«Have I been pwned?» ¿Están seguras tus contraseñas?

Desgraciadamente Internet está plagado de amigos de lo ajeno a los que no les tiembla el pulso a la hora de interceptar los datos de millones de usuarios que desconocen hasta qué punto están expuestos a la hora de acceder a su información privada mediante empresas tan populares como Google, Yahoo! o Facebook.

Y es que precisamente estas compañías (entre otras muchas) recientemente han protagonizado uno de los robos de datos más escandalosos de la historia de Internet: un grupo de investigadores ha descubierto una base de datos con casi dos millones de credenciales que han sido capturadas mediante un malware extendido por todo el mundo bajo el sello de Botnet Pony. Dichas credenciales corresponden a algunos de los sitios web más famosos de la red: Twitter, Facebook, Google, Yahoo! y un largo etcétera.

Have I been pwned?

Dada la gran cantidad de usuarios que han sido expuestos a esta vulnerabilidad, existe un alto porcentaje de probabilidad de que alguno de los lectores de este artículo se encuentre en esta famosa lista de datos robados por todo Internet. Por suerte todos los que estén preocupados por sus datos privados pueden comprobar si se han visto envueltos en este robo de datos a través de la herramienta de Have I been pwned? desarrollada por Troy Hunt, un experto en seguridad informática.

Para comprobar la integridad de los datos de los sitios afectados por el malware lo único que hay que hacer es introducir el correo electrónico que se use en estos servicios (véase el correo electrónico asociado a Twitter, por ejemplo) y después hacer clic en el botón de «pwned?». Si la respuesta es Good news — no pwnage found! significa que todo está en orden, pero si se obtiene algún otro mensaje… ¡hay que cambiar a toda velocidad las contraseñas asociadas a ese correo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.