phishing Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/phishing/ El punto de encuentro para todo Geek Sat, 16 May 2015 02:28:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 10 indicadores para detectar si te están haciendo phishing https://www.puntogeek.com/2015/05/15/10-indicadores-para-detectar-si-te-estan-haciendo-phishing/ https://www.puntogeek.com/2015/05/15/10-indicadores-para-detectar-si-te-estan-haciendo-phishing/#respond Sat, 16 May 2015 02:28:49 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=38349 El phishing es un mal común en internet, sobre todo en personas incautas o con pocos conocimientos sobre tecnología. Supongo que la mayoría de ustedes no caerían en estas cosas, pero por ejemplo, mi mamá caería en el primer mail fraudulento que le envíen. Por eso les quiero recomendar esta genial infografía con 10 indicadores ... Leer más

La entrada 10 indicadores para detectar si te están haciendo phishing se publicó primero en Punto Geek.

]]>
El phishing es un mal común en internet, sobre todo en personas incautas o con pocos conocimientos sobre tecnología. Supongo que la mayoría de ustedes no caerían en estas cosas, pero por ejemplo, mi mamá caería en el primer mail fraudulento que le envíen. Por eso les quiero recomendar esta genial infografía con 10 indicadores de phishing en el correo electrónico.

Esta infografía les podría servir para enseñarle a la gente sobre esto y que estén más atentos en el futuro con el manejo del mail.

diez-maneras-detectar-phishing
Los 10 indicadores de phishing son los siguientes:

1- Remitente: puede no ser quien indica el correo. Este campo es muy fácil de falsificar.
2- Destinatario: aunque el email vaya dirigido a ti, puede tener en copia oculta a miles de personas.
3- Mala redacción: los phishings suelen estar mal escritos o adaptados con traductores automáticos. El email de una empresa seria nunca tendrá faltas de ortografía.
4- Firmado por Andy y Jon: una comunicación oficial nunca viene firmada por cargos dudosos o informales.
5- Archivos adjuntos: el 99,9% de los archivos adjuntos en un email fraudulento son malware. No infectes tu PC innecesariamente.
6- Enlaces: los enlaces en emails de dudosa procedencia llevan a páginas infectadas de malware.
7- Solicitud de contraseñas: ninguna empresa te va a pedir jamás datos como contraseñas o DNIs a través del email.
8- No toques nada: el phishing distribuido por email a veces es una imagen. No hagas click en ningún sitio (ni siquiera en la barra lateral).
9- Temática extraña: es imposible que te toque un coche si no recuerdas haber participado en un sorteo. Desconfía del dinero fácil en Internet.
10- Asunto: el asunto del email buscará llamar tu atención. La ciberdelincuencia también sabe de marketing.

Vía Soft&Apps

La entrada 10 indicadores para detectar si te están haciendo phishing se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2015/05/15/10-indicadores-para-detectar-si-te-estan-haciendo-phishing/feed/ 0 38349
FamilyShield, servicio de OpenDNS para proteger a tus hijos de contenidos inapropiados en internet https://www.puntogeek.com/2010/08/03/familyshield-servicio-de-opendns-para-proteger-a-tus-hijos-de-contenidos-inapropiados-en-internet/ https://www.puntogeek.com/2010/08/03/familyshield-servicio-de-opendns-para-proteger-a-tus-hijos-de-contenidos-inapropiados-en-internet/#respond Tue, 03 Aug 2010 20:11:22 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=18888 Ya hablamos varias veces sobre OpenDNS en Punto Geek, siempre hablamos bien y lo recomendamos por sobre otras alternativas como la de Google o Symantec. En este caso les quería contar de un nuevo servicio que está ofreciendo OpenDNS: FamilyShield. FamilyShield se centra en la protección del contenido de internet en nuestro hogar, permite proteger ... Leer más

La entrada FamilyShield, servicio de OpenDNS para proteger a tus hijos de contenidos inapropiados en internet se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Ya hablamos varias veces sobre OpenDNS en Punto Geek, siempre hablamos bien y lo recomendamos por sobre otras alternativas como la de Google o Symantec. En este caso les quería contar de un nuevo servicio que está ofreciendo OpenDNS: FamilyShield.

FamilyShield se centra en la protección del contenido de internet en nuestro hogar, permite proteger a nuestros hijos o familiares de sitios con contenidos inapropiados, todo mediante el bloqueo de sitios a través del servicio de DNS, claro.

Pero entonces, ¿Cuál es la diferencia entre FamilyShield y OpenDNS Basic? La diferencia radica en la simplicidad y rapidez de configuración. Con FamilyShield podemos proteger a nuestros hijos o menores de sitios con contenido adulto, proxys o sitios para navegar anónimamente, o sitios de phishing o malware. En cambio, OpenDNS es una herramienta más configurable y avanzada, podemos hacer todo eso y más. Es recomendada para personas con un poco más de conocimientos.

El proceso de configuración es muy simple, si no tenemos cuenta en OpenDNS, tendremos que creanos una. Si ya tenemos sólo ingresamos con nuestros datos y comenzamos la configuración, que tiene muy pocos pasos. Básicamente consiste en cambiar los DNS de nuestra computadora o router.

No se preocupen que si siguen el asistente está todo bien explicado con imágenes y todo, pero les aseguro que no es difícil y en un par de minutos tienen la protección y seguridad de que sus hijos no van a ver cosas inapropiadas en internet.

Enlace: OpenDNS > FamilyShield

La entrada FamilyShield, servicio de OpenDNS para proteger a tus hijos de contenidos inapropiados en internet se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/08/03/familyshield-servicio-de-opendns-para-proteger-a-tus-hijos-de-contenidos-inapropiados-en-internet/feed/ 0 18888