JavaScript Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/javascript/ El punto de encuentro para todo Geek Tue, 12 Dec 2017 20:20:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 Directorio curado de recursos JavaScript https://www.puntogeek.com/2017/12/12/directorio-curado-recursos-javascript/ https://www.puntogeek.com/2017/12/12/directorio-curado-recursos-javascript/#respond Tue, 12 Dec 2017 20:20:17 +0000 https://www.puntogeek.com/?p=40189 Hace unos días compartí con ustedes un par de posts interesantes como el checklist para saber si tu front-end está completo o el directorio curado de cursos de programación gratis, y hoy les tengo otro que seguramente les va a encantar. JS.Directory es un directorio curado muy útil donde frecuentemente van colgando recursos referentes al ... Leer más

La entrada Directorio curado de recursos JavaScript se publicó primero en Punto Geek.

]]>
javascript

Hace unos días compartí con ustedes un par de posts interesantes como el checklist para saber si tu front-end está completo o el directorio curado de cursos de programación gratis, y hoy les tengo otro que seguramente les va a encantar.

JS.Directory es un directorio curado muy útil donde frecuentemente van colgando recursos referentes al «ecosistema» JavaScript. Un lugar esencial para todo desarrollador que siempre está ávido de nuevos recursos de programación.

El directorio tiene (hasta el momento) las siguientes categorías:

  • Ejemplos
  • Boilerplates
  • Tools
  • Componentes
  • Documentación
  • Artículos
  • Libros
  • Videos
  • Podcasts
  • Comunidades

Día a día van agregando nuevos recursos al directorio, aunque si ustedes lo desean pueden agregar los suyos ya que es una lista abierta y colaborativa.

La entrada Directorio curado de recursos JavaScript se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2017/12/12/directorio-curado-recursos-javascript/feed/ 0 40189
Paisajes digitales creados con WebGL https://www.puntogeek.com/2013/11/21/paisajes-digitales-creados-con-webgl/ https://www.puntogeek.com/2013/11/21/paisajes-digitales-creados-con-webgl/#respond Thu, 21 Nov 2013 18:14:24 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35588 WebGL es una tecnología relativamente nueva, exactamente se trata de una API JavaScript con la que es posible crear gráficos interactivos en 3D y gráficos en 2D sin la necesidad de instalar algún plugin de terceros. Una de las ventajas más grandes que tiene WebGL es que está totalmente integrada a los navegadores lo que ... Leer más

La entrada Paisajes digitales creados con WebGL se publicó primero en Punto Geek.

]]>
WebGL es una tecnología relativamente nueva, exactamente se trata de una API JavaScript con la que es posible crear gráficos interactivos en 3D y gráficos en 2D sin la necesidad de instalar algún plugin de terceros. Una de las ventajas más grandes que tiene WebGL es que está totalmente integrada a los navegadores lo que permite aceleración directa por GPU.

WebGL en su poco tiempo de vida ha tomado gran fuerza por las increíbles experiencias que se pueden crear con ella, solo ayer les presentaba la experiencia del viaje por la Tierra Media, otro gran avance de la tecnología es que el nuevo PS4 utiliza WebGL para la presentación de su interfaz gráfica.

El desarrollador web y francés Guillaume ha creado una serie de espectaculares e infinitos paisajes tridimensionales, haciendo solo uso de la tecnología WebGL. Cada uno de los paisajes presenta un arte y diseño distinto, algunos más detallados que otros pero igual de interesantes y llamativos.

Screenshot_100

Screenshot_99

Screenshot_98

Screenshot_97

Otro maravilloso ejemplo de las capacidades de las tecnologías web. ¿Qué tal les parecieron?

Vía: Twitter

La entrada Paisajes digitales creados con WebGL se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/11/21/paisajes-digitales-creados-con-webgl/feed/ 0 35588
MicroJS: Cientos de pequeñas librerías JavaScript para tus necesidades https://www.puntogeek.com/2013/11/20/microjs-cientos-de-pequenas-librerias-javascript-para-tus-necesidades/ https://www.puntogeek.com/2013/11/20/microjs-cientos-de-pequenas-librerias-javascript-para-tus-necesidades/#respond Wed, 20 Nov 2013 16:45:20 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35573 Nuevos frameworks, librerías, tecnologías y lenguajes surgen todos los días, cada una tratando de solucionar un problema en concreto especialmente cuando se trata de librerías JavaScript, gracias a su enredado poder se puede solucionar problemas muy específicos en cuanto a sitios web se refiere, como la selección avanzada en el DOM, realizar AJAX, procesar formatos ... Leer más

La entrada MicroJS: Cientos de pequeñas librerías JavaScript para tus necesidades se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Screenshot_94

Nuevos frameworks, librerías, tecnologías y lenguajes surgen todos los días, cada una tratando de solucionar un problema en concreto especialmente cuando se trata de librerías JavaScript, gracias a su enredado poder se puede solucionar problemas muy específicos en cuanto a sitios web se refiere, como la selección avanzada en el DOM, realizar AJAX, procesar formatos de información como JSON o CSV o algo más avanzado como un motor de animaciones CSS pero con JS.

La mayoría de estas increíbles librerías poseen un tamaño considerable lo que a largo plazo hará que tus aplicaciones y sitios web se vuelvan lentos, robustos y especialmente pesados, una de estas razones es que a veces la librería o el framework es un exceso para el problema que estás tratando de resolver, es por esto que siempre debes hacer una búsqueda detallada y muy bien seleccionada de las herramientas o librerías que utilizarás en tus proyectos.

Es por está razón que hoy les presento MicroJS, un sitio web que recopila cientos de librerías JavaScript para solucionar problemas muy específicos como la utilización de HTML5 en todos los navegadores, definición de funciones, clases y prototipos o controlar la historia del navegador o sus cookies, la principal característica es que todas las librerías pesan menos de 5 kb, es decir, está enfocado en pequeñas pero poderosas micro librerías, las cuales mejorarán el peso final de tu aplicación o sitio web.

MicroJS

La entrada MicroJS: Cientos de pequeñas librerías JavaScript para tus necesidades se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/11/20/microjs-cientos-de-pequenas-librerias-javascript-para-tus-necesidades/feed/ 0 35573
Herramientas online para probar código en vivo https://www.puntogeek.com/2013/10/26/herramientas-online-para-probar-codigo-en-vivo/ https://www.puntogeek.com/2013/10/26/herramientas-online-para-probar-codigo-en-vivo/#respond Sat, 26 Oct 2013 12:59:02 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35286 stoy seguro que se han encontrado con la situación de necesitar probar un segmento de código rápidamente para ver que tal funciona o tal vez porque se te ocurrió una idea genial y quieres implementarla al vuelo, o también porque no estás en tu computador de trabajo y necesitas algo similar a tu IDE o ... Leer más

La entrada Herramientas online para probar código en vivo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
stoy seguro que se han encontrado con la situación de necesitar probar un segmento de código rápidamente para ver que tal funciona o tal vez porque se te ocurrió una idea genial y quieres implementarla al vuelo, o también porque no estás en tu computador de trabajo y necesitas algo similar a tu IDE o Editor de código para jugar un rato con algo de código.

Te cuento que ya no es necesario una aplicación de escritorio ni un editor de código ni un lento y pesado, pero robusto IDE para editar código, ahora ya existen aplicaciones y herramientas online para ejecutar cualquier código que necesites y ver los cambios en vivo a medida que escribes el código.

A continuación les dejo una lista de editores de código en vivo y en la web, todos absolutamente gratuitos y sin nada que envidiarle a un editor de código como aplicación de escritorio:

CodePen

Screenshot_81

CodePen te permite incluir tu HTML, CSS y JavaScript en los panales destinadas para cada tecnología web y ver en vivo como cambia la forma final de tu código mientras lo editas. Permite guardar todos tus códigos, compartirlos, incrustarlos en otros sitios web e incluso ejecutarlos en los smartphones.

JSFiddle

Screenshot_80

JSFiddle es uno de los más populares porque es uno de los más completos, te permite agregar cualquier librería de JavaScript o CSS, pero lo mejor es que ya tiene un listado con docenas de las librerías más populares como jQuery, Mootools, YUI, e incluso frameworks JavaScript como AngularJS o EmberJS, permite además hacer peticiones AJAX dentro del editor, limpiar el código JavaScript y guardar varias versiones de tu edición.

Mozilla Thimble

Screenshot_79

Mozilla Thimble es uno de los últimos esfuerzos por la empresa Mozilla, quien esta detrás del popular navegador Firefox, de llevar a más personas las hermosas capacidades de las tecnologías web, aunque no tiene muchas opciones, es uno de los más rápidos, como punto a favor te muestra errores en tu HTML rápidamente y subrayado de etiquetas, puedes incluir CSS y JavaScript en el documento sin problemas, pero no tiene guardado de código, así que ten cuidado con cerrar la pestaña del navegador.

dabblet

Screenshot_78

dabblet es un editor enfocado al CSS y HTML, tiene dos vistas principales, el HTML y el resultado o el CSS y el resultado, como lo pueden notar esta enfocado al CSS de la página, puedes escribir cualquier CSS que se te ocurra y funcionará directamente en la previsualización, la forma final de tu código se puede compartir o ver a pantalla completa, también guarda todos las versiones que hagas del código.

CSSDeck

Screenshot_77

CSSDeck, como su nombre lo indica está completamente enfocado al CSS, te muestra un panel pequeño para el HTML, uno más grande para el CSS y por último el panel con el resultado de tu código, como punto a favor de CSSDeck, puedes cambiar el fondo de la página de resultados y crear enlaces únicos que puedes compartir para que cualquiera vea tu nueva creación, por último puedes descargar el resultado en un archivo .html.

JSBin

Screenshot_76

Lo mejor para el finalJSBin es una completa joya en cuanto a editores de código online se refiere, puedes incluir CSS, JS y HTML, agregar una o varias de las más de 50 librerías que tiene disponibles para importar, por supuesto puedes compartir el código final, incrustarlo en sitios web seleccionando que paneles deseas mostrar en el resultado final, exportar el código a un Gist de Github, guardarlo como plantilla y navegar desde la misma ventana a través de todos tus Bins.

La entrada Herramientas online para probar código en vivo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/10/26/herramientas-online-para-probar-codigo-en-vivo/feed/ 0 35286
Juega Ahorcado en el navegador con HangmanJS https://www.puntogeek.com/2013/10/24/juega-ahorcado-en-el-navegador-con-hangmanjs/ https://www.puntogeek.com/2013/10/24/juega-ahorcado-en-el-navegador-con-hangmanjs/#respond Thu, 24 Oct 2013 17:47:44 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35242 Recuerdo mi primer intento de jugar Ahorcado hace muchos años, no fui capaz de adivinar la palabra completa así que morí por asfixia, menos mal lo único que murió fue el muñequito que dibujo mi hermana en el papel, representando mi ignorancia y falta de vocabulario. Si todavía recuerdas este juego y extrañas esos tiempos ... Leer más

La entrada Juega Ahorcado en el navegador con HangmanJS se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Screenshot_72

Recuerdo mi primer intento de jugar Ahorcado hace muchos años, no fui capaz de adivinar la palabra completa así que morí por asfixia, menos mal lo único que murió fue el muñequito que dibujo mi hermana en el papel, representando mi ignorancia y falta de vocabulario.

Si todavía recuerdas este juego y extrañas esos tiempos en que no había tantos dispositivos electrónicos para entretenernos, te comento que ahora puedes recordarlo jugandolo en cualquier navegador con JavaScript activado. HangmanJS, es un sencillo juego que simula perfectamente el clásico juego en el papel y funciona exactamente igual, empiezas a adivinar las palabras en Inglés escribiéndolas en la caja de texto y si fallas aparecerá una nueva parte de tu cuerpo, acercándote cada vez más a una agonizante muerte por asfixia (?), pero no es tan difícil después de todo, se puede ganar:

Screenshot_73

Lo mejor de este juego, hablando con desarrolladores, es que el código completo está libre en Github, así puede mejorarlo, cambiarle la interfaz o hacerlo imposible de ganar.

HangmanJS

La entrada Juega Ahorcado en el navegador con HangmanJS se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/10/24/juega-ahorcado-en-el-navegador-con-hangmanjs/feed/ 0 35242
Muestra memes en la consola de Chrome [Desarroladores] https://www.puntogeek.com/2013/06/30/muestra-memes-en-la-consola-de-chrome-desarroladores/ https://www.puntogeek.com/2013/06/30/muestra-memes-en-la-consola-de-chrome-desarroladores/#respond Sun, 30 Jun 2013 17:56:27 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=33372 Si eres un programador con un buen sentido del humor, y seguro lo eres, te encantará este pequeño script creado por Adrian Cooney. Se trata de console.image, una sencillisima librería de JavaScript que permite mostrar memes en la consola de Google Chrome, extendiendo la utilidad console que trae por defecto Google Chrome y con la cual ... Leer más

La entrada Muestra memes en la consola de Chrome [Desarroladores] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
6-30-2013 12-38-08 PM

Si eres un programador con un buen sentido del humor, y seguro lo eres, te encantará este pequeño script creado por Adrian Cooney.

Se trata de console.image, una sencillisima librería de JavaScript que permite mostrar memes en la consola de Google Chrome, extendiendo la utilidad console que trae por defecto Google Chrome y con la cual se puede hacer debugging de forma sencilla.

En este momento soporta más de 100 memes diferentes a los cuales se les puede especificar el texto superior y el texto inferior y hasta el tamaño de la imagen.

Su uso es muy sencillo, solo basta con importar el script a nuestro documento HTML y luego ejecutarlo: 

<script src="console.image.js" type="text/javascript"></script>
<script type="text/javascript">
console.image("http://i.imgur.com/oGiMR.gif");
</script>

Si, la librería no tiene una gran utilidad, pero sirve para jugar alguna broma o un juego de imágenes con tus compañeros programadores, tu imaginación y tu sentido del humor si la van a utilizar mucho.

console.image

La entrada Muestra memes en la consola de Chrome [Desarroladores] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/06/30/muestra-memes-en-la-consola-de-chrome-desarroladores/feed/ 0 33372
13 herramientas online para minificar código PHP, CSS y JavaScript https://www.puntogeek.com/2013/03/27/13-herramientas-online-para-minificar-codigo-php-css-y-javascript/ https://www.puntogeek.com/2013/03/27/13-herramientas-online-para-minificar-codigo-php-css-y-javascript/#respond Wed, 27 Mar 2013 21:40:06 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31610 Minificar código puede ser de muchísima utilidad para optimizar nuestro sitio web ya que los archivos serán más livianos y por ende se mejorará la velocidad de carga. Esto es una gran ventaja desde varios puntos de vista, y uno de ellos puede ser el SEO, ya que a Google le gusta que los sitios ... Leer más

La entrada 13 herramientas online para minificar código PHP, CSS y JavaScript se publicó primero en Punto Geek.

]]>
compressed-archiveMinificar código puede ser de muchísima utilidad para optimizar nuestro sitio web ya que los archivos serán más livianos y por ende se mejorará la velocidad de carga.

Esto es una gran ventaja desde varios puntos de vista, y uno de ellos puede ser el SEO, ya que a Google le gusta que los sitios carguen rápido y estén bien estructurados.

A continuación les dejo un par de herramientas muy útiles para minificar códigos en 3 de los lenguajes más utilizados: PHP, CSS y JavaScript.

Comprimir código PHP

  1. Tiny PHP
  2. Compress PHP Template
  3. PHP Minifier

Comprimir código CSS

  1. CSS Compressor & Minifier
  2. Minifier
  3. Pretty Diff (también soporta otros lenguajes)
  4. Minify CSS
  5. CSS Minifier

Comprimir código JavaScript

  1. Online Javascript & jQuery Minifier Tool
  2. UglifyJS JavaScript minification
  3. Minify JavaScript Online
  4. Online Javascript minifier

Visto en I Love Free Software – 123

La entrada 13 herramientas online para minificar código PHP, CSS y JavaScript se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/03/27/13-herramientas-online-para-minificar-codigo-php-css-y-javascript/feed/ 0 31610
Browserhacks: Encuentra la solución a problemas de CSS en todos los navegadores https://www.puntogeek.com/2013/03/17/browserhacks-encuentra-la-solucion-a-problemas-de-css-en-todos-los-navegadores/ https://www.puntogeek.com/2013/03/17/browserhacks-encuentra-la-solucion-a-problemas-de-css-en-todos-los-navegadores/#respond Sun, 17 Mar 2013 15:17:39 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31245 La Web en su filosofía de ser abierta, compatible y disponible para todos a veces supone un buen dolor de cabeza para los desarrolladores quienes muchas veces (por no decir siempre) nos encontramos con problemas de compatibilidad entre los navegadores, creaste algo genial, funciona y se ve bien, corre rápido, pero cuando vas a probarlo ... Leer más

La entrada Browserhacks: Encuentra la solución a problemas de CSS en todos los navegadores se publicó primero en Punto Geek.

]]>
3-13-2013 7-44-36 PM

La Web en su filosofía de ser abierta, compatible y disponible para todos a veces supone un buen dolor de cabeza para los desarrolladores quienes muchas veces (por no decir siempre) nos encontramos con problemas de compatibilidad entre los navegadores, creaste algo genial, funciona y se ve bien, corre rápido, pero cuando vas a probarlo en otro navegador es un desastre total, no es de la quinta parte de como se ve y se comporta en el otro navegador.

Encontrar las soluciones a estos problemas de compatibilidad no es nada fácil, muchas veces no sabes ni que utilizar para solventarlos, pero ahora te será más fácil con Browserhacks, una colección de hacks y trucos de CSS y Javascript que te permitirán resolver mucho más rápido los diarios problemas que surgen cuando se está desarrollando para la Web.

Tienen trucos para todos los navegadores, Chrome, Firefox, Internet Explorer, Opera y Safari, resalto Internet Explorer porque como bien sabemos es el que más problemas da, menos mal Microsoft lo ha hecho más compatible y actualizado en las últimas versiones, para utilizar un Hack solo basta copiar y pegarlo en tu hoja de estilo o archivo de Javascript y ya esta.

Browserhack

Vía: Kabytes

La entrada Browserhacks: Encuentra la solución a problemas de CSS en todos los navegadores se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/03/17/browserhacks-encuentra-la-solucion-a-problemas-de-css-en-todos-los-navegadores/feed/ 0 31245
jPages – Paginando resultados fácilmente con jQuery https://www.puntogeek.com/2012/04/16/jpages-paginando-resultados-facilmente-con-jquery/ https://www.puntogeek.com/2012/04/16/jpages-paginando-resultados-facilmente-con-jquery/#respond Mon, 16 Apr 2012 12:00:18 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28097 Si estás en busca de una forma fácil y rápida de paginar resultados, este plugin de jQuery te vendrá como anillo al dedo. Se trata de jPages, y lo que permite es lo que describe el título de la entrada. La manera de invocarlo, al igual que todo aquello hecho con jQuery resulta casi que ... Leer más

La entrada jPages – Paginando resultados fácilmente con jQuery se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Si estás en busca de una forma fácil y rápida de paginar resultados, este plugin de jQuery te vendrá como anillo al dedo. Se trata de jPages, y lo que permite es lo que describe el título de la entrada. La manera de invocarlo, al igual que todo aquello hecho con jQuery resulta casi que ridículo, de lo sencillo que es:

/* when document is ready */
$(function() {
/* initiate plugin */
$("div.holder").jPages({
containerID: "itemContainer"
});
});

Con este plugin tendrás la posibilidad de paginar no sólo texto, sino además galerías de imágenes, con efecto de aparición incluido.

Documentación: jPages (Descargar)

Visto en: Kabytes

La entrada jPages – Paginando resultados fácilmente con jQuery se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/04/16/jpages-paginando-resultados-facilmente-con-jquery/feed/ 0 28097
Recurso online para aprender jQuery https://www.puntogeek.com/2012/01/09/recurso-online-para-aprender-jquery/ https://www.puntogeek.com/2012/01/09/recurso-online-para-aprender-jquery/#respond Mon, 09 Jan 2012 12:39:56 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=26976  Una de las librerías con mayor éxito para el desarrollo web ha sido, es y será por un buen tiempo más jQuery. Aunque es muy sencilla de utilizar, he de ahí su popularidad, existen recursos que nos brindar un panorama claro sobre como implementar esta herramienta en nuestros proyectos. Tenemos por supuesto como primera instancia ... Leer más

La entrada Recurso online para aprender jQuery se publicó primero en Punto Geek.

]]>
 Una de las librerías con mayor éxito para el desarrollo web ha sido, es y será por un buen tiempo más jQuery. Aunque es muy sencilla de utilizar, he de ahí su popularidad, existen recursos que nos brindar un panorama claro sobre como implementar esta herramienta en nuestros proyectos.

Tenemos por supuesto como primera instancia el sitio oficial  así como un buen número de tutoriales, blogs y foros regados a lo largo y ancho de Internet. Entre ellos se encuentra el siguiente libro online que les traigo directo a la puerta de su hogar. Es bastante básico, pero si llegaste a esta entrada, supongo que buscas algo similar.

El libro lo puedes consultar desde aquí.

Espero que les sea de utilidad, y puedan con ello salir de uno que otro apuro.

Visto en: wwwhatsnew

La entrada Recurso online para aprender jQuery se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/01/09/recurso-online-para-aprender-jquery/feed/ 0 26976
Google nos muestra la evolución de Internet [Infografía interactiva] https://www.puntogeek.com/2011/09/02/google-nos-muestra-la-evolucion-de-internet-infografia-interactiva/ https://www.puntogeek.com/2011/09/02/google-nos-muestra-la-evolucion-de-internet-infografia-interactiva/#respond Fri, 02 Sep 2011 19:00:40 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25228 Uno de los hijitos (?) de Google cumplió tres años el día de ayer. Se trata nada mas y nada menos que de Chrome, su navegador web, que a decir verdad, ha dejado a todo mundo con un muy buen sabor de boca. Y de paso, gracias a su presencia, ha ayudado a que la ... Leer más

La entrada Google nos muestra la evolución de Internet [Infografía interactiva] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Uno de los hijitos (?) de Google cumplió tres años el día de ayer. Se trata nada mas y nada menos que de Chrome, su navegador web, que a decir verdad, ha dejado a todo mundo con un muy buen sabor de boca. Y de paso, gracias a su presencia, ha ayudado a que la evolución de los navegadores avance cada vez más y mejor.

Para celebrarlo Google ha creado una infografía interactiva, donde comenzando desde los años 90’s nos muestra el comienzo del protocolo HTTP, así como el nacimiento del HTML. De ahí en adelante van surgiendo los navegadores, desde Mosaic, hasta los que existen en la actualidad. Y para todos los curiosos, no sólo muestra los dibujos y etiquetas sobre la línea de tiempo, sino que al hacer click en cada uno de estos elementos, nos mostrará una pequeña descripción, a manera de resumen, con la opción de seguir leyendo más sobre el tema, u otras cosas que pueden descubrir.

Así pues, se vuelve una infografía bastante atractiva, ya sea para saciar la curiosidad, o como material de aprendizaje para las nuevas generaciones. Digo, no duden que algún día exista en las escuelas, así como Historia o Biología, una materia sobre Internet :)

Visto en: chrome.blogspot.com

La entrada Google nos muestra la evolución de Internet [Infografía interactiva] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/09/02/google-nos-muestra-la-evolucion-de-internet-infografia-interactiva/feed/ 0 25228
La web desde cero https://www.puntogeek.com/2011/06/12/la-web-desde-cero/ https://www.puntogeek.com/2011/06/12/la-web-desde-cero/#respond Mon, 13 Jun 2011 01:15:49 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24090 Hace unos días Marc Rubiño junto a  secondnug dieron dos Webcast para dar soporte a temas que normalmente suelen estar en todos los foros de programación web. En esta ocasión lo hicieron con «JavaScript«, «JQuery» y «Ajax«. Les dejo el material que se uso para los eventos: Material [Webcast] La web desde cero I – JavaScript https://msevents.microsoft.com/CUI/WebCastEventDetails.aspx?culture=es-AR&EventID=1032486642&CountryCode=AR ... Leer más

La entrada La web desde cero se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Hace unos días Marc Rubiño junto a  secondnug dieron dos Webcast para dar soporte a temas que normalmente suelen estar en todos los foros de programación web. En esta ocasión lo hicieron con «JavaScript«, «JQuery» y «Ajax«.

Les dejo el material que se uso para los eventos:

Material [Webcast] La web desde cero I – JavaScript

https://msevents.microsoft.com/CUI/WebCastEventDetails.aspx?culture=es-AR&EventID=1032486642&CountryCode=AR

Material [Webcast] La web desde cero II – JQuery

streaming Material streaming WebCast streaming PPT 

 

Visto en mrubino.net

 

La entrada La web desde cero se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/06/12/la-web-desde-cero/feed/ 0 24090
JsFiddle – Edita, testea y comparte HTML, CSS y Javascript https://www.puntogeek.com/2011/06/11/jsfiddle-edita-testea-y-comparte-html-css-y-javascript/ https://www.puntogeek.com/2011/06/11/jsfiddle-edita-testea-y-comparte-html-css-y-javascript/#respond Sat, 11 Jun 2011 20:10:50 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24080 Muy buena herramienta, así lo definiría en tres palabras. Se trata de un editor en línea que permite no sólo escribir el código, sino también compartirlo, y aún mejor, ver la previsualización de lo que estamos haciendo. Bastante útil creo yo, sobretodo en el ámbito educativo, pues el maestro puede proporcionar a los alumnos cierto ... Leer más

La entrada JsFiddle – Edita, testea y comparte HTML, CSS y Javascript se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Muy buena herramienta, así lo definiría en tres palabras. Se trata de un editor en línea que permite no sólo escribir el código, sino también compartirlo, y aún mejor, ver la previsualización de lo que estamos haciendo. Bastante útil creo yo, sobretodo en el ámbito educativo, pues el maestro puede proporcionar a los alumnos cierto código, y luego estos jugar con él e interpretarlo. O bien, pasarles un código que tenga errores, y que ellos los detecten, o etc. Y obviamente, también para los profesionales que quieren compartir el trabajo con otros colaboradores, para pulir aún más el código o lo que se pueda presentar.

En fin, que si andas metido en el desarrollo web Front End te vendrá bastante bien la herramienta, pues como sus creadores la describen es «Un campo de juego para desarrolladores web, una herramienta que puede ser utilizada de diferentes maneras. Uno puede utilizarla como editor en línea para crear snippets de HTML, CSS y JavaScript. El código puede ser compartido con otros, publicado en un blog, etc. Además, los desarrolladores de JavaScript pueden detectar bugs fácilmente»

Web: jsfiddle

Visto en: wwwhatsnew

La entrada JsFiddle – Edita, testea y comparte HTML, CSS y Javascript se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/06/11/jsfiddle-edita-testea-y-comparte-html-css-y-javascript/feed/ 0 24080
javascriptkit – Recursos más que probados para Javascript https://www.puntogeek.com/2011/05/24/javascriptkit-recursos-mas-probados-para-javascript/ https://www.puntogeek.com/2011/05/24/javascriptkit-recursos-mas-probados-para-javascript/#respond Tue, 24 May 2011 05:18:08 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23794 Si para tu proyecto web ocupas desarrollar algo en Javascript, no gastes energías. Quizá ya alguien lo hizo antes, y te puedes ahorrar unos cuantos minutos. Existen sitios que nos ayudan justamente en esa tarea: Encontrar scripts útiles, y que ya han sido probados, de tal forma que sólo los tengamos que implementar, por lo ... Leer más

La entrada javascriptkit – Recursos más que probados para Javascript se publicó primero en Punto Geek.

]]>
javascriptkit

Si para tu proyecto web ocupas desarrollar algo en Javascript, no gastes energías. Quizá ya alguien lo hizo antes, y te puedes ahorrar unos cuantos minutos. Existen sitios que nos ayudan justamente en esa tarea: Encontrar scripts útiles, y que ya han sido probados, de tal forma que sólo los tengamos que implementar, por lo que el tiempo que te ahorres, lo podrás invertir en otras tareas, quizá más importantes.

Uno de estos sitios es javascriptkit, donde, como se observa en la imagen superior, encontraremos recursos para menús, ventanas, frames, uso de cookies, efectos especiales, slideshows, links, entre un montón de etcéras más que no aparecen ahí, pero que pueden descubrir y probar visitando el sitio. Les recuerdo que se trata de scripts gratuitos, y aunque quizá ya algunos estén pasado de moda, de algo nos podrán servir. Si no, de cualquier forma vale la pena curiosear un poco.

Web: javascriptkit

La entrada javascriptkit – Recursos más que probados para Javascript se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/24/javascriptkit-recursos-mas-probados-para-javascript/feed/ 0 23794
My code stock https://www.puntogeek.com/2011/05/05/code-stock/ https://www.puntogeek.com/2011/05/05/code-stock/#respond Fri, 06 May 2011 00:54:24 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23394 My code stock es una herramienta muy útil para desarrolladores, permite tener almacenado y organizado todos los code snippets en un mismo lugar y tener acceso a ellos en cualquier momento y desde cualquier lado. Con esta herramienta ya no tienes que escribir las mismas lineas más de una vez. Permite código de muchos lenguajes ... Leer más

La entrada My code stock se publicó primero en Punto Geek.

]]>

My code stock es una herramienta muy útil para desarrolladores, permite tener almacenado y organizado todos los code snippets en un mismo lugar y tener acceso a ellos en cualquier momento y desde cualquier lado. Con esta herramienta ya no tienes que escribir las mismas lineas más de una vez. Permite código de muchos lenguajes (PHP, Javascript, sql, etc).

my code stock.com from Pascal Bajorat on Vimeo.

La web mycodestock

Visto en dacostabalboa

La entrada My code stock se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/05/code-stock/feed/ 0 23394
Consejos prácticos y rápidos para desarrolladores web noveles https://www.puntogeek.com/2011/05/05/consejos-practicos-rapidos-para-desarrolladores-web-noveles/ https://www.puntogeek.com/2011/05/05/consejos-practicos-rapidos-para-desarrolladores-web-noveles/#respond Fri, 06 May 2011 00:20:13 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23381 Los siguientes son algunos consejos que me hubiera gustado conocer recién comencé en el mundo de la programación web. Con estos podrás no sólo organizar mejor tu código, sino acelerar la carga de tu sitio. Con lo que le ahorrarás un poco de trabajo al servidor, lo cual con el tiempo se traduce en ahorro ... Leer más

La entrada Consejos prácticos y rápidos para desarrolladores web noveles se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Teclado-Gateway-m6810m

Los siguientes son algunos consejos que me hubiera gustado conocer recién comencé en el mundo de la programación web. Con estos podrás no sólo organizar mejor tu código, sino acelerar la carga de tu sitio. Con lo que le ahorrarás un poco de trabajo al servidor, lo cual con el tiempo se traduce en ahorro de recursos. Así pues, vamos a los consejos:

  • Comenta cada etiqueta div que estás cerrando: Quizá en un principio recuerdes muy bien la estructura de tu sitio, pero conforme vayas agregando más y más divs, se irá perdiendo la sencillez, y aún a pesar de que utilices indentación, te será más fácil si agregas a cada etiqueta div de cierre un comentario, especificando que div se cierra con ella.

comentar-cada-div-cerrado

  • Utiliza un reset de CSS: Ya en una entrada anterior se habló sobre los reset CSS. Su uso es recomendable debido a que los navegadores web no toman los mismos valores por default cuando leen elCSS. Por lo que se podría decir que cada uno interpretará el CSS a su manera. Más cuando utilizamos un reset, nos aseguramos de que lo interpreten todos igual, con los valores por defecto que nosotros indiquemos.
  • Si tu sitio tiene mucho tráfico, no uses @import: Los CSS se pueden llamar a través de @import, y funciona, pero consume más tiempo, por lo que no conviene utilizarlo si tu sitio tiene mucho tráfico, ya que simplemente gastarías el tiempo de tus visitantes. Lo mejor es usar:

uso-de-css

  • No subas cualquier imagen: Y no me refiero a imágenes donde salgas de fiesta y no quieres que la gente no vea, sino que, si vas a subir una imagen a tu sitio, antes tienes que optimizarla para la web. Es decir, no subas imágenes de 4 MB, eso haría tu sitio muy lento, y a tu servidor sufrir de más. Antes de cargas las imágenes reduce su tamaño y la calidad. Con ello ganas que pesen mucho menos, y que los visitantes no se desesperen esperando a que se cargue por completo la página.
  • No mezcles CSS con HTML: Cuando CSS aún no entraba en vigor, se le daba forma al HTML con atributos propios de HTML. Más ahora contamos con CSS, y a menos que sea muy necesario, será mejor  que no mezcles tu HTML con CSS. Y no es un capricho, la razón es que cuando insertas CSS en las líneas de HTML, el código se vuelve “sucio”, y por ende más complicado de leer.
  • No mezcles Javascript con HTML: Al igual que con el CSS, mezclar Javascript con HTML es una mala práctica. Se vuelve confuso y quizá al final le perdamos la pista a lo que hemos agregado.

Javascript dentro de enlace HTML:

javascript-html

Lo adecuado sería, mandar llamar la función aparte, en este caso utilizando jQuery (Se ve más complicado, pero cuando te acostumbras resulta mejor):

javascript-jquery

  • Coloca el llamado al archivo de Javascript al final: Si bien muchas veces nos acostumbramos a ponerlo en el <head>, se sugiere colocarlo al final, antes del cierre de la etiqueta <body>. Colocándolo de esta manera nos aseguramos de que Javascript se ejecutará ya que el contenido de la página esté cargado completamente, y no al revés.
  • Escribe el código HTML de manera semántica: Como tal HTML no es un lenguaje de programación, sino más bien uno de maquetación con el que podemos crear documentos estructurados. Por ello, debemos conservar el orden en nuestro código, y respetar la jerarquía de cada elemento, por ejemplo:

html-semántico

  • Comprueba que tu sitio se vea bien en varios navegadores a la par que vas desarrollándolo: Si haces esto, te aseguro que te evitarás varios dolores de cabeza. Ya que si te esperas hasta el final para tratar de corregir las diferencias entre un navegador y otro, te será más difícil lograrlo. En cambio, si lo haces al vuelo, mientras vas agregando nuevos elementos, podrás detectar donde radica el problema con más facilidad, y proceder a corregirlo.

Visto en: Catswhocode

La entrada Consejos prácticos y rápidos para desarrolladores web noveles se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/05/consejos-practicos-rapidos-para-desarrolladores-web-noveles/feed/ 0 23381
Cursos de la P2P University en español https://www.puntogeek.com/2011/01/18/cursos-de-la-p2p-university-en-espanol/ https://www.puntogeek.com/2011/01/18/cursos-de-la-p2p-university-en-espanol/#respond Tue, 18 Jan 2011 14:22:31 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21477 La educación del futuro ya llego y vino de la mano de la Peer to Peer University. Allí, en su sitio web, podremos registrarnos y anotarnos en cualquier curso que dicten. A diferencia de la educación tradicional, en la P2PU, nosotros mismos somos alumnos y educadores al mismo tiempo, todo es un trabajo colectivo en ... Leer más

La entrada Cursos de la P2P University en español se publicó primero en Punto Geek.

]]>

La educación del futuro ya llego y vino de la mano de la Peer to Peer University. Allí, en su sitio web, podremos registrarnos y anotarnos en cualquier curso que dicten. A diferencia de la educación tradicional, en la P2PU, nosotros mismos somos alumnos y educadores al mismo tiempo, todo es un trabajo colectivo en pos de lograr un mayor conocimiento. Además, el hecho de que sea online, lo hace universal y mucho más democrático

Pero (¡siempre hay un pero!) hay un problema un poco serio. Todavía no hay una comunidad muy grande que este detrás, brindando cursos en español (y porque no, en otros idiomas). Aunque les tengo buenas noticias. Se ve que el año nuevo trajo nueva gente a participar, y por suerte son hispanohablantes.

Actualmente hay 5 cursos en español, entre los cuales encontramos:

Yo diría que si están interesados,  vayan anotándose ya, porque seguro se acaben los cupos rápidamente.

La entrada Cursos de la P2P University en español se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/01/18/cursos-de-la-p2p-university-en-espanol/feed/ 0 21477
Revive Another World, el clásico de los 90, en tu navegador sin ningún plugin https://www.puntogeek.com/2010/11/10/revive-another-world-el-clasico-de-los-90-en-tu-navegador-sin-ningun-plugin/ https://www.puntogeek.com/2010/11/10/revive-another-world-el-clasico-de-los-90-en-tu-navegador-sin-ningun-plugin/#respond Wed, 10 Nov 2010 17:16:47 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20695 Clásico entre clásicos. Los 90. La época dorada de las consolas, las revistas de jugones y todo ese universo casi perdido en nuestros baúles. Another World no tuvo mucho éxito cuando salio, pero con el tiempo, fue consolidándose como juego de culto, por su trama, sus gráficos y sus sonidos. Yo tuve la suerte de ... Leer más

La entrada Revive Another World, el clásico de los 90, en tu navegador sin ningún plugin se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Clásico entre clásicos. Los 90. La época dorada de las consolas, las revistas de jugones y todo ese universo casi perdido en nuestros baúles. Another World no tuvo mucho éxito cuando salio, pero con el tiempo, fue consolidándose como juego de culto, por su trama, sus gráficos y sus sonidos. Yo tuve la suerte de jugarlo de muy pequeño en la versión de DOS, pero para ser sinceros, me volvía loco. ¡Era tan complicado!

Esta versión en JavaScript funciona en cualquier navegador moderno, aunque lamentablemente , no se trata del juego completo. ¡Pero es muy interesante que cada vez se vuelquen a desarrollar juegos que funcione en cualquier browser, sin plugins adicionales!

Vía: Ubuntu life

La entrada Revive Another World, el clásico de los 90, en tu navegador sin ningún plugin se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/11/10/revive-another-world-el-clasico-de-los-90-en-tu-navegador-sin-ningun-plugin/feed/ 0 20695
Activar/desactivar JavaScript con un solo botón en Firefox https://www.puntogeek.com/2010/10/01/activardesactivar-javascript-con-un-solo-boton-en-firefox/ https://www.puntogeek.com/2010/10/01/activardesactivar-javascript-con-un-solo-boton-en-firefox/#respond Fri, 01 Oct 2010 22:51:04 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20054 A veces tenemos la necesidad de desactivar JavaScript en el navegador para poder testear algo o para copiar algún texto cuando está «protegido». El problema es que la activación o desactivación de JavaScript es un poquito engorrosa si lo hacemos desde las opciones de Firefox, así que acá les dejo ua buena alternativa. QuickJava es ... Leer más

La entrada Activar/desactivar JavaScript con un solo botón en Firefox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
A veces tenemos la necesidad de desactivar JavaScript en el navegador para poder testear algo o para copiar algún texto cuando está «protegido». El problema es que la activación o desactivación de JavaScript es un poquito engorrosa si lo hacemos desde las opciones de Firefox, así que acá les dejo ua buena alternativa.

QuickJava es una extensión que nos permite activar o desactivar JavaScript con solo pinchar en un botón que aparece en la barra de estado o en la barra de herramientas. Pero no solo nos deja switchear JavaScript, también podemos:

  • Activar/desactivar JavaScript
  • Activar/desactivar Java
  • Activar/desactivar Flash
  • Activar/desactivar SilverLight
  • Activar/desactivar las imágenes
  • Activar/desactivar la hoja de estilos

Me parece una excelente opción para los que tienen la neceaidad de activar o desactivar estos complementos continuamente, ya que nos ahorra mucho tiempo.

Enlace: QuickJava

La entrada Activar/desactivar JavaScript con un solo botón en Firefox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/10/01/activardesactivar-javascript-con-un-solo-boton-en-firefox/feed/ 0 20054
Últimas novedades de Firefox 4 https://www.puntogeek.com/2010/09/15/ultimas-novedades-de-firefox-4/ https://www.puntogeek.com/2010/09/15/ultimas-novedades-de-firefox-4/#respond Wed, 15 Sep 2010 12:03:55 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19776 El camino hacía Firefox 4 se hace cada vez más corto gracias a Mozilla, que sigue trabajando duramente en mejorar a su producto estrella. En el día de hoy se libero una actualización (menor) hacía la beta 6, que corregía unos errores que ocurrían en Windows y en Mac OS X con algunos plugins. Pero ... Leer más

La entrada Últimas novedades de Firefox 4 se publicó primero en Punto Geek.

]]>

El camino hacía Firefox 4 se hace cada vez más corto gracias a Mozilla, que sigue trabajando duramente en mejorar a su producto estrella. En el día de hoy se libero una actualización (menor) hacía la beta 6, que corregía unos errores que ocurrían en Windows y en Mac OS X con algunos plugins. Pero además ahora podemos ver un nuevo gestor de complementos encaminándose a sus pasos finales. Ya podemos ver los addons desde la pestañas about:addons; aunque todavía el proceso de instalación no se ha incorporado del todo.

Por otro lado, Mozilla liberó a Kraken, el nuevo benchmark pare medir el rendimiento de los navegadores. Según las pruebas con Kraken, Firefox es un 2.5 más veloz que su antecesor 3.6. ¡Y eso sin probar la última build con JaegerMonkey, el renovado motor de JavaScript de las nightlies de Firefox.

Para finalizar, podemos ir diciendo que la gente de Firefox UX ya está pensando en futuro y éste es la versión final de Firefox 4. Para eso ya elaboraron una lista de los bugs y cosas a corregir para llegar bien tranquilos a la versión final.

A mi las betas (incluso las nightlies) no me han ocasionado mayores problemas. He tenido algunos cuelgues pero han sido muy esporádicos. A ustedes, ¿como los viene tratando Firefox 4? ¿Que creen que le sigue faltando?

La entrada Últimas novedades de Firefox 4 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/15/ultimas-novedades-de-firefox-4/feed/ 0 19776
Emulador de NES y Gameboy en JavaScript https://www.puntogeek.com/2010/09/10/emulador-de-snes-y-gameboy-en-javascript/ https://www.puntogeek.com/2010/09/10/emulador-de-snes-y-gameboy-en-javascript/#respond Fri, 10 Sep 2010 15:30:20 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19647 Al leer el post de David Mandelin sobre el nuevo motor JavaScript de Firefox, descubrí dos emuladores geniales para poder probarlo. En realidad, funcionan en cualquier navegador moderno, como las últimas versiones de Opera y Google Chrome. El primero es un emulador de SNES que tiene 16 ROMS, entre los cuales podemos encontrar a Super ... Leer más

La entrada Emulador de NES y Gameboy en JavaScript se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Al leer el post de David Mandelin sobre el nuevo motor JavaScript de Firefox, descubrí dos emuladores geniales para poder probarlo. En realidad, funcionan en cualquier navegador moderno, como las últimas versiones de Opera y Google Chrome. El primero es un emulador de SNES que tiene 16 ROMS, entre los cuales podemos encontrar a Super Mario Bros, Tetris, The leyend of Zelda, Contra, entre otros. El segundo es un emulador de Gameboy que cuenta con 14 juegos, tales como el Tetris, Space Invaders, etc. ¡Ideal para pasar el rato el viernes!

La entrada Emulador de NES y Gameboy en JavaScript se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/10/emulador-de-snes-y-gameboy-en-javascript/feed/ 0 19647
Prueba la última build de Firefox y haz que JavaScript vuele con el motor JaegerMonkey https://www.puntogeek.com/2010/09/10/prueba-la-ultima-build-de-firefox-y-haz-que-javascript-vuele-con-el-motor-jaegermonkey/ https://www.puntogeek.com/2010/09/10/prueba-la-ultima-build-de-firefox-y-haz-que-javascript-vuele-con-el-motor-jaegermonkey/#respond Fri, 10 Sep 2010 14:44:58 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19643 Recién me entero que acaba de salir la última build de Firefox 4 que incorpora el nuevo motor de JavaScript denominado JaegerMonkey. Éste viene a reemplazar al «antiguo» TraceMonkey, incorporado por primera vez en Firefox 3.5 y que ya venia quedando bastante atrás a comparación de los otros navegadores que se fueron renovando. Como sabrán, ... Leer más

La entrada Prueba la última build de Firefox y haz que JavaScript vuele con el motor JaegerMonkey se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Recién me entero que acaba de salir la última build de Firefox 4 que incorpora el nuevo motor de JavaScript denominado JaegerMonkey. Éste viene a reemplazar al «antiguo» TraceMonkey, incorporado por primera vez en Firefox 3.5 y que ya venia quedando bastante atrás a comparación de los otros navegadores que se fueron renovando.

Como sabrán, se trata de una versión muy temprana que no se recomienda para el uso diario. Yo la estoy probando y noto una mayor velocidad, pero también suele colgarse misteriosamente. Por esa razón se trata de una build aparte de las betas que vienen liberando para el público general. Conforme lo vayan perfeccionando, será añadido a las betas oficiales.

Otro cambio que note yo, como usuario de Linux, es la interfaz gráfica. Si bien no es la misma que en Windows, las pestañas y los botones comienzan a tomar otra forma, las primeras son transparentes y los ultimos comienzan a ser mas «amigables». Si tienen ganas de probarla, la pueden descargar aquí.

Vía: Visual Beta

Más info en: David Mandelin´s Blog

La entrada Prueba la última build de Firefox y haz que JavaScript vuele con el motor JaegerMonkey se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/10/prueba-la-ultima-build-de-firefox-y-haz-que-javascript-vuele-con-el-motor-jaegermonkey/feed/ 0 19643
Mozilla Labs Gaming: juegos en tu navegador y la futura tienda de aplicaciones libres https://www.puntogeek.com/2010/09/08/mozilla-labs-gaming-juegos-en-tu-navegador-y-la-futura-tienda-de-aplicaciones-libres/ https://www.puntogeek.com/2010/09/08/mozilla-labs-gaming-juegos-en-tu-navegador-y-la-futura-tienda-de-aplicaciones-libres/#respond Wed, 08 Sep 2010 11:11:50 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19578 Como ya sabrán, ayer a última hora la gente de Mozilla Labs dio a conocer su proyecto denominado Mozilla Labs: Gaming, el cual intenta cooptar a desarrolladores para que utilicen las tecnologías de la Web libre para poder crear juegos en nuestro browser. Ellos aspiran a que sean los juegos los que impulsen los estándares ... Leer más

La entrada Mozilla Labs Gaming: juegos en tu navegador y la futura tienda de aplicaciones libres se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Como ya sabrán, ayer a última hora la gente de Mozilla Labs dio a conocer su proyecto denominado Mozilla Labs: Gaming, el cual intenta cooptar a desarrolladores para que utilicen las tecnologías de la Web libre para poder crear juegos en nuestro browser. Ellos aspiran a que sean los juegos los que impulsen los estándares de video y audio abierto, WebGL, gestos multitouch, geolocalización y motores de Javascript.

La iniciativa se llama Game on 2010, donde los desarrolladores de todo el mundo están invitados a participar para poder crear juegos que utilicen todos estos desarrollos modernos, aplicables y funcionales en las últimas versiones de Firefox. Todavía no se habla de competencia, ni de recompensa ni de muchas cosas más; prometen dar más información en el transcurso de estos días.

Inevitablemente esto parece ser una especie de preludio a la ansiada y esperada Open Web Store que Mozilla viene pensando e imaginando desde la última Mozilla Summit realizada en Canadá. Cuando Google anunció su futura Chrome Web Store allá por el mes de mayo, muchos se emocionaron y otros tantos (como yo) nos quedamos un poco perplejos. ¿Todavía más espacio donde Google se meta? Quizás por esa u otras razones surgió la idea de una Open Web Store, es decir, una tienda de aplicaciones abierta.

Pero la idea va un poco más allá. No se trataría de una tienda propia de Mozilla (como si lo sería la Chrome Web Store), sino de una tienda general para todos los navegadores. ¿Como sería posible esto? Mediante la utilización de los estándares Web. Es decir, si la tienda se basará en CSS3, HTML5, JavaScript, WebGL, entre otros, podría ser fácilmente adaptada a todos los navegadores modernos que respeten esos estándares.

Ya saben, si les gusta lidiar con el desarrollo web y esas yerbas, pueden intentar ir jugando con las nuevas tecnologías Web. ¡Y de paso mostrarnos a nosotros su desarrollos, que con gusto los publicaremos!

La entrada Mozilla Labs Gaming: juegos en tu navegador y la futura tienda de aplicaciones libres se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/08/mozilla-labs-gaming-juegos-en-tu-navegador-y-la-futura-tienda-de-aplicaciones-libres/feed/ 0 19578
Redimensiona la ventana de tu navegador con este bookmarklet https://www.puntogeek.com/2009/05/30/redimensiona-la-ventana-de-tu-navegador/ https://www.puntogeek.com/2009/05/30/redimensiona-la-ventana-de-tu-navegador/#respond Sat, 30 May 2009 14:10:35 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=11525 Hace unos días, en el post de la extensión para redimensionar la ventana de Firefox, un lector, Manuel, nos dejó un tip muy interesante.Voy a poner el mismo ejemplo de siempre, el de los diseñadores, que frecuentemente tienen que probar sus diseños en distintas resoluciones. Se trata de un código para redimensionar la ventana mediante ... Leer más

La entrada Redimensiona la ventana de tu navegador con este bookmarklet se publicó primero en Punto Geek.

]]>
redimensioarff
Hace unos días, en el post de la extensión para redimensionar la ventana de Firefox, un lector, Manuel, nos dejó un tip muy interesante.Voy a poner el mismo ejemplo de siempre, el de los diseñadores, que frecuentemente tienen que probar sus diseños en distintas resoluciones.

Se trata de un código para redimensionar la ventana mediante JavaScript, algo muy simple pero útil, y que no se me hubiese ocurrido. El código es el siguiente:

javascript:window.resizeTo(800,600);

Pueden moficar los valores para obtener otras medidas en la ventana, son totalmente personalizables.

Lo que tenemos que hacer es, si queremos tenerlos siempre a mano, crear marcadores con ése código, para que funcione tipo bookmarklet. En el campo donde normalmente se ingresa la URL del marcador, tenemos que pegar el código. Luego, al presionar en el marcador la ventana se redimensionará.

Claramente, esto funciona para cualquier navegador que tenga JavaScript habilitado, no es sólo para Firefox, así que pueden usarlo sea donde sea. Un tip interesante, pueden crear una carpeta con varios marcadores y resoluciones, así tienen todo en un sólo lugar bien organizado.

La entrada Redimensiona la ventana de tu navegador con este bookmarklet se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/05/30/redimensiona-la-ventana-de-tu-navegador/feed/ 0 11525