Un grupo de policías de Europa y EEUU desbarataron red de tráfico de drogas y armas online, arrestando a 16 supuestos miembros de cibermercados en los que se vendían ilegalmente, además de un operador de la red llamada Silk Road 2.0, según declaraciones de la agencia policial europea Europol.
Ya el jueves habían hablado las autoridades estadounidenses declarando que cerraron Silk Road 2.0, el sitio web sucesor de Silk Road, un mercado online ilegal en el que se vendían drogas, y su operador, Blake Benthall fue acusado de conspiración para cometer tráfico de drogas, lavado de dinero, pirateo informático y otros delitos.
Los fiscales de Estados Unidos dijeron que Silk Road 2.0 permitía la compra y venta de drogas y otros productos ilegales de manera anónima por la red, tras haber cerrado la primera versión de la página allá por el otoño (primavera en Argentina) de 2013.
Sus investigaciones dieron que la segunda versión del sitio fue utilizada para distribuir mercadería que incluye cientos de kilos de droga a más de 100.000 usuarios alrededor de todo el mundo, algo que les generaba 8 millones de dólares por mes.
La reapertura del sitio se dio en noviembre de 2013, apenas un mes luego de haber sido cerrado por el FBI. Después de haberse declarado no culpable en febrero, el presunto cerebro de la organización, Ross Ulbricht, espera su sentencia.
Eso es lo que sucedió en Estados Unidos. Por su parte, en Europa tanto las autoridades estadounidenses como las unidades europeas comunicaron sobre un ciberdelito, que se llevó en 18 países y en el cual incautaron un millón de dólares en bitcoins, 180 mil euros en efectivo y plata, oro y narcóticos.
La operación lleva el nombre «Onymous» y Troels Oerting, responsable del ciberdelito de Europol dijo que lograron desbaratar una parte importante de la infraestructura para el comercio online de drogas y armas (ya ni hace falta aclarar que es ilegal, creo). Eso sí, las webs de mercado negro se crean con facilidad y la lucha no tendrá un final pronto.
Por lo pronto, ya se desmantelaron 400 sitios y dominios webs que eran utilizados para vender pornografía infantil, contratar asesinos a sueldo o comprar armas.
No es el típico artículo Geek que suelo publicar en el blog pero creo que era un tema sobre el que vale la pena hablar ya que lo que vemos de la web, lo que conocemos sobre ella es sólo la punta del iceberg. Lo que ocurre a oscuras, conocido como deep web, tiene de todo y hay que estar muy atentos a ello. Internet es un hermoso lugar para pasar el tiempo, para trabajar o para estudiar, pero hay que tener cuidado y prestar atención a dónde entra cada uno.
Ustedes, ¿qué opinan de los policías de Europa y EEUU desbarataron red de tráfico de drogas y armas online? ¿Qué conocen de la Deep Web? ¿Alguno entró en ella? Me gustaría leer sus comentarios y si tienen alguna experiencia personal que la cuenten, yo estaré para leerlos aquí o por mi Twitter (@AyalaManu).