Todo lo que necesitas saber sobre Blender, Inkscape y GIMP

Todavía sigue existiendo un estigma inmenso en cuanto a aplicaciones de diseño y manipulación de imágenes en GNU/Linux. La mayoría de la gente cree que en Linux no podemos ni dibujar una linea recta y ni hablar de intentar hacer un logo para nuestra pagina o blog. ¡Cuan errados están! Si bien no podemos esperar que GIMP actué como Photoshop ni que Inkscape se comporte como Adobe Illustrator, lo cierto es que son herramientas muy potentes que muchas veces pasan sin penas ni glorias.

Yo creo que hay tres grandes aplicaciones que todo aficionado al diseño debe conocer y probar. GIMP, el manipulador de imágenes libre más popular del mundo; Inkscape, el editor de gráficos vectoriales que compite con Illustrator y Blender, el programa para crear animaciones en 3D que no le envidia absolutamente nada al famoso software de Apple. Pero bueno, vayamos paso por paso contándoles un poco de estos geniales programas que tenemos a disposición.

GIMP (GNU Image Manipulator Program) es el editor y manipulador de imágenes englobado en el Proyecto GNU. Su historia se remonta al año 1995, cuando dos alumnos (Spencer Kimball y Peter Mattis) de la Universidad de Berkeley comenzaron a desarrollar un manipulador de imagen sin saber que llegaría a ser lo que hoy es. En 1996 publicaron la versión 0.56 bajo una licencia GPL. En la actualidad GIMP se encuentra en la versión 2.6.8.

¿Que hace que GIMP sea interesante? Para cualquier persona que quiera dedicarse al diseño y manipulación de imágenes ya sea de forma amateur o profesional GIMP es el sustituto libre (lo podemos descargar gratuitamente en su sitio) para Photoshop por más que miles de personas se nieguen a aceptar esto. ¿Porque lo digo? Hay cientos de personas en el mundo que se dedican a trabajar pura y exclusivamente con GIMP y sus resultados son iguales o mejores que con su contraparte privativa. Entonces, ¿cual es el problema con GIMP?  El desconocimiento y el simple hecho de estar acostumbrado a utilizar otro software. Si alguien comienza a usar GIMP de 0 con un tutorial completo, va a ser tan bueno como alguien que use Photoshop.


Tatica
es una mujer muy conocida en la comunidad del software libre por sus aportes al Proyecto Fedora. Yo conocí su blog buscando información sobre GIMP y me encontré con cosas fabulosas. No se a ciencia cierta si es diseñadora, pero hace unos trabajos excelentes con el GIMP y en la actualidad esta metida en un gran proyecto que encaró por si sola: Cien video tutoriales para sacarle todo el juego a nuestro editor de imágenes libre favorito. Les recomiendo que si quieren meterse de lleno con este software visiten su sitio y vayan consultando los videos. Hasta el día de hoy ha publicado dieciséis podcast.

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales que nació allá por el año 2003 como una bifurcación del proyecto Sodipodi. La idea es proporcionar a los entornos Unix-like una herramienta potente para poder manipular gráficos vectoriales y, ¡vaya que lo vienen logrando! Es la contracara libre de Adobe Illustrator y como casi todo el software libre, se encuentra disponible para Windows, Unix-like y Mac OS X-

Al igual que GIMP, Inkscape es libre y cualquiera puede acceder a el, sin necesidad de comprar una licencia o piratear software. ¿Es Inkscape tan potente como Illustrator? No podría afirmarlo ya que no lo uso, pero como el problema esta en que la gente no puede/no quiere utilizar otro software nuevo, me arriesgo a decir que si. Es comprensible que la gente no quiera aprender a usar un software desde cero, pero no por eso deben atacarlo.

Joaquin Herreras Goás se recibió de Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, España y se dedica a enseñar Diseño Asistido por Ordenador a los alumnos del bachillerato de Bellas Artes  en el Instituto de Enseñanza Secundaria Gil y Carrasco de Ponferrada, León (España). Lo interesante de este gran hombre es que utiliza todas herramientas libres: GIMP, Inkscape y Blender (inspiración para este post). Como buena persona que es, pone a nuestra disposición su Curso de Inkscape: Logo a Logo en el cual nos va guiando por el maravilloso mundo de este software. Les recomiendo que visiten su sitio ya que encontraran toneladas de información.

Blender es un programa para la manipulación y creación de animaciones en 3D, siendo ya un software que requiere cierto conocimiento extra. La historia del mismo se remonta a 1988 cuando Tom Roosendaal co-fundo el estudio de animación Holandés NeoGeo, que rápidamente se coronó como el estudio más grande de animación 3D en Holanda y en una de las más destacadas casas de animación en Europa. En el año 1998 Roosendaal fundo su propia empresa para crear un software gratuito  para la creación de animaciones en 3D al que llamó Blender. Recién en el 2002 Roosendaal liberó a Blender debido al fracaso económico de su empresa. Pueden descargar Blender desde aquí.

Aquí me meto en terreno totalmente desconocido, no se cuales son las competencias directas de Blender, leí por ahí 3D Max, Cinema 4D entre otros tantos. En este caso hay que saber muchísimo para poder compararlos directamente, pero por como viene la mano, Blender esta creciendo muchísimo. Recientemente en Argentina se editó la primer largometraje completo hecho con Blender (en realidad se llama Plumiblender, una adaptación que hicieron al software original) llamado Plumíferos, todavia debe estar en cartelera. Hay dos cortos muy conocidos para conocer el potencial de Blender: Big Buck Bunny y Elephant Dream que les recomiendo que vean, son excepcionales. Y casi me olvido, existe un juego hecho también con Blender basado en el corto Big Buck Bunny, su nombre es Yo Frankie! y por ahora se encuentra disponible solo para Linux.

Nuevamente el Licenciado en Bellas Artes Joaquin Herreras Goás  comparte con todos nosotros su Guiá de iniciación para recién llegados en la cual nos ayuda para dar nuestros primeros pasos con este gran software. Vuelvo a insistir, si realmente están interesados en estos programas, sigan el sitio de este profesor ya que no tiene desperdicio.

¿Ustedes que opinan? ¡Les di muchísima información como para que no se anden quejando después! Así que yo diría que ustedes mismos prueben el software y saquen sus conclusiones. ¡Y si tienen algún link de gente como Tatica o Joaquin Herreras, no duden en compartirlo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.