Software libre Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/software-libre/ El punto de encuentro para todo Geek Sat, 21 Sep 2013 01:23:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 Cómo sería el mundo si estuviera basado en la filosofía del software libre https://www.puntogeek.com/2013/09/20/como-seria-el-mundo-si-estuviera-basado-en-la-filosofia-del-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2013/09/20/como-seria-el-mundo-si-estuviera-basado-en-la-filosofia-del-software-libre/#respond Sat, 21 Sep 2013 01:23:54 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=34785 Hoy me contactaron desde MilBits para dar a conocer esta genial infografía donde, con un poco de creatividad, se imaginan cómo sería el mundo su estuviese basado en la filosofía del software libre. Obviamente, estas ideas o pensamientos son utópicos, pero es una forma muy creativa de aplicar la filosofía del software libre al mundo ... Leer más

La entrada Cómo sería el mundo si estuviera basado en la filosofía del software libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Hoy me contactaron desde MilBits para dar a conocer esta genial infografía donde, con un poco de creatividad, se imaginan cómo sería el mundo su estuviese basado en la filosofía del software libre.

Obviamente, estas ideas o pensamientos son utópicos, pero es una forma muy creativa de aplicar la filosofía del software libre al mundo actual. Los invito a que lean la infografía completa porque está muy buena.

el-mundo-segun-software-libre

La entrada Cómo sería el mundo si estuviera basado en la filosofía del software libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/09/20/como-seria-el-mundo-si-estuviera-basado-en-la-filosofia-del-software-libre/feed/ 0 34785
¿En qué países se valora más el software libre? https://www.puntogeek.com/2013/04/04/en-que-paises-se-valora-mas-el-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2013/04/04/en-que-paises-se-valora-mas-el-software-libre/#respond Thu, 04 Apr 2013 06:35:26 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=31758 Desde PortalProgramas me envían una interesante información sobre qué países valoran más el software libre. Los datos para la creación de este informe y la infografía que verán abajo han sido obtenidos gracias al IVSL (Índice de Valoración del software libre) generado en base a 5.000 hispanohablantes encuestados. ¿Qué países valoran más el software libre?

La entrada ¿En qué países se valora más el software libre? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Desde PortalProgramas me envían una interesante información sobre qué países valoran más el software libre.

Los datos para la creación de este informe y la infografía que verán abajo han sido obtenidos gracias al IVSL (Índice de Valoración del software libre) generado en base a 5.000 hispanohablantes encuestados.

¿Qué países valoran más el software libre?

infografia2012_imagen

La entrada ¿En qué países se valora más el software libre? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/04/04/en-que-paises-se-valora-mas-el-software-libre/feed/ 0 31758
Maestría en Software Libre https://www.puntogeek.com/2011/06/30/maestria-en-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2011/06/30/maestria-en-software-libre/#respond Thu, 30 Jun 2011 03:54:14 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24280 Interesante propuesta la que nos trae la Universidad  Autónoma de Chihuahua, ya que es la primera institución en México que ofrece la maestría en Software Libre, tanto en modalidad presencial como virtual. Y según cuentan en su sitio web, es impartida por profesionales del área reconocidos a nivel internacional. Para quien le interese, les dejo ... Leer más

La entrada Maestría en Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Interesante propuesta la que nos trae la Universidad  Autónoma de Chihuahua, ya que es la primera institución en México que ofrece la maestría en Software Libre, tanto en modalidad presencial como virtual. Y según cuentan en su sitio web, es impartida por profesionales del área reconocidos a nivel internacional. Para quien le interese, les dejo algunos fragmentos de la descripción de la carrera, obtenidos tal cual de su sitio web.

Misión
Formamos Maestros en Software Libre para ser profesionistas e investigadores especializados en desarrollar, implementar y administrar los recursos tecnológicos en las organizaciones dotándolos con las herramientas de innovación tecnológica a través del estudio del software libre.

Visión.
Posicionar a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, como una institución educativa a la vanguardia en la formación de profesionistas dentro del marco de estudio del software libre capaces de desarrollar, implementar y administrar de manera optima los recursos tecnológicos de las organizaciones.

Objetivo.
Generar recurso humano profesional, capaz de crear, desarrollar, implementar y administrar proyectos de tecnologías de información basados en software libre. Incrementar y fomentar el uso e implementación del software libre en México, contribuyendo así al desarrollo tecnológico y económico del país.

Perfil de Egresado.

El maestro en Software Libre será capaz de:

  • Crear y gestionar eficientemente proyectos de software libre, utilizando los conocimientos técnicos, administrativos, financieros, económicos y legales que el egresado ha adquirido.
  • Generar innovación tecnológica, mediante el dominio de tecnologías abiertas, utilizando las metodologías de desarrollo colaborativo más avanzadas.
  • Administrar y mantener sistemas operativos basados en software libre
  • Configurar y administrar servicios de red en entornos libres, permitiendo a su vez la interoperabilidad con otros entornos.
  • Conocer y explotar las herramientas más avanzadas de las tecnologías de información, como lo son la virtualización, clusters, cloud computing, thin clients, entre otras.
  • Desarrollar proyectos de software con herramientas y recursos de software libre, utilizando las metodologías de desarrollo más avanzadas, las cuales administran eficientemente el trabajo e equipo, tanto local, como a distancia.
  • Conocer y aplicar los aspectos más importantes de seguridad informática de la tecnología basada en software libre.
  • Conocer y aplicar correctamente los aspectos legales y del uso del software libre.

El proyecto esta dirigido básicamente a:

  • Administradores de proyectos de TI
  • Desarrolladores de Software
  • Administradores de sistemas informáticos

Así pues, si te interesa saber más sobre el Software Libre y todo lo que ofrece en el campo profesional, y quieres todo digerido y enseñado directamente por alguien más, échale un ojo a tus posibilidades para estudiar esta maestría. De lo contrario no te preocupes, que actualmente la información  está a la mano de cualquiera circulando en Internet, por lo cual lo único que te faltaría sería el título, pero bueno, eso ya es harina de otro costal.

Sitio Web: UaCh

La entrada Maestría en Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/06/30/maestria-en-software-libre/feed/ 0 24280
Fedora 15 ya está disponible https://www.puntogeek.com/2011/05/25/fedora-15-ya-esta-disponible/ https://www.puntogeek.com/2011/05/25/fedora-15-ya-esta-disponible/#respond Wed, 25 May 2011 05:51:47 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23829 Fedora 15 acaba de ser liberado, y está listo y esperando a ser descargado. Dentro de las novedades más destacables puedo mencionar que por defecto viene con Gnome 3, con Gnome Shell, que para mi gusto, y a decir de las pruebas que hice cuando aún era beta, funciona bastante bien. Además de que me ... Leer más

La entrada Fedora 15 ya está disponible se publicó primero en Punto Geek.

]]>
fedora 15

Fedora 15 acaba de ser liberado, y está listo y esperando a ser descargado. Dentro de las novedades más destacables puedo mencionar que por defecto viene con Gnome 3, con Gnome Shell, que para mi gusto, y a decir de las pruebas que hice cuando aún era beta, funciona bastante bien. Además de que me resultó bastante fácil de adaptarse a él. Acá un vídeo del nuevo Gnome, por si no se los han presentado:

Los requisitos para la instalación de este Sistema Operativo son:

  • Pentium Pro de 400 MHz o un procesador superior.
  • Como mínimo 512 MB de memoria (RAM)
  • 10 GB de espacio en disco

Y como parte del software que viene por defecto encontraremos:

  • Firefox 4 (4.0.1)
  • Nautilus 3.0.1.1
  • Empathy 3.0.1
  • Rhythmbox 2.90.1
  • Evolution 3.0.1
  • Shotwell 0.9.2
  • Deja Dup 18.1.1
  • Transmission 2.22
  • Totem 3.0.1
  • Linux Kernel 2.6.38.6
  • GCC 4.6
  • Python 3.2

Como verás, tiene software bastante interesante. Por lo que si te interesa, puedes descargarlo desde: Fedora 15

La entrada Fedora 15 ya está disponible se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/25/fedora-15-ya-esta-disponible/feed/ 0 23829
Internet, hackers y software libre https://www.puntogeek.com/2011/04/24/internet-hackers-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2011/04/24/internet-hackers-software-libre/#respond Sun, 24 Apr 2011 15:39:47 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23009 Esta entrada es únicamente para recomendar un libro cuya temática seguramente interesará a más de uno por aquí. Además, cabe señalar que se trata de un libro de libre distribución, por lo que pueden compartirlo con quien gusten sin la preocupación de violar eso que se pelea tanto hoy en día, el Copyright. Les dejo ... Leer más

La entrada Internet, hackers y software libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Esta entrada es únicamente para recomendar un libro cuya temática seguramente interesará a más de uno por aquí. Además, cabe señalar que se trata de un libro de libre distribución, por lo que pueden compartirlo con quien gusten sin la preocupación de violar eso que se pelea tanto hoy en día, el Copyright.

Internet, hackers y software libre

Les dejo los capítulos del libro, para que se den una idea sobre de qué trata, y si les interesa, lo descarguen, hagan un pequeño espacio en su agenda y le den una buena leída.

  1. Historia (De Internet y la cultura Hacker)
  2. Software Libre
  3. Criptografía
  4. Activismo
  5. Hackers
  6. Tecnologías

Link de descarga: Aquí

Visto en: Alt1040

La entrada Internet, hackers y software libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/04/24/internet-hackers-software-libre/feed/ 0 23009
Debian 6.0 “Squeeze”, liberada como “estable” https://www.puntogeek.com/2011/02/06/debian-6-0-%e2%80%9csqueeze%e2%80%9d-liberada-como-%e2%80%9cestable%e2%80%9d/ https://www.puntogeek.com/2011/02/06/debian-6-0-%e2%80%9csqueeze%e2%80%9d-liberada-como-%e2%80%9cestable%e2%80%9d/#respond Sun, 06 Feb 2011 15:28:20 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21728 Finalmente, y luego de 2 años de arduo trabajo, el proyecto Debian, junto con su equipo de desarrollo, liberaron la última versión estable de este “sistema operativo universal” conocida como “Squeeze”. Son muchas las novedades que nos trae Debian 6.0, pero la más destacada es su presentación en dos sabores: Debian GNU/Linux y Debian/kFreeBSD. El ... Leer más

La entrada Debian 6.0 “Squeeze”, liberada como “estable” se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Finalmente, y luego de 2 años de arduo trabajo, el proyecto Debian, junto con su equipo de desarrollo, liberaron la última versión estable de este “sistema operativo universal” conocida como “Squeeze”. Son muchas las novedades que nos trae Debian 6.0, pero la más destacada es su presentación en dos sabores: Debian GNU/Linux y Debian/kFreeBSD.

El día de ayer se generó un revuelo bastante interesante en torno a la blogósfera y las redes sociales relacionadas con GNU/Linux, el Software Libre y en especial la distribución Debian; ya que días antes desde Debian News se había anunciado que este fin de semana (5/6 de Febrero) se publicaría la nueva versión estable de Debian, y que se realizaría junto con la “release party” alrededor de todo el mundo.

De este forma, pudimos seguir vía Identi.ca el usuario Debian, que nos fue actualizando minuto a minuto sobre el progreso de los pasos previos a la publicación. Además de poder escuchar vía el servidor mumble la “Debian party line”, en la que gente de todo el mundo se conectaba para compartir este momento tan importante para la comunidad Debian.

Pero como decíamos anteriormente, muchas son las novedades con las que llega la tan ansiada Debian 6.0, como por ejemplo, la adaptación de la distribución al núcleo FreeSBD con el entorno de usuario GNU: Debian GNU/kFreeBSD para qrquitecturas 32bits y 64bits. Por supuesto que también se puede continuar utilizando Debian con el núcleo Linux: Debian GNU/Linux, que brinda la posibilidad de ejecutarlo en múltiples arquitecturas: PCs de 32 bits / Intel IA-32 (i386), PCs de 64 bits / Intel EM64T / x86-64 (amd64), PowerPC de Motorola/IBM (powerpc), SPARC de Sun/Oracle (sparc), MIPS (mips (big-endian) y mipsel (little-endian)), Itanium de Intel (ia64), S/390 de IBM (s390), y ARM EABI (armel).

Y esto no es todo, sino que además han lanzado una versión de Debian utilizando el núcleo Linux completamente libre, del que se han removido todos los archivos problemáticos del firmware (non-free), dando la posibilidad de utilizar un sistema operativo 100% libre.

¿Que más? Un arranque mucho más veloz y robusto, uso en portátiles más cómodo (KDE Plasma para Netbooks); escritorios KDE 4.4.5, Gnome 2.30, Xfce 4.6, Lxde 0.5.0 y X.Org 7.5. Además de 10.000 paquetes nuevos, entre los que se incluye Chromium, la solución de monitorización Icinga, la interfaz de usuario para administración de paquetes Software Center, el administrador de red Wicd, las herramientas de contenedor de Linux lxc y el entorno para clústers Corosync.

Puedes descargarte la nueva versión de Debian desde su web oficial, que de hecho han estrenado web junto al lanzamiento. A disfrutarlo y felicitaciones para todo el equipo del proyecto Debian, que han trabajado muy duro para llegar a estas instancias.

La entrada Debian 6.0 “Squeeze”, liberada como “estable” se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/02/06/debian-6-0-%e2%80%9csqueeze%e2%80%9d-liberada-como-%e2%80%9cestable%e2%80%9d/feed/ 0 21728
Ubuntu 10.04 corriendo en la EXOMate del plan Conectar Igualdad https://www.puntogeek.com/2010/11/25/ubuntu-10-04-corriendo-en-la-exomate-del-plan-conectar-igualdad/ https://www.puntogeek.com/2010/11/25/ubuntu-10-04-corriendo-en-la-exomate-del-plan-conectar-igualdad/#respond Thu, 25 Nov 2010 11:00:39 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20948 Con este título, «UbuCon Argentina 2010«, Sergio nos contaba sobre la primer Conferencia de Ubuntu en español que se llevó a cabo durante los días 19 y 20 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires. En este evento estuvo participando Marco Antonio de Hoyos, un referente del Software Libre (SL) por ser el desarrollador ... Leer más

La entrada Ubuntu 10.04 corriendo en la EXOMate del plan Conectar Igualdad se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Con este título, «UbuCon Argentina 2010«, Sergio nos contaba sobre la primer Conferencia de Ubuntu en español que se llevó a cabo durante los días 19 y 20 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires. En este evento estuvo participando Marco Antonio de Hoyos, un referente del Software Libre (SL) por ser el desarrollador de CiberLinux y admin de Tecnicos Linux, entre tantas otras cosas. Además, Marco Antonio es encargado del Plan Conectar Igualdad de la firma EXO, donde se desempeña como responsable del Plan en lo que a SL y Linux se refiere.

Estando en UbuCon, Ariel Corgatelli de Infosertec, le realizó una video-entrevista a Marco Antonio, de la que me entero en EscuelasLibres, donde este linuxero brinda algunos detalles sobre el Plan y las Conferencias, y nos muestra Ubuntu 10.04 corriendo en este equipo (EXOMate X355) que el gobierno argentino esta distribuyendo en los colegios secundarios del país. Como me pareció interesante compartirlo con todos ustedes, aquí les dejo los dos videos:

La entrada Ubuntu 10.04 corriendo en la EXOMate del plan Conectar Igualdad se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/11/25/ubuntu-10-04-corriendo-en-la-exomate-del-plan-conectar-igualdad/feed/ 0 20948
[Video] ¿Qué es el Software Libre? https://www.puntogeek.com/2010/11/21/video-%c2%bfque-es-el-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2010/11/21/video-%c2%bfque-es-el-software-libre/#respond Sun, 21 Nov 2010 11:00:56 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20866 Hace unos días les mostraba el Mapa Conceptual del Software Libre como una manera más de comprender este concepto tan amplio. Para agregar a esta forma de ir asimilándolo, en LinuxHispano me encuentro con este video educativo, en el que haciendo la clásica analogía de la receta de cocina para comparar los dos modelos de ... Leer más

La entrada [Video] ¿Qué es el Software Libre? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Hace unos días les mostraba el Mapa Conceptual del Software Libre como una manera más de comprender este concepto tan amplio. Para agregar a esta forma de ir asimilándolo, en LinuxHispano me encuentro con este video educativo, en el que haciendo la clásica analogía de la receta de cocina para comparar los dos modelos de software (libre y propietario), nos enseñan qué es el Software Libre.

Con este video educativo, Daniel Bañobre Dopico y Francisco Alvarellos Maceira se toman tan solo 2 minutos y 30 segundos para contarnos sobre el Software Libre. A disfrutarlo y compartirlo!

La entrada [Video] ¿Qué es el Software Libre? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/11/21/video-%c2%bfque-es-el-software-libre/feed/ 0 20866
Mapa conceptual del Software Libre https://www.puntogeek.com/2010/11/14/mapa-conceptual-del-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2010/11/14/mapa-conceptual-del-software-libre/#respond Sun, 14 Nov 2010 12:00:57 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20713 Aunque parezca raro, no es sencillo asimilar el concepto de Software Libre para quienes nunca escucharon hablar de él. Es que este concepto ha evolucionado y se ha extendido tanto, que ha dado lugar a muchísimos otros nuevos. No es una cuestión compleja, para nada, son principios básicos del quehacer humano (compartir, aprender, usar, mejorar ... Leer más

La entrada Mapa conceptual del Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Aunque parezca raro, no es sencillo asimilar el concepto de Software Libre para quienes nunca escucharon hablar de él. Es que este concepto ha evolucionado y se ha extendido tanto, que ha dado lugar a muchísimos otros nuevos. No es una cuestión compleja, para nada, son principios básicos del quehacer humano (compartir, aprender, usar, mejorar y redistribuir) que muchas veces no tenemos en cuenta o no les prestamos atención.

Para tener una mejor comprensión de qué es el Software Libre, el profesor René Mérou viene llevando adelante, desde el año 2005, un proyecto conocido como “Mapa conceptual del Software Libre”. Este mapa, que se ha mejorado con el tiempo a través del lanzamiento de nuevas versiones, y que ha sido publicado hasta por la Unesco, permite comprender qué es el Software Libre hasta a quienes desconocen totalmente sobre el tema en cuestión. Ideal para quienes se dedican a difundir el Software Libre en lugares no convencionales, o ante público poco asiduo con esta temática, o que por primera vez lo escuchan.

Cabe destacar que un mapa conceptual, según la Wikipedia, es una estrategia de aprendizaje que se produce a través de la relación de conceptos. Es una forma de sintetizar información para comprenderla de forma más sencilla. Y eso es lo que sucede con esta mapa conceptual del Software Libre, que representa qué es el Software Libre, dándole la libertad al usuario de con un vistazo hacerse una idea general y poder ver los conceptos claves y sus principales interrelaciones.

Así que si estabas buscando una forma sencilla de enseñarles sobre el Software Libre a tus amigos/familiares/compañeros/vecinos, etc; con este mapa tenes todo resuelto. Por otra parte, en este enlace se puede obtener el mapa en varios idiomas, y en varios formatos.

La entrada Mapa conceptual del Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/11/14/mapa-conceptual-del-software-libre/feed/ 0 20713
Llegó a su fin la décima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre https://www.puntogeek.com/2010/11/01/llego-a-su-fin-la-decima-edicion-de-las-jornadas-regionales-de-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2010/11/01/llego-a-su-fin-la-decima-edicion-de-las-jornadas-regionales-de-software-libre/#respond Mon, 01 Nov 2010 15:53:10 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20530 El 30 de octubre por la noche se realizaba el cierre de las Jornadas Regionales de Software Libre 2010 en la ciudad de San Luis, Argentina, que supo cobijar a más de un centenar de entusiastas y militantes del Software Libre de distintos puntos del país y de los vecinos: Chile y Uruguay; y a ... Leer más

La entrada Llegó a su fin la décima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
El 30 de octubre por la noche se realizaba el cierre de las Jornadas Regionales de Software Libre 2010 en la ciudad de San Luis, Argentina, que supo cobijar a más de un centenar de entusiastas y militantes del Software Libre de distintos puntos del país y de los vecinos: Chile y Uruguay; y a otro numeroso grupo de asistentes interesados en las temáticas que los distintos disertantes les brindaron.

Si bien hubo algunas ausencias que se sintieron, las Jornadas se realizaron tal como estaban planificadas durante los tres días (28, 29 y 30 de octubre); y el grupo organizador, SanLuix (Grupo de usuarios de Software Libre de San Luis), supo cómo llevarla adelante, y atender las exigencias de todos los que por allí pasaban.

Durante estos tres días se realizaron más de 50 charlas para todos los gustos: desde introducción a la filosofía del Software Libre y la Cultura Libre, al manejo de ambientes GNU/Linux y variadas aplicaciones; hasta el desarrollo con distintos lenguajes, el manejo de Bases de Datos y Redes, entre muchas otras más. Por supuesto, que cada una con la experiencia personal del expositor, quien con mucha paciencia desarrollaba sus temas y respondía a las consultas de los presentes. Además se realizaron varios talleres limitados: sobre desarrollo para Android, desarrollo web con Web2py, sobre parches para el kernel Linux, etc.

De esta forma, la ciudad “puntana” vio pasar a un montón de “geeks” enarboladores de las banderas del Software Libre que portaban remeras que daban cuenta de los gustos de cada uno: Debian, OpenSolaris, Phyton, etc; además de la tecnología adecuada que los destaca. Una ciudad que respira Wi-Fi en sus calles céntricas y que puede asombrar a cualquiera de nosotros, tanto por la limpieza de sus calles como por la amabilidad de su gente y los paisajes que la rodean.

Que nos dejan estas JRSL 2010, ademas de muchos amigos nuevos? Sin duda que un montón de información disponible para continuar investigando; otra cantidad más de proyectos que pueden ser continuados y apoyados o replicados en otras ciudades por cualquiera que se disponga hacerlo; un grupo fuertemente consolidado, como es el de SanLuix y toda la comunidad del Software Libre en general; y por supuesto, el entusiasmo que cada uno de los participantes le imprimió, y que con el único interés de difundir se acercaron hasta las instalaciones de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) para mostrarnos lo grande y lo chiquito que se hace.

Qué se destaca de las JRSL 2010? En primer lugar el esfuerzo de SanLuix para que las Jornadas se realicen de la mejor forma posible, y el apoyo obtenido por la Universidad; además de toda una comunidad unida para que el Software Libre siga adelante, fuerte y firme.

Qué falto en las JRSL 2010? Si bien un evento de Software Libre no puede medirse en base a la cantidad de gente que reúne, sino por lo que “nos deja”, se notaron en estas Jornadas la ausencia por parte de algunos actores del Software Libre y asistentes. Por otra parte, según mi apreciación, falto algo de cartelería indicativa y folletería en mano. Pero esto último son detalles mínimos que no hacen a un evento en sí.

Así, las Jornadas Regionales de Software Libre 2010 finalizaron, y esperamos que sigan realizándose por mucho tiempo más. Estaremos en Salta el año que viene? A continuación, algunas fotos del evento:

La entrada Llegó a su fin la décima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/11/01/llego-a-su-fin-la-decima-edicion-de-las-jornadas-regionales-de-software-libre/feed/ 0 20530
JRSL 2010: Meego y sus oportunidades para la comunidad https://www.puntogeek.com/2010/10/30/jrsl-meego-y-sus-oportunidades-para-la-comunidad/ https://www.puntogeek.com/2010/10/30/jrsl-meego-y-sus-oportunidades-para-la-comunidad/#respond Sat, 30 Oct 2010 22:33:27 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20523 El sistema operativo para dispositivos móviles, Meego, que nace de la unión de Moblin (Intel) y Maemo (Nokia), también se hizo presente en las Jornadas Regionales de Software Libre que se están llevando a cabo en la ciudad de San Luis, Argentina. De la mano de Intel, como auspiciante de las Jornadas, pudimos disfrutar de ... Leer más

La entrada JRSL 2010: Meego y sus oportunidades para la comunidad se publicó primero en Punto Geek.

]]>
El sistema operativo para dispositivos móviles, Meego, que nace de la unión de Moblin (Intel) y Maemo (Nokia), también se hizo presente en las Jornadas Regionales de Software Libre que se están llevando a cabo en la ciudad de San Luis, Argentina. De la mano de Intel, como auspiciante de las Jornadas, pudimos disfrutar de una charla titulada “Oportunidades con Meego”, a cargo de Daniel Valfré como representante de la empresa fabricante de microchips.

En esta charla se realizó una presentación oficial de esta distribución Linux preparada para funcionar en Netbooks, sistemas en vehículos, televisores, teléfonos multimedia, tabletas y todo tipo de dispositivos móviles que funcionen con chipsets Intel-Atom y ARM. Una de las cuestiones que se resaltó mucho, es la posibilidad de contar con una distribución Linux que funcione en todos estos dispositivos. “Un Linux optimizado para Atom y ARM”.

A su vez, el responsable de esta charla comentó sobre las oportunidades que esta distribución le ofrece a los desarrolladores. A través de una especie de App-Store, pero para las Meego, cualquier usuario ávido de los sistemas puede desarrollar sus propias aplicaciones, y a través del canal de developers, venderlas y distribuirlas. Una oportunidad de negocio que puede servir a mas de uno. Una oportunidad para que la comunidad pueda tomar las bases y crear otras nuevas, como sucede con todo lo relacionado al mundo del Software Libre y el Open Source.

Cabe destacar además que Meego es GPL y cuenta con el apoyo de la Linux Foundation. Por otra parte, a esta presentación se la hizo con una Classmate, esas Netbooks que el Gobierno Argentino viene distribuyendo a las escuelas públicas con el muy discutido doble booteo (Windows XP + Rxart), pero corriendo la última versión de Meego. Lo que da la cuenta de que en un futuro cercano será posible migrar esos equipos a una distribución GNU/Linux con todos los beneficios y características que ella trae:

* VoIP.

* Mensajería instantánea.

* Correo electrónico y calendario.

* Integración con redes sociales como Facebook y twitter.

* Servicios de localización.

* Sincronización de datos en la nube o cloud computing.

* Aplicaciones de medios.

* Cámara.

* Soporte de gestos.

La entrada JRSL 2010: Meego y sus oportunidades para la comunidad se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/10/30/jrsl-meego-y-sus-oportunidades-para-la-comunidad/feed/ 0 20523
Comenzaron las X Jornadas Regionales de Software Libre https://www.puntogeek.com/2010/10/28/comenzaron-las-x-jornadas-regionales-de-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2010/10/28/comenzaron-las-x-jornadas-regionales-de-software-libre/#respond Thu, 28 Oct 2010 19:43:50 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20488 Con un buen número de asistentes (aún no hay cifras oficiales), esta mañana comenzó la décima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre (JRSL) de la mano del Grupo de usuarios de Software Libre de San Luis (SLX), Argentina, con el apoyo de la Universidad Nacional de San Luis. La Jornada comenzó con Maria ... Leer más

La entrada Comenzaron las X Jornadas Regionales de Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Con un buen número de asistentes (aún no hay cifras oficiales), esta mañana comenzó la décima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre (JRSL) de la mano del Grupo de usuarios de Software Libre de San Luis (SLX), Argentina, con el apoyo de la Universidad Nacional de San Luis.

La Jornada comenzó con Maria Elena Casañas, que con su carisma y su buen sentido del humor, brindó a todos los presentes un «Taller sobre Software Libre», en el que explicó qué es el Software Libre y cómo migrar. Una charla que se tomo con mucho gusto, sobre todo por su claridad para explicar las consultas que le hacían, y por su ausencia de tecnicismos, que sirvió para que todos los que estabamos presentes depositáramos nuestra atención y pudieramos comprender con mucha claridad todo lo que ella tenía para decirnos.

Luego le siguió Ricardo Markiewicz, con su charla “Liberando Windows”, una introducción sobre como migrar nuestro equipo desde Windows a Linux, a través del uso de aplicaciones libres para el sistema operativo de la ventanita.

Sin duda que un evento que promete y mucho. Un evento en el que se congregan todos los sectores de la sociedad con el fin de superar los límites de los programas que utilizan. Pero no solo eso, no solo se trata de cuestiones técnicas. Sino que en eventos de este tipo, lo que se rescata son las relaciones humanas: gente de distintos puntos del país y Latinoamerica que se acercan a escuchar, a participar de los talleres, y a generar vínculos con los distintos grupos y asistentes.

Para finalizar esta primera impresión, una frase que María Elena Casañas utilizó en su presentación: “El Software Libre es mucho más que un conjunto de buenos programas”.


La entrada Comenzaron las X Jornadas Regionales de Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/10/28/comenzaron-las-x-jornadas-regionales-de-software-libre/feed/ 0 20488
Se vienen las Jornadas Regionales de Software Libre 2010 https://www.puntogeek.com/2010/10/23/se-vienen-las-jornadas-regionales-de-software-libre-2010/ https://www.puntogeek.com/2010/10/23/se-vienen-las-jornadas-regionales-de-software-libre-2010/#respond Sat, 23 Oct 2010 12:03:06 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20409 Una nueva edición, la décima, de las Jornadas Regionales de Software Libre (JRSL) se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre en la ciudad de San Luis, Argentina. Este evento itinerante, que el año pasado se realizó en Chile, es un espacio de difusión y promoción del Software Libre a nivel ... Leer más

La entrada Se vienen las Jornadas Regionales de Software Libre 2010 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Una nueva edición, la décima, de las Jornadas Regionales de Software Libre (JRSL) se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre en la ciudad de San Luis, Argentina. Este evento itinerante, que el año pasado se realizó en Chile, es un espacio de difusión y promoción del Software Libre a nivel regional e internacional.

De las Jornadas participan toda la comunidad en sí, usuarios, grupos de usuarios, organizaciones, instituciones y empresas que apoyan este movimiento. Luego del éxito que fue la edición 2009 en Santiago de Chile, se espera que este año se superen todas las expectativas de la mano del Grupo de usuarios de Software Libre de San Luis (SanLuix), grupo organizador.

De esta forma, intentamos que todo aquel que este leyendo este artículo y se interese en el movimiento del Software Libre y el Open Source, se acerque a las instalaciones de la Universidad Nacional de San Luis a disfrutar de las cientas de charlas y ponencias que los disertantes tienen para brindarnos en base a sus experiencias personales; además de los talleres propuestos para dicho evento.

Un evento que reúne a diferentes actores de la comunidad, y que este año contará con la presencia de Punto Geek. Así que los que no puedan ir, no se aflijan, que les traeremos todas las buenas nuevas que allí sucedan.

La entrada Se vienen las Jornadas Regionales de Software Libre 2010 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/10/23/se-vienen-las-jornadas-regionales-de-software-libre-2010/feed/ 0 20409
Ubuntu 10.10 ya esta disponible: ¿Qué trae de nuevo? ¿Es compatible con mi equipo? https://www.puntogeek.com/2010/10/10/ubuntu-10-10-ya-esta-disponible-%c2%bfque-trae-de-nuevo-%c2%bfes-compatible-con-mi-equipo/ https://www.puntogeek.com/2010/10/10/ubuntu-10-10-ya-esta-disponible-%c2%bfque-trae-de-nuevo-%c2%bfes-compatible-con-mi-equipo/#respond Sun, 10 Oct 2010 14:21:03 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20243 Como ya todos seguramente sabrán, y para los que no también, el día de hoy -10/10/10- a las 10:10 horas se ha liberado la última versión estable de Ubuntu: 10.10 Maverik Meerkat. De esta forma, la popular distribución basada en GNU/Linux y enfocada a los usuarios de escritorios y dispositivos móviles, cierra su ciclo de ... Leer más

La entrada Ubuntu 10.10 ya esta disponible: ¿Qué trae de nuevo? ¿Es compatible con mi equipo? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Como ya todos seguramente sabrán, y para los que no también, el día de hoy -10/10/10- a las 10:10 horas se ha liberado la última versión estable de Ubuntu: 10.10 Maverik Meerkat. De esta forma, la popular distribución basada en GNU/Linux y enfocada a los usuarios de escritorios y dispositivos móviles, cierra su ciclo de desarrollo de 6 meses para darse a la luz; y con ella, este post.

Mucho se ha dicho sobre Ubuntu en este último tiempo. De que si es necesario instalarse la última versión; de si es factible liberar una versión nueva cada 6 meses; etc. Pero dejemos un poco de lado todo esto, y pasemos a ver cuáles son las mejoras que nos trae esta distribución que tanto le ha sumado a la comunidad de Software Libre mundial.

Cabe destacar, que la liberación de Ubuntu 10.10 Maverik Meerkat coincidió además con las ediciones paralelas y oficiales: Kubuntu; Xubuntu; Edubuntu; Mythbuntu y Ubuntu Studio.

¿Qué nos trae de nuevo Ubuntu 10.10?

Son muchas las mejoras que nos trae Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat, además de los aspectos visuales que ya vienen sufriendo cambios desde la versión 10.04. Así que vamos a listar las 10 mejoras destacadas de Ubuntu 10.10:

1.- La instalación, más sencilla que nunca: El proceso de instalación de Ubuntu ya era sencillo en sus versiones anteriores, pero ahora se ha simplificado aún más. Ahora solo se nos pregunta lo imprescindible. Además nos va informando claramente qué se dispone a hacer el instalador y cuáles son los requisitos para cada operación.

2.- Centro de Software de Ubuntu: el Centro de Software de Ubuntu comenzó como un simple complemento de Synaptic y del sistema APT. Pero a partir de esta nueva versión, éste se encargará de buena parte de las operaciones de instalación y actualización de paquetes, además de ofrecer una interfaz visual muy atractiva con completas descripciones de las aplicaciones.

3.- Ubuntu One con streaming de audio: este servicio en la nube de almacenamiento y sincronización de archivos ha ampliado sus prestaciones con la inclusión del Ubuntu One Music Store para comprar y distribuir música:

4.- La tipografía: un cambio importante a nivel visual es el del uso de una tipografía libre y característica de la distribución: la tipografía Ubuntu.

5.- Unity: otro cambio importante de Ubuntu es el relacionado a los usuarios de netbooks y notebooks, que podrán acceder a la interfaz Unity, especialmente diseñada para pantallas con resoluciones limitadas en las que el aprovechamiento al máximo de la resolución es clave.

6.- Las notificaciones: las notificaciones han sufrido mejoras con una renovada forma de aparición con una nueva iconografía y sobre todo de menús más claros y completos.

7.- Shotwell: F-Spot ha sido abandonado en esta distribución dándole lugar a Shotwell, un programa con mucha ambición que quiere convertirse en el gestor de fotos perfecto para nuestra distribución GNU/Linux.

8. LibreOffice: el fork de OpenOffice.org llamado LibreOffice, será la suite por defecto de Ubuntu 10.10. De esta forma, Canonical demuestra su apoyo a la suite de oficina.

9.- Btrfs: un sistema de archivos que por el momento no se utiliza de forma nativa y por defecto; aunque MeeGo sí lo hace. En Ubuntu 10.10 podremos crear particiones con el sistema de archivos Btrfs para aprovechar las ventajas de un desarrollo que podría suceder a ext4.

10.- Gnome 2.32: el entorno de escritorio Gnome 2.32 seguramente será la última versión de la familia 2.x que veremos antes del lanzamiento de Gnome 3.0.

¿Es Ubuntu compatible con mi equipo?

El temor a las incompatibilidades de nuestro hardware con las distintas distribuciones Linux, es una de las grandes barreras a la hora de migrar al mundo del Software Libre. También es cierto que Ubuntu funciona en la mayoría de los equipos sin necesidad de realizar grandes ajustes con el hardware luego de instalado el sistema.

Pero para mejorar aún más este campo, Canonical ha puesto en marcha una iniciativa llamada “Ubuntu-certified hardware”, que permite al usuario conocer previamente qué equipos de qué fabricante funcionan a la perfección en Ubuntu.

Esto nos puede ahorrar un gran dolor de cabeza si estamos pensando en comprar un equipo nuevo para que funcione con Ubuntu.

Ubuntu-certified hardware se divide en 3 partes:

1.- Ubuntu Certified: Disponen de esta certificación aquellos equipos que han sido probados de primera mano por Canonical, realizándose positivamente todas las pruebas de compatibilidad pertinentes.

2.- Ubuntu Enabled: Esta certificación está presente en aquellos equipos que son compatibles con Ubuntu gracias a alguna modificación que Canonical introduce, es decir, equipos que inicialmente no son 100 por ciento compatibles, pero que Canonical así los hace.

3.- Ubuntu Ready: Se trata de una certificación que se otorga a aquellos equipos que, sin pasar por las manos de Canonical, han sido certificados como 100 por ciento compatibles por el fabricante.

Así que antes de realizar una compra nueva, date una vuelta por Ubuntu-certified hardware. A disfrutar de Ubuntu 10.10 Maverik Meerkat!

[Actualización]
Cabe aclarar que la lista publicada por Canonical en: Ubuntu-certified hardware, no es una lista exhaustiva, ni mucho menos. Tan solo es una lista del hardware certificado por la empresa detrás de la distribución Linux Ubuntu. Por otra parte, cualquier dispositivo de hardware del mercado es capaz de funcionar con cualquiera de las distribuciones GNU/Linux disponibles hoy en día. Y si no somos muy expertos en el tema, con la ayuda de la comunidad podremos hacer funcionar nuestros equipos con GNU/Linux al 100 por ciento.

La entrada Ubuntu 10.10 ya esta disponible: ¿Qué trae de nuevo? ¿Es compatible con mi equipo? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/10/10/ubuntu-10-10-ya-esta-disponible-%c2%bfque-trae-de-nuevo-%c2%bfes-compatible-con-mi-equipo/feed/ 0 20243
Gimp en una sola ventana con GimpBox https://www.puntogeek.com/2010/09/30/gimp-en-una-sola-ventana-con-gimpbox/ https://www.puntogeek.com/2010/09/30/gimp-en-una-sola-ventana-con-gimpbox/#respond Thu, 30 Sep 2010 19:40:45 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=20036 Gimp, el programa de manipulación de imágenes digitales, es una de las aplicaciones referentes en el mundo del Software Libre. Es un software muy potente que corre con ventaja gracias a la gran comunidad de desarrolladores y colaboradores que están continuamente a su alrededor. Para su versión 2.7, anunciaron que unificarían las distintas ventanas que ... Leer más

La entrada Gimp en una sola ventana con GimpBox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Gimp, el programa de manipulación de imágenes digitales, es una de las aplicaciones referentes en el mundo del Software Libre. Es un software muy potente que corre con ventaja gracias a la gran comunidad de desarrolladores y colaboradores que están continuamente a su alrededor. Para su versión 2.7, anunciaron que unificarían las distintas ventanas que lo componen en una sola. Que es uno de los principales motivos por el cual no termina de lograr su aceptación masiva.

Pero a través de Bitelia y OMG! Ubuntu!, me entero que hay disponible un script que se encarga de unificar las ventanas de Gimp en una sola. Este script, escrito en Python es muy sencillo de instalarlo. Veamos a continuación como hacerlo.

Descargamos el script desde consola:

$ sudo wget http://gimpbox.googlecode.com/hg/gimpbox.py -O /usr/local/bin/gimpbox

Le damos permisos de ejecución:

$ sudo chmod +x /usr/local/bin/gimpbox

Luego de esto, tendremos que modificar el lanzador de Gimp, asignándole ‘gimpbox’ y la ruta al scritp: /usr/local/bin/gimpbox. O bien lanzando la aplicación mediante la combinación de teclas “Alt+F2” y tipeando ‘gimpbox’.

Si tienes inconvenientes para ejecutar el script, es porque necesitar tener instalado la siguiente dependencia: “python-wnck”; y el programa Gimp. En mi caso particular, aún no lo probé, pero estoy en ello :D.

La entrada Gimp en una sola ventana con GimpBox se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/30/gimp-en-una-sola-ventana-con-gimpbox/feed/ 0 20036
La comunidad de desarrolladores de OpenOffice se libera de Sun y Oracle para crear LibreOffice https://www.puntogeek.com/2010/09/28/la-comunidad-de-desarrolladores-de-openoffice-se-libera-de-sun-y-oracle-para-crear-libreoffice/ https://www.puntogeek.com/2010/09/28/la-comunidad-de-desarrolladores-de-openoffice-se-libera-de-sun-y-oracle-para-crear-libreoffice/#respond Tue, 28 Sep 2010 14:29:17 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19982 Así es. Un fork de OpenOffice.org que de ahora en más conoceremos como LibreOffice. Lo anunció hoy The Document Foundation, una fundación puesta en marcha a partir de la liberación de la comunidad de voluntarios que desarrollan y promueven OpenOffice.org, quien se encargará de que se cumpla con la independencia de LibreOffice. Luego de 10 ... Leer más

La entrada La comunidad de desarrolladores de OpenOffice se libera de Sun y Oracle para crear LibreOffice se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Así es. Un fork de OpenOffice.org que de ahora en más conoceremos como LibreOffice. Lo anunció hoy The Document Foundation, una fundación puesta en marcha a partir de la liberación de la comunidad de voluntarios que desarrollan y promueven OpenOffice.org, quien se encargará de que se cumpla con la independencia de LibreOffice.

Luego de 10 largos años de crecimiento de OpenOffice.org junto a Sun Microsystems, su principal inversor, y para evitar las consecuencias de un posible cierre del proyecto con la compra por parte de Oracle a Sun Microsystems, la comunidad de desarrolladores de la suite ofimática (Ooo.org) han decidido desvincularse de estas dos empresas y crear un fork que por el momento conoceremos como LibreOffice, que ya esta disponible una beta para su descarga.

Si bien la Fundación por el Documento (The Document Foundation) ha invitado a Oracle a formar parte de este nuevo proyecto, y a donar la marca “OpenOffice.org”, la organización decidió comenzar a distribuir su suite de oficina con el nombre LibreOffice.

Según su sitio y el anuncio oficial, La Fundación por el Documento será la encargada de distribuir y supervisar el desarrollo de LibreOffice, e invitan además a desarrolladores y colaboradores que quieran sumarse a este nuevo proyecto que promete y mucho.

Además, es de destacar que cuentan con el apoyo de nada menos que: Richard Stallman, presidente de la Free Software Foundation; Charles Schulz miembro de Community Council y líder del Native Language Confederation; Chris DiBona, desarrollador de Google; Guy Lunardi, director de producto de Novell, Jan Wildeboer, de Red Hat; Mark Shuttleworth, de Canonical; Simon Phipps, director de la Open Source Initiative; Stormy Peters, de la Fundación Gnome; Patrick Luby, de NeoOffice; Claudio Filho, presidente de BrOffice.org de Brasil, entre tantos otros mas.

De esta forma, apoyamos y nos sentimos muy contentos de esta nueva iniciativa por parte de la comunidad del Software Libre, e incentivamos su uso. Viva LibreOffice! Pueden ver el anuncio completo aquí.

La entrada La comunidad de desarrolladores de OpenOffice se libera de Sun y Oracle para crear LibreOffice se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/28/la-comunidad-de-desarrolladores-de-openoffice-se-libera-de-sun-y-oracle-para-crear-libreoffice/feed/ 0 19982
Las 5 mejores aplicaciones libres para administrar fotografías en GNU/Linux https://www.puntogeek.com/2010/09/27/las-5-mejores-aplicaciones-libres-para-administrar-fotografias-en-gnulinux/ https://www.puntogeek.com/2010/09/27/las-5-mejores-aplicaciones-libres-para-administrar-fotografias-en-gnulinux/#respond Mon, 27 Sep 2010 16:33:44 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19954 Quién no gusta de guardar o archivar en su PC las imágenes que van obteniendo con el día a día? Seguro que a todos. Así mismo, con la cantidad de fotos descargadas, ya sea desde la web o desde la cámara, el número de archivos crece exponencialmente. Se llena el disco, y se torna difícil ... Leer más

La entrada Las 5 mejores aplicaciones libres para administrar fotografías en GNU/Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Quién no gusta de guardar o archivar en su PC las imágenes que van obteniendo con el día a día? Seguro que a todos. Así mismo, con la cantidad de fotos descargadas, ya sea desde la web o desde la cámara, el número de archivos crece exponencialmente. Se llena el disco, y se torna difícil administrarlas. En este punto, las aplicaciones para gestionar fotografías son de mucha ayuda.

Cualquier usuario que cuente con una buena colección de imágenes, sabe que buscar una fotografía sin la ayuda de una aplicación para administrarlas puede llevarle mucho tiempo. Con un buen software de este tipo, podremos encontrar fotos en menos tiempo; e incluso la posibilidad de decidir qué fotos archivaremos en nuestro disco y cuáles eliminaremos.

Para que tengamos una idea de todo lo que podemos hacer con un software de este tipo, vamos a enumerar 5 aplicaciones libres que nos permiten administrar y gestionar fotografías en GNU/Linux.

digiKam


Esta es una aplicación para importar y gestionar fotografías en GNU/Linux, más específicamente para los usuarios de entornos de escritorio KDE. Con digiKam es posible organizar coleccionas de imágenes por fechas o mediante etiquetas o tags. Además, permite comentar y puntuar las fotos para que las búsquedas sean mucho más sencillas.

digiKam no sólo organiza las fotos, sino que también podremos realizar simples ediciones; y si queremos extender sus funcionalidades, con Kipi (KDE Image Plugin Interface) podremos hacerlo. Mediante plugins variados, es posible exportar fotos y álbumes a Flickr, Gallery2, medios ópticos, o generar archivos KML para Google Earth, entre otras.

Entre sus caraterísticas se destacan: soporte para imágenes de 16 bits/color/píxeles; soporte nativo Jpeg 2000; soporte para notas del fabricante y metadatos IPTC; geolocalización fotográfica; previsualización rápida en bruto y mesa de luz para comparar fácilmente imágenes similares, entre otras.

Sitio oficial: www.digikam.org

F-Spot


Este organizador de imágenes, también para GNU/Linux, y los usuarios de los entornos de escritorio Gnome, se destaca por brindar conectividad con Google Picasa Web Album. Además de brindar una interfaz sencilla, pero con funciones avanzadas.

Soporta formatos como: Jpeg, PNG, Tiff, DNG, RAW, GIF, SVG, PPM, entre muchos otros. Permite importar fotografías directamente desde la cámara digital, así como también rotar y redimensionar imágenes, y el tratamiento para “ojos rojos”.

Con F-Spot es posible realizar simples ediciones como ajustes de color: brillo, contraste, saturación, temperatura y tonalidad. Se pueden crear CD de fotografías simplemente seleccionando múltiples fotos y pulsando «Exportar a CD» en el menú principal.

Entre las funciones de avanzada brinda la posibilisas de transferir archivos a servicios en línea de almacenamiento como Flickr, Gallery u O.r.i.g.i.n.a.l.

Sitio oficial: f-spot.org

gThumb


gThumb es otro potente visor, organizador y administrador de imágenes para los entornos de escritorio Gnome.

Este administrador de fotografías permite examinar el disco duro en busca de imágenes, organizarlas en categorías y visualizarlas mediante una interfaz limpia y sencilla. Tambien permite visualizar las imágenes en forma de presentación.

Incluye características básicas de edición como: rotar, redimensionar, filtros de color, ajustes de brillo y contraste, entre otras cosas. Además de herramientas básicas como: copiar, mover, renombrar, borrar o duplicar imágenes, imprimir, ampliar y convertir de un formato a otro.

gThumb soporta los siguientes formatos: BMP, Jpeg, GIF, PNG, Tiff, ICO y XPM.

Sitio oficial: live.gnome.org/gthumb

ShotWell Photo Manager


Una aplicación con la que contarán los usuarios de Ubuntu 10.10. Un excelente administrador de fotos para escritorios Gnome. Esta aplicación permite exportar imágenes a Flickr, Facebook, Picasa, entre otros. Además, brinda herramientas simples de edición y organización.

Entre las características más destacadas podemos nombrar: importar fotos de cualquier cámara soportada por gPhoto; organizar fotos por fechas; edición no-destructiva, editar fotos sin alterar las originales; auto-mejora de fotos con un solo click; rotar, espejar fotos y reducir ojos rojos, ajustar exposición, saturación, tinte y temperatura de las fotos.

Sitio oficial: yorba.org/shotwell

Gwenview


Un visor y organizador de imágenes para los usuarios de entornos de escritorio KDE. Si bien es una aplicación con funcionalidades sencillas, Gwenview permite visualizar imágenes, organizarlas, editar sus comentarios en forma de metadatos, vistas de miniaturas. Tambien permite realizar manipular las imágenes mediante el uso del plugin Kipi (KDE Image Plugins Interface).

En su versión 2.4, Gwenview soporta los siguientes formatos: SVG, soporte de video, GIF, JPG, Jpeg, entre muchos otros.

Además, Gwenview permite realizar operaciones con los archivos como: copiar, mover, eliminar, renombrar, drag’n drop, entre otras. Incluso es posible visualizar imágenes compartidas con sistemas Windows y realizar presentaciones con las fotografías en pantalla completa.

Sitio oficial: gwenview.sourceforge.net

Las 5 mejores aplicaciones libres para administrar fotografías en GNU/Linux

Quién no gusta de guardar o archivar en su PC las imágenes que van obteniendo con el día a día? Seguro que a todos. Así mismo, con la cantidad de fotos descargadas, ya sea desde la web o desde la cámara, el número de archivos crece exponencialmente. Se llena el disco, y se torna difícil administrarlas. En este punto, las aplicaciones para gestionar fotografías son de mucha ayuda.

Cualquier usuario que cuente con una buena colección de imágenes, sabe que buscar una fotografía sin la ayuda de una aplicación para administrarlas puede llevarle mucho tiempo. Con un buen software de este tipo, podremos encontrar fotos en menos tiempo; e incluso la posibilidad de decidir qué fotos archivaremos en nuestro disco y cuáles eliminaremos.

Para que tengamos una idea de todo lo que podemos hacer con un software de este tipo, vamos a enumerar 5 aplicaciones libres que nos permiten administrar y gestionar fotografías en GNU/Linux.

digiKam

Esta es una aplicación para importar y gestionar fotografías en GNU/Linux, más específicamente para los usuarios de entornos de escritorio KDE. Con digiKam es posible organizar coleccionas de imágenes por fechas o mediante etiquetas o tags. Además, permite comentar y puntuar las fotos para que las búsquedas sean mucho más sencillas.

digiKam no sólo organiza las fotos, sino que también podremos realizar simples ediciones; y si queremos extender sus funcionalidades, con Kipi (KDE Image Plugin Interface) podremos hacerlo. Mediante plugins variados, es posible exportar fotos y álbumes a Flickr, Gallery2, medios ópticos, o generar archivos KML para Google Earth, entre otras.

Entre sus caraterísticas se destacan:

* Soporte para imágenes de 16 bits/color/píxeles

* Soporte nativo Jpeg 2000

* Soporte para notas del fabricante y metadatos IPTC

* Geolocalización fotográfica

* Previsualización rápida en bruto

* Mesa de luz para comparar fácilmente imágenes similares

F-Spot

Este organizador de imágenes, también para GNU/Linux, y los usuarios de los entornos de escritorio Gnome, se destaca por brindar conectividad con Google Picasa Web Album. Además de brindar una interfaz sencilla, pero con funciones avanzadas.

Soporta formatos como: Jpeg, PNG, Tiff, DNG, RAW, GIF, SVG, PPM, entre muchos otros. Permite importar fotografías directamente desde la cámara digital, así como también rotar y redimensionar imágenes, y el tratamiento para “ojos rojos”.

Con F-Spot es posible realizar simples ediciones como ajustes de color: brillo, contraste, saturación, temperatura y tonalidad. Se pueden crear CD de fotografías simplemente seleccionando múltiples fotos y pulsando «Exportar a CD» en el menú principal.

Entre las funciones de avanzada brinda la posibilisas de transferir archivos a servicios en línea de almacenamiento como Flickr, Gallery u O.r.i.g.i.n.a.l.

gThumb

gThumb es otro potente visor, organizador y administrador de imágenes para los entornos de escritorio Gnome.

Este administrador de fotografías permite examinar el disco duro en busca de imágenes, organizarlas en categorías y visualizarlas mediante una interfaz limpia y sencilla. Tambien permite visualizar las imágenes en forma de presentación.

Incluye características básicas de edición como: rotar, redimensionar, filtros de color, ajustes de brillo y contraste, entre otras cosas. Además de herramientas básicas como: copiar, mover, renombrar, borrar o duplicar imágenes, imprimir, ampliar y convertir de un formato a otro.

gThumb soporta los siguientes formatos: BMP, Jpeg, GIF, PNG, Tiff, ICO y XPM.

ShotWell Photo Manager

Una aplicación con la que contarán los usuarios de Ubuntu 10.10. Un excelente administrador de fotos para escritorios Gnome. Esta aplicación permite exportar imágenes a Flickr, Facebook, Picasa, entre otros. Además, brinda herramientas simples de edición y organización.

Entre las características más destacadas podemos nombrar: importar fotos de cualquier cámara soportada por gPhoto; organizar fotos por fechas; edición no-destructiva, editar fotos sin alterar las originales; auto-mejora de fotos con un solo click; rotar, espejar fotos y reducir ojos rojos, ajustar exposición, saturación, tinte y temperatura de las fotos.

Gwenview

Un visor y organizador de imágenes para los usuarios de entornos de escritorio KDE. Si bien es una aplicación con funcionalidades sencillas, Gwenview permite visualizar imágenes, organizarlas, editar sus comentarios en forma de metadatos, vistas de miniaturas. Tambien permite realizar manipular las imágenes mediante el uso del plugin Kipi (KDE Image Plugins Interface).

En su versión 2.4, Gwenview soporta los siguientes formatos: SVG, soporte de video, GIF, JPG, Jpeg, entre muchos otros.

Además, Gwenview permite realizar operaciones con los archivos como: copiar, mover, eliminar, renombrar, drag’n drop, entre otras. Incluso es posible visualizar imágenes compartidas con sistemas Windows y realizar presentaciones con las fotografías en pantalla completa.

La entrada Las 5 mejores aplicaciones libres para administrar fotografías en GNU/Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/27/las-5-mejores-aplicaciones-libres-para-administrar-fotografias-en-gnulinux/feed/ 0 19954
27 años de GNU Project https://www.puntogeek.com/2010/09/27/27-anos-de-gnu-project/ https://www.puntogeek.com/2010/09/27/27-anos-de-gnu-project/#respond Mon, 27 Sep 2010 14:56:01 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19951 Un día como hoy, pero de 1983, Richard Stallman, el padre del movimiento del Software Libre, anunciaba el comienzo del desarrollo del sistema totalmente libre y compatible con Unix llamado GNU (Gnu’s Not Unix) de la siguiente forma: Free Unix! Starting this Thanksgiving I am going to write a complete Unix-compatible software system called GNU ... Leer más

La entrada 27 años de GNU Project se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Un día como hoy, pero de 1983, Richard Stallman, el padre del movimiento del Software Libre, anunciaba el comienzo del desarrollo del sistema totalmente libre y compatible con Unix llamado GNU (Gnu’s Not Unix) de la siguiente forma:

Free Unix!

Starting this Thanksgiving I am going to write a complete
Unix-compatible software system called GNU (for Gnu's Not Unix), and
give it away free to everyone who can use it.
Contributions of time, money, programs and equipment are greatly
needed.

To begin with, GNU will be a kernel plus all the utilities needed to
write and run C programs: editor, shell, C compiler, linker,
assembler, and a few other things.  After this we will add a text
formatter, a YACC, an Empire game, a spreadsheet, and hundreds of
other things.  We hope to supply, eventually, everything useful that
normally comes with a Unix system, and anything else useful, including
on-line and hardcopy documentation.

GNU will be able to run Unix programs, but will not be identical
to Unix.  We will make all improvements that are convenient, based
on our experience with other operating systems.  In particular,
we plan to have longer filenames, file version numbers, a crashproof
file system, filename completion perhaps, terminal-independent
display support, and eventually a Lisp-based window system through
which several Lisp programs and ordinary Unix programs can share a screen.
Both C and Lisp will be available as system programming languages.
We will have network software based on MIT's chaosnet protocol,
far superior to UUCP.  We may also have something compatible
with UUCP.

El 27 de septiembre de 1983 marcó la historia de la informática mundial, y poco a poco fue modificando nuestra concepción de las tecnologías para llegar a lo que es hoy en día el movimiento del Software Libre.

GNU, en su conjunto con Linux, forman el sistema operativo GNU/Linux que tantos disfrutamos en el día a día y en sus diferentes sabores (distribuciones).

En este día, no podemos más que agradecer y felicitar a GNU por todo el trabajo realizado en estos 27 años. Felicidades GNU!

Aquí puedes ver el anuncio original completo.

La entrada 27 años de GNU Project se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/27/27-anos-de-gnu-project/feed/ 0 19951
Distros 100% libres en el Día de la Libertad del Software https://www.puntogeek.com/2010/09/18/distros-100-libres-en-el-dia-de-la-libertad-del-software/ https://www.puntogeek.com/2010/09/18/distros-100-libres-en-el-dia-de-la-libertad-del-software/#respond Sat, 18 Sep 2010 18:13:08 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19820 “En momentos en que nuestras vidas están cada vez más dependientes de las tecnologías, es importante que nos tomemos un tiempo para considerar el impacto de la tecnología en nuestras vidas, y la importancia de velar por la tecnología no sea utilizada para limitarnos, sino más bien para llevarnos más lejos a un camino de ... Leer más

La entrada Distros 100% libres en el Día de la Libertad del Software se publicó primero en Punto Geek.

]]>
En momentos en que nuestras vidas están cada vez más dependientes de las tecnologías, es importante que nos tomemos un tiempo para considerar el impacto de la tecnología en nuestras vidas, y la importancia de velar por la tecnología no sea utilizada para limitarnos, sino más bien para llevarnos más lejos a un camino de oportunidades, la innovación y la libertad para todas las personas”. Así reza el primer párrafo que leemos en el sitio de Sofware Freedom Day, un evento de interés mundial dedicado a la promoción del Software Libre.

Hoy, 18 de septiembre, es el Día de la Libertad del Software. Un día para recordar y compartir con nuestros allegados y la comunidad toda, la importancia que tiene defender y promover nuestros derechos humanos a nivel computacional y social. De esta forma, consideramos una buena manera de conmemorar este día, trayéndoles a todos ustedes las distribuciones GNU/Linux 100% libres. De la misma forma que lo hicimos con la lista de hardware soportado por GNU/Linux.

Estas distribuciones, según la Free Software Foundation (FSF), tienen una política en la que se comprometen a incluir y ofrecer sólo software libre y rechazan las aplicaciones, plataformas de programación, controladores y firmware que no son libres.

Trisquel

Trisquel GNU/Linux es un sistema operativo 100% libre. Es una distribución destinada a pequeñas empresas, usuarios domésticos y centros educativos. Contiene una completa colección de programas a los que se pueden añadir miles más a través de un sencillo instalador gráfico. Existe una versión doméstica, una para empresas, y otra para centros educativos.

Ututo

Ututo es una distribución del sistema operativo GNU, que usa el núcleo Linux-libre. El nombre hace referencia a una especie de lagartija del norte de Argentina. Ututo fue la primera distribución en ser reconocida como totalmente libre por el proyecto GNU.

gNewSense

gNewSense es un sistema operativo GNU/Linux basado en Debian y Ubuntu. Fue diseñado con la meta de proporcionar una distribución 100% libre a los usuarios que desean utilizar solamente software libre. Recibe apoyo oficial de la Free Software Foundation, y es el sistema operativo que usa Richard Stallman.

Musix

Musix es una distribución de GNU/Linux basada en Knoppix, Kanotix y Debian. Por esta razón y por eliminar el software privativo contenido en sus distribuciones madres es considerada un sistema operativo 100% libre. Está principalmente destinado a músicos, artistas en general, y fue preparado para la enseñanza artística en salones de clase. Es una de las primeras distribuciones de Linux reconocidas como 100% libres por la Free Software Foundation.

Venenux

Venenux es una distribución GNU/Linux 100% libre, destinada a cualquier tipo de usuario. Venenux está reconocida como distro 100% libre por el proyecto GNU, y también por el Proyecto Linux-libre de la FSFla.

Entre los rasgos que caracterizan a Venenux están: ser 100% libre, desarrollada por una comunidad hispanohablante, ser estable y fácil de usar, y tener una amplia gama de programas de multimedia, electrónica, y emulación.

Dragora

Dragora es una distribución GNU/Linux enfocada en la libertad, el idioma, la estabilidad y la seguridad. Tiene la particularidad de haber sido desarrollada en Argentina sin basarse en ninguna otra distribución anterior, con algunas características similares a Slackware. Dragora es una de las distribuciones recomendadas por la Free Software Foundation, ya que es 100% software libre. Se encuentra compilada para la arquitectura i686, lo cual le da una gran adaptación entre procesadores, asegurando de esta forma el correcto funcionamiento en distintas arquitecturas.

Blag

Blag Linux es una distribución basada en Fedora Linux que posee aplicaciones de escritorio enfocadas al usuario «experto», incluyendo software para multimedia, gráficos, internet, etc. e incluye una colección de paquetes para servidores. Está reconocida por la Free Software Foundation como 100% libre.

dyne:bolic

dyne:bolic es una distribución GNU/Linux especializada en multimedia, reconocida por la Free Software Foundation como 100% libre.

La entrada Distros 100% libres en el Día de la Libertad del Software se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/18/distros-100-libres-en-el-dia-de-la-libertad-del-software/feed/ 0 19820
Hardware soportado por GNU/Linux según la Free Software Foundation https://www.puntogeek.com/2010/09/16/hardware-soportado-por-gnulinux-segun-la-free-software-foundation/ https://www.puntogeek.com/2010/09/16/hardware-soportado-por-gnulinux-segun-la-free-software-foundation/#respond Thu, 16 Sep 2010 12:40:28 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19789 Estas por salir de compra en busca de hardware nuevo? Te interesa el uso de sistemas libres? Entonces tienes que darte una vuelta por esta lista de dispositivos de hardware soportados por GNU/Linux que la Free Software Foundation (FSF) ha realizado para todos aquellos que estén interesados en defender su libertad. Con la llegada, este ... Leer más

La entrada Hardware soportado por GNU/Linux según la Free Software Foundation se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Estas por salir de compra en busca de hardware nuevo? Te interesa el uso de sistemas libres? Entonces tienes que darte una vuelta por esta lista de dispositivos de hardware soportados por GNU/Linux que la Free Software Foundation (FSF) ha realizado para todos aquellos que estén interesados en defender su libertad.

Con la llegada, este 18 de septiembre, de una nueva edición del Día del Software Libre, es importante no sólo conocer las distribuciones GNU/Linux que respetan nuestra libertad, sino que también los dispositivos de hardware que así lo hacen.

Como sabemos, los dispositivos de hardware necesitan de pequeñas piezas de software para poder comunicarse con el sistema operativo y tener un correcto funcionamiento. De esta forma, la lista realizada por la FSF involucra a los dispositivos de hardware que son capaces de funcionar en sistemas 100% libres como GnewSense o Trisquel, entre otras.

La lista puede ser consultada aquí. Cabe destacar que la lista no es exhaustiva, y puede haber variaciones y modificaciones.

La entrada Hardware soportado por GNU/Linux según la Free Software Foundation se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/16/hardware-soportado-por-gnulinux-segun-la-free-software-foundation/feed/ 0 19789
Debian Women: las mujeres y el Software Libre ¿Geeks women? https://www.puntogeek.com/2010/09/09/debian-women-las-mujeres-y-el-software-libre-%c2%bfgeeks-women/ https://www.puntogeek.com/2010/09/09/debian-women-las-mujeres-y-el-software-libre-%c2%bfgeeks-women/#respond Thu, 09 Sep 2010 14:08:43 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19596 No se trata ni de un fenómeno ni nada por el estilo. Ni siquiera de un grupo de feministas. Sino de simples mujeres ávidas de la programación y la informática en general, que han logrado hacerse lugar en un ambiente prácticamente de hombres. La programación de sistemas libres y abiertos no es “moco de pavo”. ... Leer más

La entrada Debian Women: las mujeres y el Software Libre ¿Geeks women? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
No se trata ni de un fenómeno ni nada por el estilo. Ni siquiera de un grupo de feministas. Sino de simples mujeres ávidas de la programación y la informática en general, que han logrado hacerse lugar en un ambiente prácticamente de hombres.

La programación de sistemas libres y abiertos no es “moco de pavo”. Convertirse en desarrollador de una de las principales distribuciones GNU/Linux puede ser un largo camino, y a su vez, glorioso. Pero más difícil aún, hacerse un hueco entre tantos hombres, y hacerse respetar.

Es sabido por todos nosotros que el Software Libre ha crecido muchísimo en estos últimos años, con propuestas para todos los gustos, sabores y desafíos de los usuarios. A su vez, creció la cantidad de distribuciones GNU/Linux, de aplicaciones y proyectos, con los que millones de personas han comenzado a plantearse que existen alternativas al software propietario.

Uno de los proyectos que ha dado que hablar y que pretendemos resaltar en este artículo es Debian Women o Debian Mujeres. Un proyecto fundado en el 2004 por la primer mujer desarrolladora de Debian en Europa, Amaya Rodrigo, una leyenda del software libre. Debian Women nació con la intención de fomentar la participación de más mujeres dentro del proyecto Debian, en diversas áreas como la paquetería, informes de error, documentación, corrección de errores, traducción, arte, como en cualquier otra que ayude al desarrollo de Debian, “el sistema operativo universal”.

Al día de hoy, y según un comunicado del proyecto Debian, 38 mujeres han colaborado en la construcción de paquetes Debian; a su vez, son 11 las desarrolladoras actuales y una mantenedora. Las intenciones de Debian Women son incrementar esta cifra a 50 colaboradoras en la construcción de paquetes para finales de 2011 y llegar a 20 desarrolladoras para finales de 2012. Pero como no sólo de desarrollo vive Debian, también es necesario que más mujeres colaboren en la construcción de plantillas, en la descripción de paquetes, así como también en la publicación de notas o cualquier otra área del proyecto.

Las interesadas en colaborar con Debian Women, pueden comenzar a hacerlo en primera instancia a través de algunas sesiones de capacitación vía IRC #debian-women, en el servidor irc.oftc.net, o a través de la lista de correo debian-women. Para las hispano-parlantes, hay un canal IRC en español, #debian-mujeres, en el servidor irc.oftc.net.

Sin duda que las mujeres se las traen muy bien. Han sabido ganarse el lugar que les corresponde, y hoy en día son parte de muchos de los proyectos de Software Libre que nosotros usamos a diario. Me saco el sombrero ante ellas! Y vos, no querés sumarte?

Otros proyectos de Software Libre que involucran mujeres

La apuesta por el Software Libre no es solo una cuestión técnica, se trata de una apuesta política cada vez más importante…” afirman en Mujeres en Red, un movimiento por el Software Libre, y no sexista.

No solo Debian Women involucra a un grupo de mujeres, sino que además podemos nombrar:

Apache Women

Fedora Women

Gnome Women

KDE Women

Linux-Chix

Mujeres en Red

Ubuntu Women

entre tantos otros mas …

La entrada Debian Women: las mujeres y el Software Libre ¿Geeks women? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/09/debian-women-las-mujeres-y-el-software-libre-%c2%bfgeeks-women/feed/ 0 19596
[Video] Diversión con LEDs y el Ben NanoNote https://www.puntogeek.com/2010/09/08/video-diversion-con-leds-y-el-ben-nanonote/ https://www.puntogeek.com/2010/09/08/video-diversion-con-leds-y-el-ben-nanonote/#respond Wed, 08 Sep 2010 21:49:08 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19589 Se acuerdan de la Ben NanoNote? Ese dispositivo de hardware y software libre. La mini-netbook de 3 pulgadas libre y abierta que comercializa la empresa Qi Hardware. Bueno, los chicos de Tux Brain publicaron un video en el que reproducen un experimento de control de Leds con el NanoNote. Se trata de una aplicación de ... Leer más

La entrada [Video] Diversión con LEDs y el Ben NanoNote se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Se acuerdan de la Ben NanoNote? Ese dispositivo de hardware y software libre. La mini-netbook de 3 pulgadas libre y abierta que comercializa la empresa Qi Hardware. Bueno, los chicos de Tux Brain publicaron un video en el que reproducen un experimento de control de Leds con el NanoNote.

Se trata de una aplicación de software escrito en C llamado “Blinkenlights”, y con el que se pretende demostrar el funcionamiento del slot uSD del NanoNote. O para que desarrolladores puedan crear un puerto serie (por software) para que el NanoNote se comunique con el exterior. Aprovecho a mostrárselos para que vean lo que es posible de hacer con este pequeño dispositivo.

La entrada [Video] Diversión con LEDs y el Ben NanoNote se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/08/video-diversion-con-leds-y-el-ben-nanonote/feed/ 0 19589
gSTM, un gestionador de túneles SSH https://www.puntogeek.com/2010/09/07/gstm-un-gestionador-de-tuneles-ssh/ https://www.puntogeek.com/2010/09/07/gstm-un-gestionador-de-tuneles-ssh/#respond Tue, 07 Sep 2010 23:10:32 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19572 Las conexiones SSH (Secure Shell) se utilizan para conectarse a máquinas de forma remota o para “tunelizar” tráfico que se considera confidencial sobre Internet. Por ejemplo, para conectarnos a un servidor Web de forma segura, o para navegar seguro a través de redes públicas Wi-Fi. Este tipo de conexiones pueden realizarse a través de una ... Leer más

La entrada gSTM, un gestionador de túneles SSH se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Las conexiones SSH (Secure Shell) se utilizan para conectarse a máquinas de forma remota o para “tunelizar” tráfico que se considera confidencial sobre Internet. Por ejemplo, para conectarnos a un servidor Web de forma segura, o para navegar seguro a través de redes públicas Wi-Fi.

Este tipo de conexiones pueden realizarse a través de una consola o terminal. Pero lanzar una conexión SSH no es nada fácil. Y más que nada recordar las opciones y argumentos de la línea de comandos.

Por suerte, las aplicaciones gráficas siempre están al alcance de todos. Sobre todo para quienes no sabemos todos los comandos, o simplemente por “fiaca” o vagancia de tipear largas líneas cada vez que necesitemos realizar un túnel SSH. Me refiero a Gnome SSH Tunnel Manager o gSTM.

Se trata de una aplicación minimalista para entornos de escritorio Gnome, que nos permite definir y gestionar varias conexiones SSH y túneles para cuando dispongamos de ellas. Su uso es bien sencillo, tan solo debemos conocer los datos de acceso al servidor en cuestión y listo, lanzar las conexiones cada vez que lo necesitemos para navegar de forma segura.

gSTM, es posible descargarlo desde su web oficial en SourceForge, y ejecutarlo desde nuestro administrador de paquetes para instalarlo. O bien hacerlo desde los repositorios de la siguiente forma:

Debian / Ubuntu:

$ sudo apt-get install gstm

Fedora:

$ yum install gstm

Una vez instalado, podemos marcar las conexiones que deseemos para que se inicien automáticamente. Opción ideal para aquellos que necesitan conectarse vía SSH de forma habitual.

La entrada gSTM, un gestionador de túneles SSH se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/07/gstm-un-gestionador-de-tuneles-ssh/feed/ 0 19572
El GPL: guardián portador de la libertad https://www.puntogeek.com/2010/06/27/el-gpl-guardian-portador-de-la-libertad/ https://www.puntogeek.com/2010/06/27/el-gpl-guardian-portador-de-la-libertad/#respond Sun, 27 Jun 2010 13:00:15 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=18412 El GPL (El Guardián portador de la libertad) es un cómic que se publica en la web y que acaba de estrenarse. Como su nombre lo indica, la trama tiene como protagonista a Richard Su, “un ingeniero en sistemas que sufre una descarga eléctrica en el cuarto de servidores de la empresa donde trabaja, Cromi ... Leer más

La entrada El GPL: guardián portador de la libertad se publicó primero en Punto Geek.

]]>
El GPL (El Guardián portador de la libertad) es un cómic que se publica en la web y que acaba de estrenarse. Como su nombre lo indica, la trama tiene como protagonista a Richard Su, “un ingeniero en sistemas que sufre una descarga eléctrica en el cuarto de servidores de la empresa donde trabaja, Cromi Corp, como consecuencia de un relámpago que impacta con el edificio de la corporación. A partir de ese momento descubre una serie de facultades que le generan intriga y confusión; así comienza una investigación que lo lleva a una verdad. Richard tendrá que reordenar sus prioridades”.

Este comic, si bien aún esta en pañales -en sus primeros capítulos- pinta una historia bastante interesante. Según sus creadores, miembros de la comunidad del Software Libre, El GPL esta destinado a cualquier persona ávida de los comics, pero en particular esta dedicado a programadores, entusiastas de las tecnologías libres, estudiantes y profesionales de sistemas, computación e informática, ya que muchos de los nombres, expresiones y elementos gráficos que son utilizados se vinculan directamente con las tecnologías.

Algo para destacar, apenas con las primeras tres entregas del primer número, son las ilustraciones. Impresionantes. Me pregunto si estarán hechas con herramientas de Software Libre. Por otra parte, muchas coincidencias: El GPL y Richard, no les parece? Bueno, a estar atentos porque cada martes y viernes se liberarán las páginas siguientes.

La entrada El GPL: guardián portador de la libertad se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/06/27/el-gpl-guardian-portador-de-la-libertad/feed/ 0 18412
Colebuntu, una distro “casera” para TabletPC https://www.puntogeek.com/2010/05/20/colebuntu-una-distro-%e2%80%9ccasera%e2%80%9d-para-tabletpc/ https://www.puntogeek.com/2010/05/20/colebuntu-una-distro-%e2%80%9ccasera%e2%80%9d-para-tabletpc/#respond Thu, 20 May 2010 14:21:54 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17787 Colebuntu es una distribución que la gente de Aragón (España) preparó, de forma “bien casera”, para utilizar en las aulas, basándose exclusivamente en sus necesidades reales. Como su nombre lo indica, esta basada en Ubuntu Linux y orientada para utilizarla dentro de las aulas. Si bien se podría haber optado por Edubuntu, la distribución oficial ... Leer más

La entrada Colebuntu, una distro “casera” para TabletPC se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Colebuntu es una distribución que la gente de Aragón (España) preparó, de forma “bien casera”, para utilizar en las aulas, basándose exclusivamente en sus necesidades reales. Como su nombre lo indica, esta basada en Ubuntu Linux y orientada para utilizarla dentro de las aulas.

Si bien se podría haber optado por Edubuntu, la distribución oficial de Ubuntu para ambientes escolares; lo interesante de Colebuntu es que esta testeada para correr en TabletsPC, y por supuesto también en Desktops, además de haber sido adaptada por la comunidad de docentes aragoneses para su propio sistema educativo y que ponen a disposición de quienes quieran utilizarlo, modificarlo y redistribuirlo.

Hacer funcionar una distribución GNU/Linux en un TabletPC no es cosa sencilla, conseguir controladores para la pantalla interactiva y para que funcione el lápiz, es un trabajo que puede demandar mucho tiempo. Y este grupo de docentes se tomó todo este tiempo para brindarles a sus niños una solución con la cual poder realizar todas las actividades que realizan con otros sistemas operativos, y mucho más. Un trabajo destacable, el de acercarles a los niños este tipo de tecnología y hacerles comprender el significado del termino compartir.

Entre las aplicaciones añadidas a las que ya vienen con el propio Ubuntu, se destacan las siguientes.

Oficina: Abiword, Acroread, OpenOffice.org 3 mas documentación, Sunbird.
Juegos:
CircusLinux, Eboard, Gnomebreak, kblocks, kbounce, kbreakout, kreversi, tuxpuck
Educación:
kstars, atomix, blinken, gbrainy, gcompris, gobby, jclic, josm, marble, squeak, tuxguitar, entre otros.
Programación:
cervisia, umbrello.
Gráficos:
agave, albumshaper, blender, dia, gpaint, gthumb, inkscape, tuxpaint.
Internet:
d4x, filezilla, gftp, giver, google earth, kompozer, ndiswrapper + bcmwl5.inf, skype, transmission, webhttrack, xchat, wifi-radar + menu
TabletPC:
cellwrittter, gournal, jarnal, notelab, xournal

Entre muchísimas otras aplicaciones más, además de contar con un paquete Lamp (Apache + MySql + PHP), para la creación de webs en modo local y cientos de extensiones para Firefox.

Puedes descargarte Colebuntu desde el siguiente enlace, probarla y reportar los errores. Si vas a instalarla en un TabletPC, te puede interesar este How-To de como configurar el lápiz. Y si tienes mas dudas, tambien puedes unirte al grupo de discusión de Colebuntu en Google.

La entrada Colebuntu, una distro “casera” para TabletPC se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/05/20/colebuntu-una-distro-%e2%80%9ccasera%e2%80%9d-para-tabletpc/feed/ 0 17787
Ubuntu 10.04 Lucid Lynx, ya está entre nosotros https://www.puntogeek.com/2010/04/29/ubuntu-10-04-lucid-lynx-ya-esta-entre-nosotros/ https://www.puntogeek.com/2010/04/29/ubuntu-10-04-lucid-lynx-ya-esta-entre-nosotros/#respond Thu, 29 Apr 2010 14:37:28 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17467 Canonical, la empresa detrás de una de las distribuciones de GNU/Linux más populares del planeta, acaba de lanzar hoy la nueva versión de su sistema operativo: Ubuntu 10.04 LTS (Long Time Support o Soporte a Largo Plazo). Con esto, cierra su ciclo de desarrollo de seis meses. Es nueva versión de Ubuntu, es la tercera ... Leer más

La entrada Ubuntu 10.04 Lucid Lynx, ya está entre nosotros se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Canonical, la empresa detrás de una de las distribuciones de GNU/Linux más populares del planeta, acaba de lanzar hoy la nueva versión de su sistema operativo: Ubuntu 10.04 LTS (Long Time Support o Soporte a Largo Plazo). Con esto, cierra su ciclo de desarrollo de seis meses.

Es nueva versión de Ubuntu, es la tercera de soporte a largo plazo (LTS). La primera en ser de este tipo fue Ubuntu Dapper Drake (6.06), la segunda fue Hardy Heron (8.04), dos años después de la primer LTS. Y era más que predecible, que la próxima en ser de soporte a largo plazo era la 10.04, la recientemente lanzada.

Ubuntu 10.04 llega con muchas novedades y cambios hasta en el logo de la distribución. Además, viene con mas integración con las redes sociales y la web, integración del soporte para los controladores gráficos de Nvidia, un booteo acelerado, y la integración de Ubuntu One Music Store; entre muchas otras características más.

Puedes obtener Úbuntu 10.04 de varias formas: actualizando tu actual versión de Ubuntu desde el escritorio, descargándola (aunque en este momento los servidores están saturados) desde la web oficial o desde algún cliente torrent, o encargando los Cds a través de su portal. Esta última opción en la menos recomendada, ya que para muchos esto es sinónimo de coleccionismo. Es decir, muchos se pierden en el afán de encargar CDs originales de Ubuntu que nunca van a utilizar. Entonces, para que ensuciar mas el planeta si podemos descargarnos la ISO y copiarla en CD o generar un USB booteable (?).

Veamos a continuación, cuales son las buenas nuevas de Ubuntu 10.04, como actualizar de una versión anterior y cuales son los requisitos de sistema.

Cómo actualizar a Ubuntu 10.04 desde Ubuntu 9.10:

Actualizar a Ubuntu 10.04 desde una versión anterior, es posible hacerlo desde el escritorio de la siguiente forma. Nos posicionamos en el escritorio y presionamos el juego de teclas “Alt+F2”, esto nos abrirá un cuadro de dialogo para ejecutar aplicaciones. Ahi mismo, tipeamos lo siguiente: “update-manager -d” y le damos a “Ejecutar”, lo que nos abrirá el Update Manager que nos avisará con el siguiente mensaje: “New distribution release ‘10.04’ is available”, que la nueva versión esta disponible.

A partir de aquí, solo restará hacer click en “Actualizar”, luego aceptar las notas de la versión y esperar a que se terminen de descargar todos los paquetes. Reiniciar y listo!

Cabe destacar que el mínimo de memoria requerida por Ubuntu 10.04 LTS es de 256 MB.

Entre las características más destacadas de Ubuntu 10.04 LTS con las siguientes: Gnome 2.30, Linux Kernel 2.6.32, KDE SC 4.4 para las nuevas versiones de Kubuntu, inclusión por defecto del nuevo controlador abierto Nouveau para tarjetas gráficas Nvidia, mayor integración con Twitter, Identi.ca, Facebook, nuevo Theme, nuevo Wallpaper e iconos, entre muchísimas otras características más. Una de los cambios más fuertes es la nueva combinación de colores, dejando atrás el típico color café. Puedes ver aquí las notas de lanzamiento.

Solo queda disfrutar de Ubuntu 10.04 LTS!

[Actualización-1]
Aparentemente, esta nueva versión de Ubuntu ha sido retrasada por un error en el Grub que no detecta a otros sistemas operativos, es decir, este problema afectaría a quienes poseen en sus maquinas dual-boot. Por este motivo, es aconsejable esperar a que se corrija este error y publiquen la nueva ISO para descargar. De todas formas, estaremos al tanto de lo que sucede.

[Actualización-2]
Ya se encuentra disponible la ISO de Ubuntu 10.04 LTS para su descarga directa. Aquí, el enlace para realizar las descargas por http o torrent.

La entrada Ubuntu 10.04 Lucid Lynx, ya está entre nosotros se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/04/29/ubuntu-10-04-lucid-lynx-ya-esta-entre-nosotros/feed/ 0 17467
Flisol 2010, a tan solo un día https://www.puntogeek.com/2010/04/23/flisol-2010-a-tan-solo-un-dia/ https://www.puntogeek.com/2010/04/23/flisol-2010-a-tan-solo-un-dia/#respond Fri, 23 Apr 2010 12:00:44 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17339 Este 24 de abril (mañana sábado) se realiza en toda Latinoamérica el festival más grande de difusión y promoción del Software Libre. Se trata del Festival Latinoamericano de instalación de Software Libre, denominado Flisol, en su edición 2010. Flisol, que se viene realizando ininterrumpidamente desde el año 2005 y en concordancia con más de 200 ... Leer más

La entrada Flisol 2010, a tan solo un día se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Este 24 de abril (mañana sábado) se realiza en toda Latinoamérica el festival más grande de difusión y promoción del Software Libre. Se trata del Festival Latinoamericano de instalación de Software Libre, denominado Flisol, en su edición 2010.

Flisol, que se viene realizando ininterrumpidamente desde el año 2005 y en concordancia con más de 200 ciudades de Latinoamérica y España, es un evento donde la comunidad de Software Libre, a través de los distintos grupos de usuarios, se organiza simultáneamente para realizar este festival de forma totalmente libre y gratuita.

De esta forma, los grupos de usuarios invitan a la comunidad toda a que se acerquen al lugar del evento con sus computadoras, notebooks o netbooks con el fin de instalarles en sus máquinas Software Libre. Además, en paralelo a estas instalaciones, se realizan charlas, conferencias y talleres sobre temas relacionados con el Software Libre y el sistema operativo GNU/Linux en toda su gama de expresión: artística, académica, empresarial y social.

Si estabas pensando en instalar Software Libre en tu máquina y no te animabas, participando de Flisol tendrás la oportunidad de hacerlo, además de apreciar qué es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software. Por otra parte, si aún no te animas a migrar del todo, puedes asistir de todas formas e informarte sobre la filosofía, cultura y organización alrededor del mismo; y también conocer las experiencias, desarrollos e investigaciones de grupos y entidades en torno al Software Libre, tanto a nivel local como nacional e internacional.

Seguramente que en Flisol encontrarás una alternativa o solución en Software Libre para ti, tu empresa, colegio, universidad e, incluso, para tu gobierno.

Para conocer en que lugar más cercano a tu ciudad se realiza Flisol, visita la web oficial del festival.

La entrada Flisol 2010, a tan solo un día se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/04/23/flisol-2010-a-tan-solo-un-dia/feed/ 0 17339
Entrevista a Richard Stallman, fundador del movimiento del Software Libre https://www.puntogeek.com/2010/04/18/entrevista-a-richard-stallman-fundador-del-movimiento-del-software-libre/ https://www.puntogeek.com/2010/04/18/entrevista-a-richard-stallman-fundador-del-movimiento-del-software-libre/#respond Sun, 18 Apr 2010 18:20:38 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17236 Los primeros días de abril, Richard Stallman, el fundador del movimiento del Software Libre, también conocido como el padre del Software Libre, arribó a la Argentina para realizar una gira por varias localidades del país, con la intención de difundir la filosofía del Software Libre. La gira de Stallman por la Argentina comprendió localidades como ... Leer más

La entrada Entrevista a Richard Stallman, fundador del movimiento del Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Los primeros días de abril, Richard Stallman, el fundador del movimiento del Software Libre, también conocido como el padre del Software Libre, arribó a la Argentina para realizar una gira por varias localidades del país, con la intención de difundir la filosofía del Software Libre.

La gira de Stallman por la Argentina comprendió localidades como la ciudad de Buenos Aires, Bahía Blanca, Bariloche, entre otras. Además, el 15 de abril pasó por la ciudad de Rosario, invitado por Lugro, donde brindó una conferencia de prensa de la que afortunadamente pude participar. Luego de esto, dió una charla libre y gratuita en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la que participaron alrededor de 600 personas.

En la conferencia de prensa, pudimos realizarle varias preguntas. A continuación, algunas de ellas:


Usted ha afirmado que el Software Libre no es solamente un aspecto técnico, sino también ético. ¿Podría desarrollar un poco esa idea?

El Software Libre es el software que respeta la libertad del usuario, y la solidaridad social de su comunidad. El programa es libre si tu como usuario tienes las cuatro libertades esenciales: la libertad 0 es la libertad de ejecutarlo como quieras; la libertad 1 es la libertad de estudiar el código fuente y cambiarlo para que el programa haga lo que quieras; la libertad 2 es la de redistribuir copias exactas a los demás cuando quieras, es la libertad de ayudar a los demás; y la libertad 3 es la de contribuir a tu comunidad redistribuyendo copias de tus versiones cambiadas cuando quieras.

Con esas cuatro libertades, el sistema social del uso del programa es ético porque respeta la libertad de los usuarios: los usuarios tienen el control del programa individualmente y colectivamente al mismo tiempo, y nadie tiene poder sobre nadie. Pero si el programa no lleva adecuadamente esas cuatro libertades, es privativo porque priva de la libertad a sus usuarios y les impone un sistema social no ético; y los somete al poder del dueño del programa.

Los programas privativos tienen funcionalidades malévolas de liderar. Porque cuando una empresa tiene el poder sobre alguien, suele ejercer su poder para ganar más poder. Y ya teniendo el poder, puede decidir qué puede hacer y no hacer el programa, y toma decisiones para imponer más poder al usuario.

Por ejemplo, hay funciones de vigilancia, hay funcionalidades de restringir al usuario en el uso de sus archivos en su propia máquina; y hay puertas traseras.

No se debe confiar de un programa privativo, no digo que todos tienen funcionalidades malévolas, pero muchos si, y no sabemos cuales si y cuales no; pero no se pueden investigar sin código fuente. Entonces, el sistema social del software privativo ofrece la tentación de introducir código malévolo, porque el dueño ya tiene poder y puede imponer cualquier cosa al usuario, y su única escapatoria es no usar el programa.

Pero el Software Libre es una defensa contra el malévolo, porque los usuarios tienen el control del programa. Entonces tiene otras maneras de protegerse, pueden investigar el código fuente, y algunos lo están haciendo, por varios motivos: sociales, por si hay algo malévolo y luego pueden cambiarlo. El usuario del programa privativo se queda sin defensa, pero el usuario del Software Libre tiene el control.

Entonces el concepto de Software Libre va más allá de lo que es el “Software”.

Absolutamente. El software es una obra de uso práctico en la vida, y pienso que todas las obras de uso práctico para hacer trabajos en la vida, deben ser libres. Es decir, las que no son de uso práctico: las obras de opinión, de testimonios, de arte; contribuyen de otra manera a la sociedad. Pero hay obras de uso práctico, el software, las recetas, las obras educativas, las obras de referencia, las fuentes de caracteres para el texto, hay varios tipos de obras de uso práctico para hacer trabajos. Estas deben ser libres, porque si usas la obra para hacer un trabajo en tu vida, y si no tienes el control de obra no tienes el control de tu vida. Y en vez de darle tú el control, le da otro el control de tu vida.

Este punto en el que el software y las recetas están en la misma categoría, explica mucho, porque los cocineros suelen vivir con las cuatro libertades en el uso de sus recetas, suelen copiar libremente una receta, suelen poder estudiar y cambiar las recetas. Si quieren porque no es obligatorio. Puedes usar el programa libre o la receta actual de tu preferencia. Y también suelen redistribuir copias de sus recetas, y cuando han cambiado una receta pueden redistribuir copias de sus versiones cambiadas de las recetas.

Y no es por casualidad, porque estas son las libertades necesarias para una vida libre, y las recetas existían antes de la decisión política de quitarnos estas cuatro libertades.

Imagina entonces que algún día el estado le diga a los cocineros: “desde hoy, si copias o cambias una receta te llamaremos pirata y te pondremos en prisión”. Imagina el enojo que habrá. Con el mismo enojo lancé el movimiento del Software Libre, y este enojo esta creciendo en la sociedad ante las decisiones injustas de la guerra contra la practica de compartir.

En muchos países de forma democrática, la democracia esta muy enferma. Realmente las empresas mandan. En mi país, las leyes se venden y se compran, entonces no es realmente democracia. Esta es una forma de gobierno no legítimo, no debe existir, no tiene poder legitimo de mandar a nadie. En este caso del software, y sucede en muchos casos de la vida, las empresas de software compran leyes y las adquieren injustamente. En muchos casos en distintos países, han comprado leyes hasta prohibir y censurar algunos programas libres. Por ejemplo, si un programa libre es capaz de romper las esposas digitales, en Estados Unidos y en Europa, la censuran.

¿Porque cree Usted que en ciertos países se censura al Software Libre?

Estos programas libres son capaces de romper las esposas digitales que las empresas quieren imponernos, es decir funcionalidades deliberadas de restringir el uso que están en muchos programas privativos. Por ejemplo, reproducir un DVD: todos los programas autorizados para reproducir la película de DVD tienen esposas digitales. Hay una conspiración de las empresas que exige a cada fabricante de reproductores de DVD que introduzca esas esposas digitales. Pero este formato encriptado ya no es secreto, ya se conoce, y por lo tanto algunos han escrito programas libres para hacer la misma tarea.

Los Estados que apoyan a estas empresas en contra de sus ciudadanos censuran estos programas libres para mantener el imperio de estas empresas. Porque estos Estados son sátrapas del imperio de las empresas.

Hay quienes hablan de la palabra “copiar” como algo malo.

Hay quienes no quieren que compartamos, quieren dividirnos para dominarnos y ellos dicen que compartir copias es malo. Pero pienso que se equivocan. Compartir es bueno, incluso compartir copias por la red es bueno, compartir copias de las obras publicadas es bueno y debe ser legal. Es decir, redistribuir copias exactas, no comercialmente, de cualquier obra publicada debe ser legal.

No estoy totalmente en contra de los derechos de autor, no pretendo eliminarlos totalmente. La ley del derecho de autor es una medida para comenzar el progreso y mejorar la sociedad. El medio de incentivar a los escritores, y puede tener resultados exitosos, pero no debe negarnos las libertades esenciales como la libertad de redistribuir copias exactas de cualquier obra publicada, no comercialmente, esta libertad es la libertad mínima que todos deben tener. Entonces el derecho de autor debe respetar esta libertad y no discriminarlo, porque con las obras, no de uso practico, como obras de opinión, de testimonio, de arte y divertimento, puede haber derechos de autor aplicándose al uso comercial y a la modificación, por algún tiempo, pero no debe ser tan largo como hoy, es injusto. Cambiar una obra de arte puede ser una contribución al arte, debe poder hacerse. Pero, puedes aceptar esperar algún tiempo, como sugiero de diez años, es decir, tener un derecho de autor por diez años, en la modificación del uso comercial de la obra. Puede ser beneficioso y no en contra. Pero que dure más de un siglo es insoportable, que prohíban compartir es insoportable.

Con las esposas digitales nos están quitando hasta el derecho de leer, las puertas traseras en el Kindle de Amazon, y hace falta recordar que Kindle quiere decir incendiar, es decir que introdujo esposas para incendiar los libros. Con puertas traseras restringen hasta el derecho de leer, pero actualmente el derecho de leer se extiende al derecho de regalar una copia. Si tengo un libro físico puedo regalártelo, en cambio si tengo un Kindle, que nunca deberías tener, no podría regalártelo. Presto libros muy frecuentemente a mis amigos cuando vienen a visitarme y si tuviera un Kindle no podría prestarlo. Amazon manda a los usuarios del Kindle.

¿Como se pueden capacitar los futuros usuarios que quieren instalar el sistema GNU/Linux?

Desde la red si sabes instalarlo y con los grupos de usuarios si eres principiante, porque su trabajo es de ayudar a los principiantes. Dan mucha capacitación, enseñan el uso del sistema GNU/Linux, que no es difícil. Hace quince años era difícil, pero hoy en día no.

Para iniciarse, no hace falta instalar el sistema. Puedes comenzar con el disco vivo. Tu pones el disco en la máquina, arranca la PC y funciona el sistema desde el disco, y luego puedes probar el sistema, y cuando quieras puedes apagar la maquina, sacar el disco y luego la PC arranca como estaba antes.

De esta forma no afectaría en cambiar repentinamente al sistema GNU/Linux, es posible probarlo de vez en cuando, y cuando se este cómodo con el sistema, luego lo instalas.

La entrada Entrevista a Richard Stallman, fundador del movimiento del Software Libre se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/04/18/entrevista-a-richard-stallman-fundador-del-movimiento-del-software-libre/feed/ 0 17236
OpenApps, un pack de aplicaciones libres https://www.puntogeek.com/2010/04/13/openapps-un-pack-de-aplicaciones-libres/ https://www.puntogeek.com/2010/04/13/openapps-un-pack-de-aplicaciones-libres/#respond Tue, 13 Apr 2010 15:09:40 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17120 OpenApps es una recopilación de Software Libre (SL) para ser utilizado en el sistema operativo Microsoft Windows que cuenta con muchas aplicaciones 100 % libres que cumplen con todas las de la ley, ya que se distribuye bajo la licencia GPL. Basicamente, OpenApps, iniciativa de ACLibre, es un CD que contiene varios programas libres, a ... Leer más

La entrada OpenApps, un pack de aplicaciones libres se publicó primero en Punto Geek.

]]>
OpenApps es una recopilación de Software Libre (SL) para ser utilizado en el sistema operativo Microsoft Windows que cuenta con muchas aplicaciones 100 % libres que cumplen con todas las de la ley, ya que se distribuye bajo la licencia GPL.

Basicamente, OpenApps, iniciativa de ACLibre, es un CD que contiene varios programas libres, a su vez de ofrecer actualizaciones de aplicaciones ya instaladas. Todas las aplicaciones que se incluyen en este CD, que se puede descargar como una imágen ISO desde la web del proyecto, apoyan y fomentan la filosofía del Software Libre.

En el contenido de OpenApps podemos encontrar, además de aplicaciones libres, documentación de las aplicaciones en español, artículos relacionados con el Software Libre y videos también relacionados con el SL y la cultura libre. En las aplicaciones, vemos que se diferencian dependiendo de su uso: Internet, ciencia, juegos, multimedia, ofimática, entre otras.

Actualmente, OpenApps se encuentra en su versión 2.7, y lleva por nombre “OpenApps Febe”. Además, esta versión esta orientada a la Flisol 2010 (Festival Latinoamericano de instalación de Software Libre), ya que OpenApps esta pensada para los usuarios que piensan migrar de Windows a GNU/Linux, y el festival es un ámbito que reúne a muchos usuarios con este perfil.

Una excelente ISO para descargarla y pasársela a nuestros amigos y familiares, que aún continúan utilizando software privativo, para que comiencen a vivir la experiencia del Software Libre.

Cabe destacar que la gente ACLibre tambien es la responsable de la revista electrónica Essentia Libre, que se publica en formato PDF y ofrece contenidos relacionados con GNU/Linux y el Software Libre.

La entrada OpenApps, un pack de aplicaciones libres se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/04/13/openapps-un-pack-de-aplicaciones-libres/feed/ 0 17120
Linux+, revista digital gratuita sobre Linux https://www.puntogeek.com/2010/04/13/linux-revista-digital-gratuita-sobre-linux/ https://www.puntogeek.com/2010/04/13/linux-revista-digital-gratuita-sobre-linux/#respond Tue, 13 Apr 2010 15:04:32 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=17115 Ùltimamente no se pueden quejar del contenido linuxero y de software libre que tiene el blog, con los posts de Sergio y Ezequiel creo que sacian bastante la sed de contenido «libre», pero hoy les voy a contar sobre una revista gratuita sobre Linux. Linux+ es una revista española dedicada a temas Linux y software ... Leer más

La entrada Linux+, revista digital gratuita sobre Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Ùltimamente no se pueden quejar del contenido linuxero y de software libre que tiene el blog, con los posts de Sergio y Ezequiel creo que sacian bastante la sed de contenido «libre», pero hoy les voy a contar sobre una revista gratuita sobre Linux.

Linux+ es una revista española dedicada a temas Linux y software libre que se vende impresa como cualquier revista tradicional, pero desde este año 2010 han decidido distribuir la revista de forma totalmente gratuita en formato digital, es igual a la versión impresa pero en formato digital.

La revista tiene una nueva edición todos los meses, y la pueden descargar gratis desde la web oficial, aunque si lo desea, y si estñan en España sobre todo, suscribirse y recibirla en su casa.

La entrada Linux+, revista digital gratuita sobre Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/04/13/linux-revista-digital-gratuita-sobre-linux/feed/ 0 17115