Continuando con la idea de que a través de la consola podemos realizar todas las tareas diarias y mucho más, les presentamos a MOC, un reproductor de audio muy sencillo de utilizar y ligero, ideal para equipos con pocos recursos.
MOC o música en la consola, es un reproductor de audio de consola para sistemas Linux/Unix. Este reproductor, del que nos enteramos en esDebian.org, tiene una interfaz muy similar al Midnight Commander, el administrador de archivos y puede ser muy útil, si es que tenemos una máquina con bajos recursos, o porque tan solo nos gusta ejecutar aplicaciones en consola.
Su uso es muy sencillo, no es necesario crear listas de reproducción ya que reproduce todos los archivos contenidos en un directorio a partir del archivo seleccionado. Además, es posible reproducir varios directorios de archivos y guardar las listas de reproducción con extensión .m3u.
MOC soporta varios formatos: mp3, ogg vorbis, Flac, Musepack, Speex, Wave, Aiff y AU. Y lo más interesante, soporta streaming. Es decir, que con MOC podemos escuchar radios online.
Otro de los puntos mas interesantes de MOC, es que funciona como un demonio. Esto quiere decir que se ejecuta en segundo plano, por lo que no necesita de un entorno gráfico para funcionar. Entonces, si estas usando un emulador de terminal y necesitas abandonar el entorno gráfico, no es necesario detener la reproducción, ya que MOC seguira activo en segundo plano.
En la web oficial de MOC, podemos ver que hay paquetes disponibles para Debian y derivados. También para Fedora, FreeBSD, KateOS, Pardus, NetBSD y los respectivos sources SVN y .tar.bz2.
Para instalar MOC en Debian y derivados, debemos tipear lo siguiente en consola, previo logueo como root:
# aptitude install moc
Una vez instalado, para ejecutarlo tipeamos lo siguiente:
# mocp
El binario de MOC lleva por nombre mocp para evitar problemas con otras aplicaciones del sistema.
Las opciones principales o atajos de teclado de MOC son:
c – Limpia la lista de reproducción.
p -Comienza a reproducir desde el primer elemento en la lista de reproducción.
f – Cambia al siguiente elemento en la lista de reproducción.
r -Cambia al elemento anterior en la lista de reproducción.
s -Detiene la reproducción.
P -Pausa la reproducción.
q -Oculta la interfaz
Q -Cierra la aplicación por completo
a -Agrega un archivo/directorio a la lista de reproducción
A -Agrega un directorio recursivamente a la lista de reproducción
< -Decrementa el volumen en 1%
> -Incrementa el volumen en 1%
Los accesos rápidos del teclado pueden verse presionando «h«. Pero si se quiere acceder a mas informacion al respecto, se puede leer el manual de MOC tipeando en consola:
# man moc
Cabe destacar que MOC no es el único reproductor de audio para consola. Podemos nombrar tambien a Music Player Daemon y Mp3Blaster.
A disfrutar del poder de la muúsica mientras trabajamos en consola :)