Cómo hacer un post patrocinado sin ser penalizado por Google

penalizacion-googleCon la llegada de los nuevos algoritmos de Google todo se ha revolucionado, ya no se aceptan ciertas prácticas que antes eran normales. Google está muy duro con tratar de mantener la calidad de las posiciones en los resultados de búsqueda, y para ello está penalizando a todo el mundo, incluso a veces a gente que no hace nada malo.

Los posts patrocinados son algo normal en los blogs, no son malos, sobre todo cuando el autor tiene una opinión objetiva sobre lo que está hablando y no se «vende» por el pago del post.

Este tipo de posts no están prohibidos, no son penalizados ni nada por el estilo, pero para hacerlos correctamente hay que tener algunos recaudos que el mismo Matt Cutts ha dado oficialmente.

Cómo hacer un post patrocinado sin ser penalizado por Google

Los enlaces no tienen que transmitir PageRank: Es muy importante que cuando hagan un post patrocinado le añadan el atributo rel=»nofollow», evitando así que se transmita el PageRank y alteremos las posiciones en las SERP de forma artificial. Lamentablemente lo que buscan las empresas (en su mayoría) es ganar PageRank, por ende esta práctica no le va a gustar a nadie que pague por un post, pero si lo que realmente quieren es una opinión objetiva y no ganar posiciones artificialmente calculo que no tendrán problemas.

Advertir a los lectores que es un post pago: Otra de las cosas es aclarar que el post es patrocinado así nuestros lectores no se confunden. Añadiendo advertencias como «Anuncio Patrocinado», «Publireportaje», «Artículo pago», o «Publicidad» estaría perfecto.

En el video de abajo lo van a poder escuchar directamente desde la boca de Matt Cutts:

PD: No sé porqué no me gusta la palabra publirreportaje. ¿Por qué no dicen post pago y listo? :P.

Visto en PasionSEO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.