Seguridad Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/seguridad/ El punto de encuentro para todo Geek Tue, 17 Jan 2023 17:31:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 Ciberseguridad online: una formación con muchas salidas laborales https://www.puntogeek.com/2023/01/17/ciberseguridad-online-una-formacion-con-muchas-salidas-laborales/ https://www.puntogeek.com/2023/01/17/ciberseguridad-online-una-formacion-con-muchas-salidas-laborales/#respond Tue, 17 Jan 2023 17:31:41 +0000 https://www.puntogeek.com/?p=42181 El mercado laboral está caracterizado por unos índices de competitividad realmente elevados. Al concluir la etapa formativa, nada garantiza a los antiguos alumnos, encontrar un trabajo con buenas condiciones. Debido a ello, es importante saber cuáles son las áreas de mayor interés para el tejido empresarial, una serie de disciplinas en las que encontrar un ... Leer más

La entrada Ciberseguridad online: una formación con muchas salidas laborales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
ciberseguridad

El mercado laboral está caracterizado por unos índices de competitividad realmente elevados. Al concluir la etapa formativa, nada garantiza a los antiguos alumnos, encontrar un trabajo con buenas condiciones. Debido a ello, es importante saber cuáles son las áreas de mayor interés para el tejido empresarial, una serie de disciplinas en las que encontrar un empleo de calidad puede resultar verdaderamente sencillo. En este sentido, la ciberseguridad online se ha posicionado como uno de los ámbitos de mayor interés, siendo clave para generar valor profesional en las mejores compañías. Algo que ha provocado un auge en la oferta académica, en lo que respecta a los másteres de dicha área.

Estudia un máster de ciberseguridad para generar valor profesional

La carrera de informática lleva tiempo siendo una de las más relevantes en el ámbito universitario. Esto no es de extrañar, si tenemos en cuenta que estamos en plena era digital y que todo ha pasado por un proceso de virtualización. No obstante, es importante saber en qué rama de este sector especializarse, para así obtener las habilidades profesionales más solicitadas en el mercado laboral. Entre las muchas opciones, el máster en ciberseguridad online se ha posicionado como uno de los más relevantes: un sector que goza de una gran demanda dentro de las principales empresas actuales.

Los ataques cibernéticos son un riesgo real y continuo al que se enfrentan las corporaciones contemporáneas. Un peligro que puede poner en jaque la integridad financiera de cualquier negocio y que obliga a los empresarios a encontrar las mejores formas de plantarles cara. Es en este punto, en el que entran en juego los másteres de ciberseguridad online, donde los alumnos aprenden todo lo que deben saber para proteger a sus clientes de cualquier tipo de delincuente contemporáneo, es decir, pasan a entender a los hackers y las herramientas de trabajo para prevenir cualquier tipo de ataque.

Tal es el interés del que gozan los másteres de ciberseguridad online, que en los propios cursos ofrecen varias especializaciones, para ir más allá de lo generalizado. Por ejemplo, puedes convertirte en un experto de cara al Gobierno, gestión y regulación en el ámbito directo del negocio. También, en investigador para dar respuesta a incidentes, peleando así contra este tipo de crisis; así como en hacking ético, siendo capaz de identificar las vulnerabilidades. O, por último, en experto en arquitectura de ciberseguridad, lo cual te permitirá propones soluciones informáticas robustas para proteger a los clientes. Se trata de cuatro servicios de gran valor, que te harán encontrar empleo de forma rápida.

Encuentra las mejores formaciones en la materia

Teniendo en cuenta todo lo que hemos contado, es evidente que la formación en ciberseguridad es uno de los recursos más importantes para sacar partido a la carrera profesional. No obstante, todo empieza cuando se elige el centro académico en el que se va a cursar este máster. De ello va a depender el grado de conocimientos que lograrás adquirir y la efectividad de los tiempos de estudio. Razón de peso por la que te animamos a que tengas ciertos aspectos en cuenta antes de tomar una decisión final.

Lo primero que debes valorar es el tipo de formación. Nuestra opción preferida es la formación online, sobre todo en áreas informáticas como esta. Al elegir este tipo de enseñanza, podrás compaginar tus estudios con otras actividades laborales.

Durante un año tendrás que ir superando todas las pruebas y seguir las clases a través de plataformas web. Ahora bien, gracias a las tutorías semanales y la alta calidad de dichas páginas, la diferencia con la enseñanza presencial es inapreciable.

Así pues, la ciberseguridad sigue siendo uno de los grandes retos de nuestro tiempo, y si tienes los conocimientos necesarios, llegarás a ganarte los puestos más solicitados en las empresas más grandes a escala mundial. De hecho, es uno de los empleos más destacados en materia de teletrabajo. No sigas esperando a que las cosas pasen por sí solas y da un paso en firme hacia tu futuro. Porque la formación online está esperándote y depende de ti aprender de la mano de las grandes mentes de este sector.

La entrada Ciberseguridad online: una formación con muchas salidas laborales se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2023/01/17/ciberseguridad-online-una-formacion-con-muchas-salidas-laborales/feed/ 0 42181
Hackers, white hats frente a black hats https://www.puntogeek.com/2020/10/13/hackers-white-hats-frente-a-black-hats/ https://www.puntogeek.com/2020/10/13/hackers-white-hats-frente-a-black-hats/#respond Tue, 13 Oct 2020 16:57:13 +0000 https://www.puntogeek.com/?p=41700 En el mundo del delito, los delincuentes siempre van un paso por delante de aquellos responsables de hacer cumplir la ley. Lo vemos, por ejemplo, en los delitos asociados al narcotráfico en una zona como el Estrecho de Gibraltar. A pesar de que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se equipen intensamente con ... Leer más

La entrada Hackers, white hats frente a black hats se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Ciberseguridad

En el mundo del delito, los delincuentes siempre van un paso por delante de aquellos responsables de hacer cumplir la ley. Lo vemos, por ejemplo, en los delitos asociados al narcotráfico en una zona como el Estrecho de Gibraltar.

A pesar de que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se equipen intensamente con medios materiales y humanos para actuar frente al crimen, los delincuentes siempre encuentran una vía de escape diseñando nuevas rutas de la droga, consiguiendo mejores medios de transporte y organizando sistemas cada vez más difíciles de rastrear por parte de las autoridades policiales.

En estos casos es habitual que haya trasiego entre estar a un lado de la ley y, al tiempo, pasar al otro. Es decir, que haya mentes pensantes que actúen del lado del crimen durante un cierto tiempo y que, posteriormente hagan su trabajo pero esta vez para dar caza a los delincuentes.

Eso se ve a menudo con los delincuentes informáticos, los llamados hackers. Esta palabra conserva todavía hoy una connotación negativa, pues se asocia a la delincuencia, cuando en realidad su acepción más extensa es la de expertos en informática.

Los sombreros blancos y los sombreros negros

Esta visión negativa de los hackers es real y comprensible, pues muchos de ellos, los denominados black hats o sombreros negros son aquellos que tienen una intención maliciosa en sus actos y su objetivo es saltarse los mecanismos de seguridad de los dispositivos.

A diferencia de estos, los white hats o sombreros blancos son los hackers éticos, es decir, profesionales con grandes habilidades en el manejo de equipos informáticos que investigan sistemas capaces de avisar de los fallos y desarrollar técnicas de mejora.

Hoy en día, esta figura de los white hats es más importante que nunca, pues la seguridad informática es muy relevante en la actualidad, pues prácticamente todas nuestras transacciones las hacemos a través de internet o de manera digital. Este fenómeno se ha visto reflejado en el mercado laboral, donde hay una alta demanda de informáticos y también en el sector de la formación donde los master de seguridad informática tienen una gran demanda.

El hacking, que va más allá de la formación en informática, congrega a todos los recursos destinados a despertar la curiosidad por el descubrimiento de lo nuevo en temas informáticos, de comunicación entre dispositivos y su seguridad.

En este sentido, lo que ocurre con la formación es similar a la situación entre crimen y ley, el conocimiento autodidacta va más allá que el propio sistema formativo. La filosofía del “learning by doing”, aprender a base de la práctica y la experiencia, es la que dirige este tipo de conocimientos. Es habitual que cuando una persona quiera descubrir algo de manejo informático, encuentre antes respuestas en tutoriales en internet que en la propia formación reglada.

Una carrera joven, pero con mucha demanda

La formación como profesional de ciberseguridad es una disciplina aún joven en España. Las empresas en España acuden en muchas ocasiones a expertos en informática que han adquirido sus conocimientos de manera autodidacta, e incluso es notorio que piratas informáticos que tienen historial delictivo pasen a formar parte de las plantillas de empresas de seguridad informática.

Para muchas personas, la ciberseguridad parece tener un campo de actuación muy reducido, pero la realidad es que hoy en día llega a todas partes. Cada minuto que usamos nuestro teléfono móvil podemos ser vulnerables ante amenazas cibernéticas: robo de datos, información personal, estafas monetarias…

Cualquier dispositivo conectado a la red es susceptible de ser hackeado, que es lo que hacen los sombreros negros. Los sombreros blancos, por su parte, son quienes están en el otro lado de la balanza. A nivel usuario es importante dotarse de sistemas de protección suficiente para hacer un uso adecuado de internet.

En el caso del ámbito profesional, las empresas también deben acondicionar sus instalaciones y sistemas para mantenerse poco vulnerables. En la actualidad, todas las compañías cuentan con profesionales propios o externos contratados para llevar a cabo estas tareas, pero siguen apareciendo nuevos delitos y amenazas.

El crimen y la persecución legal son las dos caras de la misma moneda, que se van retroalimentando entre sí. Con la informática sucede esta misma dinámica, y ahora es más evidente que nunca, pues dependemos de internet para prácticamente cada paso que damos. La seguridad informática seguirá creciendo en los próximos años, de ahí que sea vista como una opción atractiva para desembarcar en el mundo laboral.

La entrada Hackers, white hats frente a black hats se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2020/10/13/hackers-white-hats-frente-a-black-hats/feed/ 0 41700
Para que se necesitan las VPNs https://www.puntogeek.com/2020/01/20/para-que-se-necesitan-las-vpns/ https://www.puntogeek.com/2020/01/20/para-que-se-necesitan-las-vpns/#respond Mon, 20 Jan 2020 20:39:10 +0000 https://www.puntogeek.com/?p=41449 Para que se necesitan las VPNs Por definición, una VPN (Red Virtual privada por sus siglas en inglés) es un servicio de seguridad de internet que permite a los usuarios acceder a internet como si estuviesen conectados a una red privada. Este servicio cifra las comunicaciones a internet así como también brinda un fuerte nivel ... Leer más

La entrada Para que se necesitan las VPNs se publicó primero en Punto Geek.

]]>
vpn

Para que se necesitan las VPNs

Por definición, una VPN (Red Virtual privada por sus siglas en inglés) es un servicio de seguridad de internet que permite a los usuarios acceder a internet como si estuviesen conectados a una red privada. Este servicio cifra las comunicaciones a internet así como también brinda un fuerte nivel de anonimidad.

Las razones más comunes cuando los usuarios acuden a una VPN es para protegerse del snooping en redes inalámbricas públicas, hacer bypass a la censura que impone un gobierno o conectarse a una red interna de una organización con el propósito de trabajar remotamente. Actualmente existen muchas empresas que ofrecen este servicio en el mercado, pero los mejores proveedores se bueden encontrar aqui

¿Cómo funciona una VPN?

Por lo general, la mayoría del tráfico en la red está desencriptado y es muy público. Cuando un usuario establece una conexión a internet, como por ejemplo visitar un sitio web desde su navegador, el dispositivo se conecta con el proveedor de servicio (ISP) y el ISP se conecta a la internet para buscar el servidor en donde se aloja la página solicitada.

Estos datos están expuestos públicamente, desde que el usuario introduce la dirección de la página web en la barra de navegación del navegador, el ISP y otros intermediarios pueden mantener los hábitos del usuario a través de cookies. Adicionalmente, los datos que viajan desde el dispositivo hasta el servidor web permanecen desencriptados, creando así la oportunidad idónea para que usuarios malintencionados espíen esos datos o realicen ataques de tipo man-in-the-middle attack.

Por el contrario, al usar una conexión VPN se incrementan los niveles de seguridad y privacidad ya que este servicio realiza una conexión de la siguiente manera:

  • El cliente VPN se conecta al ISP usando una conexión cifrada
  • El ISP conecta el cliente VPN al servidor VPN, manteniendo la conexión cifrada
  • El servidor VPN desencripta los datos del dispositivo del usuario y lo conecta a internet para que este pueda acceder al servidor web en una comunicación desencriptada.
  • Una vez lograda la conexión con el servidor web, el servidor VPN crea una conexión directa con el cliente VPN, conocida como “túnel VPN”.

Vale reseñar que el túnel que se crea entre el cliente VPN y el servidor VPN pasa a través del ISP, aunque todos esos datos están cifrados, por ende, el ISP no verá la actividad que realiza el usuario. Si bien las comunicaciones entre el servidor VPN y la internet están desencriptadas, al establecer la conexión con el servidor web, este solo registrará la dirección IP asignada por el servidor VPN, la cual no corresponde a la información real del usuario.

La importancia de usar un servicio VPN

Al ser un servicio que protege la privacidad en internet, algunas veces es considerado como una herramienta subversiva o como algo para realizar actividades ilegales. La realidad dista muchísimo de ello ya que hay numerosas razones válidas y legítimas para usar una conexión VPN. Entre las razones más comunes tenemos:

  • Protección en redes inalámbricas públicas – Los usuarios que se conectan a través de redes inalámbricas públicas se exponen a un alto riesgo de seguridad. Las conexiones que se realizan desde este tipo de redes están totalmente desencriptadas y cualquiera que esté conectado en dicha red puede monitorear fácilmente la actividad de los demás usuarios. Usando un servicio de conexión VPN se cifra toda la conexión y se mitiga los riesgos de robo de información y obtención de información sensible.
  • Trabajar de manera remota – Muchas organizaciones permiten a sus empleados acceder a sus redes usando VPN como forma para proteger la red de la empresa y evitar ataques de espionaje.
  • Boicotear la censura en países opresivos – En varios países del mundo, expresarse o leer críticas contra el gobierno está prohibido. Muchos de esos estados bloquean numerosos sitios webs críticos hacia ellos. Al contar con un servicio VPN, los habitantes de dichos países pueden saltar la censura y acceder a dicha información.
  • Anonimiza la ubicación – Algunos sitios webs restringen o filtran su contenido dependiendo de la ubicación del usuario. Con un servicio VPN los usuarios pueden acceder a dicho contenido sin importar su locación.
  • Respeto a la privacidad – Es sabido que muchos proveedores de internet (ISP) venden a terceros los datos de sus usuarios, así como también varios sitios webs. El servicio VPN ofrece al usuario privacidad en su conexión y le permite configurar qué datos compartir y cuáles no.

¿Qué afecta el rendimiento de una VPN?

Los usuarios tendrán diferentes experiencias dependiendo del proveedor del servicio VPN. No todos los servicios VPN son creados de manera similar y si un servidor VPN no tiene la capacidad de gestionar las peticiones que demanda un usuario, este experimentará lentitud en su conexión. Adicionalmente, si un servidor VPN está localizado a una gran distancia entre el cliente y el servidor web, tardará un tiempo en establecer la conexión y se creará una gran latencia.

La entrada Para que se necesitan las VPNs se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2020/01/20/para-que-se-necesitan-las-vpns/feed/ 0 41449
Tips para proteger tu equipo del malware https://www.puntogeek.com/2019/12/17/tips-para-proteger-tu-equipo-del-malware/ https://www.puntogeek.com/2019/12/17/tips-para-proteger-tu-equipo-del-malware/#respond Tue, 17 Dec 2019 18:27:23 +0000 https://www.puntogeek.com/?p=41422 En un contexto en el que cada vez más cuestiones de nuestra vida práctica se resuelven mediante el uso de dispositivos digitales e internet, es necesario contar con la seguridad de que todos nuestros archivos estén protegidos de posibles amenazas. En el siguiente artículo, te comentaremos todo lo que necesitas saber para evitar posibles dolores ... Leer más

La entrada Tips para proteger tu equipo del malware se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Malware
En un contexto en el que cada vez más cuestiones de nuestra vida práctica se resuelven mediante el uso de dispositivos digitales e internet, es necesario contar con la seguridad de que todos nuestros archivos estén protegidos de posibles amenazas. En el siguiente artículo, te comentaremos todo lo que necesitas saber para evitar posibles dolores de cabeza y navegar con absoluta tranquilidad.

Quizás, si hace apenas unas décadas atrás nos hubieran preguntado sobre el rol que iban a tener las computadoras en nuestra vida diaria, no hubiéramos imaginado este presente repleto de pantallas e hiperconectividad. En mi caso en particular, me encuentro dentro del promedio de personas que pasan más de 7 horas internet por día. Ante este panorama, por supuesto, a cuestión de la seguridad en línea se ha vuelto fundamental a la hora de poder realizar nuestros trámites de manera eficaz sin por afectar nuestros archivos y datos personales. Es por eso que me pareció una buena idea escribir esta nota con una serie de tips y consejos para proteger a nuestros dispositivos de cualquier ataque de malware. Toma nota:

1 – Hacer copias de seguridad de manera constante: si bien nada debería afectar a nuestros equipos si contamos con la protección adecuada, realizar una copia de seguridad de nuestros archivos más importantes de manera periódica ayudará a mantenerlos a salvo de cualquier tipo de ataque, incluso de los más sofisticados. Las nubes digitales o los centros de almacenamiento en línea son de lo más útiles en ese sentido. Tip adicional: esto también te ayudará en caso de robos u extravíos de aparatos.

2 – Complementa tu protección antivirus: hoy en día los sistemas operativos cuentan con su propio programa antivirus, lo cual es más que práctico si nos remontamos a los principios de los ordenadores domésticos, allí por finales del siglo XX. Ahora bien, los ataques en línea se han especializado de tal manera que a veces es mejor tener un complemento para estar seguro del malware. Tal es el caso de Malwarebytes, un programa que logra ofrecer protección en tiempo real de manera sostenida. Dentro de la competencia, es el que cuenta con una interfaz simple, lo cual es un dato no menor. En resumen,  me pareció el más confiable y aquí pueden encontrar algunas reseñas sobre las diferentes aptitudes que posee. Después de todo, nunca está de más sentirse seguro.

3 – Mantén tu sistema operativo: otro factor clave para evitar cualquier tipo de amenaza es estar al tanto de las últimas actualizaciones de nuestro sistema operativo. Ya sea IOS o Android, o Windows si hablamos de computadoras de escritorio, estar al tanto de las últimas novedades en avances y progresos del software de nuestro equipo es clave. Después de todo, no solo los aparatos evolucionan, sino también los peligros que podemos encontrarnos.

4 – Utiliza un navegador de confianza: este punto, aunque parezca un tanto obvio, es mucho más importante de lo que parece. Algunas personas no suelen prestar atención a qué navegador viene instalado en sus dispositivos, lo cual en caso de tratarse de uno de dudosa reputación, puede causar un serio problema para la seguridad de nuestros archivos y dispositivos. Recomiendo con especial énfasis utilizar aquellos que son más conocidos, después de todo, no por nada cuentan con su buena reputación.

5 –Ante un ataque, abandonar internet: si hemos seguido los consejos anteriores, resulta muy complejo que nuestra computadora o teléfono celular sea víctima de un ataque de malware. Ahora bien, si por algún motivo ello sucediera, una medida urgente que se debe tomar es desconectar nuestro equipo de internet, ya sea mediante wifi o cable de red. Ello evitará que los atacantes puedan acceder a los archivos y datos personales de manera veloz. Con tu antivirus puedes limpiar el equipo. En caso de que eso no alcance, puedes restaurar el sistema. Aquí, el primer consejo que te he brindado cobra una importancia central.

Como habrás visto, no hace falta ser ningún gran experto en tecnología y computación para evitar que el malware infecte nuestros documentos y equipos. Con constancia y un poco de sentido común, he evitado cualquier tipo de dolor de cabeza que pudiera arruinar años de esfuerzo y trabajo. Te invito a que sigas estos tips y disfrutes de la seguridad en línea.

Si vas a utilizar un servicio de VPN para ver contenidos de otros países, fíate de hacerlo con una empresa de VPN de confianza. Lee opiniones al respecto, pide referencias. Existen muchísimos proveedores de estos servicios. Aquí un ejemplo de un sitio que escribe reseñas de distintos proveedores, en este caso reseña de HolaVPN, una VPN confiable que hemos usado varias veces. Investiga la VPN que necesitas según el país donde te encuentres y el país del que quieres ver los contenidos.

La entrada Tips para proteger tu equipo del malware se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2019/12/17/tips-para-proteger-tu-equipo-del-malware/feed/ 0 41422
Bitdefender Internet Security 2020: El mejor aliado en seguridad para tu PC https://www.puntogeek.com/2019/12/12/bitdefender-internet-security-2020-el-mejor-aliado-en-seguridad-para-tu-pc/ https://www.puntogeek.com/2019/12/12/bitdefender-internet-security-2020-el-mejor-aliado-en-seguridad-para-tu-pc/#respond Thu, 12 Dec 2019 13:39:54 +0000 https://www.puntogeek.com/?p=41407 En la actualidad no poseer un buen antivirus para la protección de los datos de tu PC es un gran error, no solo por la simple pérdida de los mismos sino que puedes enfrentarte a uno de los malwares más peligrosos del internet, el cual puede extorsionarte arrebatando tus datos personales o archivos importantes del ... Leer más

La entrada Bitdefender Internet Security 2020: El mejor aliado en seguridad para tu PC se publicó primero en Punto Geek.

]]>
En la actualidad no poseer un buen antivirus para la protección de los datos de tu PC es un gran error, no solo por la simple pérdida de los mismos sino que puedes enfrentarte a uno de los malwares más peligrosos del internet, el cual puede extorsionarte arrebatando tus datos personales o archivos importantes del disco duro y pidiendo una suma de dinero para regresar a su dueño original.

Bitdefender Internet Security 2020 viene con todo para proteger al máximo los datos internos de tu computadora y hacerte sentir más tranquilo mientras navegas por internet, recordemos que el internet está invadido de un sinfín de malware que pueden afectar tanto nuestros archivos almacenados en la PC como nuestra información personal llegando hasta el punto de robo de identidad, un problema que se ha intensificado en los últimos tiempos.

bitdefender_internet_security

Con Bitdefender podrás disfrutar de una seguridad plena de tus archivos como de tu información personal, por lo que podrás realizar compras online o realizar transacciones bancarias sin miedo a que tus datos sean clonados, por lo que la instalación y configuración de Bitdefender es primordial para poder proteger tu PC en general.

¿Qué características posee Bitdefender?

Bitdefender ofrece una variedad de soluciones en antivirus más populares, por su excelente rendimiento y sus altos niveles de protección al navegar por internet, además es el antivirus más potenciado para poder combatir contra el ramsonware, siendo uno de los malware más peligrosos.

  • Protección: Bitdefender tiene un alto poder de protección contra cualquier infección, manteniendo cualquier dispositivo salvo de las amenazas existentes más conocidas en Windows como de las nuevas infecciones.

Lo que más resalta en su característica de protección es que se detectan las amenazas en tiempo real, es decir, que cualquier infección puede detectarse al instante, además te protege al no permitirte navegar por internet en web falsas de esta manera no serás engañado, evitando vaciar tus datos personales en páginas falsas como la de un banco, netflix, etc.

Lo mejor es que te protege verificando las conexiones en WIFI para aquellas personas que constantemente se movilizan en este tipo de redes como restaurantes, aeropuertos, entre otros; con la tecnología cibernética que posee Bitdefender podremos saber si alguna conexión WIFI es confiable o insegura, Bitdefender te notificará en caso de presenciar alguna actividad sospechosa.

  • Rendimiento: Bitdefender ofrece a sus usuarios poder verificar alguna amenaza en su PC sin necesidad de bajar el rendimiento en la misma.

El análisis que realiza Bitdefender es mediante la nube, lo cual convierte el proceso en algo totalmente imperceptible, por lo que podrás estar haciendo uso de tu PC de forma normal sin darte cuenta que la PC está siendo examinada mediante el Bitdefender, lo cual se vuelve algo más cómodo para el usuario.

Existe un modo especial el cual permite que hagas unos cuantos ajustes en el antivirus para poder hacer un alto uso de recursos en la PC, como puede ser ver películas o jugar videojuegos, para que tengas la tranquilidad de estar protegido mientras haces este tipo de tareas.

Además en caso de que hagas uso de Bitdefender en un portátil, gracias a su modo de ahorro inteligente podrás disfrutar de más horas de uso, logrando ahorrar la batería al máximo, configurando de forma interna las maneras de no desperdiciar batería, es decir, en casos que no hayas deshabilitado la conexión de red luego de ser usada, Bitdefender se encargará de hacerlo por ti, así como puede suceder con otro tipo de actividades, como deshabilitar las actualizaciones del sistema, entre otros; también posee un optimizador el cual permite acelerar la PC, mejorando notablemente el rendimiento  y la velocidad de los dispositivos.

  • Privacidad: Gracias a Bitdefender tu información siempre estará protegida dentro y fuera de internet, lo que permite que el navegar sea tarea fácil y tranquila.

Puedes navegar seguro con VPN, de esta manera protegiéndote de todo aquel pirata informático que puede llegar a espiar tus contraseñas, nombres de usuario, etc.

  • Soporte: El soporte que brinda Bitdefender estará para ti cualquier día del año las 24 horas del día, sin importar días festivos, por lo que si en algún momento tienes un problema el soporte de Bitdefender estará ahí para ayudarte.
  • Actualizaciones: lo que hace mejor la obtención de Bitdefender es que las actualizaciones de firmas de la base de datos son automáticas, lo que permite que estemos protegidos a todo momento.

¿Qué debes tener en cuenta antes de adquirir el Bitdefender?

Como ya sabemos Bitdefender Internet Security 2020 es una de las mejores opciones a la hora de mantenernos protegidos ante cualquier amenaza que pueda rondar nuestra PC, pero debemos saber que el antivirus requiere de algunos requisitos mínimos que debe cumplir la PC para poder ser instalado.

  1. El Windows que posea la computadora debe ser superior al Windows 7
  2. Su procesador debe ser Intel CORE 2 Duo 1,66 Ghz o similar.
  3. Una memoria RAM de 2Gb.
  4. Debe poseer un espacio libre de 2,5 Gb.

Si tu ordenador cumple con todos los requisitos no esperes más y empieza a protegerte a ti y a tu PC de cualquier amenaza.

Recordemos que la privacidad juega un papel muy importante, muchas personas sufren al momento de ver que sus datos han sido pirateados, por lo que la mejor decisión que puedes tomar es descargar e instalar Bitdefender internet security 2020 en tu PC y evitarte pasar malos ratos, lo mejor es prevenir algún percance y evitar arrepentirnos de no haber tenido instalado un buen antivirus en nuestro ordenador.

La entrada Bitdefender Internet Security 2020: El mejor aliado en seguridad para tu PC se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2019/12/12/bitdefender-internet-security-2020-el-mejor-aliado-en-seguridad-para-tu-pc/feed/ 0 41407
Biometría dactilar, la llave que nunca podrás perder https://www.puntogeek.com/2019/02/05/biometria-dactilar-la-llave-que-nunca-podras-perder/ https://www.puntogeek.com/2019/02/05/biometria-dactilar-la-llave-que-nunca-podras-perder/#respond Tue, 05 Feb 2019 20:36:08 +0000 https://www.puntogeek.com/?p=40828 El método de autenticación a través de una característica física como las huellas digitales es un fiel ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para brindarnos seguridad. La biometría se define como la ciencia que estudia los datos biológicos, los principios de esta rama científica se pusieron al servicio de la tecnología de la ... Leer más

La entrada Biometría dactilar, la llave que nunca podrás perder se publicó primero en Punto Geek.

]]>
biometrico

El método de autenticación a través de una característica física como las huellas digitales es un fiel ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para brindarnos seguridad.

La biometría se define como la ciencia que estudia los datos biológicos, los principios de esta rama científica se pusieron al servicio de la tecnología de la información para crear sistemas de identificación mediante el análisis de las características del cuerpo humano como el ADN, las huellas dactilares, el rostro, así como el iris y la retina del ojo.

Los sistemas de reconocimiento a través de la biometría se han popularizado por dos aspectos fundamentales, la seguridad y la comodidad. No es de extrañar que esta forma de acceso haya sido adoptada en millones de hogares, comunidades, clubes, aparcamientos privados, hoteles, complejos turísticos y áreas de acceso restringido en edificios, hospitales y aeropuertos, por todas las ventajas que ofrece.

Una de las técnicas biométricas pioneras y que aún sigue siendo una de las más utilizadas, es el sistema de lectura de huellas dactilares. La forma que adopta la piel en la parte superior de nuestros dedos, la yema, es a lo que se le denomina huella dactilar. Se tratan de surcos muy sutiles en los que el sudor es almacenado, y son los restos de éste los que forman la huella, que queda impregnada al ser colocado el dedo en una superficie, y así el sistema puede analizarla.

Como no existen dos huellas idénticas su empleo es muy preciso, es un método altamente seguro, inclusive entre gemelos es imposible que se repita un patrón de huella dactilar.

Fue en 1892 cuando Francis Galton descubrió que las huellas podían facilitar la identidad de las personas. Determinó en ocho las categorías tras establecer distintos patrones de huellas, sus investigaciones tuvieron gran acogida, y son suyos los principios que cimentan la ciencia de la dactiloscopia.

Imperdible e intransferible

¿Eres de los que pierde constantemente llaves y tarjetas, o se olvidan de una contraseña? No eres el único, millones de personas en el mundo son despistadas ante el ritmo acelerado del día a día.

Con un sistema de Control de acceso biométrico no existe posibilidad de un ingreso denegado por la pérdida de una llave o del olvido de una contraseña, en el caso de un acceso por código numérico, las huellas dactilares siempre nos acompañan.

Como es obvio, una huella dactilar como medio de acceso es totalmente intransferible por lo que está garantizado que nadie podrá colarse sin estar registrado.

¿Cómo funciona un control de acceso biométrico?

Los dispositivos que se usan en estos sistemas constan de un lector de escaneado, software para analizar la información que se escanea y establecer comparaciones en cuanto a los puntos coincidentes, y una base de datos para almacenar la información biométrica, la cual se encripta en el momento de ser recolectada para evitar robos de identidad.

El proceso interno se basa es el siguiente:

  • Primero se da la conversión de la información biométrica a través de un software que identifica los puntos de coincidencia.
  • Posteriormente son incluidos en una base de datos y procesados usando un algoritmo que los convierte en valores numéricos.
  • Luego se comparan los datos biométricos que fueron introducidos por la persona que intenta acceder, con el valor de la base de datos para determinar si el acceso será autorizado o denegado.

Uso expandido de los controles biométricos

El uso del control de acceso biométrico se ha expandido en diversas áreas que van más allá de ofrecer un acceso de personas a recintos privados y públicos.

En lo que respecta al ámbito empresarial, es una herramienta que se utiliza para registrar la asistencia y horario de los empleados, lo que facilita enormemente el trabajo administrativo en cuanto a la elaboración de las nóminas.

De igual forma es utilizado como sistema de información para acceder a cajas fuertes, también para ofrecer seguridad en el uso de las tarjetas de crédito y la realización de otros movimientos financieros.

La entrada Biometría dactilar, la llave que nunca podrás perder se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2019/02/05/biometria-dactilar-la-llave-que-nunca-podras-perder/feed/ 0 40828
10 indicadores para detectar si te están haciendo phishing https://www.puntogeek.com/2015/05/15/10-indicadores-para-detectar-si-te-estan-haciendo-phishing/ https://www.puntogeek.com/2015/05/15/10-indicadores-para-detectar-si-te-estan-haciendo-phishing/#respond Sat, 16 May 2015 02:28:49 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=38349 El phishing es un mal común en internet, sobre todo en personas incautas o con pocos conocimientos sobre tecnología. Supongo que la mayoría de ustedes no caerían en estas cosas, pero por ejemplo, mi mamá caería en el primer mail fraudulento que le envíen. Por eso les quiero recomendar esta genial infografía con 10 indicadores ... Leer más

La entrada 10 indicadores para detectar si te están haciendo phishing se publicó primero en Punto Geek.

]]>
El phishing es un mal común en internet, sobre todo en personas incautas o con pocos conocimientos sobre tecnología. Supongo que la mayoría de ustedes no caerían en estas cosas, pero por ejemplo, mi mamá caería en el primer mail fraudulento que le envíen. Por eso les quiero recomendar esta genial infografía con 10 indicadores de phishing en el correo electrónico.

Esta infografía les podría servir para enseñarle a la gente sobre esto y que estén más atentos en el futuro con el manejo del mail.

diez-maneras-detectar-phishing
Los 10 indicadores de phishing son los siguientes:

1- Remitente: puede no ser quien indica el correo. Este campo es muy fácil de falsificar.
2- Destinatario: aunque el email vaya dirigido a ti, puede tener en copia oculta a miles de personas.
3- Mala redacción: los phishings suelen estar mal escritos o adaptados con traductores automáticos. El email de una empresa seria nunca tendrá faltas de ortografía.
4- Firmado por Andy y Jon: una comunicación oficial nunca viene firmada por cargos dudosos o informales.
5- Archivos adjuntos: el 99,9% de los archivos adjuntos en un email fraudulento son malware. No infectes tu PC innecesariamente.
6- Enlaces: los enlaces en emails de dudosa procedencia llevan a páginas infectadas de malware.
7- Solicitud de contraseñas: ninguna empresa te va a pedir jamás datos como contraseñas o DNIs a través del email.
8- No toques nada: el phishing distribuido por email a veces es una imagen. No hagas click en ningún sitio (ni siquiera en la barra lateral).
9- Temática extraña: es imposible que te toque un coche si no recuerdas haber participado en un sorteo. Desconfía del dinero fácil en Internet.
10- Asunto: el asunto del email buscará llamar tu atención. La ciberdelincuencia también sabe de marketing.

Vía Soft&Apps

La entrada 10 indicadores para detectar si te están haciendo phishing se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2015/05/15/10-indicadores-para-detectar-si-te-estan-haciendo-phishing/feed/ 0 38349
Snowden te enseña a crear una contraseña infalible https://www.puntogeek.com/2015/04/10/snowden-te-ensena-a-crear-una-contrasena-infalible/ https://www.puntogeek.com/2015/04/10/snowden-te-ensena-a-crear-una-contrasena-infalible/#respond Sat, 11 Apr 2015 02:51:37 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=38169 Tener una buena contraseña es esencial para evitar que accedan a nuestros servicios online; ya sea a sitios simples como las redes sociales, o cosas más importantes como nuestro home banking. Yo entiendo que muchas personas eligen cosas fáciles de recordar como los nombres de los hijos, fechas especiales, o cualquier cosa que sea significativa ... Leer más

La entrada Snowden te enseña a crear una contraseña infalible se publicó primero en Punto Geek.

]]>
contraseñaTener una buena contraseña es esencial para evitar que accedan a nuestros servicios online; ya sea a sitios simples como las redes sociales, o cosas más importantes como nuestro home banking.

Yo entiendo que muchas personas eligen cosas fáciles de recordar como los nombres de los hijos, fechas especiales, o cualquier cosa que sea significativa en sus vidas, pero ese es el peor error que pueden cometer ya que cualquiera que los conozca un poco podría adivinarla. Además de que para un sistema que rompe contraseñas, eso puede ser una papa y crackearla en segundos.

Algunas buenas recomendaciones para crear una contraseña segura son: incluir números, combinar letras mayúsculas y minúsculas, meter símbolos, y obviamente que sea larga.

Todos esos tips son importantes y útiles, pero el paranoico y genio de la seguridad, Snowden, nos tiró un tip muy bueno que básicamente es: utilizar frases en lugar de palabras.

Para entenderlo mejor, lo que hay que hacer es convertir una frase entera en una contraseña. Un ejemplo que él da en el video es «margaretthatcheris110%SEXY», de esta forma, los sistemas de crackeo de contraseñas tendrán que trabajar mucho más duro para poder descifrarla.

Visto en Genbeta

La entrada Snowden te enseña a crear una contraseña infalible se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2015/04/10/snowden-te-ensena-a-crear-una-contrasena-infalible/feed/ 0 38169
Las peores contraseñas del 2013 https://www.puntogeek.com/2014/01/22/las-peores-contrasenas-del-2013/ https://www.puntogeek.com/2014/01/22/las-peores-contrasenas-del-2013/#respond Wed, 22 Jan 2014 17:03:31 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=36125 Los años pasan pero los usuarios idiotas siguen muy vigentes en internet, eso no va a cambiar nunca, y el contenido de este ranking de las peores contraseñas del 2013 lo ratifica. La empresa de seguridad SplashData publicó un informe con las peores contraseñas del año pasado, para lo cual se basó en datos obtenidos ... Leer más

La entrada Las peores contraseñas del 2013 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
WorstPasswords-2013
Los años pasan pero los usuarios idiotas siguen muy vigentes en internet, eso no va a cambiar nunca, y el contenido de este ranking de las peores contraseñas del 2013 lo ratifica.

La empresa de seguridad SplashData publicó un informe con las peores contraseñas del año pasado, para lo cual se basó en datos obtenidos en los últimos ataques que sufrieron varios servicios como Adobe, LinkedIn, y otros.

A continuación pueden ver la tabla completa con sus variaciones en el ranking:

Ranking Contraseña Cambio del 2012
1 123456 Sube 1
2 password Baja 1
3 12345678 Sin cambio
4 qwerty Sube 1
5 abc123 Baja 1
6 123456789 Nueva
7 111111 Sube 2
8 1234567 Sube 5
9 iloveyou Sube 2
10 adobe123 Nueva
11 123123 Sube 5
12 admin Nueva
13 1234567890 Nueva
14 letmein Baja 7
15 photoshop Nueva
16 1234 Nueva
17 monkey Baja 11
18 shadow Sin cambio
19 sunshine Baja 5
20 12345 Nueva
21 password1 Sube 4
22 princess Nueva
23 azerty Nueva
24 trustno1 Baja 12
25 00000 Nueva

Más info en SplashData

Visto en GeeksRoom

La entrada Las peores contraseñas del 2013 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2014/01/22/las-peores-contrasenas-del-2013/feed/ 0 36125
Have i been pwned? Un sitio para averiguar si nuestro mail y contraseña fueron hackeados https://www.puntogeek.com/2013/12/17/pwned-un-sitio-para-averiguar-si-nuestro-mail-y-contrasena-fueron-hackeados/ https://www.puntogeek.com/2013/12/17/pwned-un-sitio-para-averiguar-si-nuestro-mail-y-contrasena-fueron-hackeados/#respond Tue, 17 Dec 2013 20:20:36 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35851 Como muchos de ustedes sabrán, algunos servicios web han sido comprometidos hace un tiempo, y gracias a eso, muchos de nuestros mails y contraseñas pueden estar visibles para cualquier persona que con un poco de maldad podrían darnos unos grandes dolores de cabeza. Algunos de estos sitios son Adobe, Yahoo!, Gawker, etc. Para los que ... Leer más

La entrada Have i been pwned? Un sitio para averiguar si nuestro mail y contraseña fueron hackeados se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Como muchos de ustedes sabrán, algunos servicios web han sido comprometidos hace un tiempo, y gracias a eso, muchos de nuestros mails y contraseñas pueden estar visibles para cualquier persona que con un poco de maldad podrían darnos unos grandes dolores de cabeza. Algunos de estos sitios son Adobe, Yahoo!, Gawker, etc.

Have I been pwned?

Para los que quieren estar seguros de que sus cuentas no fueron hackeadas les quiero dejar un sitio muy útil llamado Have i been pwned? El cual nos permite introducir nuestra dirección de mail asociada a las cuentas de los sitios comprometidos y nos dirá si tenemos problemas o no.

Enlace: have i been pwned?

Visto en Soft&Apps

La entrada Have i been pwned? Un sitio para averiguar si nuestro mail y contraseña fueron hackeados se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/12/17/pwned-un-sitio-para-averiguar-si-nuestro-mail-y-contrasena-fueron-hackeados/feed/ 0 35851
«Have I been pwned?» ¿Están seguras tus contraseñas? https://www.puntogeek.com/2013/12/09/pwned-estan-seguras-tus-contrasenas/ https://www.puntogeek.com/2013/12/09/pwned-estan-seguras-tus-contrasenas/#respond Mon, 09 Dec 2013 18:25:02 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35769 Desgraciadamente Internet está plagado de amigos de lo ajeno a los que no les tiembla el pulso a la hora de interceptar los datos de millones de usuarios que desconocen hasta qué punto están expuestos a la hora de acceder a su información privada mediante empresas tan populares como Google, Yahoo! o Facebook. Y es ... Leer más

La entrada «Have I been pwned?» ¿Están seguras tus contraseñas? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Desgraciadamente Internet está plagado de amigos de lo ajeno a los que no les tiembla el pulso a la hora de interceptar los datos de millones de usuarios que desconocen hasta qué punto están expuestos a la hora de acceder a su información privada mediante empresas tan populares como Google, Yahoo! o Facebook.

Y es que precisamente estas compañías (entre otras muchas) recientemente han protagonizado uno de los robos de datos más escandalosos de la historia de Internet: un grupo de investigadores ha descubierto una base de datos con casi dos millones de credenciales que han sido capturadas mediante un malware extendido por todo el mundo bajo el sello de Botnet Pony. Dichas credenciales corresponden a algunos de los sitios web más famosos de la red: Twitter, Facebook, Google, Yahoo! y un largo etcétera.

Have I been pwned?

Dada la gran cantidad de usuarios que han sido expuestos a esta vulnerabilidad, existe un alto porcentaje de probabilidad de que alguno de los lectores de este artículo se encuentre en esta famosa lista de datos robados por todo Internet. Por suerte todos los que estén preocupados por sus datos privados pueden comprobar si se han visto envueltos en este robo de datos a través de la herramienta de Have I been pwned? desarrollada por Troy Hunt, un experto en seguridad informática.

Para comprobar la integridad de los datos de los sitios afectados por el malware lo único que hay que hacer es introducir el correo electrónico que se use en estos servicios (véase el correo electrónico asociado a Twitter, por ejemplo) y después hacer clic en el botón de «pwned?». Si la respuesta es Good news — no pwnage found! significa que todo está en orden, pero si se obtiene algún otro mensaje… ¡hay que cambiar a toda velocidad las contraseñas asociadas a ese correo!

La entrada «Have I been pwned?» ¿Están seguras tus contraseñas? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/12/09/pwned-estan-seguras-tus-contrasenas/feed/ 0 35769
Mide el nivel de seguridad de tu contraseña con Intel https://www.puntogeek.com/2013/11/12/mide-el-nivel-de-seguridad-de-tu-contrasena-con-intel/ https://www.puntogeek.com/2013/11/12/mide-el-nivel-de-seguridad-de-tu-contrasena-con-intel/#respond Tue, 12 Nov 2013 03:20:37 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35470   Las contraseñas es lo único que separa tus datos personales, información bancaria, fotos privadas, conversaciones íntimas y otros datos de los ladrones, crackers o cualquier otra persona mal intencionada que desee joderte la vida. Tener una buena contraseña es muy sencillo, solo basta con que tenga una longitud decente, más de 10 caracteres está ... Leer más

La entrada Mide el nivel de seguridad de tu contraseña con Intel se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Screenshot_91

 

Las contraseñas es lo único que separa tus datos personales, información bancaria, fotos privadas, conversaciones íntimas y otros datos de los ladrones, crackers o cualquier otra persona mal intencionada que desee joderte la vida.

Tener una buena contraseña es muy sencillo, solo basta con que tenga una longitud decente, más de 10 caracteres está bien, este compuesta de caracteres especiales como %, &, ¿, |, [], letras en mayúsculas o minúsculas y números, el problema surge cuando tu cerebro no tiene la capacidad de memorizar una contraseña así de complicada y recurres a programas que las guardan, es decir, regresando al problema original.

Si deseas medir que tan segura es tu contraseña actual o alguna que estés ideando Intel lanzó una analizar de contraseñas que te indica el tiempo que tardaría un cracker en descifrarla, el servicio se llama How Strong is Your Password, se te recomienda no introducir tu contraseña real sino variaciones, aunque el sistema funcione en el navegador siempre es importante recalcar la precaución de poner tus contraseñas en cualquier lugar.

How Strong is Your Password

La entrada Mide el nivel de seguridad de tu contraseña con Intel se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/11/12/mide-el-nivel-de-seguridad-de-tu-contrasena-con-intel/feed/ 0 35470
La clave bancaria más común: 1234 https://www.puntogeek.com/2013/08/02/la-clave-bancaria-mas-comun-1234/ https://www.puntogeek.com/2013/08/02/la-clave-bancaria-mas-comun-1234/#respond Sat, 03 Aug 2013 00:28:19 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=33873 Algunas personas se echan las manos a la cabeza cuando descubren que su cuenta del banco, su cuenta de correo o su cuenta de compras en Internet ha sido «hackeada» por algún experto informático que tras meses de seguimiento ha conseguido dar con la compleja y cifrada clave del usuario. Con la noticia que se ... Leer más

La entrada La clave bancaria más común: 1234 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Algunas personas se echan las manos a la cabeza cuando descubren que su cuenta del banco, su cuenta de correo o su cuenta de compras en Internet ha sido «hackeada» por algún experto informático que tras meses de seguimiento ha conseguido dar con la compleja y cifrada clave del usuario. Con la noticia que se ha conocido hoy, parece ser que estos hackers realmente lo tienen sencillo a la hora de robar los datos a los usuarios: la clave bancaria más común es el «1234».

Claves bancarias

Y es curioso porque precisamente las claves PIN ofrecen bastante seguridad si uno aprovecha las 10.000 combinaciones diferentes que permiten crear usando la imaginación; la cuestión reside en que a la gente le gusta ir a lo fácil, y después no es de extrañar que haya tantos robos de datos bancarios en Internet.

El listado de las claves más utilizadas en el banco ha sido realizado por DataGenetics, y si alguien está pensando ahora mismo que la segunda clave más utilizada del mundo no es así de evidente… lo cierto es que está equivocado. «1111» es el segundo PIN más empleado del planeta, seguido de cerca por el «0000», el «1212» -algo más original- y el «7777» -para los supersticiosos que creen en la magia del 7, probablemente-.

En resumen, esta noticia viene bien para recordar la importancia de no acomodarse nunca en lo que a seguridad en Internet se refiere. Además de usar claves más complejas, también viene bien cambiarlas varias veces al año para borrar el posible rastro que puedan estar identificando los amigos de lo ajeno con la intención de descifrar la contraseña.

Vía | ABC.es

La entrada La clave bancaria más común: 1234 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/08/02/la-clave-bancaria-mas-comun-1234/feed/ 0 33873
DNS Angel: Configura automáticamente DNS seguros para bloquear contenidos inapropiados https://www.puntogeek.com/2013/06/13/dns-angel-configura-automaticamente-dns-seguros-para-bloquear-contenidos-inapropiados/ https://www.puntogeek.com/2013/06/13/dns-angel-configura-automaticamente-dns-seguros-para-bloquear-contenidos-inapropiados/#respond Thu, 13 Jun 2013 20:16:36 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=33145 Ya hemos comentado varios servicios de DNS públicos para navegar de forma segura en internet, como SafeIP, Spotflux, o incluso también hemos hecho una recopilación con los mejores servicios de DNS públicos existentes. Ahora vengo a recomendarles una nueva herramienta llamada DNS Angel, que facilita el proceso aún más, porque nos permite cambiar de DNS ... Leer más

La entrada DNS Angel: Configura automáticamente DNS seguros para bloquear contenidos inapropiados se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Ya hemos comentado varios servicios de DNS públicos para navegar de forma segura en internet, como SafeIP, Spotflux, o incluso también hemos hecho una recopilación con los mejores servicios de DNS públicos existentes.

Ahora vengo a recomendarles una nueva herramienta llamada DNS Angel, que facilita el proceso aún más, porque nos permite cambiar de DNS de forma muy simple para proteger a la familia de contenidos inapropiados.

dns_angel

Como pueden ver en la captura de arriba, permite activar los DNS con un click de forma automática sin tener que andar tocando configuraciones del sistema. Con un click pueden activar DNS seguros, y también volver a los DNS por default que tenemos en nuestra conexión.

DNS Angel permite activar los siguientes DNS:

  • Norton Connect Safe.
  • Open DNS (Family).
  • MetaCert DNS.

Enlace: DNS Angel

Visto en GeeksRoom

La entrada DNS Angel: Configura automáticamente DNS seguros para bloquear contenidos inapropiados se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/06/13/dns-angel-configura-automaticamente-dns-seguros-para-bloquear-contenidos-inapropiados/feed/ 0 33145
Vigila tu casa desde tu móvil https://www.puntogeek.com/2013/05/07/vigila-tu-casa-desde-tu-movil/ https://www.puntogeek.com/2013/05/07/vigila-tu-casa-desde-tu-movil/#respond Tue, 07 May 2013 21:27:38 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=32404 En tiempos de crisis la delicuencia aumenta de forma preocupante, de modo que resulta indispensable proteger el hogar de todas las formas posibles para evitar que los amigos de lo ajeno puedan entrar a llevarse aquello que no les pertenece. Dado que las alarmas de las empresas de seguridad no dejan de ser más que ... Leer más

La entrada Vigila tu casa desde tu móvil se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Aplicaciones de videovigilancia para el hogar

En tiempos de crisis la delicuencia aumenta de forma preocupante, de modo que resulta indispensable proteger el hogar de todas las formas posibles para evitar que los amigos de lo ajeno puedan entrar a llevarse aquello que no les pertenece. Dado que las alarmas de las empresas de seguridad no dejan de ser más que simples aparatos chinos que funcionan a modo de placebo, lo cierto es que no es mala idea empezar a aprovechar el potencial de los smartphone para vigilar el hogar desde cualquier parte del mundo en la que haya una conexión a Internet.

Una de las aplicaciones más llamativas es Presence, la cual convierte un iPhone o un iPod en una cámara de videovigilancia que se puede visualizar desde cualquier teléfono con sistema operativo iOS. Muchas personas tienen por casa un iPod tirado en el fondo del estante, de manera que ya que está ahí sin utilizar al menos que haga una función útil para la familia.

iVideon es una aplicación aún más potente que está disponible tanto para Android como para iOS, y permite visualizar cualquier cámara de vigilancia que esté instalada y conectada al ordenador en casa para así poder controlar en todo momento lo que sucede en la vivienda desde el smartphone.

Como se puede apreciar, el tema de la videovigilancia en los smartphones es algo que ya está presente desde hace un tiempo, de manera que ya va siendo hora de empezar a reforzar la seguridad en casa de una forma muy sencilla y económica.

Vía | 20minutos.es

Descargar Presence | Aquí

Descargar iVideon | Aquí

La entrada Vigila tu casa desde tu móvil se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/05/07/vigila-tu-casa-desde-tu-movil/feed/ 0 32404
Tu smartphone te está espiando [Infografía] https://www.puntogeek.com/2012/12/18/tu-smartphone-te-esta-espiando-infografia/ https://www.puntogeek.com/2012/12/18/tu-smartphone-te-esta-espiando-infografia/#respond Wed, 19 Dec 2012 02:41:58 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29860 Con el avance de la tecnología hoy en día tenemos todo tipo de funciones incluídas en nuestros teléfonos moviles, pero uno nunca se imaginó que nuestro propio smartphone nos iba a vigilar. Obviamente esa es una frase un poco fuerte y no hay que ser tan paranoico, pero en la siguiente infografía van a ver ... Leer más

La entrada Tu smartphone te está espiando [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Con el avance de la tecnología hoy en día tenemos todo tipo de funciones incluídas en nuestros teléfonos moviles, pero uno nunca se imaginó que nuestro propio smartphone nos iba a vigilar.

Obviamente esa es una frase un poco fuerte y no hay que ser tan paranoico, pero en la siguiente infografía van a ver cosas muy interesantes que nos dan una idea de cómo alguien con un poco de maldad nos puede hacer mucho daño.

spying-smartphone

Visto en Make Use Of

La entrada Tu smartphone te está espiando [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/12/18/tu-smartphone-te-esta-espiando-infografia/feed/ 0 29860
Ciberacoso: Conócelo y evítalo [Infografía] https://www.puntogeek.com/2012/12/01/ciberacoso-conocelo-y-evitalo-infografia/ https://www.puntogeek.com/2012/12/01/ciberacoso-conocelo-y-evitalo-infografia/#respond Sun, 02 Dec 2012 01:14:12 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29693 Hace como un mes Fernando publicó una infografía sobre el ciberacoso en inglés muy interesante, y en esta ocasión he encontrado una que está en español, así que seguramente va a llegar a una mayor cantidad de público que no domine el inglés. La infografía fue creada por En TIC Confío, un sitio muy interesante ... Leer más

La entrada Ciberacoso: Conócelo y evítalo [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Hace como un mes Fernando publicó una infografía sobre el ciberacoso en inglés muy interesante, y en esta ocasión he encontrado una que está en español, así que seguramente va a llegar a una mayor cantidad de público que no domine el inglés.

La infografía fue creada por En TIC Confío, un sitio muy interesante para enseñar a los internautas a usar las TIC de manera segura, les recomiendo una visita.

Visto en Infografías.net

La entrada Ciberacoso: Conócelo y evítalo [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/12/01/ciberacoso-conocelo-y-evitalo-infografia/feed/ 0 29693
Generar contraseñas seguras sin la preocupación de tener que recordarlas gracias a PasswordLive https://www.puntogeek.com/2012/11/28/generar-contrasenas-seguras-sin-la-preocupacion-de-tener-que-recordarlas-gracias-a-passwordlive/ https://www.puntogeek.com/2012/11/28/generar-contrasenas-seguras-sin-la-preocupacion-de-tener-que-recordarlas-gracias-a-passwordlive/#respond Wed, 28 Nov 2012 23:34:02 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29654 Uno de los principales problemas en las contraseñas que usa la gente es que normalmente usan combinaciones muy simples o palabras que son muy fáciles de adivinar. Pero por otro lado cuando usamos contraseñas muy difíciles es complicado acordárselas :P. Ese problema se termina gracias a PasswordLive, que nos permite generar contraseñas seguras a partir ... Leer más

La entrada Generar contraseñas seguras sin la preocupación de tener que recordarlas gracias a PasswordLive se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Uno de los principales problemas en las contraseñas que usa la gente es que normalmente usan combinaciones muy simples o palabras que son muy fáciles de adivinar. Pero por otro lado cuando usamos contraseñas muy difíciles es complicado acordárselas :P.

Ese problema se termina gracias a PasswordLive, que nos permite generar contraseñas seguras a partir de una palabra clave y sin la preocupación de tener que recordarla.

Su funcionamiento es muy curioso simple pero a la vez seguro, primero tenemos que elegir una palabra clave y especificar para qué servicio la vamos a usar. Luego se puede elegir la extensión de caracteres y si queremos que contenga mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

De lo demás se encarga todo la herramienta, ya que genera una contraseña segura partiendo de esa palabra clave.

Se pueden quedar tranquilos porque las contraseñas no son almacenadas en ningún lado, son generadas «al vuelo» gracias al algoritmo que posee, que al unir nuestra palabra clave y el nombre del servicio genera la contraseña.

Si en algún momento se olvidan la contrseña lo único que tienen que hacer es volver a PasswordLive y poner la palabra clave con el nombre del servicio y la contraseña generada será exactamente la misma.

Enlace: PasswordLive

La entrada Generar contraseñas seguras sin la preocupación de tener que recordarlas gracias a PasswordLive se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/11/28/generar-contrasenas-seguras-sin-la-preocupacion-de-tener-que-recordarlas-gracias-a-passwordlive/feed/ 0 29654
Protege tu seguridad y datos en la web con Disconnect https://www.puntogeek.com/2012/11/25/protege-tu-seguridad-y-datos-en-la-web-con-disconnect/ https://www.puntogeek.com/2012/11/25/protege-tu-seguridad-y-datos-en-la-web-con-disconnect/#respond Sun, 25 Nov 2012 04:04:04 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29621 Navegar tranquilo por la red ya no es tan fácil como antes, ahora más que nunca las empresas, redes sociales y por supuesto, spammers, anunciantes y otros rastreadores permanecen pendientes de toda tu actividad, recopilando a través de cookies tus preferencias personales y también datos de localización, historial y más para mostrarte y venderte publicidad ... Leer más

La entrada Protege tu seguridad y datos en la web con Disconnect se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Navegar tranquilo por la red ya no es tan fácil como antes, ahora más que nunca las empresas, redes sociales y por supuesto, spammers, anunciantes y otros rastreadores permanecen pendientes de toda tu actividad, recopilando a través de cookies tus preferencias personales y también datos de localización, historial y más para mostrarte y venderte publicidad más efectiva.

Para evitar este violación a tu privacidad existe Disconnect, una extensión para Google Chrome, Firefox y Safari que permanece atenta a estos rastreos mientras navegas, bloqueando cualquier intento de acceso a tus preferencias, manteniendo así tu navegación limpia y transparente ante las empresas.

En su última actualización incorporaron una nueva funcionalidad que protege tus sesiones en las redes sociales, este tipo de hack consiste en secuestrar tus sesiones válidas en las redes sociales para luego iniciar sesión con ellas.

Descargar Disconnect

La entrada Protege tu seguridad y datos en la web con Disconnect se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/11/25/protege-tu-seguridad-y-datos-en-la-web-con-disconnect/feed/ 0 29621
5 extensiones de Firefox para navegar de forma segura https://www.puntogeek.com/2012/11/04/5-extensiones-de-firefox-para-navegar-de-forma-segura/ https://www.puntogeek.com/2012/11/04/5-extensiones-de-firefox-para-navegar-de-forma-segura/#respond Sun, 04 Nov 2012 20:08:59 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29408 Firefox es uno de los navegadores más usados en el mundo, con una gran cantidad de desarrolladores que todos los días están creando más extensiones para ofrecernos más funcionalidades mientras navegamos. Internet es prácticamente infinito, con millones de sitios donde puedes ver, leer, escuchar lo que quieras y sobretodo aprender más de todo lo que te ... Leer más

La entrada 5 extensiones de Firefox para navegar de forma segura se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Firefox es uno de los navegadores más usados en el mundo, con una gran cantidad de desarrolladores que todos los días están creando más extensiones para ofrecernos más funcionalidades mientras navegamos.

Internet es prácticamente infinito, con millones de sitios donde puedes ver, leer, escuchar lo que quieras y sobretodo aprender más de todo lo que te guste, pero esto libertad tiene sus riesgos, hackers, crackers, pishing, tabnabbing, ladrones, spammers son las amenazas a las que estamos expuestos mientras navegamos.

Afortunadamente existen extensiones para nuestro navegador que nos ayudarán a protegernos de estas amenazas y navegar de forma segura por la web.

Close’n Forget

Está extensión agrega la funcionalidad de que Firefox olvide todo lo que se hizo mientras estuvo abierto una vez se haya cerrado, incluyendo el historial, datos de formularios, cookies y sesiones.

Better Privacy

Mientras navegamos por la internet muchos sitios escriben cookies en nuestro PC que guardan información personal acerca de nuestras preferencias, así como datos de acceso. Sitios como Facebook o Google las utilizan para mostrarnos anuncios personalizados, no es curiosidad cuando visitaste algún sitio web y luego toda la publicidad es acerca de ese sitio. Esta extensión te permite eliminar todas esas cookies o dejar aquellas que quieras mantener.

Adblock Plus

Esta es una de las extensiones más conocidas por los usuarios de Firefox, básicamente bloquea todo tipo de publicidades en los sitios web, especialmente los banner Flash.

BrowserProtect

Seguramente han instalado algún programa sencillo en el PC, aquellos de Next->Next y sin darse cuenta el buscador por defecto en sus navegadores ahora es otro, algo sinceramente molesto, para eso sirve esta extensión la cual vigila constantemente que nuestro navegador sea solo uno, deshabilitando cualquier cambio a nuestra preferencia.

La entrada 5 extensiones de Firefox para navegar de forma segura se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/11/04/5-extensiones-de-firefox-para-navegar-de-forma-segura/feed/ 0 29408
Comprueba la seguridad de tu contraseña con estos 3 servicios https://www.puntogeek.com/2012/10/27/comprueba-la-seguridad-de-tu-contrasena-con-estos-3-servicios/ https://www.puntogeek.com/2012/10/27/comprueba-la-seguridad-de-tu-contrasena-con-estos-3-servicios/#respond Sun, 28 Oct 2012 01:21:25 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29346 Tener una contraseña segura realmente no es complicado, pero tener una igual de segura para todos los servicios que utilizamos hoy en día no es una tarea fácil de mantener, por ello algunos recurren a contraseñas más comunes que tarde que temprano los hackers descubren y ahí nos lamentamos por no usar una contraseña segura. Para ... Leer más

La entrada Comprueba la seguridad de tu contraseña con estos 3 servicios se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Tener una contraseña segura realmente no es complicado, pero tener una igual de segura para todos los servicios que utilizamos hoy en día no es una tarea fácil de mantener, por ello algunos recurren a contraseñas más comunes que tarde que temprano los hackers descubren y ahí nos lamentamos por no usar una contraseña segura.

Para evitar estos posibles dolores de cabeza les presento 3 servicios que te permitirá comprobar la verdadera seguridad que tiene tu contraseña:

 How secure is my password?

Este servicio es el más minimalista y directo de usar, simplemente escribes la contraseña o cualquier texto que quieras probar y automaticamente cambiará el color de fondo dependiendo de la fortaleza de la contraseña, en la parte principal te mostrará el tiempo que tardaría un PC de escritorio en descifrarla.

 How secure is my password?

 

 

The Password Meter

Esta aplicación te muestra información muy detallada acerca de la contraseña que ingresaste, como si solo tiene números o letras,  la longitud, si tiene letras mayúsculas o minúsculas, o números consecutivos, así como carácteres repetidos, asignandole a cada uno de estas variables una leyenda si tu contraseña las cumple o no.

The Password Meter

 

 

 

 

 Password Strengt Meter 

Es la más sencilla de todas, solo basta con introducir tu contraseña y el sistema te mostrará si tiene símbolos, digitos, letras en mayúsculas y minúsculas, y de acuerdo a esto te dice finalmente si tu contraseña es fuerte o no.

Password Strengt Meter

La entrada Comprueba la seguridad de tu contraseña con estos 3 servicios se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/10/27/comprueba-la-seguridad-de-tu-contrasena-con-estos-3-servicios/feed/ 0 29346
Las contraseñas más usadas del 2012 https://www.puntogeek.com/2012/10/27/las-contrasenas-mas-usadas-del-2012/ https://www.puntogeek.com/2012/10/27/las-contrasenas-mas-usadas-del-2012/#respond Sat, 27 Oct 2012 23:43:54 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29342 Todavía no entiendo como alguien puede usar esas contraseñas, pero sí, hay gente que sigue usando la contraseña «password» o «123456»… Visto en Techie Buzz

La entrada Las contraseñas más usadas del 2012 se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Todavía no entiendo como alguien puede usar esas contraseñas, pero sí, hay gente que sigue usando la contraseña «password» o «123456»…

Visto en Techie Buzz

La entrada Las contraseñas más usadas del 2012 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/10/27/las-contrasenas-mas-usadas-del-2012/feed/ 0 29342
Guardián Móvil: Botón de pánico que avisa a tus contactos cuando estás en peligro https://www.puntogeek.com/2012/10/24/guardian-movil-boton-de-panico-que-avisa-a-tus-contactos-cuando-estas-en-peligro/ https://www.puntogeek.com/2012/10/24/guardian-movil-boton-de-panico-que-avisa-a-tus-contactos-cuando-estas-en-peligro/#respond Wed, 24 Oct 2012 23:42:04 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29308 La situación está pesada en todos lados, los robos están a la órden del día y hy que estar preparados para ello. Nuestro móvil puede salvarnos la vida gracias a esta genial aplicación llamada Guardián Móvil, que es una especie de botón de pánico que nos permite enviar una señal de alerta a nuestros contactos. ... Leer más

La entrada Guardián Móvil: Botón de pánico que avisa a tus contactos cuando estás en peligro se publicó primero en Punto Geek.

]]>

La situación está pesada en todos lados, los robos están a la órden del día y hy que estar preparados para ello. Nuestro móvil puede salvarnos la vida gracias a esta genial aplicación llamada Guardián Móvil, que es una especie de botón de pánico que nos permite enviar una señal de alerta a nuestros contactos.

Obviamente no todo es por robos, también les podría servir a personas que tienen un problema de salud y no pueden avisarle a nadie.

Cuando enviamos la señal de alerta el dispositivo activa el GPS y envía en el mensaje la ubicación exacta de dónde nos encontramos.

Una muy buena idea sería poder configurarlo con atajo de Activator así el procedimiento es mucho más rápido, pero supongo que eso se podrá hacer en versiones futuras de la aplicación gracias al feedcack de los usuarios.

Enlace: Guardián Móvil [Android – iOS]

La entrada Guardián Móvil: Botón de pánico que avisa a tus contactos cuando estás en peligro se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/10/24/guardian-movil-boton-de-panico-que-avisa-a-tus-contactos-cuando-estas-en-peligro/feed/ 0 29308
Secure.me: Analiza la seguridad de tu perfil de Facebook gratis https://www.puntogeek.com/2012/09/05/secure-me-analiza-la-seguridad-de-tu-perfil-de-facebook-gratis/ https://www.puntogeek.com/2012/09/05/secure-me-analiza-la-seguridad-de-tu-perfil-de-facebook-gratis/#respond Wed, 05 Sep 2012 17:45:29 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=29063 Facebook es la red social más utilizada de internet, y la gente comparte muchísima información sin pensar lo que está haciendo, por ahí uno cree que sólo lo van a ver los amigos pero en realidad por una falla en la configuración de la cuenta lo ve todo internet. Es muy impotante tomarse el tiempo ... Leer más

La entrada Secure.me: Analiza la seguridad de tu perfil de Facebook gratis se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Facebook es la red social más utilizada de internet, y la gente comparte muchísima información sin pensar lo que está haciendo, por ahí uno cree que sólo lo van a ver los amigos pero en realidad por una falla en la configuración de la cuenta lo ve todo internet. Es muy impotante tomarse el tiempo necesario para configurar correctamente nuestra privacidad en Facebook, y más aún si tenemos hijos que usan esta red social.

Secure.me es una herramienta muy útil que escanea completamente nuestro perfil y configuración de Facebook para elaborar un informe con posibles amenazas y problemas de privacidad. Sólo tienen que dar acceso a la cuenta y hacer una comprobación manual para que el sistema escanee la cuenta en busca de fallas de seguridad.

El sistema escanea desde distintos puntos de vista, como la seguridad de las fotografías, las acciones (que incluyen los me gusta, actividades, amigos, lugares, etc), también genera un análisis de privacidad y un análisis de perfil. En todos los casos nos muestra cuántas «fallas» de seguridad hay y por qué se considera así.

El análisis lleva mucho tiempo en completarse, sobre todo cuando tenemos un perfil un poco «abultado» con muchas cosas, pero vale la pena probarlo.

Enlace: Secure.me

Visto en TNW

La entrada Secure.me: Analiza la seguridad de tu perfil de Facebook gratis se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/09/05/secure-me-analiza-la-seguridad-de-tu-perfil-de-facebook-gratis/feed/ 0 29063
Un mundo nos vigila, y nosotros mismos le damos la información [Infografía] https://www.puntogeek.com/2012/08/07/un-mundo-nos-vigila-y-nosotros-mismos-le-damos-la-informacion-infografia/ https://www.puntogeek.com/2012/08/07/un-mundo-nos-vigila-y-nosotros-mismos-le-damos-la-informacion-infografia/#respond Tue, 07 Aug 2012 12:00:40 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28910 Internet es un mundo aparte. Uno virtual donde con unos y ceros se almacena información. Uno en donde los recuerdos no son pasajeros, sino infinitos. Y no son exclusivos para ti, si no para todo aquél que tenga acceso a un nodo de esta inmensa red. No se asusten, pero lo que hayan publicado no ... Leer más

La entrada Un mundo nos vigila, y nosotros mismos le damos la información [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Internet es un mundo aparte. Uno virtual donde con unos y ceros se almacena información. Uno en donde los recuerdos no son pasajeros, sino infinitos. Y no son exclusivos para ti, si no para todo aquél que tenga acceso a un nodo de esta inmensa red.

No se asusten, pero lo que hayan publicado no hay manera de hacerlo desaparecer. Sería incluso más fácil cambiar de nombre y de ciudad… Pero bueno, creo que comprenden el mensaje: Cuidado con lo que publican en Internet, aquí no hay amigos, ni siquiera el que nos ayuda cada día a resolver nuestras dudas:

Internet sabe mucho sobre nosotros, ¿Te preocupa o te da igual?

Visto en: wwwhatsnew

 

La entrada Un mundo nos vigila, y nosotros mismos le damos la información [Infografía] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/08/07/un-mundo-nos-vigila-y-nosotros-mismos-le-damos-la-informacion-infografia/feed/ 0 28910
Cómo saber si estamos infectados con el virus Flashback y eliminarlo https://www.puntogeek.com/2012/04/12/como-saber-si-estamos-infectados-con-el-virus-flashback-y-eliminarlo/ https://www.puntogeek.com/2012/04/12/como-saber-si-estamos-infectados-con-el-virus-flashback-y-eliminarlo/#respond Thu, 12 Apr 2012 14:49:30 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28064 Parece que eso de que los virus no afectaban a Mac se está terminando, sólo basta ver el caos que está armando el virus o troyano Flashback en la comunidad Mac. Si bien el virus se detecto a fines del año pasado, recién en estos días se está notando los estragos que está causando, con ... Leer más

La entrada Cómo saber si estamos infectados con el virus Flashback y eliminarlo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Parece que eso de que los virus no afectaban a Mac se está terminando, sólo basta ver el caos que está armando el virus o troyano Flashback en la comunidad Mac. Si bien el virus se detecto a fines del año pasado, recién en estos días se está notando los estragos que está causando, con más de 600.0o0 infecciones en todo el mundo.

Cómo saber si estamos infectados

Para saber si estamos infectados tenemos dos opciones (hay muchas más, pero estas son las más simples), por un lado tenemos la opción online ofrecida por Kaspersky, y por otro hay una herramienta llamada FlashbackChecker, que es una simple aplicación que bajamos y ejecutamos para que nos diga si estamos infectados o no.

Flashback Checker online de Kaspersky

Entrando en este sitio sólo tenemos que ingresar el UUID de hardware (que lo encontramos en la información del sistema) para que nos diga si estamos infectados o no. El proceso es muy simple y lo mejor de todo es que no hay que instalar nada.

FlashbackChecker

Esta herramienta es una aplicación que tenemos que bajar y ejecutar en el equipo para que nos diga si estamos infectados, su uso es muy simple, es más, sólo hay que apretar un botón.

Cómo eliminar el virus Flashback

Si han detectado que están infectados con el virus el paso que sigue es eliminarlo

Kaspersky Flashback Removal Tool

Kaspersky lanzó su herramienta gratuita para eliminar el virus Flashback, con la cual podemos escanear el sistema y saber si estamos infectados, y si lo estamos, tomará las medidas necesarias para limpiar nuestro equipo y eliminar el virus.

F-Secure Flashback Removal Tool

F-Secure tampoco se quedó atrás y también nos ofrece su herramienta para limpiar el virus Flashback de forma automática, sólo hay que ejecutarla y ver si estamos infectados, y si lo estamos limpiará nuestro equipo sin nuestra intervención.

NOTA: Las dos herramientas para eliminar el virus también tienen la funcionalidad de detectar si están infectados, pero les ofrezco todas las opciones para los que no quieran descargar todo a la vez.

¿No estamos infectados? Actualizar Java

Debido a que la causa es un bug de Java, lo recomendable es actualizar la versión para estar seguros que no nos vamos a infectar en los próximos días. Para ello vayan a actualizaciones de software y actualicen automáticamente, o bien descarguen el patch con la nueva versión desde acá.

Visto en Apple ZEN

La entrada Cómo saber si estamos infectados con el virus Flashback y eliminarlo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/04/12/como-saber-si-estamos-infectados-con-el-virus-flashback-y-eliminarlo/feed/ 0 28064
Gmale – El hombre perfecto creado por Google (?) https://www.puntogeek.com/2011/09/07/gmale-el-hombre-perfecto-creado-por-google/ https://www.puntogeek.com/2011/09/07/gmale-el-hombre-perfecto-creado-por-google/#respond Wed, 07 Sep 2011 14:00:05 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25291 ¿El hombre perfecto de Google? Bueno, en realidad tienen que ver el vídeo, todo comienza de maravilla, se trata del hombre soñado por toda mujer, pero después… Un guiño bastante agresivo para Gmail, y la tan discutida privacidad de nuestro correo electrónico. Visto en: Grupocerebro

La entrada Gmale – El hombre perfecto creado por Google (?) se publicó primero en Punto Geek.

]]>
¿El hombre perfecto de Google? Bueno, en realidad tienen que ver el vídeo, todo comienza de maravilla, se trata del hombre soñado por toda mujer, pero después…

Un guiño bastante agresivo para Gmail, y la tan discutida privacidad de nuestro correo electrónico.

Visto en: Grupocerebro

La entrada Gmale – El hombre perfecto creado por Google (?) se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/09/07/gmale-el-hombre-perfecto-creado-por-google/feed/ 0 25291
ESET Online Scanner: Analiza tu PC con el antivirus NOD32 online https://www.puntogeek.com/2011/08/12/eset-online-scanner-analiza-tu-pc-con-el-antivirus-nod32-online/ https://www.puntogeek.com/2011/08/12/eset-online-scanner-analiza-tu-pc-con-el-antivirus-nod32-online/#respond Fri, 12 Aug 2011 17:45:10 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24840 ESET es la empresa que desarrolla el prestigioso antivirus NOD32, y la buena noticia es que ofrece un servicio de escaneo de virus online para personas que quieren analizar su computadora y limpiarla de virus sin tener que instslar un antivirus. ESET Online Scanner es una herramienta que funciona online, pero primero tenemos que instalar ... Leer más

La entrada ESET Online Scanner: Analiza tu PC con el antivirus NOD32 online se publicó primero en Punto Geek.

]]>

ESET es la empresa que desarrolla el prestigioso antivirus NOD32, y la buena noticia es que ofrece un servicio de escaneo de virus online para personas que quieren analizar su computadora y limpiarla de virus sin tener que instslar un antivirus.

ESET Online Scanner es una herramienta que funciona online, pero primero tenemos que instalar un controlador ActiveX en el navegador, el cual permitirá los futuros escaneos del sistema. Una vez instalado el ActiveX podemos analizar nuestra OC en busca de virus.

Esta herramienta es compatible con Windows 7/Vista/XP/2000/NT en versiones de 32 y 64 bits, los demás sistemas operativos quedan excluídos, pero para qué queremos antivirus, ¿no?.

Enlace: ESET Online Scanner

Visto en JKwebtalks

La entrada ESET Online Scanner: Analiza tu PC con el antivirus NOD32 online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/08/12/eset-online-scanner-analiza-tu-pc-con-el-antivirus-nod32-online/feed/ 0 24840
Cocoon: Proxy VPN gratis para Firefox https://www.puntogeek.com/2011/07/13/cocoon-proxy-vpn-gratis-para-firefox/ https://www.puntogeek.com/2011/07/13/cocoon-proxy-vpn-gratis-para-firefox/#respond Wed, 13 Jul 2011 20:31:25 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24448 Uno de los principales problemas a la hora de navegar por internet es la seguridad y la privacidad, por eso siempre es recomedable tener sistemas de seguridad instalados en el equipo, y si lo desean también pueden aumentar la seguridad mediante servidores DNS públicos como OpenDNS. Una de las formas de protegerse en internet y ... Leer más

La entrada Cocoon: Proxy VPN gratis para Firefox se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Uno de los principales problemas a la hora de navegar por internet es la seguridad y la privacidad, por eso siempre es recomedable tener sistemas de seguridad instalados en el equipo, y si lo desean también pueden aumentar la seguridad mediante servidores DNS públicos como OpenDNS.

Una de las formas de protegerse en internet y navegar de forma anónima son los servicios de VPN, ya que nos permite navegar anónimamente a través de un proxy. Cocoon es un conocido servicio de proxy VPN que hasta hoy era de pago, y ahora se ha vuelto completamente gratuito, y es una gran noticia.

Cocoon funciona mediante una extensión de Firefox que nos permite navegar de forma segura y anónima como si «no estuviésemos» en nuestra computadora. Todo es muy simple, una vez instalada la extensión se agrega una barra de herramientas en la parte superior de las páginas y desde ahí podemos controlar toda la navegación, teniendo la posibilidad de guardar páginas en marcadores, ver historial de navegación, protegernos de spam y generando mails anónimos para registrarnos en sitios web.

Cuando dije que navegamos «no estando en nuestra computadora» es porque no quedan rastros de nuestra navegación, ya que todo pasa por los servidores de Cocoon y luego es enviado a nuestra computadora. D esta forma estamos seguros de que no nos entrará virus, malware o cualquier tipo de amenaza de cualquier sitio web.

Para utilizar este servicio tienen que entrar en la página oficial, dejar su mail, y les llegará un link desde donde crear su cuenta y descargar la extensión necesaria.

Enlace: Cocoon

Visto en DownloadBlog

La entrada Cocoon: Proxy VPN gratis para Firefox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/07/13/cocoon-proxy-vpn-gratis-para-firefox/feed/ 0 24448
Should I Change My Password: Te dice si tenés que cambiar o no tu contraseña https://www.puntogeek.com/2011/06/28/should-i-change-my-password-te-dice-si-tenes-que-cambiar-o-no-tu-contrasena/ https://www.puntogeek.com/2011/06/28/should-i-change-my-password-te-dice-si-tenes-que-cambiar-o-no-tu-contrasena/#respond Tue, 28 Jun 2011 03:24:20 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24273 En el último tiempo muchos sitios fueron atacados por grupos de hackers que se dedican a hinchar las pelotas molestar y hacerse los poderosos ya que luego liberan archivos con listas de mails y contraseñas de las cuentas de los sitios que hackean. Muchos sitios bastante conocidos, que probablemente ustedes hayan utilizado alguna vez, han ... Leer más

La entrada Should I Change My Password: Te dice si tenés que cambiar o no tu contraseña se publicó primero en Punto Geek.

]]>
En el último tiempo muchos sitios fueron atacados por grupos de hackers que se dedican a hinchar las pelotas molestar y hacerse los poderosos ya que luego liberan archivos con listas de mails y contraseñas de las cuentas de los sitios que hackean.

Muchos sitios bastante conocidos, que probablemente ustedes hayan utilizado alguna vez, han sido hackeados y es muy probable que sus datos de acceso hayan sido expuestos, por eso quiero recomendarles una nueva herramienta que nos permite saber si tenemos que preocuparnos y cambiar nuestra contraseña.

Lo único que tienen que hacer es ingresar su mail y el sitio comparará en su base de datos de «datos expuestos» que se pueden descargar libremente de internet, y nos avisará si tenemos que cambiar o no nuestra contraseña. Es decir, si nuestro mail aparece en alguna de las cuentas expuestas por los hackers.

En mi caso el resultado fue negativo y no corre riesgo, pero si se quieren quedar tranquilos les recomendaría que prueben :P.

Enlace: ShouldIChangeMyPassword

Visto en Lifehacker

La entrada Should I Change My Password: Te dice si tenés que cambiar o no tu contraseña se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/06/28/should-i-change-my-password-te-dice-si-tenes-que-cambiar-o-no-tu-contrasena/feed/ 0 24273