Historial Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/historial/ El punto de encuentro para todo Geek Wed, 15 Jan 2014 02:28:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 La vida en mensajes de texto https://www.puntogeek.com/2014/01/14/la-vida-en-mensajes-de-texto/ https://www.puntogeek.com/2014/01/14/la-vida-en-mensajes-de-texto/#respond Wed, 15 Jan 2014 02:21:27 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=36069 Vamos, sean sinceros con ustedes mismos, yo sé que han terminado una relación y se han puesto a leer de nuevo los 70.000 mensajes en Facebook, los 150000 mensajes en el historial del chat del Messenger (cuando existía), los 1000 DM’s en Twitter, navegar por las 2000 fotos en Instagram usando el hasttag que crearon ... Leer más

La entrada La vida en mensajes de texto se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Vamos, sean sinceros con ustedes mismos, yo sé que han terminado una relación y se han puesto a leer de nuevo los 70.000 mensajes en Facebook, los 150000 mensajes en el historial del chat del Messenger (cuando existía), los 1000 DM’s en Twitter, navegar por las 2000 fotos en Instagram usando el hasttag que crearon solo para ustedes #AndresyLauraJuntosPorSiempre, si, sé que lo han hecho y se siente una montaña rusa entre la tristeza de los recuerdos y la misma felicidad de los mismos, extraño, ¿No les parece? Si, así somos los humanos, masoquistas sentimentales por naturaleza.

En el corto anterior pueden apreciar el largo viaje de recuerdos amargos, triste, felices y bellos que tiene nuestro protagonista al revisar todo el historial de mensajes que construyó con su ahora exnovia durante años.

Un consejo, no se atormenten, directamente borren todo por completo o cierren y eliminen sus cuentas, se sentirán mucho mejor y serán felices mucho más rápido.

Un abrazo ;)

Vía: Inti

La entrada La vida en mensajes de texto se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2014/01/14/la-vida-en-mensajes-de-texto/feed/ 0 36069
Visualiza repositorios de Git como el intro de la Guerra de las galaxias https://www.puntogeek.com/2013/04/16/visualiza-repositorios-de-git-como-el-intro-de-la-guerra-de-las-galaxias/ https://www.puntogeek.com/2013/04/16/visualiza-repositorios-de-git-como-el-intro-de-la-guerra-de-las-galaxias/#respond Wed, 17 Apr 2013 01:07:47 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31980 Starlogs es un pequeño proyecto muy geek de artem avetisyan escrito en PogoScript que permite visualizar el historia de cualquier repositorio git como si fuera el intro de la reconocida serie de películas La Guerra de las Galaxias. Solo debes ingresar la URL de algún repositorio de github u otro en la web y ver como el ... Leer más

La entrada Visualiza repositorios de Git como el intro de la Guerra de las galaxias se publicó primero en Punto Geek.

]]>
4-15-2013 6-01-13 PM

Starlogs es un pequeño proyecto muy geek de artem avetisyan escrito en PogoScript que permite visualizar el historia de cualquier repositorio git como si fuera el intro de la reconocida serie de películas La Guerra de las Galaxias.

Solo debes ingresar la URL de algún repositorio de github u otro en la web y ver como el historial de commits del proyecto empieza a aparecer como si fuera el intro de La Guerra de las Galaxias, acompañado del sonido característico del mismo.

Intenten no colocando una dirección válida a ver que tal…

Starlogs

La entrada Visualiza repositorios de Git como el intro de la Guerra de las galaxias se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/04/16/visualiza-repositorios-de-git-como-el-intro-de-la-guerra-de-las-galaxias/feed/ 0 31980
Cómo buscar comandos que habías utilizado en la consola [Linux] https://www.puntogeek.com/2011/10/14/como-buscar-comandos-que-habias-utilizado-en-la-consola-linux/ https://www.puntogeek.com/2011/10/14/como-buscar-comandos-que-habias-utilizado-en-la-consola-linux/#respond Fri, 14 Oct 2011 15:08:30 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25818 Suele ocurrir que al usar la consola/terminal, utilizaste un comando de sintaxis extraña e infinitamente interminable, para el cual pasaste horas averiguando como introducirlo, o quizá lo encontraste buscando en Internet. Pasan los días, y vuelves a necesitarlo, pero oh sorpresa, ya no lo recuerdas, ni viene a tu mente donde lo habías encontrado. ¿Qué ... Leer más

La entrada Cómo buscar comandos que habías utilizado en la consola [Linux] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Suele ocurrir que al usar la consola/terminal, utilizaste un comando de sintaxis extraña e infinitamente interminable, para el cual pasaste horas averiguando como introducirlo, o quizá lo encontraste buscando en Internet. Pasan los días, y vuelves a necesitarlo, pero oh sorpresa, ya no lo recuerdas, ni viene a tu mente donde lo habías encontrado. ¿Qué hacer?

Para casos como este, en el que ha pasado mucho tiempo y presionar la tecla «Up» no es solución, existe en comando «history«, cuya misión es proporcionarnos el historial de los comandos que hemos utilizado en la terminal. Pero aún así no es una solución viable, pues posiblemente nos devolverá cientos de comandos. Para ello basta con refinar la búsqueda añadiendo «grep», y como argumento la palabra que nos recuerde al comando que estamos tratando de encontrar. Por ejemplo, si es algo relacionado con el editor gedit, tendríamos que utilizar una línea como esta:

history | grep gedit

La terminal nos devolverá la lista de los comandos que han sido utilizados y que incluyen a «gedit». Fácil, ¿No?

Visto en: Usemos Linux

La entrada Cómo buscar comandos que habías utilizado en la consola [Linux] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/10/14/como-buscar-comandos-que-habias-utilizado-en-la-consola-linux/feed/ 0 25818
Tip: cómo acceder al historial de conversaciones de Pidgin https://www.puntogeek.com/2010/05/17/tip-como-acceder-al-historial-de-conversaciones-de-pidgin/ https://www.puntogeek.com/2010/05/17/tip-como-acceder-al-historial-de-conversaciones-de-pidgin/#respond Mon, 17 May 2010 14:40:20 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17749 Puede suceder que en algún momento necesitemos acceder al historial de conversaciones que mantenemos con nuestros contactos a través de Pidgin, el cliente de mensajería instantánea. Tal vez porque queremos recordar algo de escribimos, o simplemente porque necesitamos llevar un control. Sea cual fuere la situación, acceder al historial de conversaciones de Pidgin es bien ... Leer más

La entrada Tip: cómo acceder al historial de conversaciones de Pidgin se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Puede suceder que en algún momento necesitemos acceder al historial de conversaciones que mantenemos con nuestros contactos a través de Pidgin, el cliente de mensajería instantánea. Tal vez porque queremos recordar algo de escribimos, o simplemente porque necesitamos llevar un control.

Sea cual fuere la situación, acceder al historial de conversaciones de Pidgin es bien sencillo. Aunque hay que tener en cuenta, que para que Pidgin guarde las conversaciones, previamente debemos indicarselo seleccionando la casilla: Herramientas -> Preferencias -> Registro -> Registrar todos los mensajes instantáneos.

Ahora bien, en GNU/Linux, Pidgin guarda el historial de las conversaciones en un directorio oculto dentro de nuestro /home. Para acceder a él, desde nuestro explorador de archivos favorito, debemos pulsar la siguiente combinación de teclas: Alt+. (en Dolphin), o Ctrl+H (en Nautilius). En su defecto, desde el menú “Ver”, marcando la opción “Ver archivos ocultos”.

En efecto, el directorio oculto al que debemos acceder es .purple/logs (el punto delante del directorio indica que es un archivo oculto), que es donde se guardan todas las conversaciones de las distintas cuentas que tengamos configuradas en Pidgin. Por ejemplo: si tenemos una cuenta de Gmail, veremos un directorio (dentro de logs) con el nombre Jabber; si tenemos una cuenta IRC, veremos un directorio IRC; y así con el resto de las cuentas.

Más específicamente, la dirección completa al directorio es la siguiente: /home/mi-usuario/.purple/logs. Y listo, ahí mismo encontraremos todas las conversaciones que mantenemos a través de Pidgin.

La entrada Tip: cómo acceder al historial de conversaciones de Pidgin se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/05/17/tip-como-acceder-al-historial-de-conversaciones-de-pidgin/feed/ 0 17749
Impedir que un sitio se guarde en el historial de Firefox https://www.puntogeek.com/2010/03/11/impedir-que-un-sitio-se-guarde-en-el-historial-de-firefox/ https://www.puntogeek.com/2010/03/11/impedir-que-un-sitio-se-guarde-en-el-historial-de-firefox/#respond Thu, 11 Mar 2010 03:16:36 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=16614 ¿Alguna vez han visitado algú sitio del cual no quieren que nadie se entere? Estoy seguro que sí, y con esto no me refiero a que anden ocultando sitios porno eh :P, puede ser cualquier sitio que no quieren que nadie se entere de que lo anduvieron viendo. HistoryBlock es una extensión especial para los ... Leer más

La entrada Impedir que un sitio se guarde en el historial de Firefox se publicó primero en Punto Geek.

]]>

¿Alguna vez han visitado algú sitio del cual no quieren que nadie se entere? Estoy seguro que sí, y con esto no me refiero a que anden ocultando sitios porno eh :P, puede ser cualquier sitio que no quieren que nadie se entere de que lo anduvieron viendo.

HistoryBlock es una extensión especial para los paranoicos, personas que quieren ocultar algo, o para aquellos que simplemente no quieren que nadie se entere que andan navegando por ciertos sitios. Ya que impide que los sitios que queramos sean almacenados en el historial de bavegación o de descargas.

Su uso es muy simple, sólo la instalan y comienzan a agregar todos los hosts (dominios) que quieren bloquear, también pueden agregar subdominios o directorios específicos a bloquear. O también tienen la vía rápida, que es hacer click con el botón derecho en alguna parte de la página que estemos visitando y darle a «Block This!».

Visto en gHacks

La entrada Impedir que un sitio se guarde en el historial de Firefox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/03/11/impedir-que-un-sitio-se-guarde-en-el-historial-de-firefox/feed/ 0 16614
about:me, muestra estadísticas de navegación en Firefox https://www.puntogeek.com/2009/08/19/aboutme-muestra-estadisticas-de-navegacion-en-firefox/ https://www.puntogeek.com/2009/08/19/aboutme-muestra-estadisticas-de-navegacion-en-firefox/#respond Wed, 19 Aug 2009 16:10:11 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=13557 about:me es una extensión para Firefox que te muestra estadísticas y patrones sobre nuestra navegación, obviamente basándose en el historial que tengamos guardado, no es que «guarda» un log de los sitios que visitamos, sólo genera gráficos a partir del historial de visitas. Para acceder a las estadísticas tenemos que tipear about:me en la barra ... Leer más

La entrada about:me, muestra estadísticas de navegación en Firefox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
about-me
about:me es una extensión para Firefox que te muestra estadísticas y patrones sobre nuestra navegación, obviamente basándose en el historial que tengamos guardado, no es que «guarda» un log de los sitios que visitamos, sólo genera gráficos a partir del historial de visitas.

Para acceder a las estadísticas tenemos que tipear about:me en la barra de direcciones y presionar enter. En ésa página veremos las estadísticas de actividad, donde nos muestra las páginas más visitadas, la cantidad de veces que accedemos, y si pinchamos en algunas de las barras veremos de manera más detallada a qué paginas del dominio hemos entrado con mñas frecuencia.

Más abajo tenemos un gráfico de la navegación dividida por las horas del día, así podemos ver  nuestros patrones de navegación por hora, a qué sitios accedemos más en ciertas horas del día o cosas así. Por ultimo tenemos estaadísticas sobre los tipos de archivos que más descargamos, sólo estará disponible si guardamos el historial de descargas, yo no lo pude ver porque tengo configurado que no se guarde, odio ver la lista interminable de descargas.

Visto en Instant Fundas

La entrada about:me, muestra estadísticas de navegación en Firefox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/08/19/aboutme-muestra-estadisticas-de-navegacion-en-firefox/feed/ 0 13557
Cómo borrar el historial de Skype https://www.puntogeek.com/2009/06/29/cmo-borrar-el-historial-de-skype/ https://www.puntogeek.com/2009/06/29/cmo-borrar-el-historial-de-skype/#respond Mon, 29 Jun 2009 15:48:01 +0000 http://www.puntogeek.com/2009/06/29/cmo-borrar-el-historial-de-skype/ Ya sea porque te está ocupando mucho espacio, o porque hay conversaciones que si caen en ojos curiosos sería un desastre, no es mala idea limpiar cada tanto el historial de Skype. Para hacerlo, hay que ir a Herramientas > Opciones > Privacidad, y allí seleccionar “Borrar Historial”. Si no ven esta última opción de ... Leer más

La entrada Cómo borrar el historial de Skype se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Ya sea porque te está ocupando mucho espacio, o porque hay conversaciones que si caen en ojos curiosos sería un desastre, no es mala idea limpiar cada tanto el historial de Skype.

Borrar Historial Skype

Para hacerlo, hay que ir a Herramientas > Opciones > Privacidad, y allí seleccionar “Borrar Historial”. Si no ven esta última opción de una, seguramente tengan que hacer click en el botón de “Mostrar opciones avanzadas”.

Vía: Killer Tech Tips

La entrada Cómo borrar el historial de Skype se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/06/29/cmo-borrar-el-historial-de-skype/feed/ 0 12574