Tiempo Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/tiempo/ El punto de encuentro para todo Geek Sat, 02 Nov 2013 15:47:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 Las tareas más difíciles para un programador https://www.puntogeek.com/2013/11/02/las-tareas-mas-dificiles-para-un-programador/ https://www.puntogeek.com/2013/11/02/las-tareas-mas-dificiles-para-un-programador/#respond Sat, 02 Nov 2013 15:47:50 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=35379     Tareas más difíciles para los programadores: Diseñar una solución: 2% Escribir pruebas: 2% Escribir documentación: 2% Implementar funcionalidades con las que no estás de acuerdo: 3% Trabajar con el código de otro: 8% Tratar con otras personas: 8% Estimar tiempos: 10% Explicar que hago y que no hago: 16% Poner nombre a las ... Leer más

La entrada Las tareas más difíciles para un programador se publicó primero en Punto Geek.

]]>
BXaHDrPCQAAmbC0

 

 

Tareas más difíciles para los programadores:

Diseñar una solución: 2%

Escribir pruebas: 2%

Escribir documentación: 2%

Implementar funcionalidades con las que no estás de acuerdo: 3%

Trabajar con el código de otro: 8%

Tratar con otras personas: 8%

Estimar tiempos: 10%

Explicar que hago y que no hago: 16%

Poner nombre a las cosas: 49%

Bueno, doy testigo fiel de que es la absoluta verdad, piensas más tiempo como ponerle un nombre a esa clase, función o método que en la implementación, en mi caso porque siempre procuro que el nombre se explique por si solo.

Vía: Google+

La entrada Las tareas más difíciles para un programador se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/11/02/las-tareas-mas-dificiles-para-un-programador/feed/ 0 35379
Deteniendo el tiempo en el metro de Berlín https://www.puntogeek.com/2012/03/08/deteniendo-el-tiempo-en-el-metro-de-berlin/ https://www.puntogeek.com/2012/03/08/deteniendo-el-tiempo-en-el-metro-de-berlin/#respond Thu, 08 Mar 2012 12:17:40 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27639 Si nuestros ojos pudieran procesar toda la información a la velocidad y con el detalle que la cámara CR600x2, seguramente nuestra perspectiva del mundo fuese muy diferente, pues apreciaríamos cada detalle, cada gesto, cada parpadear, o cada simple movimiento del cabello en las personas y en todo lo que nos rodea. Prueba de ello el siguiente ... Leer más

La entrada Deteniendo el tiempo en el metro de Berlín se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Si nuestros ojos pudieran procesar toda la información a la velocidad y con el detalle que la cámara CR600x2, seguramente nuestra perspectiva del mundo fuese muy diferente, pues apreciaríamos cada detalle, cada gesto, cada parpadear, o cada simple movimiento del cabello en las personas y en todo lo que nos rodea. Prueba de ello el siguiente vídeo producido por Adam Magyar en alguna estación de metro de Berlín. A mi me encantaría tener ese «super poder«, pues además, como se puede apreciar en el vídeo, significa poder detener el tiempo, y hacer de unos cuantos segundos, minutos de contemplación.

Visto en: Xatakafoto

La entrada Deteniendo el tiempo en el metro de Berlín se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/03/08/deteniendo-el-tiempo-en-el-metro-de-berlin/feed/ 0 27639
Fotografía – El obturador https://www.puntogeek.com/2011/05/04/fotografia-el-obturador/ https://www.puntogeek.com/2011/05/04/fotografia-el-obturador/#respond Wed, 04 May 2011 06:31:08 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23317 Continuando con las entradas sobre fotografía, hoy toca hablar sobre el obturador. No sin antes mencionar, como en cada entrada sobre el tema, que la fotografía se trata de dibujar con luz, por lo tanto hay que saber utilizarla, y comprender que toda fotografía se lleva a cabo manipulando el como la luz llega a ... Leer más

La entrada Fotografía – El obturador se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Continuando con las entradas sobre fotografía, hoy toca hablar sobre el obturador. No sin antes mencionar, como en cada entrada sobre el tema, que la fotografía se trata de dibujar con luz, por lo tanto hay que saber utilizarla, y comprender que toda fotografía se lleva a cabo manipulando el como la luz llega a nuestro sensor, hablando de fotografía digital obviamente.

obturadorAsí pues, el obturador es uno de los elementos de nuestra cámara cuyo comportamiento podemos ajustar y adaptar según nuestras necesidades. Quizá la palabra por sí misma no nos diga mucho, pero se trata de un mecanismo muy simple, cuya única misión en la vida es: Mientras no se presione el botón para tomar la foto, se mantendrá en su lugar evitando que la luz llegue hasta el sensor, más cuando presionamos el botón, el obturador se moverá de su lugar, dejando paso a la luz para que esta llegue al sensor.

El tiempo que se mantiene «fuera de su lugar» no es aleatorio, nosotros lo podemos definir. Para ello podemos pensar en que, mientras más tiempo se mantenga abierto el camino entre la luz y el sensor, mayor será la cantidad de luz que le llega, por lo tanto, más clara será la fotografía. Pero cuidado, que se puede quemar (Cuando en la foto salen zonas completamente blancas, es debido al exceso de luz).

Rosa - Velocidad de obturación

Por otra parte, si el tiempo que el obturador dura «levantado» es muy corto, la cantidad de luz que pueda pasar y llegar al sensor será mínima, por lo que, si se trata de una hora o un lugar donde no haya mucha luz, la fotografía tenderá a salir oscura.

Se podría decir que es como la llave del agua, si la dejas mucho tiempo abierta, saldrá mucha agua (Que viene siendo la luz), más si la abres y cierras rápidamente, poca será el agua que logre pasar. Lo mismito hace el obturador. Cerrar y abrir durante cierto tiempo.

La velocidad o tiempo de obturación (El tiempo que dura el obturador levantado/fuera de su lugar/dejando pasar la luz) se mide en segundos. Aunque un segundo es mucho tiempo para una fotografía durante el día, por lo que se fracciona, y se obtienen valores como: 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30, 1/60, 1/125, 1/250, 1/500, etc. O bien, segundos completos para cuando existe poca luz, 1», 5», 30»… Incluso un tiempo «infinito». Pero eso varía de cámara en cámara.

Pelota - Velocidad de obturación

Otro dato importante sobre la velocidad de obturación es que, cuando queremos que un objeto que se encuentra en movimiento quede «congelado» en nuestra fotografía, debemos utilizar tiempos muy pequeños de obturación, un valor como 1/500 por ejemplo. Pero debemos tomar en cuenta que para ello las condiciones lumínicas del lugar donde nos encontramos deben ser adecuadas, ya que de lo contrario, por ser un tiempo muy pequeño (1 segundo dividido sobre 500), poca será la luz que llegue al sensor, y la foto saldría irremediablemente oscura.

Por el contrario, existen otros efectos que se logran con velocidades de obturación más largas, como por ejemplo, el efecto seda en el agua. Del cual se hablará en otra entrada. Pero básicamente trata de capturar el recorrido del agua durante un par de segundos, para que se mezclen en una sola toma y al final se vean como el nombre del efecto, como seda. O también, con estas velocidades se logra el Light Painting.

Pues bien, a practicar y usar la cámara en modo manual, que sólo así podrás conocer mejor los resultados tras manipular cada posible valor.

La entrada Fotografía – El obturador se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/04/fotografia-el-obturador/feed/ 0 23317
WorldTimeBuddy, para saber qué hora es en otros países https://www.puntogeek.com/2011/01/27/worldtimebuddy-para-saber-que-hora-es-en-otros-paises/ https://www.puntogeek.com/2011/01/27/worldtimebuddy-para-saber-que-hora-es-en-otros-paises/#respond Thu, 27 Jan 2011 22:52:43 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=21631 A veces tenemos la necesidad de comunicarnos con alguien que vive en otro país y no estamos seguros de la hora que es allá, no sabemos si están durmiendo o si es una hora inapropiada para llamar. O también puede pasar que nos digan: «Nos encontramos a las 6PM», pero no sabemos qué hora de ... Leer más

La entrada WorldTimeBuddy, para saber qué hora es en otros países se publicó primero en Punto Geek.

]]>

A veces tenemos la necesidad de comunicarnos con alguien que vive en otro país y no estamos seguros de la hora que es allá, no sabemos si están durmiendo o si es una hora inapropiada para llamar. O también puede pasar que nos digan: «Nos encontramos a las 6PM», pero no sabemos qué hora de acá son las 6PM de allá :P

WorldTimeBuddy es una sencilla pero útil herramienta que nos permite saber qué hora es en otro país. Con este sitio podemos convertir zonas horarias de forma muy simple son solo pasar el mouse.

Si el sistema no detecta el lugar donde estamos tenemos que agregarlo manualmente buscando por ciudad o país. Luego esta ubicación se agrega al gráfico y podemos ver qué hora es en otros países. Sólo tenemos que pasar el mouse por las horas para que nos indique el horario en otros lugares.

Enlace: WorldTimeBuddy

Visto en Make Use Of

La entrada WorldTimeBuddy, para saber qué hora es en otros países se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/01/27/worldtimebuddy-para-saber-que-hora-es-en-otros-paises/feed/ 0 21631
Cómo mirar 2 millones de años atrás en el pasado https://www.puntogeek.com/2010/09/14/como-mirar-2-millones-de-anos-atras-en-el-pasado/ https://www.puntogeek.com/2010/09/14/como-mirar-2-millones-de-anos-atras-en-el-pasado/#respond Tue, 14 Sep 2010 15:41:19 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=19728 Nada de máquinas del tiempo o cosas de la ciencia ficción. Vayamos a cosas más tangibles. Un espejo gigante ubicado a un millón de años luz de nuestra superficie nos «permitiría» tener una imagen de 2 millones de años atrás si la observamos con un telescopio. Esto se debe a que la luz no llega ... Leer más

La entrada Cómo mirar 2 millones de años atrás en el pasado se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Nada de máquinas del tiempo o cosas de la ciencia ficción. Vayamos a cosas más tangibles. Un espejo gigante ubicado a un millón de años luz de nuestra superficie nos «permitiría» tener una imagen de 2 millones de años atrás si la observamos con un telescopio. Esto se debe a que la luz no llega instantáneamente a nosotros, sino que tarda (en este caso) 2 millones de años en llegar. Lo mismo sucede con las estrellas y planetas que observamos. Realmente no sabemos si en este preciso momento están allí. Por ejemplo, la luz de sol tarda unos minutos (creo que entre 7 y 8 minutos) en llegar hasta nosotros . Si el sol desaparece en ese periodo, seguiríamos viendo al Sol durante unos minutos.

Obviamente esto no significa que sea posible poner un espejo en el espacio y hacer «funcionar» esto. Pero creo que es un ejemplo muy claro para entender como viaja la luz en el espacio.

Vía: Barnorama

PD: Gracias N3RI por explicarme un poco más del tema.

La entrada Cómo mirar 2 millones de años atrás en el pasado se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2010/09/14/como-mirar-2-millones-de-anos-atras-en-el-pasado/feed/ 0 19728
Chron Me, un cronómetro online https://www.puntogeek.com/2009/03/23/chron-me-un-cronmetro-online/ https://www.puntogeek.com/2009/03/23/chron-me-un-cronmetro-online/#respond Mon, 23 Mar 2009 18:00:00 +0000 http://www.puntogeek.com/2009/03/23/chron-me-un-cronmetro-online/ Ayer me dispuse a pasar un domingo productivo, y parte de mi estrategia fue buscarme un software para medir el tiempo que me llevaba hacer cada post. Sin embargo, no tenía ganas de seguir agregando programas a mi notebook (que ya tendría que jubilarse, dicho sea de paso), así que me puse a buscar una ... Leer más

La entrada Chron Me, un cronómetro online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
chronme

Ayer me dispuse a pasar un domingo productivo, y parte de mi estrategia fue buscarme un software para medir el tiempo que me llevaba hacer cada post. Sin embargo, no tenía ganas de seguir agregando programas a mi notebook (que ya tendría que jubilarse, dicho sea de paso), así que me puse a buscar una herramienta online que haga este trabajo. Y la encontré.

Chron Me es un cronómetro online simple y minimalista, que hace lo que promete: medir tu tiempo. Con un solo botón se lo inicia y se lo pausa de así desearlo, y con otro se lo puede resetear para comenzar a tomar el tiempo desde cero. Cada vez que lo pausan y reanudan, Chron Me lo deja asentado, y luego estos datos pueden ser exportados en formato csv.

También tiene una versión mini, que solo tiene comenzar/ pausar/ reanudar y es más pequeña, y también hay un widget que pueden ponerle a sus blogs.

La entrada Chron Me, un cronómetro online se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2009/03/23/chron-me-un-cronmetro-online/feed/ 0 9704