Investigadores de la universidad de Stanford crearon una batería de aluminio que se recarga en un minuto.
El prototipo es más económico y tiene alto rendimiento, por lo que permite reponer la energía en menos tiempo que los actuales modelos de ión-litio, según revela un artículo publicado en la revista Nature.
Todavía está en fase experimental, como muestra el artículo en la revista científica Nature, pero los investigadores han destacado que esta batería de aluminio podría acabar siendo una alternativa comercial tanto a las pilas alcalinas como a las baterías de ión-litio, el modelo utilizado en las computadoras portátiles y teléfonos móviles.
Durante décadas se ha estado experimentando con el aluminio para desarrollar baterías viables comercialmente, pero este equipo comandado por Hongjie Dai, catedrático de química, ha conseguido diseñar una propuesta de alto rendimiento, rápida carga, y más barata que las de ión-litio.
El objetivo era conseguir un material capaz de producir suficiente voltaje tras repetidos ciclos de carga y descarga. Para eso, desarrollaron una batería con dos electrodos: un cátodo hecho con grafito y un ánodo cargados, y se dispusieron ambos junto a un electrolito líquido iónico.
El resultado de eso fue una batería con la capacidad de cargar un móvil en un minuto, que se mantiene con su capacidad durante 7.500 ciclos de carga (más de los 1.000 de una batería de ión-litio estándar) y que puede doblarse, por lo que es probable que se vea implementada en dispositivos flexibles.
En el vídeo (en inglés) puede verse Dai mostrando la batería y hablando sobre ella. El equipo de investigadores ha destacado su bajo coste, su alta capacidad para contener mucha carga y su baja inflamabilidad.
¿Qué te parece esta batería de aluminio que se recarga en un minuto? A mí me ha fascinado porque además es muy buena con el medio ambiente, a diferencia de las pilas alcalinas, y porque no se calienta como las de ión-litio que a veces hacen que el teléfono pareciera estar en llamas. Es claramente una opción asequible para el futuro de las baterías, mucho más con lo flexible que es, ahora sólo resta ver cómo la desarrollan de manera comercial. Si tienes un comentario u opinión puedes dejarlo aquí o en Twitter (@AyalaManu).