Si tu marca no está en Twitter te pierdes de mucho

twitter-logoEfectivamente, lo que busqué con ése título que vengan a leer el artículo, puede sonar descabellado a simple vista, pero si se ponen a analizarlo un poquito, sobre todo los que usamos Twitter activamente, van a ver que estoy en lo cierto. No por nada las marcas están empezando a crearse cuentas en Twitter para tener otro medio de comunicación con los (posibles futuros) clientes.

Algunas empresas ya están hace tiempo usando Twitter desde el punto de vista marketinero, otras recién están llegando y lo anuncian con bombos y platillos, pero muchas veces no tienen ni la más mínima idea de buscarle la velta para que la estadía en la red social sea productiva. El mejor uso que se le puede dar a Twitter como empresa es, atender a los usuarios, contestarles las dudas, ofrecer información de primera mano que no se vea en otro lugares, pedir opiniones, etc.

Todo es extensible a otras redes sociales de influencia, como Facebook, es un caso parecido, que siempre ayuda a la marca. En Facebook lo que se crean son grupos, para que los usuarios se hagan miembros y compartan «el gusto» de ser clientes o mostrar el fanatismo por la marca, a su vez es otro medio de comunicación. Conozco casos de empresas que se comunican activamente son sus clientes por este medio. Otra sólo «están», no lo usan como medio de comunicación, sino como una forma de «estar».

Si estas leyendo este blog, ya te habras dado cuenta de la importancia que le damos a Twitter como herramienta de comunicación, canales de información, ocio, o lo que sea. Así que este consejo te va a resultar conocido, pero a muchos les puede servir. Si tu marca no está en Twitter o Facebook, te recomiendo que hagas algo al respecto, todo suma, Twitter es una herramienta muy poderosa si se sabe utilizar.

[Ícono de seyDoggy]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.