python Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/python/ El punto de encuentro para todo Geek Thu, 21 May 2015 03:27:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 Cursos de desarrollo web gratis: HTML, CSS, Python, XML, PHP y webapps https://www.puntogeek.com/2015/05/21/cursos-de-desarrollo-web-gratis-html-css-python-xml-php-y-webapps/ https://www.puntogeek.com/2015/05/21/cursos-de-desarrollo-web-gratis-html-css-python-xml-php-y-webapps/#respond Thu, 21 May 2015 03:27:16 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=38380 Sé que los recursos de programación son muy bienvenidos por los lectores del blog, por eso les quiero dejar una buena recopilación de cursos de programación o desarrollo web para que se introduzcan en el tema. Todos estos cursos los pueden encontrar en el sitio de mclibre.org, allí tienen acceso desde los íconos que identifican ... Leer más

La entrada Cursos de desarrollo web gratis: HTML, CSS, Python, XML, PHP y webapps se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Sé que los recursos de programación son muy bienvenidos por los lectores del blog, por eso les quiero dejar una buena recopilación de cursos de programación o desarrollo web para que se introduzcan en el tema.

cursos de programacion

Todos estos cursos los pueden encontrar en el sitio de mclibre.org, allí tienen acceso desde los íconos que identifican los diferentes lenguajes: HTML-CSS, Python, XML, PHP y webapps; dentro de ésta última categoría van a encontrar muchas cosas como CMS, phpMyAdmin y mucho más.

Por último también tienen una sección de tests para evaluar sus conocimientos.

La entrada Cursos de desarrollo web gratis: HTML, CSS, Python, XML, PHP y webapps se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2015/05/21/cursos-de-desarrollo-web-gratis-html-css-python-xml-php-y-webapps/feed/ 0 38380
Libro de Python gratis: ‘Python para todos’ https://www.puntogeek.com/2015/05/14/libro-de-python-gratis-python-para-todos/ https://www.puntogeek.com/2015/05/14/libro-de-python-gratis-python-para-todos/#respond Thu, 14 May 2015 15:32:48 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=38345 Python es uno de los lenguajes de programación más usados y poderosos, por eso, para los programadores, siempre es bueno aprender sobre este lenguaje y estar listos para poder desarrollar proyectos. En esta oportunidad les quiero contar sobre un libro gratuito llamado Python para todos, escrito por Raúl González Duque, y es una guía muy ... Leer más

La entrada Libro de Python gratis: ‘Python para todos’ se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Python para todosPython es uno de los lenguajes de programación más usados y poderosos, por eso, para los programadores, siempre es bueno aprender sobre este lenguaje y estar listos para poder desarrollar proyectos.

En esta oportunidad les quiero contar sobre un libro gratuito llamado Python para todos, escrito por Raúl González Duque, y es una guía muy completa para los que quieren aprender Python de manera totalmente gratuita y autodidacta.

El libro tiene 160 páginas y toca los siguientes temas:

  • Tipos básicos
  • Control de flujo
  • Funciones
  • Orientación a objetos
  • Programación funcional
  • Excepciones
  • Módulos y paquetes
  • Entrada / Salida
  • Expresiones regulares
  • Sockets
  • Interacción con webs
  • Threads
  • Serialización de objetos
  • Bases de datos
  • Documentación
  • Pruebas
  • Distribuir aplicaciones Python

Para más información pueden visitar este link: Tutorial de Python ‘Python para todos’, allí tienen acceso al libro y más tutoriales de Python.

La entrada Libro de Python gratis: ‘Python para todos’ se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2015/05/14/libro-de-python-gratis-python-para-todos/feed/ 0 38345
Aprende Python desde cero [Guía completa] https://www.puntogeek.com/2011/09/13/aprende-python-desde-cero-guia-completa/ https://www.puntogeek.com/2011/09/13/aprende-python-desde-cero-guia-completa/#respond Tue, 13 Sep 2011 15:12:25 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25398 «Python es un lenguaje de script desarrollado por Guido van Rossum. Podemos codificar empleando programación lineal, estructurada y orientada a objetos»… Así comienza el curso que te llevará paso a paso, y poco a poco, a descubrir el mundo que se esconde detrás de este lenguaje de programación. No importa en que plataforma estés, ya que ... Leer más

La entrada Aprende Python desde cero [Guía completa] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

«Python es un lenguaje de script desarrollado por Guido van Rossum. Podemos codificar empleando programación lineal, estructurada y orientada a objetos»… Así comienza el curso que te llevará paso a paso, y poco a poco, a descubrir el mundo que se esconde detrás de este lenguaje de programación.

No importa en que plataforma estés, ya que puedes desarrollar aplicaciones en Python desde Mac, Linux, Windows, o etc. por ser multiplataforma. Así mismo, si te preocupa su poder, te comento que empresas como  Google, Yahoo, NASA, entre otras lo utilizan para desarrollar algunas de sus aplicaciones.

Dentro de lo que podrás descubrir y realizar en Python se encuentra:

  • Aplicaciones que se ejecutan en un servidor web (equivalentes a lo que se puede hacer con PHP, ASP.Net, JSP, Ruby)
  • Aplicaciones de escritorio con interfaces visuales accediendo a componentes escritos en .Net (Microsoft), Qt, GTK, MFC, Swing (Java) etc.
  • Programas no visuales que tengan como objetivo sistematizar procesos de administración del equipo (backup periódicos, borrado de archivos recursivos, búsquedad de archivos o contenidos de los mismos etc.)
  • Aplicaciones para celulares.

Si te interesa aprender a programar, o conocer un nuevo lenguaje, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando, anímate!

Curso: pythonya
Visto en: Geeksroom

La entrada Aprende Python desde cero [Guía completa] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/09/13/aprende-python-desde-cero-guia-completa/feed/ 0 25398
Aprende Python en español https://www.puntogeek.com/2011/01/25/aprende-python-en-espanol/ https://www.puntogeek.com/2011/01/25/aprende-python-en-espanol/#respond Tue, 25 Jan 2011 14:50:38 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21616 Yo no se nada de programación, pero puedo decir que me encanta python por el simple hecho que Turpial, mi cliente de twitter favorito, está escrito en él (?). Pero quienes si saben de programación son los editores del blog G3p.com. Federico es amigo mio, Alan lo conozco por sus geniales posts en ALT1040. Como ... Leer más

La entrada Aprende Python en español se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Yo no se nada de programación, pero puedo decir que me encanta python por el simple hecho que Turpial, mi cliente de twitter favorito, está escrito en él (?). Pero quienes si saben de programación son los editores del blog G3p.com. Federico es amigo mio, Alan lo conozco por sus geniales posts en ALT1040. Como sea, en su blog (el cual les recomiendo que agreguen) comentaron un manual de Python en español, el cual me pareció que a más de un lector le servirá.

La entrada Aprende Python en español se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/01/25/aprende-python-en-espanol/feed/ 0 21616
Turpial 1.3.4 entre nosotros https://www.puntogeek.com/2010/08/24/turpial-1-3-4-entre-nosotros/ https://www.puntogeek.com/2010/08/24/turpial-1-3-4-entre-nosotros/#respond Tue, 24 Aug 2010 10:00:43 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19301 Hace ya dos meses que les hable de Turpial, el cliente de Twitter por excelencia para GNU/Linux, escrito en Python y muy similar al cliente que utiliza la plataforma de Adobe Air, Tweetdeck. A pesar de estar muy contento con este cliente, en las últimas semanas, dejo de andarme repentinamente. Aparentemente, se trataba de un ... Leer más

La entrada Turpial 1.3.4 entre nosotros se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Hace ya dos meses que les hable de Turpial, el cliente de Twitter por excelencia para GNU/Linux, escrito en Python y muy similar al cliente que utiliza la plataforma de Adobe Air, Tweetdeck. A pesar de estar muy contento con este cliente, en las últimas semanas, dejo de andarme repentinamente. Aparentemente, se trataba de un error del servicio de autenticación. Y además, mientras andaba, solía colgarse en la bandeja de sistema.

Por suerte, con la nueva versión (liberada hace unas horas) estos errores ya se corrigieron. Además, se agregaron más idiomas (con sus respectivos correctores ortográficos), se pulió aun más el código del software, entre otras cosas. Si usan GNU/Linux, les recomiendo que prueben Turpial; a mi entender, se trata del mejor cliente de Twitter para GNU/Linux.

La entrada Turpial 1.3.4 entre nosotros se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/08/24/turpial-1-3-4-entre-nosotros/feed/ 0 19301
Turpial, un excelente cliente de twitter para Linux https://www.puntogeek.com/2010/06/21/turpial-un-excelente-cliente-de-twitter-para-linux/ https://www.puntogeek.com/2010/06/21/turpial-un-excelente-cliente-de-twitter-para-linux/#respond Mon, 21 Jun 2010 23:56:43 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=18332 Muchas veces, los que usamos Linux, nos la pasamos buscando algún cliente de twitter que funcione mas o menos bien. Si bien los mas populares, como Tweetdeck o Twhirl, funcionan a la perfección, no dejan de ser software privativo. He probado cientos de clientes de twitter libres y nunca me terminan de convencer. Pero hace ... Leer más

La entrada Turpial, un excelente cliente de twitter para Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Muchas veces, los que usamos Linux, nos la pasamos buscando algún cliente de twitter que funcione mas o menos bien. Si bien los mas populares, como Tweetdeck o Twhirl, funcionan a la perfección, no dejan de ser software privativo. He probado cientos de clientes de twitter libres y nunca me terminan de convencer. Pero hace unos días vengo usando Turpial y me quede fascinado.

A Turpial lo conocí hace unos meses, cuando mi amigo Leonardo (de Ubunlog) me lo recomendó. Por ese tiempo, se trataba de un desarrollo muy verde y no cumplía mis expectativas, así que termine volviendo a TweetDeck. Pero nuevamente, gracias a él, me entero de que ya salio su versión 1.3.3, la cual es estable, y no pude resistirme.

Turpial está hecho en Python, lo cual como usuario de KDE me pone muy contento. Muchas aplicaciones están hechas en GTK+ y tener que bajarme cientos de dependencias no me agrada en lo mas mínimo.


Los que estemos acostumbrados a Tweetdeck, nos sentiremos muy cómodos con Turpial y su columnas. De hecho, tiene algunas cositas mas que su contraparte privativa; un botón de reply all, soporte para varios idiomas (con sus correctores ortográficos incluidos), muchos más servicios de acortamiento de URLs y carga de imágenes, entre otras cosas.

Sin dudas, este cliente de Twitter se las trae. A mi me gusto mucho mas que Gwibber (el que trae por defecto Ubuntu) y muchos que he probado. Me sorprendió que se integre bien a KDE y utilice la bandeja para las notificaciones; aunque creo que deben mejorar la forma en que aparecen, ya que sólo se ve un tweet.

Los Ubunteros pueden probar esta última versión, agregando el repositorio ppa de esta manera:

sudo add-apt-repository ppa:effie-jayx/turpial

Luego, deben actualizar con un sudo apt-get update .Cuando termine de actualizarse, solo basta con tipear sudo apt-get install turpial.

Y si no usan Ubuntu, lamento decirles que en la pagina, todavía no publicaron ningún enlace al código fuente actual. ¡Será cuestión de esperar! Anímense y descarguen este cliente, que encima es un desarrollo de nuestros hermanos venezolanos.

Vía: Ubunlog

Sitio oficial: Turpial

La entrada Turpial, un excelente cliente de twitter para Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/06/21/turpial-un-excelente-cliente-de-twitter-para-linux/feed/ 0 18332
Un navegador web en un script de python de 1.2Kb https://www.puntogeek.com/2010/05/26/un-navegador-web-en-un-script-de-python-de-1-2kb/ https://www.puntogeek.com/2010/05/26/un-navegador-web-en-un-script-de-python-de-1-2kb/#respond Wed, 26 May 2010 12:33:40 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17826 Volviendo de nuevo con el tema de aplicaciones livianas para equipos con escasos recursos, me encuentro con este post en el blog de Fausto (aunque también, Thalskarth lo comentó ayer) que nos muestra un simple script en python que nos permite navegar por cualquier sitio. Es muy sencillo de usar, solamente tenemos que copiar el ... Leer más

La entrada Un navegador web en un script de python de 1.2Kb se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Volviendo de nuevo con el tema de aplicaciones livianas para equipos con escasos recursos, me encuentro con este post en el blog de Fausto (aunque también, Thalskarth lo comentó ayer) que nos muestra un simple script en python que nos permite navegar por cualquier sitio. Es muy sencillo de usar, solamente tenemos que copiar el código (que está después del salto) y grabarlo con la extension .py. Luego en la terminal (si, sólo funciona en GNU/Linux) debemos darle permisos de ejecución mediante el comando chmod +x nombrequeelegimos.py.Finalmente lo ejecutamos de la siguiente manera: python comosellame.py http://puntogeek.com. Si quiere visitar PuntoGeek, mejor, pero ahí ingresan cualquier sitio que quieran ver.



#!/usr/bin/env python
import sys
import gtk
import webkit
DEFAULT_URL = 'http://www.google.com' # Change this as you Wish
class SimpleBrowser: # needs GTK, Python, Webkit-GTK
def __init__(self):
self.window = gtk.Window(gtk.WINDOW_TOPLEVEL)
self.window.set_position(gtk.WIN_POS_CENTER_ALWAYS)
self.window.connect('delete_event', self.close_application)
self.window.set_default_size(350, 20)
vbox = gtk.VBox(spacing=5)
vbox.set_border_width(5)
self.txt_url = gtk.Entry()
self.txt_url.connect('activate', self._txt_url_activate)
self.scrolled_window = gtk.ScrolledWindow()
self.webview = webkit.WebView()
self.scrolled_window.add(self.webview)
vbox.pack_start(self.scrolled_window, fill=True, expand=True)
self.window.add(vbox)
def _txt_url_activate(self, entry):
self._load(entry.get_text())
def _load(self, url):
self.webview.open(url)
def open(self, url):
self.txt_url.set_text(url)
self.window.set_title('%s' % url)
self._load(url)
def show(self):
self.window.show_all()
def close_application(self, widget, event, data=None):
gtk.main_quit()
if __name__ == '__main__':
if len(sys.argv) > 1:
url = sys.argv[1]
else:
url = DEFAULT_URL
gtk.gdk.threads_init()
browser = SimpleBrowser()
browser.open(url)
browser.show()
gtk.main()

Yo lo probé y funciona muy bien. Utiliza el motor WebKit (no me pregunten como), así que la compatibilidad con los sitios esta asegurada. Y el consumo de memoria RAM no supera los 40 MB.

La entrada Un navegador web en un script de python de 1.2Kb se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/05/26/un-navegador-web-en-un-script-de-python-de-1-2kb/feed/ 0 17826