Chromebooks, los portátiles de Google

Los Chromebooks son ordenadores portátiles de Google. Sí, el gigante de la tecnología también se atreve en este escenario, y lo hace de la mano de pequeños laptops que están pensados únicamente para navegar y hacer trabajo de ofimática. Son dispositivos que ofrecen características similares a los ultrabooks y que tienen como requisito obligatorio la inclusión del sistema operativo Chrome OS.

Si bien hay equipos en todas las horquillas de precio, los modelos más comunes son los de gama media y baja, pues son aparatos diseñados para ofrecer un buen rendimiento con bajos niveles de potencia. La diferencia con los ordenadores Windows o Mac es el sistema operativo, al menos esa es la más relevante. Hoy profundizamos en los Chromebooks.

Google chromebook

¿Qué aspectos positivos presentan los dispositivos Google Chrome?

Chrome OS, el sistema operativo, ofrece esquemas, metodologías y modos de funcionamiento muy diferentes a Mac o Windows. No obstante, la plataforma es muy funcional y está muy bien adaptada a los tiempos actuales, donde el control táctil es esencial.

Uno de los aspectos más reseñables es el bajo precio de muchos de sus modelos. Los dispositivos se montan con un procesador Intel Celeron en lugar de Intel Core. Son equipos adaptados a funciones básicas para navegar y tareas ofimáticas, por lo que no requiere más rendimiento. No incluyen tarjeta gráfica discreta en casi ningún dispositivo.

Por otra parte, al ser propiedad de Google en gran medida, el soporte al cliente está cubierto prácticamente ante cualquier eventualidad. Chrome OS es compatible con Google Play y Linux. Esto lo hace más atractivo y versátil. De hecho, en los inicios no había acceso a Photoshop, Spotify y otras grandes apps, pero ahora ya eso se ha solucionado.

En el contexto visual, de apariencia, estos dispositivos han ganado mucho con el tiempo. Los primeros modelos se pusieron a la venta en 2010, y desde entonces ha habido una completa revolución en este ámbito. Hoy día podemos encontrar google chromebook de 11,6” a 15,6”. También existen a la venta modelos convertibles, clásicos y otros que ofrecen pantallas táctiles.

Conviene no olvidar la integración de Google Assistant, algo que ya está presente en muchos otros dispositivos de esta empresa informática. Junto a esto, la compatibilidad con otros dispositivos afines a Google también resulta muy ventajosa.

Para finalizar, la implementación de aplicaciones en el sistema operativo es cómoda. Obviamente, al tratarse de una plataforma diferente a Windows, Mac o Linux, puede resultar un tanto dura, pero con pocas nociones ya todo resulta más comprensible.

¿Qué es mejorable en los Chromebooks?

El sistema operativo Chrome OS es todavía un extraño para muchos usuarios, especialmente para las generaciones millennials y boomer. Esto implica cierta dificultad a la hora de cmoprender sus modos de actuación.

Por otra parte, no son dispositivos especialmente eficaces en las gamas altas de precio. Chrome OS funciona mejor con especificaciones más bajas, de ahí que su gran target de audiencia sean los usuarios de gama media y baja.

El punto más flaco de los portátiles de Google es que ofrecen un rendimiento muy bajo para tareas un tanto pesadas. Si solo vas a navegar, ver YouTube y hacer tareas de ofimática, la elección de estos aparatos es todo un acierto, pero deberás quedarte ahí, ya que un simple videojuego sencillo puede afectar negativamente a la velocidad del equipo.

Y con respecto a aplicaciones muy populares, no todas ellas tienen cabida aún en este sistema operativo. Muchos programas de Windows ya son compatibles en los Chromebooks, pero su uso no es tan cómodo como en las aplicaciones nativas.

Google for Education, la herramienta digital de Google para los centros escolares

Entre los aspectos más atractivos de los Chromebooks está el hecho de que son dispositivos ideales para su uso en centros escolares. La filosofía de estos equipos, que están diseñados para un uso moderado, los convierte en perfectos para ser los primeros equipos informáticos a los que tengan acceso los niños en los colegios.

De este modo, a los portátiles se suma el programa google for education, anteriormente conocido como G Suite for Education. Este conjunto de herramientas permite a las instituciones educativas crear cuentas corporativas personalizadas de forma gratuita.

Se trata de un amplio programa que incluye servicio de correo electrónico con Gmail, calendario, videollamadas, procesador de textos, hojas de cálculo, programas de presentación, encuestas y aulas virtuales. Es decir, todo lo que esperas de una aplicación de ofimática. Es, por tanto, parecida al paquete Office y a otros tantos similares de código abierto, pero bajo el respaldo de Google.

En los colegio, utilizar esta herramienta ofrece seguridad y permite crear entornos privados de aprendizaje mediante un uso muy sencillo, práctico y muy dinámico. En realidad, no es más que la apuesta de Google por complementar la educación presencial con sistemas telemáticos para adaptarse a las realidades de las nuevas generaciones, cada vez más inmersas en los entornos digitales. A su vez, Google for Education es gratuito en muchas de sus funciones.

Un mundo más sencillo

asistente_google

Internet forma parte de la vida diaria desde hace algunas décadas, incluso hoy por hoy, es concebido como un derecho humano por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), teniendo cada persona el poder de acceder a esta vasta red de información.

Los negocios, las tareas escolares y el entretenimiento pueden realizarse desde un ordenador en la comodidad de nuestro hogar. Ya no es necesario asistir a una tienda para comprar productos de cualquier índole, con tan sólo un clic o un comando de voz, el interesado tiene a su disposición lo que necesite.

Internet llegó para quedarse

Con el desarrollo de diversas aplicaciones y los asistentes digitales, las tareas del hogar, en gran medida, no requieren la participación humana directa, con tan sólo ofrecer comandos de voz al asistente digital, como para lavar la vajilla, purificar o calentar el agua, apagar o encender las luces, pueden ser controladas con tecnología a distancia.

A pesar de que hoy ya se ha hecho algo normal e internalizado en gran medida el alcance que tiene la tecnología, no dejan de sorprender las acciones que son posibles sin la intervención humana. Las industrias encargadas de este desarrollo se centran en hacer la vida mucho más sencilla, al crear actualizaciones y versiones mejoradas de diferentes elementos, para que existan menos restricciones a la hora del confort y la practicidad en el hogar u oficina.

Los asistentes digitales de Google, la empresa pionera a escala mundial en cuanto a los motores de búsqueda avanzada en el mundo de Internet, desarrollan de manera constante nuevas metodologías para facilitar ciertas actividades, como encender el coche, localizar una dirección, limpiar automáticamente el parabrisas, etc…, y todo esto a través de comandos de voz.

El alcance de las nuevas tecnologías

Las proyecciones de estas nuevas metodologías que tiene Internet son incalculables, se encuentran relacionadas con casi cualquier área, por lo que al ser gran parte de las actividades cotidianas, es habitual ni siquiera detenerse a meditar qué utilidad de forma individual, se les da.

A los jóvenes les resulta mucho más sencillo realizar sus deberes escolares con la ayuda de los asistentes digitales y el acceso a Internet. Con sólo dar un comando, las aplicaciones en cuestión de segundos le pueden facilitar la información que necesite; así como resolver un problema matemático es mucho más simple para esta generación que para las pasadas, con sólo emitir la petición de un resultado o número al asistente, la persona lo obtendrá.

Los padres ya no necesitan pedirles a sus hijos que les traigan cosas de las tiendas, gracias a que la tecnología facilita el poder adquirir lo que se desee a través de Internet, y sin mayores aumentos en el pago.

Asistentes digitales populares:

  • Cortana: creado por Microsoft, es un asistente virtual que responde a comandos de voz en Windows 10, lo que facilita la búsqueda de información, realiza tareas, al programar o activar programas, e incluso organiza las agendas de quien lo utilice.
  • Alexa: creado por Amazon, es un asistente virtual que responde a comandos de voz, al que se le pueden dar comandos para diversas actividades, como la búsqueda de música, productos para la compra, localizaciones de hospitales, restaurantes y demás lugares, así como también hacer recordatorios y gestionar comandos a distancia para otros dispositivos electrónicos o eléctricos, como el aire acondicionado, cocinas eléctricas, las luces, etcétera.
  • Siri: creado por Apple, al igual que las anteriores, es otro asistente digital que responde a comandos de voz y cuya función va, desde localizar un contacto en nuestro móvil, hasta la redacción de textos y búsqueda de lugares.

Cada uno de los asistentes digitales mencionados, pueden encontrarse en tiendas como Depau. Tienen la capacidad de adaptarse a cualquier espacio en el que se le necesite, como el coche, en el área de trabajo, la casa, la escuela, etc…, siendo su único objetivo el cumplir con los comandos que se emitan a través de la voz humana.

Son diversos los aspectos positivos que pueden rescatarse, tanto del uso de Internet como de los asistentes personales, no sólo al facilitar las tareas cotidianas, sino al hacer posible acciones que en el pasado no lo eran, como las operaciones médicas que necesitan una exacta precisión para hacer incisiones, así como realizar experimentos con un mayor control del ambiente, el llegar a lugares donde los humanos no pueden acceder, e infinidad de actividades, que sólo gracias a la tecnología, son posibles.

AdSense ya no penalizará el sitio completo, solo la página que infrinja las políticas

Todos los editores de AdSense caminamos por la cuerda floja a diario. Un día a Google se le ocurría inhabilitarte la cuenta o el sitio y no había forma de reclamar (en realidad sí, pero casi nunca lograbas resultados positivos).
Por suerte esto está cambiando y Google está volviéndose un poco más flexible. Seguramente es porque Facebook está agazapado esperando la oportunidad para lanzarse al cuello de Larry y Sergey.

google adsense

Hace unos días les contaba una muy buena noticia para todos los editores: La posibilidad de volver a instalar anuncios de 300×250 en la parte superior de la página. Y hoy les tengo más y mejores. Desde el blog oficial de Google anuncian que van a hacer un cambio en la forma que penalizaban los sitios web.

Políticas a nivel página

Antes, cuando uno violaba las políticas, lo normal era que te desactiven los anuncios en el sitio completo. Ahora, con esta nueva modificación, van a inhabilitarte los anuncios solo en la página que viole las pelíticas. Es decir, si tenés un post en el cual publicaste algo que infringe «las leyes» de AdSense, solo te van a inhabilitar la publicación de ese post, no de todo el sitio.

Eso sí, si las acciones son reiteradas, no te salva nadie.

Nuevo Centro de Políticas

Otra de las novedades es un nuevo centro de políticas que van a ir implementando a lo largo de estas semanas, el cual es mucho más ameno de usar y nos va a dar mucha más información a la hora de detectar cuáles fueron las causas de las infracciones.

Aprende a usar todos los servicios de Google como un experto

Las aplicaciones de Google son usadas por casi todo el mundo que tiene un poco de conocimientos de internet. Y, si bien no son complicadas de usar, por ahí hay personas que les cuesta un poco más. Parece que Google ya ha pensado en eso y lanzó un centro de aprendizaje para enseñarnos cómo usar todos sus servicios.

Centro de aprendizaje G Suite

Como todos los sitios de Google, todo está explicado claramente y de forma didáctica para que le saquemos el mayor provecho a las herramientas que nos ofrecen. Para comenzar a usarlo no tenemos ni que registrarnos y aprenderemos el funcionamiento de los siguientes servicios de G Suite.

Aprender a usar

  • Gmail
  • Inbox
  • Hangouts
  • Calendar
  • Grupos
  • Google+
  • Drive
  • Documentos
  • Hojas de cálculo
  • Presentaciones
  • Formularios
  • Sites

Hay varias formas de comenzar con el aprendizaje, ya sea seleccionando directamente el servicio que nos interesa, por sector, por tarea o por función.

Y, como yapa, nos ofrecen una biblioteca de consejos donde podemos aprender trucos excelentes de todos los servicios.

Visto en Genbeta

AdSense vuelve a permitir anuncios de 300×250 en la parte superior de la página

Muchos de los lectores del blog, sobre todo si son bloggers o webmasters sabrán que Google no permitía insertar anuncios de adSense de 300×250 en la parte superior de las páginas móviles. Esto se debía a que ofrecía una experiencia pobre de navegación y además podía generar muchos clicks accidentales.

Cuando Google tomó esta decisión mandó a la ruina a muchos editores porque las ganancias bajaron muchísimo. Pero hoy les traigo una muy buena noticia, así que sigan leyendo…

Hace un rato Google anunció que da marcha atrás con esta prohibición, lo cual es una excelente noticia para todos los webmasters.

Por si no queda claro, les paso en limpio: Desde hoy 2 de mayo de 2017, ya se pueden volver a poner anuncios de AdSense de 300×250 en la parte superior de la página para móviles.

Igualmente no se ilusionen que no es un viva la pepa, hay que colocar los anuncios teniendo especial atención en que no desplacen el contenido hacia la mitad inferior de la página. Es decir, sigue prohibido poner anuncios que desplacen el contenido hacia abajo y que lo único que se vea en la parte superior sea publicidad.

Es una buena noticia, no es la panacea, pero los editores pueden festejar que los ingresos van a remontar un poco.

Google podría reemplazar algunas contraseñas con una “puntuación de confianza”

google puntuacion de confianza

Las contraseñas convencionales podrían ser dentro de poco una cosa del pasado, o al menos en dispositivos que corran Android. Google anunció en la I/O de la semana pasada que está presionando hacia el futuro con planes para reemplazar las contraseñas con «puntuaciones de confianza» que incorporan varios puntos de información sobre usuarios para determinar si son o no legítimos. Esta API de Confianza es el resultado de su año de trabajo en contraseñas, y está consiguiendo el apoyo de «varias importantes» instituciones financieras en las semanas que se vienen.

google puntuacion de confianza

«Asumiendo que sale bien, esto debería estar disponible para cada desarrollador Android en el mundo a final de año,» Dan Kaufman, cabeza de ATAP en Google, dijo durante la I/O.

La puntuación de confianza está basada en varios datos específicos de los usuarios, incluyendo localización actual, reconocimiento facial y patrones de escritura. Ciertas aplicaciones podrían requerir diferentes puntuaciones. Una aplicación bancaria podría querer una puntuación de confianza más alta que Instagram, por ejemplo. La API de Confianza siempre corre de fondo en los dispositivos del usuario, monitoreando sus sensores e información para poder proveer aplicaciones con su puntuación de confianza actual – básicamente es un nivel de confianza que dice que eres quién dices ser (¿trabalenguas detected?).

«Todos tenemos un teléfono y todos esos teléfonos tienen sensores en ellos. ¿Por qué no podrían saber quién soy, así no necesito de una contraseña? Simplemente mi presencia debería bastar,» dijo Kaufman.

Si bien el lanzamiento de la API es algo contingente de acuerdo a su éxito con los bancos, esta parece ser una investigación prometedora, especialmente considerando qué terrible son las contraseñas tradicionales, incluso cuando están relacionadas con la autenticación de dos pasos.

Vía The Verge

Cómo hacer un post patrocinado sin ser penalizado por Google

Muchas veces me ha tocado que alguna empresa me envía algún producto para probar a cambio de hacer un post con la revisión. Si bien, siempre he sido objetivo cuando publico las revisiones, a Google no le simpatiza que te «compren» enlaces a cambio de productos o dinero. Pero la buena noticia es que, ahora, desde el propio blog de Google para webmasters, han publicado una guía que nos explica cómo escribir un post patrocinado sin ser penalizado por el buscador.

Normalmente cuando una empresa nos contacta para ofrecernos su producto o comprar una revisión, obviamente lo hace porque quiere hacer publicidad y sacar partido, nada es gratis en la vida. Lo que piden siempre es que todos los enlaces hacia el sitio web de la empresa o las redes sociales que tienen sean dofollow para ganar ranking en los buscadores; y ésto es lo que penaliza Google, manipular el ranking.

google post patrocinado

Dentro de las recomendaciones que Google nos da en su artículo tenemos las siguientes:

Usar la etiqueta nofollow en los enlaces: Este es, sin dudas, el punto más importante para no ser penalizados. Todos los enlaces que pongamos en el post referentes a la empresa; ya sea al sitio web de la misma, sus cuentas en redes sociales, aplicaciones, etc; siempre con esta etiqueta ya que no han sido ganados de «manera natural».

Ser sinceros y no aprovecharse de los lectores: Muchos bloggers se aprovechan de los lectores y venden posts a mansalva y sin ningún tipo de ética diciendo que algo es excelente cuando en realidad es una porquería. Sean sinceros, digan qué relación tienen con la empresa y que es un post pago (no es imprescindible). Pueden no decirlo pero no vender su alma al diablo y publicar cualquier porquería como que es algo increíble.

Ofrecer contenido único y atractivo: Google está cada vez más hincha pelotas con el tema del contenido único y atractivo, hoy en día ya no se puede hacer un post corto para contar sobre algo, ahora requieren que sean largos y mandar fruta lo más posible para que tenga una extensión aceptable. Saquen la guitarra y denle como locos para que la canción les quede larga y llamativa :P.

Así que recuerden, una mala decisión por unos pocos dólares nos puede costar el trabajo de años. Háganme caso, yo sé porqué se los digo :P.

Proyecto Sunroof: cómo Google planea ayudar con la energía solar

proyecto sunroof

Google viene lanzando proyecto tras otros, y el último que se ha sumado a su amplia lista se llama Proyecto Sunroof, el cual se puede probar en algunas zonas y que está enfocado en ayudar a la energía solar y su distribución.

proyecto sunroof

Esencialmente, el Proyecto Sunroof se trata de una base de datos que utiliza la tecnología de Google Maps para indicar cuántas horas de sol tiene determina área. Google obtiene toda esta información gracias a mediciones hechas por satélites, comprobadores y cámaras que captan las imágenes que vemos en Google Maps. Esta información será útil a la hora de colocar paneles solares y optimizar su funcionamiento, de allí proviene su nombre «sunroof».

De momento, el proyecto está disponible solo para las ciudades de Boston, San Francisco y Fresno, aunque planean implementarlo en nuevas ciudades pronto. Entrando al sitio web oficial del Proyecto Sunroof puedes comprobar si tu techo es ideal o no para poner paneles solares sobre él o si no recibe muchos rayos solares como para ser rentable. Es una buena idea… si vives en Estados Unidos.

Está claro que el Sunroof será una herramienta muy útil para ayudar a implementar más paneles solares. Eso sí, los paneles solares que hay a disposición y su instalación siguen siendo muy caros, lo cual hace que en los lugares donde hay pocos rayos solares la inversión sea todavía menos rentable.

Por eso, Google lanzó este proyecto, que de todos modos no pasa a ser 100% fiable ya que funciona con Google Maps, un servicio muy bueno pero que todavía tiene sus fallas. De todos modos, estoy hablando sobre una tecnología que faltaría mucho para ver en nuestras ciudades, aunque es un paso y hay que reconocer ese esfuerzo. De a poco la energía solar va ganando más difusión aunque todavía su costo «en masa» por así decirlo, no viene siendo rentable para personas sin gran capital para invertir.

Si tienes un comentario que agregar a la noticia, una alternativa solar o ecológica que crees vale la pena mencionar, no dudes en hacerlo aquí abajo o por medio de Twitter (@AyalaManu) que pienso que está bueno darle difusión a esas cosas, al fin y al cabo la Tierra es de todos y es nuestro deber cuidarla e intentar hacer de ella un lugar mejor.

Google planea detener el spam en Gmail con inteligencia artificial

google postmaster tools

El servicio de mensajería de Google comenzará a utilizar un filtro basado en una tecnología de redes neuronales que la propia compañía ha desarrollado para detectar y bloquear los correos electrónicos basura o no deseados.

google postmaster tools

Con el fin de distinguir de una mejor manera a los mensajes spam de los mensajes deseados, Google implementa la inteligencia artificial, mejorando así los filtros de su servicio de webmail Gmail. El nombre de esta tecnología es Postmaster Tools, y se trata de un servicio que junta los errores y mediciones de movimiento de la bandeja de entrada para luego analizarlos y así optimizar la gestión de los mensajes de correo electrónico.

Y el implemento de esta tecnología no tiene otra intención más que expandirse, ya que es la utilizada en su buscador web y en Google Now, demostrando que la inteligencia artificial es el siguiente paso que planea dar Google, junto con la realidad virtual, pero eso es tema para otra ocasión. Es que, si hablamos de la efectividad de la modalidad de aprendizaje automatizado que Gmail venía implementando durante los últimos años, nos vamos a encontrar con un muy bajo porcentaje de spam en nuestros buzones, con un estimados 0.1 por ciento.

Para ir probando esta tecnología, Google previamente le dio la tarea de aprender a identificar gatos en vídeos online, sin ayuda de nadie más que sus 16.000 procesadores. La red neuronal pasó el examen con éxito.

Ahora, la tarea que tendrá esta red neuronal será aplicar su conocimiento en Gmail, para detectar y bloquear de manera eficaz los mensajes de spam que suelen pasar como un e-mail válido ante los filtros tradicionales. Además, Postmaster Tools aprovecha estos datos para aprender más acerca del comportamiento de lectura ante ciertos comunicados o newsletters de una empresa, tienda o banco en línea para que puedan aparecer en la bandeja de entrada si el usuario lo considera de interés o preferencia.

Hay que sumar que esta tecnología también tiene como objetivo evitar que los usuarios sean estafados o que padezcan de una suplantación de identidad hecha por mail.

En el blog oficial de Gmail, Sri Harsha Somanchi, gerente general de producto de Google comunicó: «nuestro objetivo es que Gmail tenga una experiencia de uso libre de spam».

¿Qué te parece el uso de la inteligencia artificial? ¿Sufres de mucho spam en Gmail? Particularmente no me puedo quejar de Gmail porque la verdad es que casi nunca me llega spam a la bandeja de entrada, y me gusta que se intente mejorar todavía más eso, pero habrá que ver cómo utilizan la inteligencia artificial, que es una tecnología muy potente pero delicada. Si tienes alguna opinión al respecto no dudes en hacerlo desde aquí en los comentarios o mediante Twitter (@AyalaManu).

 

Algunas de las novedades de Android M

Los pasados 28 y 29 de mayo tuvo lugar en San Francisco el evento anual de Google para desarrolladores, el Google I/O. En éste se trató principalmente, la nueva versión de su sistema operativo, Android M y lo nuevo que éste traerá, entre lo que se destaca la sorprendente optimización de la batería e integración de reconocimiento de huella dactilar a Android.

io

Google lanza una nueva versión de Android cada año, a las cuales nombra como golosinas,  siguiendo el orden alfabético para la primera letra de las mismas. Las últimas versiones fueron nombradas: Jellybean, Kit Kat, Lollipop (J, K, L). Esto que quiere decir que llegó el momento para la letra M, aunque se desconoce la golosina que Google elegirá para que sea el  ícono de esta nueva versión (Marshmallow, capaz?).

En el evento se habló de muchas de las novedades que tendrá Android M. Algunas muy técnicas, ya que el evento apuntaba a los desarrolladores. Hablemos, entonces, de algunas de las no técnicas.

Un problema siempre latente en esta industria es la duración de la batería en los dispositivos. El problema no es cuán grande es la batería, ya que cuanto más grandes son, las empresas tienden a hacer teléfonos con mayor demanda de energía, sino cómo se administra la misma. Google plantea un sistema de ahorro de batería en Android M al que le llama Doze. Esencialmente lo que hace Doze es detectar mediante los sensores de movimiento del dispositivo si éste está en siendo usado para entrar en un estado de hibernación y extender la duración de la batería. Según Google,  un dispositivo con Android M en standby tendrá el doble de vida de batería que uno con Lollipop.

android-m-logo-smaller-w782

Otra característica digna de señalar que se anuncia en el Google I/O es la adopción de reconocimiento dactilar en Android. Éste ha estado presente en dispositivos Android como el Samsung Galaxy S6 y el HTC M9 pero para que funcionara era necesario  que las empresas hicieran un software de reconocimiento por sí mismas, ya que Android no lo proporcionaba. También se limitaba a los desarrolladores a usarlo en sus aplicaciones. Todo esto cambiará con Android M y se esperará ver aplicaciones con reconocimiento dactilar. De más está decir que el dispositivo deberá contar con un sensor para que funcione.

Por último, Android M soportará el USB Tipo-C. Si no leíste el artículo sobre el mismo, hacelo aquí.

Ya está disponible para instalar la preview de Android M para desarrolladores para aquellos interesados que tengan un Nexus como yo. Les dejo las instrucciones de la página CNET  aquí para hacerlo escritas por mi tocayo.

¿Qué opinas de lo nuevo en Android? ¿Cómo pensás que se va a llamar? ¡Dejen un comentario diciéndonos!