marcas Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/marcas/ El punto de encuentro para todo Geek Sun, 05 May 2013 14:46:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 BrandColors: Los colores usados por las empresas del mundo https://www.puntogeek.com/2013/05/05/brandcolors-los-colores-usados-por-las-empresas-del-mundo/ https://www.puntogeek.com/2013/05/05/brandcolors-los-colores-usados-por-las-empresas-del-mundo/#respond Sun, 05 May 2013 14:46:52 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=32349 Si algunas vez has sentido curiosidad por conocer cual es color exacto que utiliza alguna empresa en el mundo, porque te pareció muy bonito o ese color te hace sentir cierta empatía o emoción respecto al sitio web, aplicación o productos de la empresa, ahora lo puedes saber con BrandColors. El diseñador profesional Galen Gidman ... Leer más

La entrada BrandColors: Los colores usados por las empresas del mundo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
5-5-2013 9-32-05 AM

Si algunas vez has sentido curiosidad por conocer cual es color exacto que utiliza alguna empresa en el mundo, porque te pareció muy bonito o ese color te hace sentir cierta empatía o emoción respecto al sitio web, aplicación o productos de la empresa, ahora lo puedes saber con BrandColors.

El diseñador profesional Galen Gidman creo BrandColors, una colección con los colores característicos de las marcas más famosas del mundo, en total hay 118 empresas con su respectivo color característico, el color está en formato hexadecimal, el formato más común para representar colores en la web.

Un recurso muy útil si necesitas conocer el color exacto que utiliza una marca o empresa y quiere utilizar dicho color en tus proyectos.

BrandColors

La entrada BrandColors: Los colores usados por las empresas del mundo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/05/05/brandcolors-los-colores-usados-por-las-empresas-del-mundo/feed/ 0 32349
Así se verían los superheroes si fueran patrocinados por marcas https://www.puntogeek.com/2013/03/16/asi-se-verian-los-superheroes-si-fueran-patrocinados-por-marcas/ https://www.puntogeek.com/2013/03/16/asi-se-verian-los-superheroes-si-fueran-patrocinados-por-marcas/#respond Sat, 16 Mar 2013 21:21:05 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31204 Desde que fueron creados los superheroes en las historietas, estos siempre han luchado por el bien de todos, por la justicia, la igualdad y la protección de los indefensos sin interés alguno, gracias a su propio dinero como Batman o Ironman, o extraterrestres como Superman o gracias a accidentes que cambiaron su ADN como es ... Leer más

La entrada Así se verían los superheroes si fueran patrocinados por marcas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Desde que fueron creados los superheroes en las historietas, estos siempre han luchado por el bien de todos, por la justicia, la igualdad y la protección de los indefensos sin interés alguno, gracias a su propio dinero como Batman o Ironman, o extraterrestres como Superman o gracias a accidentes que cambiaron su ADN como es el caso de Hulk.

Pero que pasaría sí fuera patrocinados por empresas y marcas internacionales, las cuales les daría todo lo que necesitan, ¿Trabajarían solo cuando las marcas se los diga? ¿Serían superheroes «privados» que solo algunos empresarios puedan pagar?. Eso es justo lo que se pregunto el diseñador gráfico Italiano Roberto Vergati Santos quien creo una colección de imágenes de superheroes pero en vez de llevar sus insignias como siempre se han conocido llevarían el logo de la marca que lo patrocinan.

2 3 45 6 78

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 BFV8dY1CIAAUDqZ

 

La galería completa en la página del proyecto Sponsored Heroes

Vía: Design Taxi

La entrada Así se verían los superheroes si fueran patrocinados por marcas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/03/16/asi-se-verian-los-superheroes-si-fueran-patrocinados-por-marcas/feed/ 0 31204
Significado de los logos de marcas famosas https://www.puntogeek.com/2012/11/21/significado-de-los-logos-de-marcas-famosas/ https://www.puntogeek.com/2012/11/21/significado-de-los-logos-de-marcas-famosas/#respond Thu, 22 Nov 2012 02:41:59 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29576 Vemos a diario muchísimas marcas famosas, especialmente aquellas que son de tecnología o software como Intel, Adobe, Nintendo o Sony y no sabemos el significado ni el origen de sus logos. En la siguiente lista encontrarán una breve descripción del significado del logo y tambien del nombre de la empresa, están Intel, IBM, Lego, Nike. ... Leer más

La entrada Significado de los logos de marcas famosas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Vemos a diario muchísimas marcas famosas, especialmente aquellas que son de tecnología o software como Intel, Adobe, Nintendo o Sony y no sabemos el significado ni el origen de sus logos.

En la siguiente lista encontrarán una breve descripción del significado del logo y tambien del nombre de la empresa, están Intel, IBM, Lego, Nike.

Pueden encontrar la lista completa en Graphisme

La entrada Significado de los logos de marcas famosas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/11/21/significado-de-los-logos-de-marcas-famosas/feed/ 0 29576
Más logotipos y su significado oculto [Infografía] https://www.puntogeek.com/2012/05/08/mas-logotipos-y-su-significado-oculto-infografia/ https://www.puntogeek.com/2012/05/08/mas-logotipos-y-su-significado-oculto-infografia/#respond Wed, 09 May 2012 00:40:25 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28359 Hace unos días hablábamos sobre las marcas que gobiernan, perdón, que tienen más productos en el mercado. Tales como PepsiCo, CocaCola, KRAFT y otras que no recuerdo. En la infografía de hoy veremos algunas de esas marcas y muchas otras, analizadas y desglosadas según el significado de su logotipo. Así por ejemplo veremos que la ... Leer más

La entrada Más logotipos y su significado oculto [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Hace unos días hablábamos sobre las marcas que gobiernan, perdón, que tienen más productos en el mercado. Tales como PepsiCo, CocaCola, KRAFT y otras que no recuerdo. En la infografía de hoy veremos algunas de esas marcas y muchas otras, analizadas y desglosadas según el significado de su logotipo. Así por ejemplo veremos que la sirena que tiene el logotipo de Starbucks se debe a que el primer café que comercializó fue en el puerto de Seattle.

Hay muchas curiosidades, unas más claras que otras, pero todas interesantes:

Visto en: Isopixel

La entrada Más logotipos y su significado oculto [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/05/08/mas-logotipos-y-su-significado-oculto-infografia/feed/ 0 28359
Elegir productos nunca fue tan fácil… https://www.puntogeek.com/2012/05/03/elegir-productos-nunca-fue-tan-facil/ https://www.puntogeek.com/2012/05/03/elegir-productos-nunca-fue-tan-facil/#respond Thu, 03 May 2012 13:30:55 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28305 Uno pensaría que en el mercado existen montón de marcas que luchan y se aferran por proteger a sus clientes y ofrecerles productos de calidad. Pero no, la verdad es que son muy poquitas las MARCAS, con mayúsculas, que están detrás de otras marcas, con minúsculas. Y si no me creen, miren la siguiente imagen, ... Leer más

La entrada Elegir productos nunca fue tan fácil… se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Uno pensaría que en el mercado existen montón de marcas que luchan y se aferran por proteger a sus clientes y ofrecerles productos de calidad. Pero no, la verdad es que son muy poquitas las MARCAS, con mayúsculas, que están detrás de otras marcas, con minúsculas. Y si no me creen, miren la siguiente imagen, refleja el síndrome de globalización que sufre el mundo en nuestros días. ¿Bueno o malo? No lo sé, pero resulta curioso, pues por lo menos yo no sabía que las «Lays»/»Sabritas» eran de la familia PepsiCo. O que las galletas Oreo que tanto gustan con leche, eran de KRAFT.

Lo del Pepto-Bismol se lo podemos agradecer a P&G, jeje.

¿También te ha sorprendido?

Visto en: hazmeelchingadofavor

La entrada Elegir productos nunca fue tan fácil… se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/05/03/elegir-productos-nunca-fue-tan-facil/feed/ 0 28305
El origen del nombre de las grandes empresas geek https://www.puntogeek.com/2011/07/27/el-origen-del-nombre-de-las-grandes-empresas-geek/ https://www.puntogeek.com/2011/07/27/el-origen-del-nombre-de-las-grandes-empresas-geek/#respond Wed, 27 Jul 2011 23:19:27 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24632 Seguramente todos alguna vez se preguntaron de dónde viene el nombre de las grandes empresas del mundo geek, y en GeeksRoom publicaron un post con una lista del origen de varias de las marcas más conocidas en cuanto a tecnología. A continuación les dejo una lista corta, pero pueden verla completa en el post original ... Leer más

La entrada El origen del nombre de las grandes empresas geek se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Seguramente todos alguna vez se preguntaron de dónde viene el nombre de las grandes empresas del mundo geek, y en GeeksRoom publicaron un post con una lista del origen de varias de las marcas más conocidas en cuanto a tecnología.

A continuación les dejo una lista corta, pero pueden verla completa en el post original que encuentran al final del post.

Apple:  La fruta favorita de Steve Jobs, su fundador.

Cisco: Es el diminutivo de San Francisco.

Google: El nombre comenzó como un chiste acerca de la cantidad de información que el motor de búsqueda podría llegar a buscar.  Originalmente se llamó Googol, pero después fue cambiado pues los fundadores recibieron un cheque de un inversor que decía Google.

Hotmail: El fundador Jack Smith tuvo la idea de acceder al email vía web desde una computadora desde cualquier parte del mundo.  Cuando Sabeer Bhatia presentó el plan de negocios, trató por todos los medios de incluir la palabra Mail.  Finalmente llegaron a Hotmail incluyendo las letras HTML:  HoTMaiL.

Hewlett Packard: Bill Hewlett and Dave Packard tiraron una moneda para ver si la empresa se llamaría Hewlett Packard o Packard Hewlett.

Intel: Bob Noyce y Gordon Moore querian nombrar a la empresa como Noyce Moore, pero ya existía ese trademark, por lo que se decidieron por lo que se decidieron por un acrónimo de INTegrated ELectronics.

Microsoft: viene de MICROcomputer SOFTware.  Al principio fue Micro-Soft, pero luego le quitaron el guión y quedó Microsoft.

Motorola: Paul Galvin inventó ese nombre cuando comenzaron a fabricar radios para automóviles.  La radio más popular en ese tiempo se llamaba Victrola.

Yahoo!: la palabra fue inventada por Jonathan Swift y usada en su libro los Viajes de Gulliver.  Representa a una persona de acciones y apariencia repulsiva.  Jerry Yang y David Filo seleccionaron esa palabra pues se consideraban Yahoos.

Pueden ver la lista completa en el post de Héctor en GeeksRoom.

 

La entrada El origen del nombre de las grandes empresas geek se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/07/27/el-origen-del-nombre-de-las-grandes-empresas-geek/feed/ 0 24632
Las 50 marcas más mencionadas en Twitter durante el día https://www.puntogeek.com/2009/11/01/las-50-marcas-mas-mencionadas-en-twitter-durante-el-dia/ https://www.puntogeek.com/2009/11/01/las-50-marcas-mas-mencionadas-en-twitter-durante-el-dia/#respond Sun, 01 Nov 2009 22:49:40 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=14762 Twitter es una red social que permite a cualquier usuario poder expresar lo que quiera, una de esas cosas puede ser las experiencias que tiene con las marcas, ya sea positivas o negativas. TweetedBrands es un sitio que se encarga de monitorear las 50 marcas más mencionadas del día en Twitter. Es más una herramienta ... Leer más

La entrada Las 50 marcas más mencionadas en Twitter durante el día se publicó primero en Punto Geek.

]]>
tweetedbrandsTwitter es una red social que permite a cualquier usuario poder expresar lo que quiera, una de esas cosas puede ser las experiencias que tiene con las marcas, ya sea positivas o negativas. TweetedBrands es un sitio que se encarga de monitorear las 50 marcas más mencionadas del día en Twitter.

Es más una herramienta de marketing que otra cosa, porque nos permite ver qué marcas están siendo mencionadas por los usuarios, y con cuántos tweets cada una, además del enlace directo hacia la búsqueda para ver qué es lo que están diciendo las personas sobre las marcas.

Visto en The Next Web

La entrada Las 50 marcas más mencionadas en Twitter durante el día se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/11/01/las-50-marcas-mas-mencionadas-en-twitter-durante-el-dia/feed/ 0 14762
Si tu marca no está en Twitter te pierdes de mucho https://www.puntogeek.com/2009/05/28/si-tu-marca-no-esta-en-twitter-te-pierdes-de-mucho/ https://www.puntogeek.com/2009/05/28/si-tu-marca-no-esta-en-twitter-te-pierdes-de-mucho/#respond Thu, 28 May 2009 15:21:01 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=11447 Efectivamente, lo que busqué con ése título que vengan a leer el artículo, puede sonar descabellado a simple vista, pero si se ponen a analizarlo un poquito, sobre todo los que usamos Twitter activamente, van a ver que estoy en lo cierto. No por nada las marcas están empezando a crearse cuentas en Twitter para ... Leer más

La entrada Si tu marca no está en Twitter te pierdes de mucho se publicó primero en Punto Geek.

]]>
twitter-logoEfectivamente, lo que busqué con ése título que vengan a leer el artículo, puede sonar descabellado a simple vista, pero si se ponen a analizarlo un poquito, sobre todo los que usamos Twitter activamente, van a ver que estoy en lo cierto. No por nada las marcas están empezando a crearse cuentas en Twitter para tener otro medio de comunicación con los (posibles futuros) clientes.

Algunas empresas ya están hace tiempo usando Twitter desde el punto de vista marketinero, otras recién están llegando y lo anuncian con bombos y platillos, pero muchas veces no tienen ni la más mínima idea de buscarle la velta para que la estadía en la red social sea productiva. El mejor uso que se le puede dar a Twitter como empresa es, atender a los usuarios, contestarles las dudas, ofrecer información de primera mano que no se vea en otro lugares, pedir opiniones, etc.

Todo es extensible a otras redes sociales de influencia, como Facebook, es un caso parecido, que siempre ayuda a la marca. En Facebook lo que se crean son grupos, para que los usuarios se hagan miembros y compartan «el gusto» de ser clientes o mostrar el fanatismo por la marca, a su vez es otro medio de comunicación. Conozco casos de empresas que se comunican activamente son sus clientes por este medio. Otra sólo «están», no lo usan como medio de comunicación, sino como una forma de «estar».

Si estas leyendo este blog, ya te habras dado cuenta de la importancia que le damos a Twitter como herramienta de comunicación, canales de información, ocio, o lo que sea. Así que este consejo te va a resultar conocido, pero a muchos les puede servir. Si tu marca no está en Twitter o Facebook, te recomiendo que hagas algo al respecto, todo suma, Twitter es una herramienta muy poderosa si se sabe utilizar.

[Ícono de seyDoggy]

La entrada Si tu marca no está en Twitter te pierdes de mucho se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/05/28/si-tu-marca-no-esta-en-twitter-te-pierdes-de-mucho/feed/ 0 11447
Brand Tags: percepción de marcas https://www.puntogeek.com/2008/07/15/brand-tags-percepcion-de-marcas/ https://www.puntogeek.com/2008/07/15/brand-tags-percepcion-de-marcas/#respond Tue, 15 Jul 2008 13:57:24 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=5032 Para Brand tags, las marcas existen según la imagen que tengan de ellas los consumidores y esa idea del público es exactamente lo que la marca significa. Esta página se define como un experimento colectivo de percepción de marcas. En Brand Tags aparece un logo de alguna compañía y piden que escribamos la primer cosa ... Leer más

La entrada Brand Tags: percepción de marcas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Para Brand tags, las marcas existen según la imagen que tengan de ellas los consumidores y esa idea del público es exactamente lo que la marca significa.

Esta página se define como un experimento colectivo de percepción de marcas. En Brand Tags aparece un logo de alguna compañía y piden que escribamos la primer cosa que se nos viene a la mente. Así, forman una nube de tags según las impresiones de los usuarios.

También tienen un battle mode donde enfrentan a las marcas para ver cual es la más popular y acaban de lanzar la versión hispana del sitio.

Les dejo algunos ejemplos de lo que el público piensa de eBay, Microsoft, Dell, Wikipedia, Nintendo, Lenovo, Firefox, WordPress, Flickr, Palm, Bluetooth, AOL, Intel y Windows.

La entrada Brand Tags: percepción de marcas se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/07/15/brand-tags-percepcion-de-marcas/feed/ 0 5032
Extasis geek https://www.puntogeek.com/2008/07/15/extasis-geek/ https://www.puntogeek.com/2008/07/15/extasis-geek/#respond Tue, 15 Jul 2008 03:11:41 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=5026 Para diferenciar una pastilla de éxtasis de otra, los dealers suelen marcarlas con algún dibujo. Desde automotrices como Mitsubishi, Volkswagen, Toyota y Ferrari hasta marcas de moda como Louis Vuitton, Armani o Chanel pasando por el Ying Yang y la clásica Smiley, cualquier cosa vale. Y obviamente, las marcas de tecnología o telefónicas no se ... Leer más

La entrada Extasis geek se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Para diferenciar una pastilla de éxtasis de otra, los dealers suelen marcarlas con algún dibujo. Desde automotrices como Mitsubishi, Volkswagen, Toyota y Ferrari hasta marcas de moda como Louis Vuitton, Armani o Chanel pasando por el Ying Yang y la clásica Smiley, cualquier cosa vale. Y obviamente, las marcas de tecnología o telefónicas no se salvan así como signos particulares de internet.

Habría que ver que opinan las marcas de esto ya que por un lado sus logos quedan pegados a negocios ilegales y, por otro, la juventud -y no tanto a esta altura- las asocia con fiestas, música electrónica y demás.

Enlace | EcstasyData.org

La entrada Extasis geek se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2008/07/15/extasis-geek/feed/ 0 5026