Ubuntu Archives - Punto Geek https://www.puntogeek.com/tag/ubuntu/ El punto de encuentro para todo Geek Sat, 03 Aug 2013 00:09:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 1069936 Peligra el proyecto del Ubuntu Edge https://www.puntogeek.com/2013/08/02/peligra-el-proyecto-del-ubuntu-edge/ https://www.puntogeek.com/2013/08/02/peligra-el-proyecto-del-ubuntu-edge/#respond Sat, 03 Aug 2013 00:09:08 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=33871 Hace algunas semanas se daba a conocer un entusiasta proyecto según el cual aparecía una alta probabilidad de que en un futuro no muy lejano saliera al mercado un teléfono inteligente con el sistema operativo de Ubuntu. El nombre que ese proyecto recibió desde el primer momento era «Ubuntu Edge«, y lo cierto es que ... Leer más

La entrada Peligra el proyecto del Ubuntu Edge se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Hace algunas semanas se daba a conocer un entusiasta proyecto según el cual aparecía una alta probabilidad de que en un futuro no muy lejano saliera al mercado un teléfono inteligente con el sistema operativo de Ubuntu. El nombre que ese proyecto recibió desde el primer momento era «Ubuntu Edge«, y lo cierto es que desde el primer momento los usuarios del software libre se vieron muy interesados por conocer más detalles sobre el proyecto.

Ubuntu Edge

Por desgracia las novedades que han salido a la luz hoy no son nada buenas: al parecer la campaña de recaudación de fondos que lanzó Canonical vía crowdfunding con la intención de obtener el dinero suficiente para hacer realidad este sueño no está yendo tan bien como se esperaba. El «boom» inicial hizo que la empresa obtuviera más de tres millones de dólares en inversiones de particulares, pero esa cifra a pesar de ser bastante espectacular, dista bastante de los 32 millones de dólares que se necesitan para hacer realidad el Ubuntu Edge.

Así que ahora mismo se podría decir que este proyecto se encuentra bastante estancado, y ahora mismo solamente hay dos posibilidades: que Canonical reciba una fuerte inversión por parte de empresas con fondos multimillonarios o, la opción menos probable, que Canonical ponga el dinero que falta para el proyecto (algo casi imposible para ser ciertos).

El tiempo dirá si Ubuntu acaba teniendo un hueco en un mercado que está siendo devorado por gigantes como Android, iOS e incluso Windows Phone.

Vía | ADSLZone

La entrada Peligra el proyecto del Ubuntu Edge se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/08/02/peligra-el-proyecto-del-ubuntu-edge/feed/ 0 33871
Se filtran imágenes del Ubuntu Edge https://www.puntogeek.com/2013/07/20/se-filtran-imagenes-del-ubuntu-edge/ https://www.puntogeek.com/2013/07/20/se-filtran-imagenes-del-ubuntu-edge/#respond Sat, 20 Jul 2013 03:27:30 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=33649 Intencionada o no, lo cierto es que esta filtración ha dejado boquiabierto a más de uno; las siguientes imágenes muestran cómo será -al menos en teoría- el primer smartphone con Ubuntu Touch: el Ubuntu Edge. A pesar de que este terminal aún no ha entrado en fase de producción, lo cierto es que de salir ... Leer más

La entrada Se filtran imágenes del Ubuntu Edge se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Intencionada o no, lo cierto es que esta filtración ha dejado boquiabierto a más de uno; las siguientes imágenes muestran cómo será -al menos en teoría- el primer smartphone con Ubuntu Touch: el Ubuntu Edge. A pesar de que este terminal aún no ha entrado en fase de producción, lo cierto es que de salir así de fábrica el Edge puede llegar a tener un buen número de seguidores teniendo en cuenta que sería el primer teléfono inteligente que incorpora el sistema operativo de Ubuntu Touch.

Ubuntu Edge

Estas imágenes han sido subidas al servidor de Canonical (la empresa responsable del diseño de este smartphone), pero han sido borradas poco después de la filtración y ahora mismo se desconoce si se trata de unas imágenes reales dado que la propia empresa no ha querido ni confirmar ni desmentir la veracidad de estas tomas.

Smartphone de Ubuntu: Edge

Analizando el diseño de este smartphone se puede apreciar que sigue una línea muy estilizada que tiende a lo elegante. Es curioso ver también el logo de Ubuntu en la parte trasera del terminal; hasta ahora este detalle parecía más un sueño que una realidad. Sea como sea, hasta el lunes todo lo que se hable sobre este smartphone no serán más que especulaciones, ya que mientras que Canonical no se pronuncie sobre estas imágenes no hay nada más que hacer.

Vía | libuntu.wordpress.com

La entrada Se filtran imágenes del Ubuntu Edge se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/07/20/se-filtran-imagenes-del-ubuntu-edge/feed/ 0 33649
Nuevas tecnologías [Humor] https://www.puntogeek.com/2013/02/26/nuevas-tecnologias-humor/ https://www.puntogeek.com/2013/02/26/nuevas-tecnologias-humor/#respond Tue, 26 Feb 2013 09:42:07 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=30900   Porque los lanzamientos más recientes en realidad no muestran una verdadera novedad o innovación sobre alguna tecnología, lo que es ahora nueva tecnología, ya no es tan «nueva». Vía: Linux Hispano

La entrada Nuevas tecnologías [Humor] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
nuevastec

 

Porque los lanzamientos más recientes en realidad no muestran una verdadera novedad o innovación sobre alguna tecnología, lo que es ahora nueva tecnología, ya no es tan «nueva».

Vía: Linux Hispano

La entrada Nuevas tecnologías [Humor] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2013/02/26/nuevas-tecnologias-humor/feed/ 0 30900
Cómo evitar el mensaje de alerta al vaciar la papelera de reciclaje en Ubuntu [Tutorial] https://www.puntogeek.com/2012/04/16/como-evitar-el-mensaje-de-alerta-al-vaciar-la-papelera-de-reciclaje-en-ubuntu-tutorial/ https://www.puntogeek.com/2012/04/16/como-evitar-el-mensaje-de-alerta-al-vaciar-la-papelera-de-reciclaje-en-ubuntu-tutorial/#respond Mon, 16 Apr 2012 13:30:36 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=28099 Algo que me tenía muy inquieto y desesperado en Ubuntu, es que cada que quería vaciar todos los elementos que había eliminado de un solo golpe (Con click derecho / empty trash), el sistema, me preguntaba si estaba seguro de que quería hacerlo. Lógicamente lo estaba, si no, ¿Para qué haber presionado justo en esa ... Leer más

La entrada Cómo evitar el mensaje de alerta al vaciar la papelera de reciclaje en Ubuntu [Tutorial] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Algo que me tenía muy inquieto y desesperado en Ubuntu, es que cada que quería vaciar todos los elementos que había eliminado de un solo golpe (Con click derecho / empty trash), el sistema, me preguntaba si estaba seguro de que quería hacerlo. Lógicamente lo estaba, si no, ¿Para qué haber presionado justo en esa opción? Era un mensaje como este:

Por fin me resigné a que Ubuntu nunca me comprendería, siendo que siempre le decía estar seguro, y aún así me preguntaba todo el tiempo… Pero bueno, esas mejoras serán tema de tesis doctoral. Acá una solución fácil para librarse de ese mensaje. Básicamente hay que seguir estos pasos:

1.- Abrir la consola/terminal y teclea: gconf-editor

2.- En la ventana que apareció, dirígete específicamente a App/Nautilus/Preferences y ahí desmarca la opción que dice «confirm_trash»

Uff, con eso basta, no tendrás que reiniciar ni nada. En caso de que no uses Nautilus, bueno, este mini tuto no te va a servir.

La entrada Cómo evitar el mensaje de alerta al vaciar la papelera de reciclaje en Ubuntu [Tutorial] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/04/16/como-evitar-el-mensaje-de-alerta-al-vaciar-la-papelera-de-reciclaje-en-ubuntu-tutorial/feed/ 0 28099
Ubuntu para Android [Vídeo] https://www.puntogeek.com/2012/02/23/ubuntu-para-android-video/ https://www.puntogeek.com/2012/02/23/ubuntu-para-android-video/#respond Fri, 24 Feb 2012 02:54:37 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27512 Algo que suena muy fuerte en la red los últimos días es la versión de Ubuntu para Android que Canonical planea sacar al mercado. Se trata de aprovechar la potencia de los smartphones de última generación, para tener todos sus beneficios que ya conocemos, mas el añadido de poder convertirlo en nuestro «ordenador de mesa«. ... Leer más

La entrada Ubuntu para Android [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Algo que suena muy fuerte en la red los últimos días es la versión de Ubuntu para Android que Canonical planea sacar al mercado. Se trata de aprovechar la potencia de los smartphones de última generación, para tener todos sus beneficios que ya conocemos, mas el añadido de poder convertirlo en nuestro «ordenador de mesa«. Mediante la utilización de un dock especial podremos conectar nuestro dispositivo móvil a un monitor, y con ello inicializar el modo en el que Ubuntu cobra vida, y tener todo lo que estamos acostumbrados en él, así como añadidos extras que resultan muy lógicos, como manejar los contactos, mensajes y aplicaciones desde nuestro buen amigo Ubuntu. Suena interesante, ¿Eh?. Pues más interesante es verlo en acción:

Visto en: webupd8

La entrada Ubuntu para Android [Vídeo] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/02/23/ubuntu-para-android-video/feed/ 0 27512
Comando !! en Linux [Humor] https://www.puntogeek.com/2012/01/21/comando-en-linux-humor/ https://www.puntogeek.com/2012/01/21/comando-en-linux-humor/#respond Sat, 21 Jan 2012 17:01:33 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=27078 No leyeron mal el título, ni es que me haya faltado insertar algo entre los signos de admiración (!!), así es el comando. Para quien no lo conoce, antes de pasar a la imagen graciosa, les cuento que con este comando podremos repetir lo último que escribimos. Por ejemplo, si querían editar un archivo con ... Leer más

La entrada Comando !! en Linux [Humor] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
No leyeron mal el título, ni es que me haya faltado insertar algo entre los signos de admiración (!!), así es el comando. Para quien no lo conoce, antes de pasar a la imagen graciosa, les cuento que con este comando podremos repetir lo último que escribimos. Por ejemplo, si querían editar un archivo con «gedit nombre_archivo.txt», pero olvidaron que tenían que hacerlo como root, entonces pueden utilizar el comando !!, de la siguiente manera: «sudo !!». Y listo, con ello se ahorran presionar unas cuantas teclas.

Pero ahora sí, vamos a ver esta tira cómica, que me ha gustado bastante:

Visto en: Paraisolinux

La entrada Comando !! en Linux [Humor] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/01/21/comando-en-linux-humor/feed/ 0 27078
63 wallpapers de Ubuntu en HD https://www.puntogeek.com/2012/01/05/63-wallpapers-de-ubuntu-en-hd/ https://www.puntogeek.com/2012/01/05/63-wallpapers-de-ubuntu-en-hd/#respond Thu, 05 Jan 2012 05:06:58 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=26895 Desde NoobsLab nos hacen llegar 63 originales wallpapers con temática de Ubuntu. Todos y cada uno está en HD, y hay de todo un poco, para abarcar todos los gustos. Los que les dejo en esta entrada a manera de ejemplo son sólo 2 de los que podrán encontrar; por lo que, si tienen Ubuntu instalado, o ... Leer más

La entrada 63 wallpapers de Ubuntu en HD se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Desde NoobsLab nos hacen llegar 63 originales wallpapers con temática de Ubuntu. Todos y cada uno está en HD, y hay de todo un poco, para abarcar todos los gustos. Los que les dejo en esta entrada a manera de ejemplo son sólo 2 de los que podrán encontrar; por lo que, si tienen Ubuntu instalado, o alguna otra distribución o incluso algún otro sistema operativo, le pueden echar un ojo a estos fondos de escritorio, para ver si alguno llena sus pupilas y lo utilizan al menos unos días en sus máquinas.

Para hacerse de estos fondos sólo tienen que dar click en este link, y se comenzarán a descargar. Es un archivo ZIP de casi 38 MB.

Descarga los wallpapers: Acá

Visto en: noobslab

La entrada 63 wallpapers de Ubuntu en HD se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2012/01/05/63-wallpapers-de-ubuntu-en-hd/feed/ 0 26895
Reemplazar texto desde la terminal en Linux https://www.puntogeek.com/2011/12/13/reemplazar-texto-desde-la-terminal-en-linux/ https://www.puntogeek.com/2011/12/13/reemplazar-texto-desde-la-terminal-en-linux/#respond Tue, 13 Dec 2011 15:00:58 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=26584  Si eres nuevo en Linux, o aunque tengas mucho tiempo en él, quizá el siguiente consejo te venga bien. Se trata de una manera sencilla para encontrar determinado texto y sustituirlo por otro, todo ello desde la consola; fácil y rápido. Lo único que tienes que hacer es introducir en la consola lo siguiente: find ... Leer más

La entrada Reemplazar texto desde la terminal en Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
 Si eres nuevo en Linux, o aunque tengas mucho tiempo en él, quizá el siguiente consejo te venga bien. Se trata de una manera sencilla para encontrar determinado texto y sustituirlo por otro, todo ello desde la consola; fácil y rápido.

Lo único que tienes que hacer es introducir en la consola lo siguiente:

find /home/jonateo/Desktop/ -name \*.txt -exec sed -i "s/casa/hogar/g" {} \;

Lo que hicimos fue: Sustituir todas las palabras «casa» por la palabra «hogar», de todos los archivos .txt que se encuentren en el escritorio.

Si bien existen muchas otras formas, incluso gráficas, este consejo es para quienes gustan de hacer las cosas un poquito más sencillas, aunque de principio no lo parezca.

Visto en: Usemos Linux

La entrada Reemplazar texto desde la terminal en Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/12/13/reemplazar-texto-desde-la-terminal-en-linux/feed/ 0 26584
Ubuntu se debilita, pierde popularidad [Estadísticas] https://www.puntogeek.com/2011/11/26/ubuntu-se-debilita-pierde-popularidad-estadisticas/ https://www.puntogeek.com/2011/11/26/ubuntu-se-debilita-pierde-popularidad-estadisticas/#respond Sat, 26 Nov 2011 13:00:35 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=26455 La popularidad de Linux nunca ha sido mucha ante el gran público, mas sin embargo, dentro de esa fama, cuando se menciona a Ubuntu, hay más posibilidades de que sea reconocido, a comparación de palabras como Debian u OpenSUSE. Aunque al parecer esto va a cambiar, y ahora será la palabra Mint la que tenga ... Leer más

La entrada Ubuntu se debilita, pierde popularidad [Estadísticas] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
La popularidad de Linux nunca ha sido mucha ante el gran público, mas sin embargo, dentro de esa fama, cuando se menciona a Ubuntu, hay más posibilidades de que sea reconocido, a comparación de palabras como Debian u OpenSUSE. Aunque al parecer esto va a cambiar, y ahora será la palabra Mint la que tenga oportunidad de ser conocida por el mundo.

Lo anterior es debido a que en los últimos años, a raíz de algunas decisiones que han tomado los creadores de Ubuntu, la popularidad de este sistema operativo va en picada, sucediendo todo lo contrario con Mint, que al parecer han adoptado los que dejaron al primero.

En estas gráficas se ve la tendencia, donde desde un 2005 se comenzó a perder usuarios por parte de Ubuntu, y desde el 2010 Mint hizo las cosas muy bien y comenzó a ganar adeptos. O si lo queremos ver con todas las versiones de Ubuntu incluidas en el gráfico, la cosa no cambia mucho, pues también representa pérdidas para esta distribución:

¿Y tú qué distribución de Linux utilizas?

Visto en: usemoslinux

La entrada Ubuntu se debilita, pierde popularidad [Estadísticas] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/11/26/ubuntu-se-debilita-pierde-popularidad-estadisticas/feed/ 0 26455
Cómo probar Ubuntu 11.10 sin instalarlo https://www.puntogeek.com/2011/10/19/como-probar-ubuntu-11-10-sin-instalarlo/ https://www.puntogeek.com/2011/10/19/como-probar-ubuntu-11-10-sin-instalarlo/#respond Wed, 19 Oct 2011 20:22:47 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25872 Ubuntu 11.10 se encuentra desde hace unos días entre nosotros, con varios cambios interesantes que forman parte de su evolución y a la vez, de su camino hacia un muy centrado objetivo: Que más usuarios se unan. Aquí entra en juego la opinión de cada quien, sobre si es un buen Sistema Operativo o no. ... Leer más

La entrada Cómo probar Ubuntu 11.10 sin instalarlo se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Ubuntu 11.10 se encuentra desde hace unos días entre nosotros, con varios cambios interesantes que forman parte de su evolución y a la vez, de su camino hacia un muy centrado objetivo: Que más usuarios se unan. Aquí entra en juego la opinión de cada quien, sobre si es un buen Sistema Operativo o no. Pero eso es, creo yo, una decisión muy personal, por lo tanto no se pone hoy a discusión.

Lo que les quiero platicar es que existe una opción, para los que no quieren instalarlo ni descargarlo, pero sí probarlo, de hacerlo. Y es muy sencilla, se trata simplemente de entrar a esta liga, y desde ahí podremos probar una que otra funcionalidad. No tendremos todo el poder a la mano, pero servirá como un primer paso para acercarnos a esta versión, y decidir si queremos probarlo más a fondo descargándolo desde aquí.

Explorar Ubuntu 11.10 en línea: Ubuntu

Descárgalo: Aquí

Visto en: Artescritorio

La entrada Cómo probar Ubuntu 11.10 sin instalarlo se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/10/19/como-probar-ubuntu-11-10-sin-instalarlo/feed/ 0 25872
Fondos de escritorio de Ubuntu 11.10 https://www.puntogeek.com/2011/10/03/fondos-de-escritorio-de-ubuntu-11-10/ https://www.puntogeek.com/2011/10/03/fondos-de-escritorio-de-ubuntu-11-10/#respond Mon, 03 Oct 2011 11:02:01 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25673 El día de hoy, para comenzar bien la semana, les dejo los fondos de escritorio que vendrán por defecto en la próxima versión de Ubuntu, correspondiente a la 11.10. Estos han sido seleccionados de entre varios que habían sido mandados por la comunidad para intentar formar parte de los elegidos. Hay algunos muy buenos, que ... Leer más

La entrada Fondos de escritorio de Ubuntu 11.10 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
El día de hoy, para comenzar bien la semana, les dejo los fondos de escritorio que vendrán por defecto en la próxima versión de Ubuntu, correspondiente a la 11.10. Estos han sido seleccionados de entre varios que habían sido mandados por la comunidad para intentar formar parte de los elegidos. Hay algunos muy buenos, que sirven para personalizar y dar un toque de magia a nuestro ordenador, tenga o no el sistema operativo del pingüino. Así que, si gustan descargalos, adelante. Sólo tienen que dar click sobre la imagen que les agrade para verla en grande.

Visto en: omgubuntu

La entrada Fondos de escritorio de Ubuntu 11.10 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/10/03/fondos-de-escritorio-de-ubuntu-11-10/feed/ 0 25673
Cairo Dock 2.4 para Linux https://www.puntogeek.com/2011/09/29/cairo-dock-2-4-para-linux/ https://www.puntogeek.com/2011/09/29/cairo-dock-2-4-para-linux/#respond Thu, 29 Sep 2011 05:32:36 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25603 Cairo Dock, como se muestra en el vídeo de aquí arriba, sirve para lanzar aplicaciones, y seguramente pueda ser el sustituto ideal para el panel de aplicaciones de tu escritorio. Si te convenció el vídeo, o si quieres probarlo por mera curiosidad, tienes que escribir esto desde la terminal: sudo add-apt-repository ppa:cairo-dock-team/ppa sudo apt-get update ... Leer más

La entrada Cairo Dock 2.4 para Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Cairo Dock, como se muestra en el vídeo de aquí arriba, sirve para lanzar aplicaciones, y seguramente pueda ser el sustituto ideal para el panel de aplicaciones de tu escritorio. Si te convenció el vídeo, o si quieres probarlo por mera curiosidad, tienes que escribir esto desde la terminal:

sudo add-apt-repository ppa:cairo-dock-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins

Visto en: webupd8

La entrada Cairo Dock 2.4 para Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/09/29/cairo-dock-2-4-para-linux/feed/ 0 25603
Guía para instalar Windows y Linux en una sola máquina https://www.puntogeek.com/2011/09/13/guia-para-instalar-windows-y-linux-en-una-sola-maquina/ https://www.puntogeek.com/2011/09/13/guia-para-instalar-windows-y-linux-en-una-sola-maquina/#respond Tue, 13 Sep 2011 17:23:53 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25404 Existen en Internet un sin fin de guías y tutoriales, así como foros de ayuda, donde podemos encontrar la solución a la pregunta que a muchos migrantes de Windows hacia Linux les surge: ¿Cómo instalar Windows y Linux en un mismo ordenador? Hoy les comparto una muy completa guía, con prácticamente cada uno de los pasos ... Leer más

La entrada Guía para instalar Windows y Linux en una sola máquina se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Existen en Internet un sin fin de guías y tutoriales, así como foros de ayuda, donde podemos encontrar la solución a la pregunta que a muchos migrantes de Windows hacia Linux les surge: ¿Cómo instalar Windows y Linux en un mismo ordenador? Hoy les comparto una muy completa guía, con prácticamente cada uno de los pasos a seguir, explicada a detalle y bien organizada. Así que, por si a alguien le hace falta, o quiere conocer un poco acerca del tema, se las dejo: «Guide to Dual Booting«, disponible en PDF o para ser consultada desde la Web.

La guía trata de cubrir los aspectos básicos, es decir, la instalación de Windows, Fedora o Ubuntu, así como muchos de los problemas que pueden surgir, por ejemplo, que pasa si instalas Windows después de Ubuntu, como recuperar el GRUB, o añadir Linux al bootloader de Windows, entre otras muchas cosas. Quizá no útil para la mayoría de lectores de este blog, pues seguramente han de dominar el tema, pero ideal para enviársela a los amigos que aún no se deciden a darle una oportunidad a un Sistema Operativo diferente.

Descarga la guía acá: Box.net

Visto en: Webupd8

La entrada Guía para instalar Windows y Linux en una sola máquina se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/09/13/guia-para-instalar-windows-y-linux-en-una-sola-maquina/feed/ 0 25404
La infografía de la historia de Linux, el antes y el ahora https://www.puntogeek.com/2011/08/24/la-infografia-de-la-historia-de-linux-el-antes-y-el-ahora/ https://www.puntogeek.com/2011/08/24/la-infografia-de-la-historia-de-linux-el-antes-y-el-ahora/#respond Wed, 24 Aug 2011 11:30:43 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=25001 En 1992 solamente habían 100 personas trabajando en el desarrollo del Kernel de Linux, mientras que para el 2010 ya eran 1000 los que trabajaban en él. Y ellos mismo fueron los que hicieron que las 250,000 líneas de código que lo conformaban en 1995, se convirtieran en 14,000,000 en el año 2010. Estos y ... Leer más

La entrada La infografía de la historia de Linux, el antes y el ahora se publicó primero en Punto Geek.

]]>
En 1992 solamente habían 100 personas trabajando en el desarrollo del Kernel de Linux, mientras que para el 2010 ya eran 1000 los que trabajaban en él. Y ellos mismo fueron los que hicieron que las 250,000 líneas de código que lo conformaban en 1995, se convirtieran en 14,000,000 en el año 2010.

Estos y más datos encontrarás en la siguiente infografía, donde nos ilustra un poco sobre la historia de Linux, y todo lo que gira alrededor de él. Desde Linux en los terminales móviles, hasta los servidores que corren gracias a él. Interesante información, para que nos demos una idea del crecimiento que ha tenido con el paso del tiempo, y claro, su importancia.

Visto en: Geeksroom

La entrada La infografía de la historia de Linux, el antes y el ahora se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/08/24/la-infografia-de-la-historia-de-linux-el-antes-y-el-ahora/feed/ 0 25001
Commodore 64 corriendo Ubuntu 10.10 https://www.puntogeek.com/2011/07/18/commodore-64-corriendo-ubuntu-10-10/ https://www.puntogeek.com/2011/07/18/commodore-64-corriendo-ubuntu-10-10/#respond Mon, 18 Jul 2011 20:08:35 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24524 Si nos vamos 30 años hacia atrás, llegaremos a principios de la década de los 80’s, época en que el mundo vio nacer la legendaria Commodore 64, una computadora de uso hogareño, con nada más y nada menos que 64 monstruosos kilobytes de memoria RAM, y corriendo Commodore BASIC 2.0 como sistema operativo. Y aunque este ... Leer más

La entrada Commodore 64 corriendo Ubuntu 10.10 se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Si nos vamos 30 años hacia atrás, llegaremos a principios de la década de los 80’s, época en que el mundo vio nacer la legendaria Commodore 64, una computadora de uso hogareño, con nada más y nada menos que 64 monstruosos kilobytes de memoria RAM, y corriendo Commodore BASIC 2.0 como sistema operativo.

Y aunque este ordenador ya no se sigue fabricando ni comercializando, hay una empresa que se dio a la tarea de crear una réplica exacta, al menos en cuanto a la parte visual, ya que por dentro cuenta con componentes como cualquier computadora de nuestra época. Además funciona bajo un sistema operativo moderno, estable y confiable, que como no podía ser de otra forma, se trata de Linux, en su sabor a Ubuntu 10.10.

Por si quedan dudas sobre lo moderno de este ordenador, algunas de sus características son:

  • 4 puertos USB
  • 1 puerto HDMI
  • 1 RJ45 LAN (10/100/1000)
  • Desde 160 GB hasta 1 TB
  • Procesador Intel Atom D525 1.8 GHz Dual Core
  • NVIDIA ION2 (DDR3 512 MB)
  • De 2 a 4 GB de memoria RAM

Así pues, una excelente opción para aquellos que quieren recordar viejos tiempos, o bien, para quienes nunca pudieron tener una, pero por ser parte de la historia les gustaría al menos contar con un réplica, y que mejor que sea funcional y moderna.

Para saber más: commodoreusa

Visto en: omgubuntu

La entrada Commodore 64 corriendo Ubuntu 10.10 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/07/18/commodore-64-corriendo-ubuntu-10-10/feed/ 0 24524
Cómo instalar Internet Explorer desde Ubuntu https://www.puntogeek.com/2011/07/11/como-instalar-internet-explorer-desde-ubuntu/ https://www.puntogeek.com/2011/07/11/como-instalar-internet-explorer-desde-ubuntu/#respond Mon, 11 Jul 2011 20:52:31 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=24422 Si bien Internet Explorer no es el mejor navegador del mundo, y mucho menos cuando hablamos de su versión número 6, en algunos ambientes de desarrollo será necesario tenerlo instalado. Pues requeriremos hacer pruebas en él, sobretodo cuando nuestro cliente es una grande empresa a la cual le costaría mucho dinero migrar a una nueva ... Leer más

La entrada Cómo instalar Internet Explorer desde Ubuntu se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Si bien Internet Explorer no es el mejor navegador del mundo, y mucho menos cuando hablamos de su versión número 6, en algunos ambientes de desarrollo será necesario tenerlo instalado. Pues requeriremos hacer pruebas en él, sobretodo cuando nuestro cliente es una grande empresa a la cual le costaría mucho dinero migrar a una nueva versión.

Sin importar cual sea la razón, a continuación les dejo la manera más sencilla que encontré para tener IE6, IE7 ó IE8 instalado en Linux. En mi caso instalé IE8 en Ubuntu 10.10, quedando funcional y sin complicaciones. Vamos a los pasos:

Primero añadiremos el PPA de Wine a nuestro repositorio:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa

Luego instalamos los paquetes de Wine y Winetricks

sudo apt-get update && sudo apt-get install wine1.2 winetricks

Mandamos llamar a winetricks diciéndole que queremos instalar IE6, 7 u 8

winetricks ie6

Tras la instalación, iniciamos el explorador corriéndolo con Wine

wine iexplorer

Listo, en teoría ya tienes IE en tu distribución de Linux.

Fuente: Yokozar

La entrada Cómo instalar Internet Explorer desde Ubuntu se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/07/11/como-instalar-internet-explorer-desde-ubuntu/feed/ 0 24422
Ubuntu – Emesene 2.11.5 PPA oficial https://www.puntogeek.com/2011/06/03/ubuntu-emesene-2-11-5-ppa-oficial/ https://www.puntogeek.com/2011/06/03/ubuntu-emesene-2-11-5-ppa-oficial/#respond Fri, 03 Jun 2011 06:24:02 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23981 Los que utilizan Linux seguramente habrán escuchado hablar sobre Emesene, la alternativa libre al Windows Live Messenger, o como sea que se llame ahora. O incluso quizá seas uno de los que ya lo utiliza.  Si no, esta es buena hora para comenzar a usarlo, ya que se ha liberado la versión 2.11.5, y con ... Leer más

La entrada Ubuntu – Emesene 2.11.5 PPA oficial se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Los que utilizan Linux seguramente habrán escuchado hablar sobre Emesene, la alternativa libre al Windows Live Messenger, o como sea que se llame ahora. O incluso quizá seas uno de los que ya lo utiliza.  Si no, esta es buena hora para comenzar a usarlo, ya que se ha liberado la versión 2.11.5, y con ello un PPA oficial, el cual debes añadir a tu repositorio para instalar este nuevo Emesene.

Algunas de las mejoras que encontrarás en esta versión son:

  • Mejora para las conversaciones de grupo.
  • Traducciones actualizadas.
  • Qt4 GUI experimental, desactivada por default.
  • Soporte para arrastrar y soltar al compartir archivos.
  • Ctrl + Tab para cambiar de pestaña.
  • Y más de 100 bugs corregidos… Entre otras cosas.

Para instalarlo tendrás que añadir lo siguiente, línea por línea en la terminal:

sudo add-apt-repository ppa:emesene-team/emesene-stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install emesene

Yo ya lo instalé, y hasta el momento todo va bien. Ahora te toca probarlo a ti.

Visto en: webupd8

La entrada Ubuntu – Emesene 2.11.5 PPA oficial se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/06/03/ubuntu-emesene-2-11-5-ppa-oficial/feed/ 0 23981
EasyShutdown – Apaga tu compu tras cierto tiempo (Ubuntu) https://www.puntogeek.com/2011/05/25/easyshutdown-apaga-tu-compu-tras-cierto-tiempo-ubuntu/ https://www.puntogeek.com/2011/05/25/easyshutdown-apaga-tu-compu-tras-cierto-tiempo-ubuntu/#respond Thu, 26 May 2011 00:26:17 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23839 Esta pequeña aplicación que les presentaré hoy, no tiene otra utilidad más que apagar nuestra computadora después de cierto intervalo de tiempo. Es bastante sencilla de utilizar, y cumple con su cometido a la perfección. Y aunque habrá quien diga que se puede hacer lo mismo desde la consola con «sudo shutdown -h 20» (Donde ... Leer más

La entrada EasyShutdown – Apaga tu compu tras cierto tiempo (Ubuntu) se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Esta pequeña aplicación que les presentaré hoy, no tiene otra utilidad más que apagar nuestra computadora después de cierto intervalo de tiempo. Es bastante sencilla de utilizar, y cumple con su cometido a la perfección. Y aunque habrá quien diga que se puede hacer lo mismo desde la consola con «sudo shutdown -h 20» (Donde 20 es el tiempo en minutos), también existe a quien le guste más hacerlo desde este pequeño programita.

easyshutdown

Para instalarlo tendrás que ir a este sitio, y dar click en el botón verde que se encuentra de lado derecho. Lo que se descarga es un paquete .deb, al cual una vez en tu ordenador puedes dar doble click, y si andas en Ubuntu se abrirá el Centro de Software, desde donde podrás instalarlo.

Más info: launchpad

Visto en: omgubuntu

La entrada EasyShutdown – Apaga tu compu tras cierto tiempo (Ubuntu) se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/25/easyshutdown-apaga-tu-compu-tras-cierto-tiempo-ubuntu/feed/ 0 23839
Record My Desktop – Para grabar el escritorio [Linux] https://www.puntogeek.com/2011/05/23/record-desktop-%e2%80%93-para-grabar-el-escritorio-linux/ https://www.puntogeek.com/2011/05/23/record-desktop-%e2%80%93-para-grabar-el-escritorio-linux/#respond Tue, 24 May 2011 00:10:31 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23788 Si estás por realizar un tutorial, y quieres hacerlo en vídeo, seguramente lo que ocupas es grabar el escritorio, puesto que así los usuarios podrán visualizar paso a paso y directamente desde la fuente de información, osea tu PC, lo que hay que hacer. Para ello existen gran variedad de aplicaciones, por lo que seguramente ... Leer más

La entrada Record My Desktop – Para grabar el escritorio [Linux] se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Si estás por realizar un tutorial, y quieres hacerlo en vídeo, seguramente lo que ocupas es grabar el escritorio, puesto que así los usuarios podrán visualizar paso a paso y directamente desde la fuente de información, osea tu PC, lo que hay que hacer.

Para ello existen gran variedad de aplicaciones, por lo que seguramente no te tienes que preocupar demasiado por conseguir alguna. Hoy te presento una de ellas, que en lo personal me ha funcionado muy bien cuando la he necesitado. Se trata de recordMyDesktop, para Linux. Sólo la he utilizado en Ubuntu, para otras distribuciones tendrás que probarla tu mismo.

Los archivos que se generan tras la grabación son bastante ligeros, sobretodo comparándolos respecto a la calidad con que se graban. Y aunque los parámetros por default son los aconsejables, tienes la libertad de cambiar algunos de ellos a tu gusto, para obtener así mejores resultados.

Es muy sencillo de utilizar, y bastante intuitivo diría yo. Accedes al programa, y en la ventana que se te muestra seleccionas la zona de la pantalla donde se realizará la grabación. Acto seguido puedes dar click en “Record” para comenzar la grabación. Y por último, cuando quieras terminar de grabar, da click en el botón rojo que aparece en el área de notificaciones seleccionando “Stop”.

Lo puedes instalar desde el Centro de Software de Ubuntu, o bien, desde Synaptic.

La entrada Record My Desktop – Para grabar el escritorio [Linux] se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/23/record-desktop-%e2%80%93-para-grabar-el-escritorio-linux/feed/ 0 23788
Linux – Fondo de pantalla que cambia según la hora del día https://www.puntogeek.com/2011/05/19/linux-fondo-de-pantalla-cambia-segun-la-hora-del-dia/ https://www.puntogeek.com/2011/05/19/linux-fondo-de-pantalla-cambia-segun-la-hora-del-dia/#respond Fri, 20 May 2011 00:46:21 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23725 Hoy les dejo un interesante fondo de pantalla, de esos que traen truco, puesto que según la hora del día este irá cambiando. Las imágenes que trae por defecto son un paisaje, y el autor las ha adaptado de tal forma que por la mañana se comienza a iluminar, y mientras más tarde se haga, ... Leer más

La entrada Linux – Fondo de pantalla que cambia según la hora del día se publicó primero en Punto Geek.

]]>
a day in life

Hoy les dejo un interesante fondo de pantalla, de esos que traen truco, puesto que según la hora del día este irá cambiando. Las imágenes que trae por defecto son un paisaje, y el autor las ha adaptado de tal forma que por la mañana se comienza a iluminar, y mientras más tarde se haga, se comienza a oscurecer, hasta que de plano llega la madrugada, donde predominará la vista de la vía láctea, como puedes observar:

A DAY IN LIFELa instalación es muy sencilla, acá los pasos:

  • Descarga el archivo desde: Aquí
  • Extrae el contenido del archivo donde no te vaya a molestar
  • Abre la terminal y mediante el comando «cd» llega hasta la carpeta donde extrajiste el archivo
  • Corre el archivo install de esta forma «sh ./install» (Sin las comillas dobles)
  • Listo.

Así de fácil, ahora resta esperar a que pasen las horas para ver como va cambiando nuestro wallpaper.

Creador: barid42

Visto en: Artescritorio

La entrada Linux – Fondo de pantalla que cambia según la hora del día se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/19/linux-fondo-de-pantalla-cambia-segun-la-hora-del-dia/feed/ 0 23725
Alrededor de Ubuntu – Lubuntu https://www.puntogeek.com/2011/05/10/lubuntu/ https://www.puntogeek.com/2011/05/10/lubuntu/#respond Tue, 10 May 2011 20:47:09 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23536 Si probaste la alternativa a Ubuntu de la que hablamos el otro día (Xubuntu), te habrás dado cuenta de que se trata de una distribución de Linux bastante rápida. Más si no te bastó, y buscas algo aún más veloz, el día de hoy te presento a Lubuntu. Esta distribución también tiene como base a ... Leer más

La entrada Alrededor de Ubuntu – Lubuntu se publicó primero en Punto Geek.

]]>
lubuntu-desktop

Si probaste la alternativa a Ubuntu de la que hablamos el otro día (Xubuntu), te habrás dado cuenta de que se trata de una distribución de Linux bastante rápida. Más si no te bastó, y buscas algo aún más veloz, el día de hoy te presento a Lubuntu.

Esta distribución también tiene como base a Ubuntu, por lo cual su versión más actualizada es la 11.04. Como gestor de escritorio para su interfaz de usuario hace uso de LXDE, el cual le da esa característica especial de ligereza que la hace ser tan rápida en todo momento.

Lubuntu por lo tanto está pensado para aquellos usuarios  con equipos cuyo hardware no presume de mucha potencia. Además de que no tendrán que preocuparse por la temida consola de comandos, puesto que todo lo que ocupen lo tendrán al alcance de pocos clicks.

lubuntu-multimedia

Como requisitos mínimos se recomienda contar por lo menos con procesador Pentium II o Celeron, y al menos 128 MB de RAM. Por lo que, esa PC abandonada en el rincón más oscuro de tu cuarto aún puede servir de algo.

En lo personal lo he probado con una Compaq Presario de hace 10 años, con procesador Celeron a menos de 1 Ghz y con RAM de 128 MB. Y tampoco es que la PC vaya a volar con Lubuntu, pero al menos la vuelve a la vida y la vuelve utilizable.

lubuntu-internet

Y creo sobra decir que viene precargada con aplicaciones que te permitirán hacer lo básico: Navegar por Internet, crear documentos de texto, presentaciones, escuchar música, ver vídeos, chatear, mirar tus fotografías, crear notas, etc.

Web: Lubuntu

Descárgalo desde: http://people.ubuntu.com/~gilir/lubuntu-11.04.iso

La entrada Alrededor de Ubuntu – Lubuntu se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/10/lubuntu/feed/ 0 23536
Alrededor de Ubuntu – Xubuntu 11.04 https://www.puntogeek.com/2011/05/05/alrededor-de-ubuntu-%e2%80%93-xubuntu-11-04/ https://www.puntogeek.com/2011/05/05/alrededor-de-ubuntu-%e2%80%93-xubuntu-11-04/#respond Fri, 06 May 2011 00:29:34 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23389 Alrededor de Ubuntu existe una gran gama de sabores, o distribuciones, cuya base es el propio Ubuntu, pero adaptado a ciertos gustos o necesidades, e incluso enfocados en áreas muy puntuales. Por lo que, si eres de los que siente que Unity no es lo tuyo, te invito a seguir esta serie de post, donde ... Leer más

La entrada Alrededor de Ubuntu – Xubuntu 11.04 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
xubuntu

Alrededor de Ubuntu existe una gran gama de sabores, o distribuciones, cuya base es el propio Ubuntu, pero adaptado a ciertos gustos o necesidades, e incluso enfocados en áreas muy puntuales. Por lo que, si eres de los que siente que Unity no es lo tuyo, te invito a seguir esta serie de post, donde hablaremos de estas “versiones alternativas basadas en Ubuntu”.

Para comenzar hablaremos de Xubuntu, que al igual que Ubuntu su versión más actual es la 11.04. Es una versión ligera, pensada para computadoras que no cuentan con muchos recursos ni tarjetas aceleradoras. Por ello hace uso del entorno gráfico llamado Xfce.

Está diseñado para laptops o PC de escritorio, además de haber sido pensado para el hogar, la escuela u oficinas. Cuenta con todo tipo de aplicaciones, con lo que se cubrirán tus necesidades. Desde un procesador de texto, aplicaciones para el correo electrónico, servidores web y hasta herramientas de programación.

Se libera una nueva versión cada 6 meses, a la par que Ubuntu, por lo que no pasará mucho tiempo para que puedas gozar de las nuevas aplicaciones que el mundo del código abierto ofrece. Además de que por 18 meses podrás descargar sin costo alguno las actualizaciones de seguridad. O por 3 años, cuando se trate de una “Long Term Support”.

Al igual que Ubuntu, Xubuntu no tiene costo alguno, salvo de vez en cuando ayudar a la comunidad reportando errores, pero aún sin hacerlo podrás utilizarlo libremente. Su instalación no debería durar más de 25 minutos. Y como decía en un principio, si tu PC no es del todo veloz, con Xubuntu sentirás que sí lo es, ya que es una distribución sumamente ligera, y además, agradable a la vista.

Descárgalo desde: http://www.xubuntu.org/

 

La entrada Alrededor de Ubuntu – Xubuntu 11.04 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/05/alrededor-de-ubuntu-%e2%80%93-xubuntu-11-04/feed/ 0 23389
Artwork oficial para el disco de Ubuntu 11.04 https://www.puntogeek.com/2011/05/05/artwork-oficial-para-el-disco-de-ubuntu-11-04/ https://www.puntogeek.com/2011/05/05/artwork-oficial-para-el-disco-de-ubuntu-11-04/#respond Thu, 05 May 2011 05:49:26 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23371 No sé que palabra utilizar para «Artwork», pero supongo que se entiende. Si no, a continuación se hará. Como saben Canonical decidió no hacer más envíos gratuitos de discos compactos, lo cual me parece lógico, ya que representaba un gasto de cierta forma innecesario. Y más ahora que la velocidad de Internet nos da para ... Leer más

La entrada Artwork oficial para el disco de Ubuntu 11.04 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
No sé que palabra utilizar para «Artwork», pero supongo que se entiende. Si no, a continuación se hará. Como saben Canonical decidió no hacer más envíos gratuitos de discos compactos, lo cual me parece lógico, ya que representaba un gasto de cierta forma innecesario. Y más ahora que la velocidad de Internet nos da para bajar cualquier distro en poco tiempo.

Pues bien, si son de los que extrañan el disco y tras descargar Ubuntu Natty Narwhal lo quemaron en un CD,  a continuación les dejo la portada oficial, el reverso y el estampado del disco, para que se vea más elegante. Casi casi como si les hubiera llegado directo de las oficinas de Canonical.

Frente de la caja:

Ubuntu-caja-frente

Reverso de la caja:

ubuntu-caja-reverso

Estampado del disco:

estampado-cd

Lo mejor, la leyenda que versa: «Pruébalo. Ámalo. Compártelo!»

Visto en: OMG Ubuntu

La entrada Artwork oficial para el disco de Ubuntu 11.04 se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/05/05/artwork-oficial-para-el-disco-de-ubuntu-11-04/feed/ 0 23371
Shutter – Capturar pantalla en Linux https://www.puntogeek.com/2011/04/29/shutter-capturar-pantalla-en-linux/ https://www.puntogeek.com/2011/04/29/shutter-capturar-pantalla-en-linux/#respond Fri, 29 Apr 2011 06:13:09 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23171 Sin duda Shutter es una herramienta imprescindible para aquellos que frecuentemente tienen que realizar capturas de pantalla, ya sea para algún trabajo escolar, para agregar una imagen en algún post, o por cualquier otra razón. Y aunque bien es cierto que Linux cuenta con su propio capturador de pantalla, también lo es que se queda ... Leer más

La entrada Shutter – Capturar pantalla en Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Sin duda Shutter es una herramienta imprescindible para aquellos que frecuentemente tienen que realizar capturas de pantalla, ya sea para algún trabajo escolar, para agregar una imagen en algún post, o por cualquier otra razón. Y aunque bien es cierto que Linux cuenta con su propio capturador de pantalla, también lo es que se queda un poco corto de lo que Shutter nos ofrece.

shutter for ubuntu

Con Shutter nos ahorraremos uno que otro dolor de cabeza, ya que, entre otras cosas nos ofrece:

  • Tomar capturas de una zona específica.
  • Tomar capturas de una ventana en específico.
  • Sacar la captura de la pantalla completa.
  • Capturar un sitio web.
  • Aplicar efectos una vez capturado.
  • Se pueden hacer anotaciones.
  • Permite subir las capturas a un hosting de imágenes.
  • Y es gratis!

Por lo anterior, si buscabas una herramienta que te permitiera realizar capturas de pantalla y un poco más, te invito a que pruebes Shutter. Está disponible para las versiones más populares de GNU/Linux, y se puede instalar desde el gestor de paquetes. Y sobra decirlo, pero ya está más que listo para utilizarse en Ubuntu 11.04

Web: Shutter

La entrada Shutter – Capturar pantalla en Linux se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/04/29/shutter-capturar-pantalla-en-linux/feed/ 0 23171
Ubuntu Natty Narwhal (11.04) disponible https://www.puntogeek.com/2011/04/28/ubuntu-natty-narwhal-11-04-disponible/ https://www.puntogeek.com/2011/04/28/ubuntu-natty-narwhal-11-04-disponible/#respond Thu, 28 Apr 2011 18:11:43 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23156 What’s new in Ubuntu 11.04? from Canonical Design on Vimeo. Y sí, Ubutu 11.04 ya está disponible en su versión final. Esta versión se destaca muy especialmente por la incorporación del renovado entorno Unity, que ofrece al usuario la incorporación de un nuevo lanzador y barra de aplicaciones, una mayor facilidad de manejo entre diferentes pantallas ... Leer más

La entrada Ubuntu Natty Narwhal (11.04) disponible se publicó primero en Punto Geek.

]]>

What’s new in Ubuntu 11.04? from Canonical Design on Vimeo.

Y sí, Ubutu 11.04 ya está disponible en su versión final. Esta versión se destaca muy especialmente por la incorporación del renovado entorno Unity, que ofrece al usuario la incorporación de un nuevo lanzador y barra de aplicaciones, una mayor facilidad de manejo entre diferentes pantallas de trabajo. También se han incluido, cómo no, mejoras a nivel de seguridad y se ha apostado por la integración de Ubuntu Server 11.04, para facilitar los trabajos en la nube de tipo empresarial.

Descarga desde aquí.

Visto en es.engadget

La entrada Ubuntu Natty Narwhal (11.04) disponible se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/04/28/ubuntu-natty-narwhal-11-04-disponible/feed/ 0 23156
Ubuntu – Redimensionando un gran número de imágenes https://www.puntogeek.com/2011/04/24/ubuntu-redimensionando-gran-numero-de-imagenes/ https://www.puntogeek.com/2011/04/24/ubuntu-redimensionando-gran-numero-de-imagenes/#respond Sun, 24 Apr 2011 15:02:38 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=23006 Es muy común que a los que nos gusta la fotografía, seguido nuestros amigos nos pidan las fotos que tomamos durante algún viaje, fiesta etc. Muchas veces las tenemos que mandar por Internet, y debido al peso de cada imagen y quizá el gran número de ellas, nos puede llevar algo de tiempo enviarlas. Aquí ... Leer más

La entrada Ubuntu – Redimensionando un gran número de imágenes se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Es muy común que a los que nos gusta la fotografía, seguido nuestros amigos nos pidan las fotos que tomamos durante algún viaje, fiesta etc. Muchas veces las tenemos que mandar por Internet, y debido al peso de cada imagen y quizá el gran número de ellas, nos puede llevar algo de tiempo enviarlas.

Aquí es donde entra la recomendación de hoy, ya que con un simple script vamos a poder redimensionar las imágenes,  por ende, su peso será menor, por lo que enviárselas por Internet dejará de ser un dolor de cabeza. Y aunque las imágenes quedarán con una menor resolución, para ellos estará bien, ya que sólo buscan conservar el recuerdo.

Así pues, utilizaremos ImageMagick, que es una herramienta para manipular imágenes desde la consola de comandos. Primero hay que instalarlo. Desde la terminal escribe:

sudo apt-get install imagemagick

ImageMagick

Ahora vamos a crear el script, para ello abre un nuevo archivo de texto, renómbralo como “reducir.sh” e inserta en él lo siguiente:

mkdir fotos

for img in `ls *.JPG`

do

convert -scale 1024 $img fotos/$img

done

Lo anterior te lo explicó acá:

  • mkdir: Creamos un nuevo directorio donde se van a guardar las imágenes redimensionadas.
  • for img in `ls *.JPG`: Se seleccionarán todas las imágenes cuya extension sea .JPG, pero bien podrías modificar ese parámetro y cambiarlo por la extensión de tus imágenes.
  • do: Comienza el ciclo para convertir todas las imágenes que encontró.
  • convert –scale 1024 $img fotos/$img: El comando convert –scale es de la herramienta imagemagick, y transformará la imagen que le indiquemos con los valores que le pasemos. En este caso, le dijimos que queremos imágenes con un lado que mida 1024 pixeles, pero bien podríamos haberle dicho que las queremos de 512, 1500, etc. Y por último, con el primer $img le indicamos qué imagen modificar, y con fotos/$img le decimos que la coloque en el folder “fotos” con el mismo nombre que la imagen original.
  • done: Termina el ciclo de conversión de imágenes.

Bien, pues ya tenemos listo el script, para utilizarlo primero hay que copiar el archivo de texto en la carpeta donde se encuentran las fotografías. Acto seguido, desde consola, con el comando “cd” nos posicionamos en la carpeta donde se encuentran las fotos, por ejemplo si estuvieran en el escritorio:

cd /home/nombreUsuario/Desktop/nombreDelFolder

Y una vez ahí, ejecutamos el script con este comando:

sh ./reducir.sh

Y listo, damos tiempo al script para que haga su tarea, y tras pocos minutos, según el número y tamaño de las fotos, tendremos lista la versión más ligera que podremos proceder a enviar a los amigos.

 

La entrada Ubuntu – Redimensionando un gran número de imágenes se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/04/24/ubuntu-redimensionando-gran-numero-de-imagenes/feed/ 0 23006
Ubuntu – Tomando pequeños descansos https://www.puntogeek.com/2011/04/23/ubuntu-tomando-pequenos-descansos/ https://www.puntogeek.com/2011/04/23/ubuntu-tomando-pequenos-descansos/#respond Sat, 23 Apr 2011 15:08:19 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=22969 Acabo de descubrir una función que me parece sumamente práctica, e incluso en algunos casos necesaria. Se trata de que, tras ciertos minutos, la pantalla se bloqueé automáticamente, y nos obligue a tomar un descanso de los minutos que le indiquemos. Creo que es especialmente útil para aquellos que pasamos prácticamente todo el día frente ... Leer más

La entrada Ubuntu – Tomando pequeños descansos se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Acabo de descubrir una función que me parece sumamente práctica, e incluso en algunos casos necesaria. Se trata de que, tras ciertos minutos, la pantalla se bloqueé automáticamente, y nos obligue a tomar un descanso de los minutos que le indiquemos. Creo que es especialmente útil para aquellos que pasamos prácticamente todo el día frente al monitor. Nos vendrá bien, pues mientras la pantalla esté bloqueada podremos levantarnos a estirar las piernas, caminar un poco, ir por un vaso de agua… Etc.

Keyboard Preferences

Para acceder a dicha función hay que ir a las opciones del teclado, desde Sistema->Centro de Control y ahí buscar el acceso directo a la configuración del teclado. Una vez abierto, nos vamos a la última pestaña, y activamos la casilla de «Bloquear pantalla para… «. Y acto seguido, configuramos los minutos que consideremos adecuados según nuestra forma de trabajo. En mi caso he estado probando a que se bloqueé cada 25 minutos, y tomar un pequeño descanso de 3 minutos.

Espero les sea de utilidad, y sirva para evitar fatiga innecesaria y que el día les rinda más.

La entrada Ubuntu – Tomando pequeños descansos se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/04/23/ubuntu-tomando-pequenos-descansos/feed/ 0 22969
No te quedes dormido: Despertador en Linux desde consola https://www.puntogeek.com/2011/04/17/te-quedes-dormido-despertador-en-linux-desde-consola/ https://www.puntogeek.com/2011/04/17/te-quedes-dormido-despertador-en-linux-desde-consola/#respond Sun, 17 Apr 2011 07:20:18 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=22769 Una buena siesta no debe durar más de 20 o 25 minutos, ya que es el tiempo recomendado para levantarse sin flojera, y bien recargados de energía. Pero para ello tendríamos que tener bastante control sobre nosotros mismos, cosa que no todos logramos. Es aquí donde entra un pequeño «truco» para los que usamos Linux ... Leer más

La entrada No te quedes dormido: Despertador en Linux desde consola se publicó primero en Punto Geek.

]]>
Tiempo - By edur8Una buena siesta no debe durar más de 20 o 25 minutos, ya que es el tiempo recomendado para levantarse sin flojera, y bien recargados de energía. Pero para ello tendríamos que tener bastante control sobre nosotros mismos, cosa que no todos logramos. Es aquí donde entra un pequeño «truco» para los que usamos Linux y no queremos depender de la alarma del celular o de alguna otra aplicación, o porque simplemente nos gusta hacer las cosas diferente.

Lo que buscamos es reproducir un archivo de audio tras cierto período de tiempo, para que el ruido que este causa sea lo que nos despierte (Osea, la mismita función de cualquier despertador).

Acá los pasos para los que usamos Ubuntu, o en general cualquier sistema basado en Debian:

1.- Accede a la consola presionando “Ctrl + Alt + T” o bien desde el menú Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal.

2.- Ingresa el siguiente comando:

sleep 20m && mplayer Ruta/Al/Archivo.mp3

Donde cada parámetro nos indica:

sleep 20m -> Con sleep se programa la cantidad de tiempo que debe pasar para que se ejecute cierto evento, en este caso le pasamos el parámetro “20m”, que significa veinte minutos.

&& -> Para concatenar comandos diferentes, en este caso “sleep” y “mplayer”

mplayer Ruta/Al/Archivo.mp3 -> Mplayer es un reproductor tanto de audio como de video que viene instalado por defecto en las últimas versiones de Ubuntu. Para que este reproduzca un archivo desde la consola se manda a llamar con “mplayer” y se le pasa como parámetro la ruta del archivo, en este caso MP3, que deseamos reproducir.

3.- Puedes ir tranquilamente a dormir.

Así pues, el archivo de música que hayamos seleccionado comenzará a reproducirse tras los minutos que configuramos. Sólo resta aclarar que para que este comando funcione, la computadora debe mantenerse encendida (Acá puedes aprovechar el tiempo para dejarla descargando archivos, películas, vídeos de YouTube, etc.). Y además, te recomiendo que subas más de lo normal el volumen de tus bocinas; no vaya a ser que tengas un sueño muy pesado.

 

La entrada No te quedes dormido: Despertador en Linux desde consola se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/04/17/te-quedes-dormido-despertador-en-linux-desde-consola/feed/ 0 22769
Ya no se podrán pedir más discos de Ubuntu gratis https://www.puntogeek.com/2011/04/06/ya-se-podran-pedir-mas-discos-de-ubuntu-gratis/ https://www.puntogeek.com/2011/04/06/ya-se-podran-pedir-mas-discos-de-ubuntu-gratis/#respond Wed, 06 Apr 2011 14:38:45 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=22654 Me estoy enterando, gracias a un post de Hernán, que Canonical suspendió el famoso programa ShipIt que permitía pedir discos de Ubuntu gratis a nuestros hogares. Si bien desde hace algunas versiones el programa ShipIt sufrió recortes en la cantidad de discos por persona, esta vez ya se anuncia definitivamente la cancelación del mismo. En ... Leer más

La entrada Ya no se podrán pedir más discos de Ubuntu gratis se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Me estoy enterando, gracias a un post de Hernán, que Canonical suspendió el famoso programa ShipIt que permitía pedir discos de Ubuntu gratis a nuestros hogares.

Si bien desde hace algunas versiones el programa ShipIt sufrió recortes en la cantidad de discos por persona, esta vez ya se anuncia definitivamente la cancelación del mismo.

En el blog de Canonical dan como motivos el crecimiento de la banda ancha y que Ubuntu ya es un sistema operativo conocido y no necesita de la promoción que este programa le ofrecía al enviar discos gratis.

A mí me parece que es entendible por parte de Canonical, ya que ese programa debería haber demandado millones de dólares en gastos, y lo peor de todo es que hay gente que pedía los discos sin ninguna necesidad, sólo para «tener algo gratis», haciendo perder la oportunidad a personas que realmente necesitaban del servicio.

 

La entrada Ya no se podrán pedir más discos de Ubuntu gratis se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/04/06/ya-se-podran-pedir-mas-discos-de-ubuntu-gratis/feed/ 0 22654
¿Ubuntu 11.04 para PlayStation 3? https://www.puntogeek.com/2011/03/03/%c2%bfubuntu-11-04-para-playstation-3/ https://www.puntogeek.com/2011/03/03/%c2%bfubuntu-11-04-para-playstation-3/#respond Thu, 03 Mar 2011 11:45:27 +0000 http://www.puntogeek.com/?p=22205 Como pueden ver en la imagen, parece ser que el nuevo Ubuntu 11.04 funcionaría en el PlayStation 3. Si recuerdan bien, Sony había lanzado una actualización del firmware de su consola que imposibilitaba la instalación de otros sistemas operativos. Pero todo parece demostrar que los «esfuerzos» de Sony resultaron en vano. ¡A ver quien se ... Leer más

La entrada ¿Ubuntu 11.04 para PlayStation 3? se publicó primero en Punto Geek.

]]>

Como pueden ver en la imagen, parece ser que el nuevo Ubuntu 11.04 funcionaría en el PlayStation 3. Si recuerdan bien, Sony había lanzado una actualización del firmware de su consola que imposibilitaba la instalación de otros sistemas operativos. Pero todo parece demostrar que los «esfuerzos» de Sony resultaron en vano. ¡A ver quien se anima a instalar Ubuntu 11.04 en su PS3!

Vía: Ubuntulife

La entrada ¿Ubuntu 11.04 para PlayStation 3? se publicó primero en Punto Geek.

]]>
https://www.puntogeek.com/2011/03/03/%c2%bfubuntu-11-04-para-playstation-3/feed/ 0 22205