La entrada PHP 101: Lecciones de PHP para principiantes se publicó primero en Punto Geek.
]]>Si te interesa aprender a programar, y como lenguaje has elegido PHP, te tengo una buena noticia, no tendrás que batallar tanto, pues aparte de ser sencillo y amigable, existen gran cantidad de sitios cuya misión es que aprendas fácilmente. Uno de ellos es el programa de Zend llamado PHP 101. Esta guía, tutorial, manual o como gustes llamarlo, está pensada para principiantes, y aunque en un principio fue hecha para PHP 4, en una actualización se incluyeron las ventajas de PHP 5.
Estos son algunos de los temas que encontrarás:
La entrada PHP 101: Lecciones de PHP para principiantes se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Algunos snippets útiles para .htaccess se publicó primero en Punto Geek.
]]>Remover el WWW:
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} !^your-site.com$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://your-site.com/$1 [L,R=301]
Evitar el hotlinking (Cuando otro sitio enlaza imágenes directamente de tu sitio):
RewriteEngine On
#Replace ?mysite\.com/ with your blog url
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://(.+\.)?mysite\.com/ [NC]
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^$
#Replace /images/nohotlink.jpg with your "don't hotlink" image url
RewriteRule .*\.(jpe?g|gif|bmp|png)$ /images/nohotlink.jpg [L]
Crear páginas de error personalizadas:
ErrorDocument 400 /errors/badrequest.html
ErrorDocument 401 /errors/authreqd.html
ErrorDocument 403 /errors/forbid.html
ErrorDocument 404 /errors/notfound.html
ErrorDocument 500 /errors/serverr.html
Prevenir el listado de archivos (Si en una carpeta tienes archivos de cualquier tipo, quien intente verlos no podrá):
Options -Indexes
Visto en: catswhocode
La entrada Algunos snippets útiles para .htaccess se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada La web desde cero se publicó primero en Punto Geek.
]]>Hace unos días Marc Rubiño junto a secondnug dieron dos Webcast para dar soporte a temas que normalmente suelen estar en todos los foros de programación web. En esta ocasión lo hicieron con «JavaScript«, «JQuery» y «Ajax«.
Les dejo el material que se uso para los eventos:
![]() |
![]() |
![]()
|
Visto en mrubino.net
La entrada La web desde cero se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada JsFiddle – Edita, testea y comparte HTML, CSS y Javascript se publicó primero en Punto Geek.
]]>Muy buena herramienta, así lo definiría en tres palabras. Se trata de un editor en línea que permite no sólo escribir el código, sino también compartirlo, y aún mejor, ver la previsualización de lo que estamos haciendo. Bastante útil creo yo, sobretodo en el ámbito educativo, pues el maestro puede proporcionar a los alumnos cierto código, y luego estos jugar con él e interpretarlo. O bien, pasarles un código que tenga errores, y que ellos los detecten, o etc. Y obviamente, también para los profesionales que quieren compartir el trabajo con otros colaboradores, para pulir aún más el código o lo que se pueda presentar.
En fin, que si andas metido en el desarrollo web Front End te vendrá bastante bien la herramienta, pues como sus creadores la describen es «Un campo de juego para desarrolladores web, una herramienta que puede ser utilizada de diferentes maneras. Uno puede utilizarla como editor en línea para crear snippets de HTML, CSS y JavaScript. El código puede ser compartido con otros, publicado en un blog, etc. Además, los desarrolladores de JavaScript pueden detectar bugs fácilmente»
Web: jsfiddle
Visto en: wwwhatsnew
La entrada JsFiddle – Edita, testea y comparte HTML, CSS y Javascript se publicó primero en Punto Geek.
]]>La entrada Personaliza las alertas de confirmación con jQuery y AJAX se publicó primero en Punto Geek.
]]>En muchos proyectos se requiere de cierta interacción con el usuario, ya sea para que este de su permiso, se le brinde un aviso, o cualquier otra cosa que requiera llamar su atención. Para ello se utilizan generalmente las llamadas a la función alert de javascript. Pero para mi gusto siempre han sido algo feas.
Con Clean jQuery AJAX Alert podremos lograr lo mismo, sólo que de una manera más estética y atractiva visualmente. Haciéndole un favor tanto al usuario, como a nuestro diseño, ya que este no se verá corrompido por las alertas por defecto tan difícil de configurar de los navegadores.
Su implementación es muy sencilla, son pocas líneas de código las que utilizaremos, y como único parámetro le diremos la URL de la página a la que se redirigirá con una respuesta afirmativa del usuario, y claro, el ID del elemento con el que vayamos a interactuar, como se observa a continuación:
$(function() {
$('#id_elemento').alertBox({
href: 'pagina_de_resultado.html'
});
});
Ahora bien, si gustas ver como funciona, da click acá: Demo
Descargalo desde: thefinishedbox
La entrada Personaliza las alertas de confirmación con jQuery y AJAX se publicó primero en Punto Geek.
]]>