conocer algún otro que valga la pena ser agregado en este post, avisen en los comentarios.

Visto en Maestrosdelweb

La entrada Los mejores sitios para generar nombres para empresas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/03/10/los-mejores-sitios-para-generar-nombres-para-empresas/feed/ 0 22283
Zynga valorado en 10 mil millones de dólares https://www.puntogeek.com/2011/02/21/zynga-valorado-en-10-mil-millones-de-dolares/ https://www.puntogeek.com/2011/02/21/zynga-valorado-en-10-mil-millones-de-dolares/#respond Mon, 21 Feb 2011 21:27:29 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=22037 Zynga es una de las empresas con más rápido crecimiento que conozco, se trata de la empresa desarrolladora de juegos para Facebook más importantes que existen. Para los que no saben de qué les hablo, Zynga es la empresa que desarrolló el exitoso juego FarmVille, y ahora el juego de más rápido crecimiento y con ... Leer más

La entrada Zynga valorado en 10 mil millones de dólares se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Zynga es una de las empresas con más rápido crecimiento que conozco, se trata de la empresa desarrolladora de juegos para Facebook más importantes que existen.

Para los que no saben de qué les hablo, Zynga es la empresa que desarrolló el exitoso juego FarmVille, y ahora el juego de más rápido crecimiento y con más usuarios en Facebook: CityVille.

La noticia es que Zynga está valorada en 10 mil millones de dólares, sí, ahora les repito pero en números: $10.000.000.000. Para que se den una idea, CityVille tiene unos 95 millones de usuarios activos al mes.

Como anécdota, hace casi 5 años Google compraba YouTube por 1.650 millones de dólares y nos parecía una suma exorbitante… ahora vemos cuánto vale Zynga y esa compra causa gracia :P.

Visto en Neowin

La entrada Zynga valorado en 10 mil millones de dólares se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/02/21/zynga-valorado-en-10-mil-millones-de-dolares/feed/ 0 22037
Zynga ya vale 7000 millones de dólares https://www.puntogeek.com/2011/02/15/zynga-ya-vale-7000-millones-de-dolares/ https://www.puntogeek.com/2011/02/15/zynga-ya-vale-7000-millones-de-dolares/#respond Tue, 15 Feb 2011 14:12:23 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21883 Quizás si les hablo de Zynga algunos no se den cuenta qué estoy nombrando. Por si no lo saben, Zynga es la empresa que está detrás del tan popular Farmville, el juego de Facebook que cuenta con unos 51 millones de usuarios y CityVille, con unos 91 millones de usuarios. Se ve que las frutas ... Leer más

La entrada Zynga ya vale 7000 millones de dólares se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Quizás si les hablo de Zynga algunos no se den cuenta qué estoy nombrando. Por si no lo saben, Zynga es la empresa que está detrás del tan popular Farmville, el juego de Facebook que cuenta con unos 51 millones de usuarios y CityVille, con unos 91 millones de usuarios.

Se ve que las frutas de Farmville y los edificios de CityVille cotizan muy alto en la bolsa de valores, porque según un reciente informe de The Wall Street Jorunal, la compañía está valorada entre 7000 y 9000 millones de dólares. ¿Como saca tanto dinero, si sus juegos son gratuitos? Bueno, como ustedes sabrán, hay muchos usuarios que se animan a pagar las caracteristicas adicionales, mediante las cuales el año pasado facturaron 400 millones de dólares. Además, la empresa reciben dinero de inversores privados, entre ellos, el gigante de Google.

Algunos ya se preguntan hasta cuando seguirá creciendo este tipo de empresas, que mucho nos hacen recordar a las surgidas de la burbuja de los .com. Ustedes que creen, ¿explotara esta nueva «burbuja 2.0»?

Vía: La nación tecnología

Imagen: Carlosblanco

La entrada Zynga ya vale 7000 millones de dólares se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/02/15/zynga-ya-vale-7000-millones-de-dolares/feed/ 0 21883
Google y la British Petroleum https://www.puntogeek.com/2010/09/13/google-y-la-british-petroleum/ https://www.puntogeek.com/2010/09/13/google-y-la-british-petroleum/#respond Mon, 13 Sep 2010 13:36:11 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19687 Todos recordarán el desastre ocasionado por la British Petroleum sucedido en el Golfo de México, cuando una explosión en una plataforma derivo en uno de los desastres ambientales más trágicos de la historia de la humanidad. Las perdidas no fueron solamente materiales, sino, más que nada, simbólicas. Y, ¿como recuperar ese capital simbólico que se ... Leer más

La entrada Google y la British Petroleum se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Todos recordarán el desastre ocasionado por la British Petroleum sucedido en el Golfo de México, cuando una explosión en una plataforma derivo en uno de los desastres ambientales más trágicos de la historia de la humanidad. Las perdidas no fueron solamente materiales, sino, más que nada, simbólicas. Y, ¿como recuperar ese capital simbólico que se construye durante años de estar tras años trabajando en las sombras? ¡Con la prensa, de que otra manera sino!

La British Petroleum está llevando a cabo una campaña de marketing sin precedentes. Comenzaron intentando cambiar su nombre en Estados Unidos y luego, una inyección de 2.8 millones de euros de publicidad dentro de Google, el gigante de Internet. Para que se den una idea de que estamos hablando, en abril y mayo de este año, el dinero en publicidad apenas alcanzaba los 45 mil euros mensuales, mientras que los valores del mes de junio se acercan a los mismos de empresas como eBay y Amazon. Además la multinacional británica siguió inyectando dinero en Google Adword para posicionarse aún mejor y acomodar los resultados de búsquedas como «derrame de petroleo», «marea negra», entre otras.

Estas inversiones no son inocentes ni azarosas. Google acapara el 65% de las búsquedas dentro de los Estados Unidos, haciendo que su motor «maneje» como buscamos información en Internet. No hay que ser ningún SEO para entender esta movida y las repercusiones que tendrá a futuro. Y después soñamos con la neutralidad en la web. Con empresas así, será imposible alcanzar esa utopía.

Vía: Ecoperiodico

La entrada Google y la British Petroleum se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/13/google-y-la-british-petroleum/feed/ 0 19687
Nuevo Zorita: Servicio de digitalización de documentos para empresas https://www.puntogeek.com/2010/07/28/nuevo-zorita-servicio-de-digitalizacion-de-documentos-para-empresas/ https://www.puntogeek.com/2010/07/28/nuevo-zorita-servicio-de-digitalizacion-de-documentos-para-empresas/#respond Wed, 28 Jul 2010 22:32:48 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=18784 Nuevo Zorita es una empresa española que ofrece una gran cantidad de servicios relacionados a gestión documental para empresas. Uno de los servicios más importantes es el de digitalización de documentos, con el que podemos pasar toda nuestra documentación de papel a formato digital. Aparte de la comodidad de tener todos los documentos digitalizados, que ... Leer más

La entrada Nuevo Zorita: Servicio de digitalización de documentos para empresas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Nuevo Zorita es una empresa española que ofrece una gran cantidad de servicios relacionados a gestión documental para empresas.

Uno de los servicios más importantes es el de digitalización de documentos, con el que podemos pasar toda nuestra documentación de papel a formato digital.

Aparte de la comodidad de tener todos los documentos digitalizados, que es la parte más importante que tendría que tener en cuenta una empresa, el otro factor importante es el impacto ecológico que esto tiene, ya que se ahorrarían toneladas de papel.

El servicio de digitalización es muy completo y el tipo de documentos que se pueden digitalizar van desde tamaños pequeños a tamaños muy grandes, tanto en blanco y negro como a color. Además se emplean las resoluciones y calidades adecuadas dependiendo del tipo de documento que se escanea.

Servicios adicionales de gestión documental

  • Preparación de la documentación (extraemos los objetos metálicos y reparamos las roturas)
  • Clasificación de la documentación para poder crear archivos electrónicos indexados y en formato pdf que posibiliten la búsqueda de los documentos de una manera ágil, cómoda y eficaz.
  • Técnicas de mejoras de calidad de imagen mediante programas especiales de edición
  • Servicio de grabación de datos.
  • Conversión posterior de la documentación digital al formato que necesite su empresa (eg: word)
  • Conversión a texto mediante la aplicación de escaneado OCR.

Digitalizando nuestros documentos tenemos grandes ventajas que hay que tener en cuenta a la hora de decidirse y que pesan mucho. Digitalizando se evita el desgaste de los documentos originales, no hay riesgo de destrucción, se evita el costo de tiempo y traslado, ya que están en formato digital y los podemos enviar por mail, no ocupan lugar físico, y lo más importante de todo, son una copia de seguridad de los documentos originales.

Enlace: Digitalización de documentos

La entrada Nuevo Zorita: Servicio de digitalización de documentos para empresas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/07/28/nuevo-zorita-servicio-de-digitalizacion-de-documentos-para-empresas/feed/ 0 18784
Apple compra otra empresa diseñadora de chips https://www.puntogeek.com/2010/04/28/apple-compra-otra-empresa-disenadora-de-chips/ https://www.puntogeek.com/2010/04/28/apple-compra-otra-empresa-disenadora-de-chips/#respond Wed, 28 Apr 2010 11:44:22 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17445 En la semana pasada hubo algunos rumores de que Apple estaba por adquirir a ARM, uno de los fabricantes de chips mas utilizados en el mundo. Esta supuesta compra favorecería muchísimo a la hora de fabricar su iPhone/iPod touch y encima, condicionaría a sus competidores, ya que la mayoría de los smartphones tienen algún chip ... Leer más

La entrada Apple compra otra empresa diseñadora de chips se publicó primero en Punto Geek.

]]>

En la semana pasada hubo algunos rumores de que Apple estaba por adquirir a ARM, uno de los fabricantes de chips mas utilizados en el mundo. Esta supuesta compra favorecería muchísimo a la hora de fabricar su iPhone/iPod touch y encima, condicionaría a sus competidores, ya que la mayoría de los smartphones tienen algún chip ARM.

Pero al final esa loca idea de hacerse con ARM quedo en un rumor; pero lo cierto es que Apple compró Intrinsity, otra empresa desarrolladora de chips especializados en dispositivos móviles y multimedia. Dicha compañía ya ha trabajado antes con Samsung en la fabricación de sus celulares de alta gama, así que no seria muy extraño que aprovechen de esta adquisición para sus gadgets.

¿Cuanto le salio a Apple esta jugada? Unos 121 millones de dolares, muchísimo menos que los 8 mil millones de dolares que costaría hacerse de ARM.

Vía: Neowin

La entrada Apple compra otra empresa diseñadora de chips se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/04/28/apple-compra-otra-empresa-disenadora-de-chips/feed/ 0 17445
La IIPA y los Estados Unidos en contra de quienes usen Software Libre https://www.puntogeek.com/2010/02/25/la-iipa-y-los-estados-unidos-en-contra-de-quienes-usen-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2010/02/25/la-iipa-y-los-estados-unidos-en-contra-de-quienes-usen-software-libre/#respond Thu, 25 Feb 2010 17:33:21 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=16416 Ayer nos enteramos de que un grupo de lobbistas norteamericanos esta intentando convencer a su gobierno de que quienes usen y promuevan el software libre atentan contra los intereses de la nación. Estos señores conforman la denominada Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA), una banda de retrógrados defensores a ultranza de los derechos de ... Leer más

La entrada La IIPA y los Estados Unidos en contra de quienes usen Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Ayer nos enteramos de que un grupo de lobbistas norteamericanos esta intentando convencer a su gobierno de que quienes usen y promuevan el software libre atentan contra los intereses de la nación. Estos señores conforman la denominada Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA), una banda de retrógrados defensores a ultranza de los derechos de autor, la propiedad intelectual y toda esa basura que nos impide ser libres culturalmente.

Estos lobbistas son los encargados de crear la temible Lista 301, que se encarga de vigilar a los países en cuanto a cuan correctamente se cuidan los derechos de propiedad intelectual. Para decirlo en criollo, controlan y presionan a los países que no cumplan debidamente con las leyes de copyright.

Ahora bien, la IIPA esta tratando de convencer al gobierno estadounidense para que considere al código libre como un enemigo de los intereses de la nación y que debilitaría a la industria de software americana. Así que cualquier país que adopte soluciones basadas en software libre seria puesto en observación y considerado un enemigo de los Estados Unidos, por atentar contra las empresas desarrolladoras de software, los derechos de autor, la propiedad intelectual y cuanto invento se les cruce en la cabeza.

La IPPA ya le pidió a los Estados Unidos que vigile a ciertos países por comunistas promover el software libre: Brasil, que viene implementando soluciones en software libre hace varios años, la India que esta apostando al open source, y cuatro países de Asia; Vietnam e Indonesia que vienen sustituyendo software pirata por software libre; Filipinas que esta estudiando una ley para implementar software libre; y por ultimo, Tailanda quien se lleva la mayor atención de la IIPA. ¿Porque? En diciembre del 2009 el primer ministro ordenó la compra de 1.4 millones de portátiles para las escuelas que deben funcionar con algún sistema GNU/Linux.

Hay varias cosas para analizar y comentar. Para empezar les podríamos decir que miren un poco hacia adentro ya que sin ir mas lejos, el sitio web de la Casa Blanca funciona bajo Drupal, un CMS libre bajo la licencia GPL. Que el software libre atente contra la industria de software privativo, es una estupidez inmensa y totalmente carente de sentido. El hecho esta en que los gobiernos deciden implementar sistemas libres por diversos motivos: bajos costos, personalización, seguridad, fiabilidad, etc. El capitalismo es un sistema de libre mercado que permite al comprador elegir entre varios ofertantes según sus necesidades. Si los gobiernos eligen software libre es porque les conviene según las leyes básicas del capitalismo. ¡Que extraño que los Padres del Libre Mercado se opongan a su propio sistema!

Y si nos remitimos a la parte netamente empresarial, nos vamos a quedar aún más sorprendidos. En la actualidad, las empresas mas grandes del mundo usan, promueven y apuestan al software libre. Red Hat, Nokia, Google, IBM, Novell, SUSE y otras más hacen grandes, enormes y gigantescos negocios aportan y apostando al software libre. O peor aún, imaginen Internet sin Apache.

Entonces, ¿que debemos pensar de esta alerta dictaminada por la IIPA? Que es totalmente contradictoria, difamatoria y carente de sentido. Se trata de una intromisión (y ya van…) de los Estados Unidos hacia la libertad de los países que apuestan por un mercado libre.

La entrada La IIPA y los Estados Unidos en contra de quienes usen Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/02/25/la-iipa-y-los-estados-unidos-en-contra-de-quienes-usen-software-libre/feed/ 0 16416
Tabla comparativa de los productos y servicios de Google, Apple, Yahoo! y Microsoft https://www.puntogeek.com/2010/01/27/tabla-comparativa-de-los-productos-y-servicios-de-google-apple-yahoo-y-microsoft/ https://www.puntogeek.com/2010/01/27/tabla-comparativa-de-los-productos-y-servicios-de-google-apple-yahoo-y-microsoft/#respond Wed, 27 Jan 2010 14:12:41 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=15991 Sin dudas, las empresas más conocidas e importantes son las que van a ver en esta tabla. Acá podemos ver una comparación entre los productos y servicios que ofrecen cada una de las empresas mencionadas en el título de este post. Visto en ALT1040

La entrada Tabla comparativa de los productos y servicios de Google, Apple, Yahoo! y Microsoft se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Sin dudas, las empresas más conocidas e importantes son las que van a ver en esta tabla. Acá podemos ver una comparación entre los productos y servicios que ofrecen cada una de las empresas mencionadas en el título de este post.
google-microsoft-apple-yahoo

Visto en ALT1040

La entrada Tabla comparativa de los productos y servicios de Google, Apple, Yahoo! y Microsoft se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/01/27/tabla-comparativa-de-los-productos-y-servicios-de-google-apple-yahoo-y-microsoft/feed/ 0 15991
Ojalá todas las empresas fueran así… https://www.puntogeek.com/2009/01/28/ojal-todas-las-empresas-fueran-as/ https://www.puntogeek.com/2009/01/28/ojal-todas-las-empresas-fueran-as/#respond Thu, 29 Jan 2009 01:07:45 +0000 http://www.puntogeek.com/2009/01/28/ojal-todas-las-empresas-fueran-as/ Si viviera en Japón, definitivamente trataría de conseguirme un puesto en Canon. ¿Por qué? Bueno, porque dos veces por semana, la empresa deja salir antes a sus empleados con una condición: que vayan a sus casas a hacer el amor. A hacer bebés, más precisamente. Esto es, por supuesto, para aumentar la tasa de natalidad ... Leer más

La entrada Ojalá todas las empresas fueran así… se publicó primero en Punto Geek.

]]>
canon-hq-toyko-2 Si viviera en Japón, definitivamente trataría de conseguirme un puesto en Canon. ¿Por qué? Bueno, porque dos veces por semana, la empresa deja salir antes a sus empleados con una condición: que vayan a sus casas a hacer el amor. A hacer bebés, más precisamente.

Esto es, por supuesto, para aumentar la tasa de natalidad de Japón, que está un poco comprometida. Y no me sorprende, porque entre la devoción que tienen por el trabajo, y la cantidad de gadgets y tecnología que los rodea constantemente… ¿quién tiene tiempo para un poco de diversión piel-a-piel?

La hora de la verdad se sabrá de aquí a unos cuantos meses, cuando la tasa de natalidad comience a subir… o se descubra que los empleados en realidad se iban a jugar con la Wii o al karaoke más cercano.

¿Y ustedes? ¿Qué harían?

[Vía Ubergizmo]

La entrada Ojalá todas las empresas fueran así… se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/01/28/ojal-todas-las-empresas-fueran-as/feed/ 0 8388
Sanyo ya es Panasonic? https://www.puntogeek.com/2008/11/04/sanyo-ya-es-panasonic/ https://www.puntogeek.com/2008/11/04/sanyo-ya-es-panasonic/#respond Tue, 04 Nov 2008 23:04:36 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=7243   Pese a la crisis mundial, hay grandes empresas que parecen salir airosos de este tema y realizan grandes movimientos de dinero sin que nosotros, que vivimos como quién dice «al día» nos demos por enterados. Resulta ser que en estos días se han fusionado dos grandes de la tecnología; nada menos que Panasonic y Sanyo. ... Leer más

La entrada Sanyo ya es Panasonic? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Panasonic

 

Pese a la crisis mundial, hay grandes empresas que parecen salir airosos de este tema y realizan grandes movimientos de dinero sin que nosotros, que vivimos como quién dice «al día» nos demos por enterados. Resulta ser que en estos días se han fusionado dos grandes de la tecnología; nada menos que Panasonic y Sanyo.

Panasonic invirtió una desconocida suma para hacerse con el control de Sanyo, suma que seguramente incluyó varios ceros, y se prevee que empiecen a operar en conjunto ni bien entrado el 2009.

La fusión beneficiará a ambas firmas, permitiendo a Panasonic convertirse en el fabricante de electrónica más grande de Japón. Según los analistas Panasonic se verá beneficiada al adquirir toda la experiencia de Sanyo en el desarrollo de baterías de iones de litio, donde ésta última es verdaderamente fuerte.

Aunque hasta el momento ninguna de las empresas oficializó la alianza, se sabe que el pasado fin de semana estuvieron reunidos sus principales directivos para ultimar los detalles del acuerdo. Si partimos de la base de que ambas venden más de US$ 110.000.000.000 por año, lo que venga de esta fusión será muy grande, esperaremos las novedades.

vía celularis

La entrada Sanyo ya es Panasonic? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/11/04/sanyo-ya-es-panasonic/feed/ 0 7243
Empresas y Software Libre https://www.puntogeek.com/2008/08/21/empresas-y-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2008/08/21/empresas-y-software-libre/#respond Thu, 21 Aug 2008 23:45:29 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=5844 Espero que no estén cansados de mis post de las Jornadas Regionales de Software Libre porque van a seguir por un tiempo hasta que vuelque todo el contenido. Mauro Graziosi es el fundador de la empresa de seguridad informática Kolossus y del Grupo Data que hace investigaciones sobre Software Libre. Su charla se tituló «Desde ... Leer más

La entrada Empresas y Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Espero que no estén cansados de mis post de las Jornadas Regionales de Software Libre porque van a seguir por un tiempo hasta que vuelque todo el contenido.

Mauro Graziosi es el fundador de la empresa de seguridad informática Kolossus y del Grupo Data que hace investigaciones sobre Software Libre. Su charla se tituló «Desde Google hasta las microempresas» y se encargó de desmenuzar un poco las diferentes maneras en las que las grandes y pequeñas empresas de tecnología monetizan sus trabajos (ahora y antes) y cómo los desarrolladores de Software pueden beneficiarse utilizando Software Libre.

Mauro Graziosi: "Desde Google hasta las microempresas"

No siempre tomo apuntes pero esta vez se me dio por ser más aplicado:

Las multinacionales del Software privativo hacían negocios en los 80 y 90 mediante las licencias de Soft, Convenios con empresas y entes públicos, Cánones de inclusión y coerción. Estaban orientados al producto. En cambio, las microempresas, en ese entonces, se orientaban al servicio y ganaban plata con la instalación inicial, importación de datos (opcional) y el mantenimiento.

En la actualidad, las microempresas agregaron a ese trabajo la atención personalizada y la respuesta inmediata gracias a los celulares por ejemplo. Ahora también están las multinacionales que se benefician del Software Libre y que ganan plata igual que las microempresas en el 80 y 90 sumándole el sello o certificado de la marca. Y, a su vez, pusieron el foco en el servicio como antes ya hacían las microempresas.

El Software Libre influenció a las grandes empresas de 4 maneras: 1) Lo ven como un escape a ciertos monopolios establecidos. 2) Se orientaron más a los servicios que a los productos. 3) Apuntaron al valor agregado en vez de a un producto base. 4) Desarrollaron más estándares en favor de la ciencia.

En las microempresas el Software Libre influenció también de 4 formas: se generaron más alternativas, ahora piensan en usar más estándares, piensan más en la legalidad y toman software ya desarrollado.

El nuevo paradigma de las empresas de desarrollo de Software es tomar el soft existente y adaptarlo, en vez de crear cosas desde cero que llevan más tiempo y si bién pueden ser más a la medida del cliente, después los tiene más cautivos para cambiarse de sistemas. O sea que cambiaron el diseño y la actualización se soft por la selección de un Software Libre y su adaptación según las necesidades.

La entrada Empresas y Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/08/21/empresas-y-software-libre/feed/ 0 5844
Cink no es 2.0 https://www.puntogeek.com/2008/07/28/cink-no-es-20/ https://www.puntogeek.com/2008/07/28/cink-no-es-20/#respond Mon, 28 Jul 2008 12:40:14 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=5142 Cink se define como un servicio de agitación 2.0 para empresas y está generando mucha polémica. Lo cierto es que se dedican a generar contenido en blogs, marcadores sociales, sitios de microblogging, redes sociales y demás servicios 2.0. A todos nos encanta hacer un poco de autobombo pero creo que es fácil darnos cuenta donde ... Leer más

La entrada Cink no es 2.0 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Cink se define como un servicio de agitación 2.0 para empresas y está generando mucha polémica. Lo cierto es que se dedican a generar contenido en blogs, marcadores sociales, sitios de microblogging, redes sociales y demás servicios 2.0. A todos nos encanta hacer un poco de autobombo pero creo que es fácil darnos cuenta donde está el límite con hacer puro spam.

En este proyecto reclutan a los llamados shakers para que se lancen en wordpress, Twitter, Facebook y del.icio.us, entre otros, a hacer publicidad de las empresas que contratan el servicio. Con un sistema de pago por contenidos, este grupo de spammers posteadores tiene en sus manos la imagen de esas compañías en internet.

No es mi intención demonizar a una empresa que en el fondo sólo formalizó un negocio que muchos ya están haciendo hace rato. Pero, a su vez, creo que si los miembros de las comunidades como menéame -o cualquier sitio que trate de evitar el spam- detectan a uno de estos shakers deben sancionarlos como si se tratara de cualquier otro usuario y aún peor.

«Sé 2.0, nosotros te ayudamos«, es uno de los lemas de Cink. Pero las empresas que contraten sus servicios tienen que entender que así no se es dospuntocero. Tener presencia en una serie de sitios que son parte de la web 2.0 no significa nada en sí mismo. Para una compañía, ser dospuntocero significa tratar de transparentar al máximo la relación con sus clientes y meterse activamente en la conversación que se genera en internet. Y eso no lo van a lograr ni pagando el Shake It Premium.

La entrada Cink no es 2.0 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/07/28/cink-no-es-20/feed/ 0 5142