Marketing y visibilidad: del Real Time Bidding a la publicidad programática

Marketing y visibilidad

Dentro del vasto repertorio de opciones que ofrece el marketing digital, el auge de la publicidad programática sabe responder de forma transversal a las necesidades de toda empresa. Basándose en las tecnologías del Real Time Bidding, la compañía ONiAd se erige como resorte para situar a las empresas en el momento y el lugar idóneo para anunciarse al mundo.

Un nuevo modo de entender el marketing

Es un hecho más que probado que la aplicación del marketing puede augurar grandes logros para prácticamente todo tipo de empresa, siempre y cuando se utilice adecuadamente. Atendiendo a la digitalización masiva de múltiples negocios ya antes, pero hoy con más rapidez a causa del cambio en los hábitos del consumidor, el marketing se expande hacia nuevos horizontes cuyas capacidades consiguen atraer a más clientes potenciales. Lo esencial es que toda estrategia esté acorde con su lugar y contexto en el tiempo.

En ese sentido, son dignas de mención, dado su poder magnético y adyuvante, las nuevas tecnologías del Real Time Bidding en publicidad. Un método que, a grandes rasgos, permite programar la publicidad bajo un prisma de marketing digital, lo que se convierte en una perfecta máquina de atraer clientes. Y, si queda todavía algo de reticencia al respecto, visita https://oniad.com/publicidad-programatica/ para obtener toda la información sobre compra programática de publicidad y contacta con ONiAd para cualquier duda que te surja y entenderás cuán poderosa es la envergadura del Real Time Bidding y cuán efectiva es su aplicación en el marketing online.

¿Qué es la publicidad programática?

Gracias a la vertiginosa evolución que ha experimentado tanto el mundo informático como el sector de las telecomunicaciones, junto con las nuevas vías de acceso e interacción con el mercado del consumidor, el marketing hoy es más importante que nunca. Ante un mundo globalizado que suple con una vasta oferta su gran demanda, la competencia entre las empresas se rige no solo por el talante y los principios corporativos de las mismas, sino por el peso de su visibilidad tanto en el mercado como en el día a día de las personas. Y, junto con los cambios socioeconómicos y su cambio de orden ante las empresas, el marketing también ha tenido que evolucionar.

De entre el repertorio de posibilidades que ofrece el marketing digital, resalta digna de mención la publicidad programática. Como su nombre indica, se trata de un tipo de publicidad cuya aparición en distintos medios puede programarse con antelación y, concretamente, a fin de impactar a las personas que nos interesa en medios y plataformas web concretos que encajen con el público objetivo. La programática es un tipo de publicidad que, gracias a su poder de hipersegmetación ehiperlocalización, aporta muchos beneficios a la marca anunciante en la relación con sus potenciales clientes y con los que quiere fidelizar. Solo hay que saber cómo trabajarla de una forma sencilla para lanzar las campañas y obtener resultados.

ONiAd: conectando medios y anunciantes

Gracias a su carácter ubicuo, la fórmula publicitaria del Real Time Bidding goza de distintas ventajas, que van desde una gran capacidad de geolocalización, pasando por una segmentación verdaderamente específica hasta, y como bien agradecerán muchos negocios que decidan apostar por ésta, una mayor rentabilidad. En suma, características que, mediante una herramienta como ONiAd se fortifican y expanden con el objetivo de atinar en cada objetivo. En especial, gracias a un servicio que tiene como propósito difundir las ventajas de la programática y que tanto puede aplicarse en vídeo, radio, televisión y en los formatos como display, app y native ads.

La herramienta de ONiAd está basada está basada en una tecnología propia de publicidad programática. Y para crear y lanzar campañas de publicidad programática en base a su tecnología, ONiAd dispone de más de 2.000 medios publicitarios verificados. Lo que, en esencia, se traduce en una disponibilidad de medios prácticamente ilimitada abriéndose a todo tipo de anunciante y, además, segmentados por listas temáticas para poder escoger de manera más sencilla. Añadiendo a todo ello servicios de automatización con algoritmos y campañas de retargeting con las que volver a impactar a clientes potenciales.

Un objetivo claro: atraer, aumentar y fidelizar clientes

Uno de los principales motivos de la eficacia de ONiAd es su trabajo con el Big Data, lo que permite segmentar el público objetivo tanto por ubicación como según sus gustos e intereses. Asimismo, permite al anunciante hacer seguimiento de campaña e incluso escoger el presupuesto diario para cada puja, así como su frecuencia, para que todo obedezca a un solo criterio corporativo. Las marcas y agencias tienen posibilidad también de obtener una formación inicial y asesoramiento personalizado para que toda empresa comprenda en todo momento la dirección de su campaña, a su vez calibrada y supervisada por ONiAd.

Además, y como se recoge en otro artículo sobre ONiAd puede constatarse la pasión de su labor. La compañía ha puesto en marcha un proyecto de transmisión de experiencias y conceptos con Marketing Directo. En palabras de su CEO, Javier Martínez, con el fin no solo de aportar a las empresas todo tipo de conocimiento útil sobre marketing y publicidad programática, sino también reforzando la idea de que es posible conseguir resultados evitando el riesgo al máximo.

Un concepto de formación alineado a la labor práctica y estratégica de cualquier marca y empresa. Y es que, para que cualquier profesional que quiera lanzar una campaña de publicidad programática y beneficiarse de sus ventajas, es esencial que entienda las nociones básicas de qué es y qué aporta este tipo de publicidad y, sobre todo, sepa cómo una herramienta como ONiAd puede ayudarle a lograr sus objetivos.

No todo son robos o accidentes, esta es la otra cara de las cámaras de seguridad [Vídeo]

Una campaña más de la reconocida marca de refrescos extra azucarados, que va dirigida, como casi todas las que suele hacer, a arrancarnos una sonrisa, y hacernos ver las cosas, aunque sea por el tiempo que dura el vídeo, con una postura diferente. Creo que debí haberlo publicado ayer, pues los lunes suelen ser los días mas pesados, pero bueno, de cualquier manera espero que les alegre este martes, y lo que falta para el fin de semana :)

Visto en: Gran-angular

¿El auto invisible de Mercedes-Benz? [Vídeo]

A mi se me hace que no, y que para ello le falta muchísimo, al menos visualmente hablando. De lo demás, de eso no sabría decirlo, pero según nos cuenta este anuncio publicitario, el nuevo juguete de la Mercedes-Benz lo es: Cero emisiones, cero daño al medio ambiente. Pero sin anunciar ni promocionar, les dejo con la original campaña de esta marca de coches, donde en los leds por una mitad del coche se reproducía el vídeo de lo que por el otro iba captando una cámara montada en el vehículo.

Visto en: Vuelo Digital

13 consejos para mejorar la optimización en buscadores (SEO)

Si tienes un nuevo sitio web y quieres que aparezca dentro de los primeros resultados de los buscadores más famosos, entonces tienes que aprender sobre SEO (Search Engine Optimization). Una forma de hacerlo es consultar directamente la documentación que ofrece Google. Otra sería comprarte un libro sobre el tema, o bien, buscar en foros o en Internet. Si llegaste aquí bajo la última alternativa, deja te cuento que aquí encontrarás sólo 13 consejos prácticos para ser más amigable con los robots y arañas que recorren cada sitio de Internet (Si tienes dudas sobre estos será mejor que busques en alguna de las opciones anteriores).

Pero vamos, que si ya sabes sobre el tema, quizá debas revisar si cumples con esto:

Leer más

Cómo se hizo: El Origen del Planeta de los Simios

Creo que por estas fechas debe estarse estrenando la película de El Origen del Planeta de los Simios, o al menos no debe tardar mucho. Al menos acá en México. Pero en realidad ese dato no importa. Lo importante de esta entrada es compartirles el vídeo donde se muestra la tecnología detrás de la animación de los monos que aparecen en la película.

Hay bastante de por medio, y los resultados son simplemente geniales. Incluso se copian las expresiones del actor que toma el papel del simio, para posteriormente mediante el software utilizado agregar la caracterización que lo hace lucir completamente transformado, como simio, pero siempre conservando su esencia. Vaya que cada día la animación se vuelve algo más complejo, y los resultados son dignos de admirar.

Visto en: Aeromental

The Greatest Brandversations: La conversación de las grandes marcas

Brandversations, un termino un poco raro pero creativo, en donde los principales protagonistas son las grandes marcas, esas con las que crecimos, de las que toda la vida hemos sabido que se compiten por un espacio en el día a día de todos nosotros, sus consumidores. Pues el alma principal de Brandversations más que la comparación entre marcas, es una mirada mas sutil sobre la naturaleza de la rivalidad existente y un claro mensaje de que no serian casi nada la una sin la otra.

Su ingenioso creador logra trasgredir toda rivalidad posible, e incluso utiliza en cada imagen los slogans pertenecientes a la otra marca.

Bueno dejando tantas letras a un lado pasemos a los pixeles, les presento Brandversations: la conversación de las grandes marcas:

Pepsi Vs Coca Cola:

Mad Men, una serie altamente recomendada estrena nueva temporada


Desde hace un tiempo que leo recomendaciones sobre Mad Men en los blogs, esto me generó gran curiosidad (y esto es algo raro en mí porque no soy muy consumidor de series) y me puse a buscar más info y tratar de ver algunos capítulos para ver de qué se trataba.

Mad Men se ha convertido casi en una serie de culto, y su éxito se debe al gran trabajo de producción y a un guión muy bien cuidado. Pero lo que realmentela ha hecho especial, es que nos enseña como era la vida en los años 60, ya que la historia transcurre en esa época.

La historia de Mad Me se centra en Don Draper, un hombre exitoso e inteligente que sin embargo, oculta muchos secretos. En esta nueva temporada, la vida de Draper, que hasta entonces trabajaba como Director Creativo de una de las agencias de publicidad más importantes de Nueva York, da un giro inesperado que promete mantener a los fanáticos al filo de sus asientos (pero esto recién lo van a ver en la 4ta temporada.

A nivel visual es increíble, la serie cuida hasta el más mínimo detalle para llevar al espectador a la década de los 60. La moda, el diseño, las tendencias y los personajes que le dieron vida a esta época, son muy importantes en la historia de Mad Men, es por eso que puede ser vista desde muy diferentes ángulos.

La buena noticia es que la 4ta temporada de Mad Men se estrena mañana domingo 3 de abril por HBO para Latinoamérica, así que si les interesó lo que les conté estén atentos porque no los va a defraudar, se los digo yo que vi la 3ra temporada en dos días.

Pero la mejor manera de comprobar el por qué del éxito de Mad Men es viéndola, por eso les recomiendo que entren a la fan page y se enteren de todo lo que está pasando en torno a la serie. Como yapa les cuento que en la fan page regalan DVDs de la serie.