Ganar dinero Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/ganar-dinero/ El punto de encuentro para todo Geek Tue, 26 Aug 2014 05:12:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 Sellfy: Plataforma para vender tus productos digitales https://www.puntogeek.com/2014/08/26/sellfy-plataforma-para-vender-tus-productos-digitales/ https://www.puntogeek.com/2014/08/26/sellfy-plataforma-para-vender-tus-productos-digitales/#respond Tue, 26 Aug 2014 13:02:50 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=36981 Muchas veces pasa que tenemos algún producto digital que nos gustaría vender para ganar dinero. Algunos ejemplos de esto son: Diseños, fuentes, libros digitales, música, o cualquier cosa que se les ocurra. Para estos casos quiero recomendarles Sellfy, una plataforma que nos permite poner a la venta nuestros productos digitales de manera sencilla y automatizada. ... Leer más

La entrada Sellfy: Plataforma para vender tus productos digitales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
ganar dinero online
Muchas veces pasa que tenemos algún producto digital que nos gustaría vender para ganar dinero. Algunos ejemplos de esto son: Diseños, fuentes, libros digitales, música, o cualquier cosa que se les ocurra.

Para estos casos quiero recomendarles Sellfy, una plataforma que nos permite poner a la venta nuestros productos digitales de manera sencilla y automatizada.

Actualmente soporta tres sistemas de pagos entre los cuales están Paymill, Stripe y el conocídimo PayPal.

Lo único que tienen que hacer para probar Sellfy es registrarse en el sitio y comenzar a agregar sus productos en la plataforma.

El último paso es promocionar sus productos en redes sociales o donde mejor les parezca y esperar las ventas!

La entrada Sellfy: Plataforma para vender tus productos digitales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2014/08/26/sellfy-plataforma-para-vender-tus-productos-digitales/feed/ 0 36981
Más de 200 formas de ganar dinero online https://www.puntogeek.com/2014/08/05/mas-de-200-formas-de-ganar-dinero-online/ https://www.puntogeek.com/2014/08/05/mas-de-200-formas-de-ganar-dinero-online/#respond Wed, 06 Aug 2014 00:01:28 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=36871 Internet es tan grande y ofrece tantas posibilidades que nos permite ganar dinero, incluso hay cientos de personas que se han hecho millonarias gracias a él o tros cientos de miles que viven gracias a esta gran red. Obviamente no es tan fácil, hay que tener buenas ideas y mucha constancia para lograr ganar dinero. ... Leer más

La entrada Más de 200 formas de ganar dinero online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Internet es tan grande y ofrece tantas posibilidades que nos permite ganar dinero, incluso hay cientos de personas que se han hecho millonarias gracias a él o tros cientos de miles que viven gracias a esta gran red.

Obviamente no es tan fácil, hay que tener buenas ideas y mucha constancia para lograr ganar dinero. A continuación les dejo una gran lista con más de 200 formas de ganar dinero online.

Lamentablemente la infografía está en inglés, pero si manejan un poco el idioma o se dan un poco de maña la van a poder entender.

ganar dinero en internetganar dinero en internet

Visto en Lifehacker

La entrada Más de 200 formas de ganar dinero online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2014/08/05/mas-de-200-formas-de-ganar-dinero-online/feed/ 0 36871
Clashot: Toma fotografías con tu iPhone y gana dinero vendiéndolas https://www.puntogeek.com/2013/09/20/clashot-toma-fotografias-con-tu-iphone-y-gana-dinero-vendiendolas/ https://www.puntogeek.com/2013/09/20/clashot-toma-fotografias-con-tu-iphone-y-gana-dinero-vendiendolas/#respond Fri, 20 Sep 2013 21:35:46 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=34761 Hoy en día todo el mundo tiene un smartphone que tome fotografías con una calidad más o menos digna, y además de eso, usuarios que le toman fotos a cualquier cosa, desde paisajes que les gustan, lugares que visitan, eventos sociales, accidentes, o todo tipo de acontecimiento. Imagínense lo bueno que seria poder ganar dinero ... Leer más

La entrada Clashot: Toma fotografías con tu iPhone y gana dinero vendiéndolas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Hoy en día todo el mundo tiene un smartphone que tome fotografías con una calidad más o menos digna, y además de eso, usuarios que le toman fotos a cualquier cosa, desde paisajes que les gustan, lugares que visitan, eventos sociales, accidentes, o todo tipo de acontecimiento.

Imagínense lo bueno que seria poder ganar dinero con las fotos que tomamos desde el teléfono, y lo podemos hacer gracias a Clashot, una aplicación para iPhone que nos permite vender las fotografías que tomamos con nuestro dispositivo.

clashot

Clashot tiene el apoyo de Depositphotos, uno de los sitios de stock de fotografías más conocidos de internet. Así, la gente que desee comprar las fotografías que nosotros tomamos, lo hará por medio de esta conocida plataforma, lo cual nos da mucha seguridad a la hora de venderlas.

Obviamente, las ventas de nuestras fotografías son variables, y no quiere decir que todas las que tomemos van a ser vendidas y nos darán dinero, pero si se esmeran y toman buenas fotos es muy probable que puedan ganar unos dólares adicionales para su billetera.

Por si no terminaron de entender la idea, les dejo el video demo que es muy creativo y divertido donde nos explican el funcionamiento de Clashot:

Enlace: Clashot

La entrada Clashot: Toma fotografías con tu iPhone y gana dinero vendiéndolas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/09/20/clashot-toma-fotografias-con-tu-iphone-y-gana-dinero-vendiendolas/feed/ 0 34761
Google lanza dos nuevas herramientas de optimización para AdSense https://www.puntogeek.com/2011/02/22/google-lanza-dos-nuevas-herramientas-de-optimizacion-para-adsense/ https://www.puntogeek.com/2011/02/22/google-lanza-dos-nuevas-herramientas-de-optimizacion-para-adsense/#respond Tue, 22 Feb 2011 19:29:05 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=22064 Leo en el blog de AdSense un anuncio donde nos cuentan que han lanzado dos nuevas herramientas de optimización de AdSense: El Optimizador de un click y el Experimento de optimización. Según ellos estas dos herramientas podrían llegar a ayudarnos a optimizar nuestras ganancias con esta plataforma. Optimizador de un click El optimizador de un ... Leer más

La entrada Google lanza dos nuevas herramientas de optimización para AdSense se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Leo en el blog de AdSense un anuncio donde nos cuentan que han lanzado dos nuevas herramientas de optimización de AdSense: El Optimizador de un click y el Experimento de optimización. Según ellos estas dos herramientas podrían llegar a ayudarnos a optimizar nuestras ganancias con esta plataforma.

Optimizador de un click

El optimizador de un click es una herramienta que nos permite obtener estrategias de optización de AdSense dependiendo del tipo de sitio que nosotros tengamos, ya sea un sitio de noticias, un sitio de juegos, un blog, un foro, etc. Entrando en cada apartado van a ir viendo instrucciones y tips a modo de asistente.

Experimento de optimización

El experimento de optmización es otra herramienta que nos permite optimizar el rendimiento de AdSense haciendo algunos cambios que nos sugieren. Dentro de las tareas que nos recomiendan encontramos trucos para aumentar el CTR, cómo aumentar las impresiones, incrementar el CPC, y varias cosas más.

Visto en Dentro de AdSense

La entrada Google lanza dos nuevas herramientas de optimización para AdSense se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/02/22/google-lanza-dos-nuevas-herramientas-de-optimizacion-para-adsense/feed/ 0 22064
ProfitUpload, hosting de archivos que te paga por cada descarga https://www.puntogeek.com/2011/02/08/profitupload-hosting-de-archivos-que-te-paga-por-cada-descarga/ https://www.puntogeek.com/2011/02/08/profitupload-hosting-de-archivos-que-te-paga-por-cada-descarga/#respond Tue, 08 Feb 2011 19:32:14 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21756 Hace unos días les comenté de Infe.st, un servicio de alojamiento de archivos que te paga por cada descarga, cuyas ganancias son de $20 dólares cada 10.000 descargas. Pero hoy tengo una alternativa mucho mejor que paga más y además ofrece servicios extra. Estoy hablando de ProfitUpload, un servicio de hosting de archivos que nos ... Leer más

La entrada ProfitUpload, hosting de archivos que te paga por cada descarga se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Hace unos días les comenté de Infe.st, un servicio de alojamiento de archivos que te paga por cada descarga, cuyas ganancias son de $20 dólares cada 10.000 descargas. Pero hoy tengo una alternativa mucho mejor que paga más y además ofrece servicios extra.

Estoy hablando de ProfitUpload, un servicio de hosting de archivos que nos paga por cada vez que se descargan los archivos que alojamos en sus servidores. Lo bueno es que cuentan todas las descargas, no filtran por países ni nada por el estilo, cada descarga es contabilizada y nos pagan $15 dólares cada 1.000 descargas para usuarios free y $20 dólares cada 1.000 descargas para usuarios premium.

Pero ahora paso a comentarles qué es eso de usuarios free y usuarios premium. Los usuarios free pueden subir archivos y ganar dinero por cada descarga, pero los usuarios premium tienen un ratio más alto de ganancias por descarga, no tienen que esperar para descargar archivos, y lo mejor de todo es que podemos descargar de sitios como MegaUpload, MegaVideo y FileServe como si fuésemos premium, mediante el downloader que ellos ofrecen.

Debo reconocer que el servicio es muy bueno, pagan a término a través de PayPal con un mínimo de $15 dólares (a los cuales se llega muy rápido).

Y para no dejarlos con las manos vacías, la gente de ProfitUpload nos regala 10 cuentas premium por un mes para que regalemos en el blog. Así que los primeros 10 que se creen una cuenta en ProfitUpload y luego dejen su nombre de usuario en los comentarios de este post, serán premium por un mes, en un lapso no mayor a las 24 horas.

Actualización: No quedan más cuentas. Los ganadores son: oiws, willicab, Leire512, dark5ag, RHAF, rfernand, SebaContreras, JairJy, kardan y joja. A lo sumo en 24 horas serán premium, que lo disfruten!

Enlace: ProfitUpload

La entrada ProfitUpload, hosting de archivos que te paga por cada descarga se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/02/08/profitupload-hosting-de-archivos-que-te-paga-por-cada-descarga/feed/ 0 21756
Infe.st: Sitio de alojamiento que te paga cada vez que descargan tu archivo https://www.puntogeek.com/2011/01/25/infe-st-sitio-de-alojamiento-que-te-paga-cada-vez-que-descargan-tu-archivo/ https://www.puntogeek.com/2011/01/25/infe-st-sitio-de-alojamiento-que-te-paga-cada-vez-que-descargan-tu-archivo/#respond Tue, 25 Jan 2011 14:32:14 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21613 Infe.st es un servicio de alojamiento de archivos que te paga cada vez que alguien descarga los archivos que subes. Hay varios servicios de este tipo pero Infe.st me ustó por su simpleza, así que lo quería comentar acá. Lo primero que tienen que hacer es crearse una cuenta gratuita que nos permitirá alojar hasta ... Leer más

La entrada Infe.st: Sitio de alojamiento que te paga cada vez que descargan tu archivo se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Infe.st es un servicio de alojamiento de archivos que te paga cada vez que alguien descarga los archivos que subes. Hay varios servicios de este tipo pero Infe.st me ustó por su simpleza, así que lo quería comentar acá.

Lo primero que tienen que hacer es crearse una cuenta gratuita que nos permitirá alojar hasta 250MB de archivos, ahí comenzaremos a subir los archivos y luego utilizar esos enlaces para darlos a conocer. Ahora, cada vez que alguien descargue ese archivo, ustedes estarán ganando dinero. Si se quedan sin espacio creen otra cuenta o compren la versión premium que les da hasta 1GB de espacio.

Actualmente pagan $20 dólares cada 10 mil descargas, y lo bueno es que pagan tráfico fuera de USA. Si bien el pago por descarga no es muy elevado, estoy seguro que a muchos de ustedes les va a servir para monetizar las descargas que pongan en sus sitios. Los pagos se realizan por PayPal al momento de llegar a los $10 dólares, y el proceso de pagos es muy rápido, en mi caso fue en 15 minutos.

Enlace: Infe.st

Visto en 140 Geek

La entrada Infe.st: Sitio de alojamiento que te paga cada vez que descargan tu archivo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/01/25/infe-st-sitio-de-alojamiento-que-te-paga-cada-vez-que-descargan-tu-archivo/feed/ 0 21613
Zync.es lanza Twync, una nueva plataforma de tweets patrocinados https://www.puntogeek.com/2011/01/20/zync-es-lanza-twync-una-nueva-plataforma-de-tweets-patrocinados/ https://www.puntogeek.com/2011/01/20/zync-es-lanza-twync-una-nueva-plataforma-de-tweets-patrocinados/#respond Thu, 20 Jan 2011 17:55:06 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21559 Zync.es es una conocida empresa española de venta de posts patrocinados que ya tiene varios años funcionando muy bien. La novedad es que ahora se están embarcando en un nuevo proyecto llamado Twync, una plataforma de tweets patrocinados donde nos pagan por twittear. Esto de las plataformas de tweets patrocinados no es nada nuevo, incluso ... Leer más

La entrada Zync.es lanza Twync, una nueva plataforma de tweets patrocinados se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Zync.es es una conocida empresa española de venta de posts patrocinados que ya tiene varios años funcionando muy bien. La novedad es que ahora se están embarcando en un nuevo proyecto llamado Twync, una plataforma de tweets patrocinados donde nos pagan por twittear.

Esto de las plataformas de tweets patrocinados no es nada nuevo, incluso hay varias en inglés, pero que yo sepa esta es la primera que se lanza en español, así que es una buena forma de aprovechar el mercado en español de Twitter, y sobre todo para que los twitters puedan ganar dinero con sus tweets.

Podemos registrarnos en Twync con una única cuenta principal como tuitero o como anunciante. En el caso de registrarse como tuitero pueden registrar varias cuentas de Twitter desde las cuales van a enviar los tweets patocinados.

Hay varias formas de anuncios, uno es el pago por tweet, que podemos especificarlo nosotros o que el sistema elija el mejor precio. El otro es de pago por click, que nos pagan por cada click que genere el tweet. También está la opción de mercadillo, donde nos ofrecerán la posibilidad de hacer tweets que nosotros elijamos.

El sistema de pago es bastante amplio, nos pagarán cuando nuestro saldo llegue a los 20 euros a través de paypal,  cheque, transferencia bancaria (sólo España), y MoneyBookers.

Enlace: Twync

La entrada Zync.es lanza Twync, una nueva plataforma de tweets patrocinados se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/01/20/zync-es-lanza-twync-una-nueva-plataforma-de-tweets-patrocinados/feed/ 0 21559
Assetize, sitio para vender cuentas de Facebook, Twitter, Gmail y otras redes sociales https://www.puntogeek.com/2009/06/16/assetize-sitio-para-vender-cuentas-de-facebook-twitter-gmail-y-otras-redes-sociales/ https://www.puntogeek.com/2009/06/16/assetize-sitio-para-vender-cuentas-de-facebook-twitter-gmail-y-otras-redes-sociales/#respond Tue, 16 Jun 2009 17:24:36 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=12023 Los especladores están en todos lados, vender perfiles en redes sociales es algo que de a poco está haciéndose más común, como ya desde hace muchos años pasa con los dominios. Hay gente que registra cuentas en redes sociales y luego busca la forma de venderlas para sacar algunos dólares. Con ése espíritu nace Assetize, ... Leer más

La entrada Assetize, sitio para vender cuentas de Facebook, Twitter, Gmail y otras redes sociales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
assetize

Los especladores están en todos lados, vender perfiles en redes sociales es algo que de a poco está haciéndose más común, como ya desde hace muchos años pasa con los dominios. Hay gente que registra cuentas en redes sociales y luego busca la forma de venderlas para sacar algunos dólares.

Con ése espíritu nace Assetize, un sitio de compra venta de cuentas de usuario de redes sociales, entre los que encontramos Twitter, Facebook, Gmail, Blogger, WordPress, entre otros. No hay mucho para decir sobre el mismo, si se regitran podrán vender y comprar usuarios de redes sociales, a mí es algo que no me cae en gracia, pero lo quería comentar por si a alguno le interesa.

Visto en Wwwhat’s new

La entrada Assetize, sitio para vender cuentas de Facebook, Twitter, Gmail y otras redes sociales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/06/16/assetize-sitio-para-vender-cuentas-de-facebook-twitter-gmail-y-otras-redes-sociales/feed/ 0 12023
RevResponse te paga por ofrecer revistas gratuitas https://www.puntogeek.com/2008/07/12/revresponse-te-paga-por-ofrecer-revistas-gratuitas/ https://www.puntogeek.com/2008/07/12/revresponse-te-paga-por-ofrecer-revistas-gratuitas/#respond Sat, 12 Jul 2008 14:29:37 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=5018 Desde hace un tiempo estoy probando una nueva plataforma de publicidad, o mejor dicho, un nuevo servicio que te permite ganar dinero ofreciendo revistas gratis a tus lectores. Se llama RevResponse y te paga una suma variable que empieza en US$1.50 por suscripción a cada revista, esta comision puede subir si nuestro ratio de pedidos ... Leer más

La entrada RevResponse te paga por ofrecer revistas gratuitas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Desde hace un tiempo estoy probando una nueva plataforma de publicidad, o mejor dicho, un nuevo servicio que te permite ganar dinero ofreciendo revistas gratis a tus lectores. Se llama RevResponse y te paga una suma variable que empieza en US$1.50 por suscripción a cada revista, esta comision puede subir si nuestro ratio de pedidos es bueno en relación a los pedidos que no son aceptados.

Yo creo que RevResponse es una nueva plataforma con una idea bien clara, beneficiar tanto a las empresas que quieren promocionar sus revistas, a los webmasters que ganar dinero ofreciendo contenido interesante, y a los que piden las revistas, creo que el círculo cierra a la perfección.

Debo decir que, a mí personalmente, me está funcionando muy bien, pagan religiosamente (siendo agnóstico, ja!) todos los meses a través de PayPal o cheque. Cabe aclarar que tienen un proceso de filtrado bastante estricto para los nuevos sitios que se registren, así que no se desolusionen si no los aceptan.

Hay todo tipo de revistas, para diversas regiones del mundo, de temáticas variadas, algunas son en formato digital para todo el mundo, otras son impresas y te las envían gratis a tu casa. Obviamente para EE.UU el número de revistas es muchisimo mayor, con lo cual si tienes un sitio orientado al mercado norteamericano te va a venir excelente, pero sino también es una interesantísima opción.

Disclaimer: Todos los enlaces hacia RevResponse (incluído éste, jeje) son como referidos míos, si por alguna razón no te quieres registrar como mi referido (hay muchos así) copia y pega la URL en la barra de direcciones y elimina mi referido.

La entrada RevResponse te paga por ofrecer revistas gratuitas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/07/12/revresponse-te-paga-por-ofrecer-revistas-gratuitas/feed/ 0 5018
LinkWorth, muy buen sistema de venta de enlaces https://www.puntogeek.com/2008/07/02/linkworth-muy-buen-sistema-de-venta-de-enlaces/ https://www.puntogeek.com/2008/07/02/linkworth-muy-buen-sistema-de-venta-de-enlaces/#respond Wed, 02 Jul 2008 15:24:41 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=4931 Todo el mundo conoce Text Link Ads, LinkLift o Exponsor, pero hay otros sistemas menos conocidos como LinkWorth que dan muy buenos resultados «desde las sombras». Me registré en LinkWorth hace más de un año pero nunca había vendido un enlace hasta hace algunos meses que ya tengo vendidos, probé el sistema y merece ser ... Leer más

La entrada LinkWorth, muy buen sistema de venta de enlaces se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Todo el mundo conoce Text Link Ads, LinkLift o Exponsor, pero hay otros sistemas menos conocidos como LinkWorth que dan muy buenos resultados «desde las sombras». Me registré en LinkWorth hace más de un año pero nunca había vendido un enlace hasta hace algunos meses que ya tengo vendidos, probé el sistema y merece ser recomendado.

Debo decir que este servicio no tiene nada que envidiarle a los otros ya comentados, los precios de los enlaces son realmente competitivos (incluso hasta más altos), los pagos salen en término todos los meses a través de paypal y no hay que andar pidiéndolos manualmente, es todo automático.

Puedes elegir el monto mínimo que quieres que te envíen, que puede ser de US$25 o 50 dólares por paypal, o montos más elevados para recibir tus pagos por cheque o transferencia bancaria, cuyos costos son gratuitos para Estados Unidos, y de US$20 dólares para transferencias internacionales.

Lo que me gustó de este sistema es que al agregar un sitio a nuestra cuenta no es necesario dejar algún script o código en nuestro sitio para que puedan realizarse las ventas como otros sistemas, esto evita la carga innecesaria de codigos. Sólo nos avisan que hemos vendido un enlace a través de un mail, y recién ahí insertamos los códigos.

La entrada LinkWorth, muy buen sistema de venta de enlaces se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/07/02/linkworth-muy-buen-sistema-de-venta-de-enlaces/feed/ 0 4931
BackLinks, nueva plataforma de venta de enlaces https://www.puntogeek.com/2008/06/19/backlinks-nueva-plataforma-de-venta-de-enlaces/ https://www.puntogeek.com/2008/06/19/backlinks-nueva-plataforma-de-venta-de-enlaces/#respond Thu, 19 Jun 2008 15:28:04 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=4851 A través de un post en Foro Bloggers hecho por el amigo Hernan me entero de BackLinks, un nuevo sistema de venta de enlaces similar a Exponsor pero sin tantas complicaciones a la hora de integrarlos con tu blog. La principal ventaja son respecto a Exponsor es que es muy sencillo de integrar con el ... Leer más

La entrada BackLinks, nueva plataforma de venta de enlaces se publicó primero en Punto Geek.

]]>
A través de un post en Foro Bloggers hecho por el amigo Hernan me entero de BackLinks, un nuevo sistema de venta de enlaces similar a Exponsor pero sin tantas complicaciones a la hora de integrarlos con tu blog.

La principal ventaja son respecto a Exponsor es que es muy sencillo de integrar con el blog, ya que el primero s muy complicado y muchos bloggers no lo han podido hacer, con BackLinks es mucho más sencillo, y más aún si poseemos WordPress como CMS, ya que tienen disponible un plugin que hace todo automáticamente.

En la siguiente tabla pueden ver el precio que nos pagan por los enlaces, demás está decir que mientras mejor PR tengamos mejor. A simple vista les dará la impresión que los precios son muy bajos, cosa que es real si se tiene en cuenta que se puede pagar hasta 3 veces más un enlace en venta directa, pero los beneficios de este tipo de plataformas es que si se venden en masa son mucho más rentables.


Monetize your web site

Disclaimer: Todos los enlaces que apuntan hacia BackLinks son referidos, aclaro para las personas sensibles que siempre hacen un lío bárbaro con este tema.

La entrada BackLinks, nueva plataforma de venta de enlaces se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/06/19/backlinks-nueva-plataforma-de-venta-de-enlaces/feed/ 0 4851
Pix-Yu, alojamiento de imágenes que te paga cuando ven tus fotos https://www.puntogeek.com/2008/05/26/pix-yu-alomaniento-de-imagenes-que-te-paga-cuando-ven-tus-fotos/ https://www.puntogeek.com/2008/05/26/pix-yu-alomaniento-de-imagenes-que-te-paga-cuando-ven-tus-fotos/#respond Mon, 26 May 2008 16:48:59 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=4703 A través de Mashable! encuentro un sitio llamado Pix-Yu, un servicio de alojamiento de imágenes que te permite ganar dinero por cada visualización que hagan a tus fotos subidas. Para comenzar a utilizar el servicio tenemso que registrarnos de forma gratuita. Luego podremos comenzar a subir nuestras fotos, lo interesante es que no poseen límite ... Leer más

La entrada Pix-Yu, alojamiento de imágenes que te paga cuando ven tus fotos se publicó primero en Punto Geek.

]]>
pix-yu

A través de Mashable! encuentro un sitio llamado Pix-Yu, un servicio de alojamiento de imágenes que te permite ganar dinero por cada visualización que hagan a tus fotos subidas. Para comenzar a utilizar el servicio tenemso que registrarnos de forma gratuita.

Luego podremos comenzar a subir nuestras fotos, lo interesante es que no poseen límite la hora de subirlas, podemos alojar todas las que queramos, y por cada 1.000 visualizaciones de nuestra imagen, nos pagarán 0.25€ (unos U$S0.39) mediante PayPal. El principal problema es que para que nos envíen el pago tenemos que llegar a un mínimo de 25€.

A las imágenes alojadas las podemos compartir con quienes queramos, ya que nos brindan los códigos para embeberlas en redes sociales como MySpace, Facebook, Ning, etc. Obviamente también lo podremos hacer en foros y sitios web convencionales.

Como les digo siempre, no son servicios con los cuales se van a hacer ricos, pero si poseen un sitio con un volumen de imágenes muy grande por ahí pueden ahorrar en transferencia y a la vez ganar dinero mientras los demás ven sus imágenes.

La entrada Pix-Yu, alojamiento de imágenes que te paga cuando ven tus fotos se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/05/26/pix-yu-alomaniento-de-imagenes-que-te-paga-cuando-ven-tus-fotos/feed/ 0 4703
Uploadjockey, sube archivos a múltiples sitios de alojamiento y gana dinero https://www.puntogeek.com/2008/05/17/uploadjockey-sube-archivos-a-multiples-sitios-de-alojamiento-y-gana-dinero/ https://www.puntogeek.com/2008/05/17/uploadjockey-sube-archivos-a-multiples-sitios-de-alojamiento-y-gana-dinero/#respond Sat, 17 May 2008 15:34:03 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=4665 Vía del.ocio.us (no lo enlazo, jeje) llegué a un servicio de alojamiento de archivos llamado Uploadjockey, que se encarga de subir el mismo archivo a duversos sitios de alojamiento de archivos. En realidad el servicio en sí no es un sitio de alojamiento de archivos, sino un «subidor». Pero además de todo esto te deja ... Leer más

La entrada Uploadjockey, sube archivos a múltiples sitios de alojamiento y gana dinero se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Vía del.ocio.us (no lo enlazo, jeje) llegué a un servicio de alojamiento de archivos llamado Uploadjockey, que se encarga de subir el mismo archivo a duversos sitios de alojamiento de archivos. En realidad el servicio en sí no es un sitio de alojamiento de archivos, sino un «subidor».

Pero además de todo esto te deja ganar dinero con los archivos que subes, ya que por cada descarga pagan $0.001, si bien no es que te vas a hacer millonario, es una buena opción si tienes algún sitio donde descarguen mucho tus archivos.

La tabla de ganancias es la siguiente:

  • 10.000 descargas, ganas $10 dólares
  • 50.000 descargas, ganas $50 dólares
  • 100.000 descargas, ganas $100 dólares
  • 500.000 descargas, ganas $500 dólares
  • 1.000.000 descargas, ganas $1000 dólares

La entrada Uploadjockey, sube archivos a múltiples sitios de alojamiento y gana dinero se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/05/17/uploadjockey-sube-archivos-a-multiples-sitios-de-alojamiento-y-gana-dinero/feed/ 0 4665
ET Money, el PayPal cordobés https://www.puntogeek.com/2007/07/11/et-money-el-paypal-cordobes/ Wed, 11 Jul 2007 18:32:24 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/07/11/et-money-el-paypal-cordobes/ Me entero a través de Unblogged sobre ET Money, un proyecto que según dicen, se lanzará a fines de este mes, y pretende ser una nueva alternativa argentina para hacer transferencias de dinero por internet. Los promotores de ET Money, un desarrollo de la empresa cordobesa ExporTech, se entusiasman con las potencialidades de esta herramienta ... Leer más

La entrada ET Money, el PayPal cordobés se publicó primero en Punto Geek.

]]>
et money

Me entero a través de Unblogged sobre ET Money, un proyecto que según dicen, se lanzará a fines de este mes, y pretende ser una nueva alternativa argentina para hacer transferencias de dinero por internet.

Los promotores de ET Money, un desarrollo de la empresa cordobesa ExporTech, se entusiasman con las potencialidades de esta herramienta de dinero electrónico: “Nuestras transferencias serán 5 veces más baratas que las bancarias y contamos con todos los estándares de tecnología y seguridad que indica el BCRA”, afirman.

Para abrir una cuenta en ET Money no hará falta tener una cuenta bancaria y simplemente se deberá completar un formulario online.

Despues de estar registrados, mediante un simple email, los titulares de cuentas podrán hacer pagos o transferencias a otros usuarios del sistema.

Aunque en Argentina ya funcionan algunos sistemas similares como Dinero Mail, desde ExporTech destacan que su plataforma operará en tiempo real, sin los típicos períodos de espera en la acreditación de las operaciones.

La entrada ET Money, el PayPal cordobés se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2554
Aplicar estilos a AdSense, ¿es legal? https://www.puntogeek.com/2007/06/27/aplicar-estilos-a-adsense-%c2%bfes-legal/ Wed, 27 Jun 2007 18:32:09 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/06/27/aplicar-estilos-a-adsense-%c2%bfes-legal/ Hace unos días comentaba en el blog un sitio en el cual teníamos 29 estilos diferentes para personalizar nuestros anuncios de AdSense mediante bordes e imágenes de fondo, todo esto SIN modificar el código que nos provee Google.En la entrada hubo muchos comentarios que decían que esto era ilegal y que Google no lo permitía, ... Leer más

La entrada Aplicar estilos a AdSense, ¿es legal? se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Hace unos días comentaba en el blog un sitio en el cual teníamos 29 estilos diferentes para personalizar nuestros anuncios de AdSense mediante bordes e imágenes de fondo, todo esto SIN modificar el código que nos provee Google.En la entrada hubo muchos comentarios que decían que esto era ilegal y que Google no lo permitía, otros decían que si, que es válido (uno de esos era yo), así que me cansé y mandé un mail a la gente del soporte de AdSense para preguntar directamente como es el tema este y si es legal hacerlo, a continuación les dejo lo que me contestaron:

Gracias por su mensaje. Entiendo que desea saber si la implementación de bordes en los anuncios está permitido por nuestro programa. He revisado la página suministrada y aunque permitimos el colocar bordes a los anuncios, pedimos a nuestros editores evitar este tipo de implementaciones que pueden traer atención no natural a los anuncios. De ésta forma evitamos que se generen clics inválidos en los anuncios.

Le pedimos tenga en cuenta que los editores no pueden implementar los anuncios de Google de forma que estos se camuflen o confundan con el contenido del sitio. Acciones tales como modificar el formato del contenido del sitio para hacerlo semejante al formato de los anuncios, o hacer que los anuncios parezcan juegos o temas de un foro, no están permitidas. Además, los editores no pueden asociar imágenes específicas a los anuncios individuales que se muestran en sus sitios. Dicha implementación puede confundir a los usuarios, haciéndoles creer que la imagen está directamente relacionada con lo que el anunciante ofrece.

Entonces, que quedamos con estas palabras, al parecer no es ilegal, lo que hay que tener cuidado es de no transformar el anuncio en algo que incite de manera no natural a pinchar en el anuncio. Esto podría ocasionar clicks inválidos, pero cuando se cataloga un click como inválido… no sé esas cosas sólo las sabe Google.

La entrada Aplicar estilos a AdSense, ¿es legal? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2485
29 estilos diferentes para aplicarle a tus anuncios de AdSense https://www.puntogeek.com/2007/06/25/29-estilos-diferentes-para-aplicarle-a-tus-anuncios-de-adsense/ Tue, 26 Jun 2007 02:36:44 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/06/25/29-estilos-diferentes-para-aplicarle-a-tus-anuncios-de-adsense/ Desde Web 2.0 Magazine hacen un excelente artículo con 29 estilos para aplicarle a nuestros anuncios de AdSense y así darles un toque más moderno y llamativo, esto puede reflejarse en las ganancias, ya que puede ser beneficioso para atraer clicks de los usuarios. Lo bueno es que cada estilo tiene su código para que ... Leer más

La entrada 29 estilos diferentes para aplicarle a tus anuncios de AdSense se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Desde Web 2.0 Magazine hacen un excelente artículo con 29 estilos para aplicarle a nuestros anuncios de AdSense y así darles un toque más moderno y llamativo, esto puede reflejarse en las ganancias, ya que puede ser beneficioso para atraer clicks de los usuarios.

ads17.PNG

Lo bueno es que cada estilo tiene su código para que lo implementemos al instante y sin complicaciones, nos brindan el código para insertar en nuestra hoja de estilos y la imagen en el caso de utilizar una de fondo.

29 Different Google Ads Style

La entrada 29 estilos diferentes para aplicarle a tus anuncios de AdSense se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2478
Adsensemeter, calcula cuanto podrías ganar con AdSense https://www.puntogeek.com/2007/06/06/adsensemeter-calcula-cuanto-podrias-ganar-con-adsense/ Wed, 06 Jun 2007 14:43:06 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/06/06/adsensemeter-calcula-cuanto-podrias-ganar-con-adsense/ Acabo de encontrar una herramienta llamada Adsensemeter, que pretende calcular cuanto podría ganar un webmaster con AdSense ingresando el dominio en cuestión. Al parecer sólo se basa por el tráfico según Alexa, pero realmente parece un chiste, si yo realmente ganase lo que me dió en el resultado sería «rico»… Según mis cálculos para que ... Leer más

La entrada Adsensemeter, calcula cuanto podrías ganar con AdSense se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Acabo de encontrar una herramienta llamada Adsensemeter, que pretende calcular cuanto podría ganar un webmaster con AdSense ingresando el dominio en cuestión. Al parecer sólo se basa por el tráfico según Alexa, pero realmente parece un chiste, si yo realmente ganase lo que me dió en el resultado sería «rico»…

Según mis cálculos para que de algo razonable tengo que dividir por 10 esas cifras, a ver los demás webmasters si se animan a decir en cuánto tienen que dividir las cifras para que sea un número más o menos razonable, así le podemos encontrar la vuelta a esto…

ganancias-pg.png

La entrada Adsensemeter, calcula cuanto podrías ganar con AdSense se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2337
eBook: Ganar dinero con tu blog https://www.puntogeek.com/2007/05/29/ebook-ganar-dinero-con-tu-blog/ Wed, 30 May 2007 01:17:45 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/05/29/ebook-ganar-dinero-con-tu-blog/ El gran John Chow ha liberado ayer un ebook gratuito sobre cómo ganar dinero con tu blog, si bien no está a la altura de mis posts de cómo ganar dinero con tu blog (I – II) les puede servir para algo, obviamente el libro está en inglés, tiene 59 páginas, pesa 1.8MB y lo ... Leer más

La entrada eBook: Ganar dinero con tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
ganar dinero con tu blog

El gran John Chow ha liberado ayer un ebook gratuito sobre cómo ganar dinero con tu blog, si bien no está a la altura de mis posts de cómo ganar dinero con tu blog (III) les puede servir para algo, obviamente el libro está en inglés, tiene 59 páginas, pesa 1.8MB y lo pueden descargar desde el siguiente enlace.

Descargar eBook

La entrada eBook: Ganar dinero con tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2285
Sistemas para ganar dinero con tu blog (II) https://www.puntogeek.com/2007/05/24/sistemas-para-ganar-dinero-con-tu-blog-ii/ Fri, 25 May 2007 01:38:16 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/05/24/sistemas-para-ganar-dinero-con-tu-blog-ii/ En la Parte I de esta serie de posts sobre cómo ganar dinero con tu blog hablamos a de algunos de los sistemás más utilizados, ahora les toca a los sistemas que pagan por hacer reviews de productos, es decir, que pagan porque nosotros probemos un producto y luego lo comentemos en nuestro blog. Muchos ... Leer más

La entrada Sistemas para ganar dinero con tu blog (II) se publicó primero en Punto Geek.

]]>
En la Parte I de esta serie de posts sobre cómo ganar dinero con tu blog hablamos a de algunos de los sistemás más utilizados, ahora les toca a los sistemas que pagan por hacer reviews de productos, es decir, que pagan porque nosotros probemos un producto y luego lo comentemos en nuestro blog.

Muchos bloggers (y lectores) a esto lo ven como falto de ética, porque dicen que un post pago nunca puede ser objetivo, yo no comparto esta opinión, ya que a uno le pagan por hacer un review, no por tirar flores hacia el que paga.

Los precios de los reviews en estos sistemas se ven afectados y se elaboran basándose en ciertos parámetros como PageRank, Alexa Rank, cantidad de lectores en Bloglines, Ranking y enlaces entrantes en Technorati, etc.

ReviewMe: este es un sistema que se lanzó a mediados del año pasado por los creadores de Text Link Ads, básicamente su funcionamiento consta en hacer reviews a cambio de dinero, cuando un anunciante quiere comprar un review de un producto nos contactan ysi nosotros aceptamos tenemos un determinado tiempo para hacerlo y enviarles el enlace al review.

Luego los responsables de ReviewMe lo revisan y si está todo ok lo aprueban, esto no quiere decir que si hablamos mal del producto no lo van a aprobar, lo que se comprueba es que se cumplan ciertos requisitos como cantidad de palabras en el post, que no se nombre a la competencia en el artículo, etc.

Los pagos de este sistema se hacen por cheque o Paypal, el 50% es para el blogger y el otro 50% para ReviewMe. Si elegimos pago por cheque tenemos que llegar a un mínimo de $25 dólares, y si elegimos Paypal no hay mínimo, y pagan los primeros días de cada mes.

Zync: este es un sistema que se lanzó hace sólo días, y se trata de un clon en español del ya comentado ReviewMe. Ellos también pagan por hacer reviews de productos y el funcionamiento es similar a ReviewMe, sólo que está orientado al creciente mercado en español.

Los pagos de Zync se hacen a través de un cheque o por Paypal y son 50% para el blogger y 50% para Zync. Si elegimos cheque tenemos que llegar a los €25 para que lo envien, ese es el monto mínimo. Pero si elegimos Paypal, lo pagan los primeros días de cada mes y no hay límite mínimo para el envio.

SponsoredReviews: este es un sistema lanzado hace unos meses, y no se compara con los dos comentandos anteriormente, trabaja con reviews de menos precio, aunque cuando apenas nos registramos ya tenemos un pequeño stock para pedir la compra de reviews, si los anunciantes aceptan comprar un review en tu blog te avisarán, de lo contrario lo rechazan.

sponsored-reviews.gif

La diferencia de este servicio es que acá nos pagan el 65% del precio del review. Los pagos los hacen a través de Paypal a los 15 días de haber realizado el review.

La entrada Sistemas para ganar dinero con tu blog (II) se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2264
Sistemas para ganar dinero con tu blog (I) https://www.puntogeek.com/2007/05/23/sistemas-para-ganar-dinero-con-tu-blog-i/ Thu, 24 May 2007 02:17:42 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/05/23/sistemas-para-ganar-dinero-con-tu-blog-i/ Cuando empezamos un blog hay varios fines a seguir, uno es el de hacerlo netamente comercial en el que sólo escribimos para ganar dinero, otro camino es el de hacerlo por gusto sin poner publicidad, y el más extendido actualmente; el de escribir un blog por gusto y de paso ganar dinero por hacer lo ... Leer más

La entrada Sistemas para ganar dinero con tu blog (I) se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Cuando empezamos un blog hay varios fines a seguir, uno es el de hacerlo netamente comercial en el que sólo escribimos para ganar dinero, otro camino es el de hacerlo por gusto sin poner publicidad, y el más extendido actualmente; el de escribir un blog por gusto y de paso ganar dinero por hacer lo que nos gusta.

Por eso, para los que quieren ganar dinero con sus blog, les voy a comentar sobre los sistemas de publicidad y métodos para generar ingresos con un blog en español.

Google AdSense: este sin dudas es el más popular y utilizado por la mayoría de los webmasters, es un sistema de publicidad contextual que muestra los anuncios a partir del contenido del sitio web, por ejemplo si un artículo habla sobre software de recuperación de datos, los anuncios serán de temas relacionados a la recuperación de datos.


Los ingresos generados por Google AdSense se pagan al llegar a los US$100 a través de un cheque nominal, es decir que tienen el nombre del titular de la cuenta, con lo cual el único que lo podrá cobrar será el titular. Otra opción de pago es la transferencia bancaria, pero lamentablemente no está disponible para todos los países, pueden consultar esta lista para ver si su país soporta transferencias.

Text Link Ads: este es el segundo sistema más utilizado en blogs en español, se basa en la compra-venta de links, básicamente se podrían definir como “intermediarios” entre los que te quieren comprar un link para que aparezca en tu sitio, con lo cual te ahorras de andar lidiando con los pagos y problemas que esto acarrea.

Text Link Ads

Los precios de los enlaces se generan dependiendo de ciertos parámetros como PageRank y Alexa Rank, el precio aumenta o disminuye si se venden más o menos links, ya que si se preve un espacio para un sólo link será más caro porque tendría un lugar preferencial. Tienen disponible una herramienta llamada Link Calculator, que nos da un valor estimado para lo que puede valer un link en nuestro sitio web.

Los pagos de los ingresos generados por Text Link Ads se hacen por PayPal el primer día de cada mes, y las ganancias son: 50% del costo del link para la empresa, y el otro 50% para el blogger.

Publicidad directa: esta clase de publicidad es la más difícil de conseguir, y esto se logra cuando un blog es bastante conocido e influyente en internet. Consiste básicamente en el contacto directo con la persona que quiere anunciarse en tu blog. Uno de los métodos en boga hoy en día es el de los patrocinios, que consisten en pequeños banners gráficos que la mayoría ubica en la parte superior del blog.

La entrada Sistemas para ganar dinero con tu blog (I) se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2260
Zync, «el ReviewMe» en español https://www.puntogeek.com/2007/05/18/sync-el-reviewme-en-espanol/ Fri, 18 May 2007 12:58:01 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/05/18/sync-el-reviewme-en-espanol/ Sé que este tipo de comparaciones no gustan, pero es la mejor forma para que los usuarios la entiendan, además poque el diseño me recuerda mucho a ReviewMe. Se acaba de lanzar Zync, un sistema que permite contactar anunciantes con bloggers para que hagan reviews de algún producto y cobren por ello. Creo que esta ... Leer más

La entrada Zync, «el ReviewMe» en español se publicó primero en Punto Geek.

]]>
zyncSé que este tipo de comparaciones no gustan, pero es la mejor forma para que los usuarios la entiendan, además poque el diseño me recuerda mucho a ReviewMe. Se acaba de lanzar Zync, un sistema que permite contactar anunciantes con bloggers para que hagan reviews de algún producto y cobren por ello.

Creo que esta iniciativa puede tener mucho éxito ya que los servicios de este tipo que hay por el momento están casi completamente dirigidos al mercado de habla inglesa.

El procedimiento es el siguiente:

  • Envía tu página Web para incluirla dentro del mercado de anunciantes de Zync. Empieza creando una cuenta gratuita usando el enlace de abajo.
  • Si es aprobada, tu página entrará en el mercado de Zync y los clientes podrán pedirte que les hagas análisis a cambio de dinero.
  • Tu decides si quieres aceptar realizar el análisis o no.
  • Se te pagará entre 20€ y 200€ por cada análisis completado que crees en tu página web.

Zync

Vía | Loogic

La entrada Zync, «el ReviewMe» en español se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2236
Ser blogger ya permite facturar más de $5.000 en publicidad online https://www.puntogeek.com/2007/05/10/ser-blogger-ya-permite-facturar-mas-de-5000-en-publicidad-online/ Thu, 10 May 2007 13:02:17 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/05/10/ser-blogger-ya-permite-facturar-mas-de-5000-en-publicidad-online/ Esto no lo digo yo, aunque si lo comparto, lo dice Lucas Morando en una nota del diario argentino Perfil, en el cual hablan sobre los bloggers argentinos que están ganando dinero con sus blogs. Entre las celebridades de la blogósfera argentina encnotramos a Julián Gallo, Carolina Aguirre, Lola, Leandro Zanoni (y TercerClick), entre otros ... Leer más

La entrada Ser blogger ya permite facturar más de $5.000 en publicidad online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Esto no lo digo yo, aunque si lo comparto, lo dice Lucas Morando en una nota del diario argentino Perfil, en el cual hablan sobre los bloggers argentinos que están ganando dinero con sus blogs. Entre las celebridades de la blogósfera argentina encnotramos a Julián Gallo, Carolina Aguirre, Lola, Leandro Zanoni (y TercerClick), entre otros que (yo) no conozco.

Leer el resto de la nota

La entrada Ser blogger ya permite facturar más de $5.000 en publicidad online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2186
Xoom, transferencias de dinero por Internet https://www.puntogeek.com/2007/05/02/xoom-transferencias-de-dinero-por-internet/ Thu, 03 May 2007 00:47:04 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/05/02/xoom-transferencias-de-dinero-por-internet/ Como muchos de ustedes saben, en algunos países fuera de EE.UU retirar dinero de PayPal es bastante complicado ya que el cheque es costoso y demora bastante en llegar, además si no poseemos tarjeta de crédito se nos disminuyen más las posibilidades de retirar el dinero. Xoom es un servicio que nos permite hacer transferencias ... Leer más

La entrada Xoom, transferencias de dinero por Internet se publicó primero en Punto Geek.

]]>
xoomComo muchos de ustedes saben, en algunos países fuera de EE.UU retirar dinero de PayPal es bastante complicado ya que el cheque es costoso y demora bastante en llegar, además si no poseemos tarjeta de crédito se nos disminuyen más las posibilidades de retirar el dinero.

Xoom es un servicio que nos permite hacer transferencias de dinero por Internet,  yo lo he utilizado para retirar dinero desde PayPal y anduvo perfecto. Nos tenemos que registrar en el servicio y completar nuestros datos (obviamente hay que poner datos reales) y cuando deseemos empezar a hacer transacciones.

Se pueden hacer transacciones de dos maneras, una es por transferencia bancaria, y la otra es retirar el dinero en cualquier sucursal de la empresa LatinExpress o del Banco Francés.

Yo la primera vez que me envié dinero me demoró unos 15 días porque hubo un problemita con el número de cuenta al que lo envié (fallo mío); pero la segunda vez fué ayer (con los datos correctos), y realmente fué increible la rapidez con la que llegó el dinero, en sólo un día la transacción eestaba completa, sino me creen miren la imagen:

xoom-trans.png

Pero bueno, obviamente esto no es gratis, nos cobran una pequeña comisión. Por ejemplo para enviar $100 dólares la comisión es de $3.75 dólares.

Xoom

La entrada Xoom, transferencias de dinero por Internet se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2149
Author AdSense, revenue sharing en tu blog https://www.puntogeek.com/2007/04/24/author-adsense-revenue-sharing-en-tu-blog/ Wed, 25 Apr 2007 00:40:53 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/04/24/author-adsense-revenue-sharing-en-tu-blog/ Author AdSense es un plugin para WordPress que permite ingresar la ID de AdSense de los distintos autores de un blog para generar ingresos con las entradas que publique, un buen plugin para un blog colectivo en el cual escriban muchas personas. La frecuencia de la imprsion de los anuncios es configurable, se puede optar ... Leer más

La entrada Author AdSense, revenue sharing en tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
hacer dinero con tu blogAuthor AdSense es un plugin para WordPress que permite ingresar la ID de AdSense de los distintos autores de un blog para generar ingresos con las entradas que publique, un buen plugin para un blog colectivo en el cual escriban muchas personas.

La frecuencia de la imprsion de los anuncios es configurable, se puede optar porque el 60% de las veces se muestren anuncios con la cuenta del autor de la entrada, y el 40% restante con la del administrador. Si por algún motivo uno de los autores no tiene una cuenta de AdSense, el sistema da la posibilidad de que se muestren anuncios de la cuenta del administrador del blog.

Vía | WeblogToolsCollection

La entrada Author AdSense, revenue sharing en tu blog se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2104
Smart Price de AdSense https://www.puntogeek.com/2007/04/24/smart-price-de-adsense/ Tue, 24 Apr 2007 23:26:41 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/04/24/smart-price-de-adsense/ Muchos de ustedes habrán escuchado hablar del Smart Price de AdSense, una palabra no muy agradable (por lo menos para mí), pero se sabe muy poco sobre los manejos internos de google, es todo muy oscuro. Hoy, buscando más información sobre esto y en la desesperación por levantar los putos ingresos de mierda que me ... Leer más

La entrada Smart Price de AdSense se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Muchos de ustedes habrán escuchado hablar del Smart Price de AdSense, una palabra no muy agradable (por lo menos para mí), pero se sabe muy poco sobre los manejos internos de google, es todo muy oscuro.

Hoy, buscando más información sobre esto y en la desesperación por levantar los putos ingresos de mierda que me está dando AdSense me topé con un artículo en Adseok en el cual dan una explicación de lo que es el Smart Price, sus efectos, y algunos tips para salir de él.

Les recomiendo que agreguen a sus lectores el feed de Adseok porque me pareció un blog interesante (aclaro que no soy amigo ni conocido del autor, sólo destaco la calidad).

La entrada Smart Price de AdSense se publicó primero en Punto Geek.

]]>
2101
Zotspot, el buscador que te paga cuando lo utilizas https://www.puntogeek.com/2007/04/09/zotspot-el-buscador-que-te-paga-cuando-lo-utilizas/ Mon, 09 Apr 2007 11:50:23 +0000 http://www.puntogeek.com/2007/04/09/zotspot-el-buscador-que-te-paga-cuando-lo-utilizas/ Zotspot es un buscador que te paga por usar sus servicios, para esto tenemos que instalar una barra de búsqueda en nuestro navegador y comenzara usarla para hacer nuestras búsqedas normalmente. En teoría el servicio paga por los clicks que hacemos en los resultados de las búsquedas, no infiere en nada que hagamos click en ... Leer más

La entrada Zotspot, el buscador que te paga cuando lo utilizas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
zotspot - get paid to searchZotspot es un buscador que te paga por usar sus servicios, para esto tenemos que instalar una barra de búsqueda en nuestro navegador y comenzara usarla para hacer nuestras búsqedas normalmente.

En teoría el servicio paga por los clicks que hacemos en los resultados de las búsquedas, no infiere en nada que hagamos click en los resultados patrocinados, todos valen lo mismo. Y también se genera ingresos a través de referidos, que pagan hasta 3 generaciones de ellos. Las ganancias generadas con Zotspot nos las transfieren a nuestra cuenta de PayPal.

Zotspot

La entrada Zotspot, el buscador que te paga cuando lo utilizas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
1978