¿Te imaginas producir energía mascando chicle? Él lo hizo

Interesante noticia leí hoy. Resulta que masticar chicle podría generar energía suficiente como para cargar dispositivos pequeños, por ejemplo audífonos. Se trata de la nueva invención de un grupo de ingenieros que inventaron una correa con material inteligente que se carga con electricidad cada vez que se estira.

Aidin Delnavaz y Jeremie Voix, que pertenecen a la École de Technologie Supérieure de Montrel, en Canadá, son los encargados de este curioso artefacto que, según ellos, funciona gracias a que los movimientos de la mandíbula son buenos candidatos para generar energía natural. La idea de los investigadores, especializados en el área de la audición, es hacer uso de esa energía para no tener que usar baterías desechables.

energia masticando chicle

Declararon a la BBC que buscaron «todas las fuentes de energía disponibles», entre las que se encuentra el calor que hay dentro del canal auditivo y los movimientos generales que hacemos con la cabeza. «Pero en el proceso nos dimos cuenta de que la pera es la que más se mueve, al mover la mandíbula», explicó uno de los ingenieros.

Para que la tecnología funcione utilizaron lo llamado como «efecto piezoeléctrico», que extrae energía de la masticación cuando ciertos materiales se presionan o estiran.

Particularmente no soy un amante del chicle, pero viendo la enorme cantidad de personas que mastican chicle a diario la suma de energía que podría lograrse es importante, al menos para que cada uno pueda autoabastecer sus propios smartphones. Eso sí, habría que desarrollar el aparato en un tamaño más práctico para ello. Mientras tanto, no es más que una noticia de tecnología curiosa sobre dos locos que inventaron cómo producir energía masticando chicle.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.