live Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/live/ El punto de encuentro para todo Geek Tue, 12 Feb 2013 02:58:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 Mira en vivo y en directo el planeta desde la ISS https://www.puntogeek.com/2013/02/11/mira-en-vivo-y-en-directo-el-planeta-desde-la-iss/ https://www.puntogeek.com/2013/02/11/mira-en-vivo-y-en-directo-el-planeta-desde-la-iss/#respond Tue, 12 Feb 2013 02:58:20 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=30679 En el anterior vídeo o más bien LIVE pueden ver el planeta en vivo y en directo de la Estación Espacial Internacional o ISS por sus siglas en Inglés, es uno de esos LIVE’s que valen la pena ver todo el día sin parar, amaneceres, atardeceres, nubes, tormentas, los océanos, islas y todo la belleza de ... Leer más

La entrada Mira en vivo y en directo el planeta desde la ISS se publicó primero en Punto Geek.

]]>

En el anterior vídeo o más bien LIVE pueden ver el planeta en vivo y en directo de la Estación Espacial Internacional o ISS por sus siglas en Inglés, es uno de esos LIVE’s que valen la pena ver todo el día sin parar, amaneceres, atardeceres, nubes, tormentas, los océanos, islas y todo la belleza de nuestro planeta Tierra y a veces como justo en este momento, nada :P.

NASA ISS

La entrada Mira en vivo y en directo el planeta desde la ISS se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/02/11/mira-en-vivo-y-en-directo-el-planeta-desde-la-iss/feed/ 0 30679
Cómo crear una cuenta @live.com en países donde no está disponible https://www.puntogeek.com/2011/03/04/como-crear-una-cuenta-live-com-en-paises-donde-esta-disponible/ https://www.puntogeek.com/2011/03/04/como-crear-una-cuenta-live-com-en-paises-donde-esta-disponible/#respond Fri, 04 Mar 2011 18:47:36 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=22237 A veces pasa que en algunos países no tenemos la posibilidad de crearnos una cuenta de mail @live.com, por eso este truco simple les puede servir a muchos de ustedes. Lo que tienen que hacer es ingresar desde este enlace, lo cual les permitirá elegir el idioma para crear la cuenta. Por defecto estará seleccionado ... Leer más

La entrada Cómo crear una cuenta @live.com en países donde no está disponible se publicó primero en Punto Geek.

]]>

A veces pasa que en algunos países no tenemos la posibilidad de crearnos una cuenta de mail @live.com, por eso este truco simple les puede servir a muchos de ustedes.

Lo que tienen que hacer es ingresar desde este enlace, lo cual les permitirá elegir el idioma para crear la cuenta. Por defecto estará seleccionado el inglés, que es el que nos permitirá crear la cuenta @live.com.

Una vez que seleccionaron el idioma inglés le dan al botón Save y siguen con el proceso normal de registro para crear la cuenta.

Visto en The Windows Club

La entrada Cómo crear una cuenta @live.com en países donde no está disponible se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/03/04/como-crear-una-cuenta-live-com-en-paises-donde-esta-disponible/feed/ 0 22237
Sistemas vivos de Debian en “Debian Live Project” https://www.puntogeek.com/2010/09/14/sistemas-vivos-de-debian-en-%e2%80%9cdebian-live-project%e2%80%9d/ https://www.puntogeek.com/2010/09/14/sistemas-vivos-de-debian-en-%e2%80%9cdebian-live-project%e2%80%9d/#respond Tue, 14 Sep 2010 13:58:19 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19721 Sí, como se lee. CD’s vivos o Live CD’s de Debian GNU/Linux. Desde hace un par de años (2006) es posible descargarse una imagen ISO de la distribución madre para quemarla en un CD, y crear un disco vivo, con el fin de probarla en cualquier equipo sin necesidad de instalar nada en el disco ... Leer más

La entrada Sistemas vivos de Debian en “Debian Live Project” se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Sí, como se lee. CD’s vivos o Live CD’s de Debian GNU/Linux. Desde hace un par de años (2006) es posible descargarse una imagen ISO de la distribución madre para quemarla en un CD, y crear un disco vivo, con el fin de probarla en cualquier equipo sin necesidad de instalar nada en el disco duro. Esto, gracias a Debian Live Project.

Un sistema vivo de Debian es un sistema operativo Debian que no requiere una instalación clásica para utilizarlo. La podemos conseguir en diferentes soportes: CD, USB, o vía netboot. Pero, ¿por qué Debian Live? Según los integrantes del equipo Debian Live Project, Debian Live se crea con las intenciones de contar con un sistema operativo propio, personalizado y vivo. Hoy es posible descargarse varias versiones de Debian según su escritorio: Gnome, KDE, Lxde y Xfce.

En la web oficial de Debian Live Project podremos encontrar para descargarnos Debian’s vivos de las versiones “stable” y “testing”, tanto para arquitecturas 32bits como 64bits. Además, encontraremos muchos otros proyectos como Debian Eee PC, Django Live, GNUStep, Gparted, entre tantos otros mas. Incluso es posible sumarse al proyecto mediante la lista de correo o la wiki

Y si te atreves a más, puedes crear tu propio sistema operativo Debian vivo, mediante la interfaz web para la generación de una edición viva de Debian, y personalizada a tu gusto. Sin duda que una forma ideal para disfrutar de Debian GNU/Linux.

La entrada Sistemas vivos de Debian en “Debian Live Project” se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/14/sistemas-vivos-de-debian-en-%e2%80%9cdebian-live-project%e2%80%9d/feed/ 0 19721
Google, Yahoo, MSN y otros en sus inicios https://www.puntogeek.com/2010/08/24/google-yahoo-msn-y-otros-en-sus-inicios/ https://www.puntogeek.com/2010/08/24/google-yahoo-msn-y-otros-en-sus-inicios/#respond Tue, 24 Aug 2010 16:21:04 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19303 Siguiendo con la temática retro que vengo encarando, hoy les traigo 9 imágenes de los sitios más populares de la actualidad, cuando apenas comenzaban, allá por los albores de la Internet. Como verán, la diferencia entre Yahoo y Google existió desde sus comienzos; uno cargado de links (la mayoria de las veces, inservibles) y otro ... Leer más

La entrada Google, Yahoo, MSN y otros en sus inicios se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Siguiendo con la temática retro que vengo encarando, hoy les traigo 9 imágenes de los sitios más populares de la actualidad, cuando apenas comenzaban, allá por los albores de la Internet.

Como verán, la diferencia entre Yahoo y Google existió desde sus comienzos; uno cargado de links (la mayoria de las veces, inservibles) y otro mucho más limpio.

Para mi, Blogger fue, es y será horrible. No hay vuelta que darle y dudo que cambie de opinión :D

Facebook es un sitio que conecta a la gente a través de redes sociales en las escuelas. ¡Quien iba a pensar lo chico que le iba a quedar esa definición!

Se podría decir que, hasta hace poco, la Wikipedia era uno de los sitios (a mi entender) que conservaban un diseño muy desfasado para la época, no «tan» distinto al original.

YouTube viene cambiando bastante en los últimos meses. Si bien conservan las «formas» originales, van agregando y puliendo más detalles.

Desde que me pase a GMail, nunca más use el correo de Microsoft, mucho menos la plataforma Live.

¡Parece uno de esos sitios de Geocities! Y bueno, salió de Microsoft :D

Baidu quizás sea desconocido por estos lados, pero es el equivalente a Google en China.

¿Seguimos o no con las recopilaciones retro? ¡Sino vuelvo con los posts de Legos :D !

Vía: Session Magazine

La entrada Google, Yahoo, MSN y otros en sus inicios se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/08/24/google-yahoo-msn-y-otros-en-sus-inicios/feed/ 0 19303