HardInfo es una herramienta de Software Libre muy útil para GNU/Linux, que permite obtener información acerca del sistema operativo y del hardware en el que se encuentra corriendo. Es decir, brinda información de toda la PC. Además, HardInfo es capaz de realizar pruebas de rendimiento, o “benchmarks”, como se lo llama en inglés.
Si lo que estabas buscando es una aplicación que te brinde información sobre los componentes de tu computadora, y a su vez puedas realizar pruebas de rendimiento, pues entonces HardInfo es la solución. Pero HardInfo no solo realiza reportes de hardware, sino que ademas genera información sobre el sistema operativo como la distribución, la versión del kernel, los módulos cargados, entre tantas otras mas.
HardInfo puede generar reportes, tanto de la información de nuestra maquina como de las pruebas de rendimiento, y exportarlas en formato HTML o a texto plano para que el usuario pueda imprimirlos a su gusto. Actualmente esta aplicación reconoce dispositivos PCI, ISA PnP, USB, IDE, SCSI, Puertos Serie y Paralelo.
Lo interesante de HardInfo, además de estar licenciado bajo la GPL, es que pueden ser extendidas sus funciones mediante la utilización de plugins. Además, podemos mantenerlo sincronizado con una Base de Datos Central, posibilitando asi ampliar las pruebas de rendimiento con otras PC. Por otra parte, HardInfo utiliza las librerías gráficas Gtk+, lo que permite integrarlo en los escritorios Gnome y Xfce.
En el sitio oficial de HardInfo podemos ver a esta herramienta en acción mediante un screencast. Veamos que información puede brindarnos esta aplicación: Procesador; Sistema Operativo; Lenguajes; Sensores; Sistemas de Ficheros; Directorios Compartidos; Pantalla; Interfaces de Red; Usuario. Módulos del Kernel; Dispositivos PCI; Dispositivos USB; Impresoras; Dispositivos de Entrada; Almacenamiento, entre muchas otras más.
Para instalar HardInfo, en primer lugar podemos descargarlo desde su web. Aqui podemos optar por los fuentes o un “autopaquete”. Por otro lado, los usuarios de Debian / Ubuntu disponen de él en los repositorios, por lo que ejecutar un:
$ sudo apt-get install hardinfo
será más que suficiente.
A su vez, los usuarios de Fedora pueden instalarlo también desde los repositorios mediante un:
$ yum install hardinfo
previo logueo como root.
En caso que descarguemos las fuentes o sources, podemos compilarlo e instalarlo de la siguiente forma:
$ tar jxvf hardinfo-0.5.1_es.tar.bz2
$ cd hardinfo-0.5.1_es
$ ./configure
$ make
$ su
$ make install
A disfrutarlo!