Hace unos días les prepare una lista con software liviano para abaratar recursos, ideal para aquellos equipos en los que escasea la memoria RAM. Y como a ustedes les gusto y se coparon con las recomendaciones, me pareció que era necesario hacer otro post mas, para ampliar un poco mas esta lista. Así que, ¡empecemos!
Haciendo un poco de memoria, recordé que existe otra suite ofimática muy liviana. Se trata de Siag Office, un conjunto de aplicaciones básicas de ofimática, muy simples y con escaso consumo de recurso. Eso si, lamentablemente esta disponible para entornos Unix y requiere ser compilada manualmente. Yo probé la hoja de calculo y para salir del apuro, no esta mal.
A la hora de reproducir nuestras canciones favoritas, fueron muchas las recomendaciones que recibimos. Varios coincidieron que XMPlay es la mejor opción para nuestro equipo: ocupando solo 319 KBs y soportando una multitud de formatos, se alza como una opción mas que interesante. También nombraron a 1by1 (147KB), AIMP2 ( 6 MB) y Vinyl Software (2,3MB). No los he usado y no puedo probarlos ya que lamentablemente solo funcionan bajo entornos de Windows. Para mi, lo ideal seria utilizar VLC para reproducir tanto video como canciones, siendo este programa multiplataforma y teniendo la fama de reproducir cualquier formato.
Para abrir y poder leer archivos de formato PDF tenemos a Foxit Reader, que con tan solo 4 MB nos brinda un montón de funcionalidades, estando disponible tanto en Windows como en Linux. También existen otros, como Okular, Xpdf (solo para GNU/Linux) y Sumatra PDF (solo para Windows).
Si tenemos que grabar algún CD, BurnAware Free es el programa ideal si querés economizar memoria RAM en Windows. En GNU/Linux, creo que Brasero es una excelente opción, aunque para ser sinceros, no he buscado software para grabar CDs que consuma pocos recursos.
En algún comentario pidieron algún anti virus. La verdad que desde que uso Ubuntu, nunca mas tuve que andar lidiando con esos problemas. Pero una vez necesite uno que, desde Linux, me revise una partición de Windows. Buscando en la red, encontré a Clam AV, un antivirus libre que funciona tanto en sistemas Unix como en Windows. ¡Habría que probarlo para ver que tan bien se maneja!
La verdad que ahora si que no se me ocurre nada mas. ¿Ustedes pueden seguir agregando mas software liviano? ¡Miren que la tercera es la vencida!