Por lo seguido que menciono a Elon Musk en el blog pensarán que soy un fan sin remedio de él, y si bien en parte es cierto porque lo admiro, la realidad es que siempre da de qué hablar y esta noticia creo que merecía ser destacada.
Elon Musk ha oficialmente solicitado permiso a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para lanzar una oleada de 4000 satélites en órbita.
La compañía espacial de Musk ‘SpaceX’ anunció sus planes principales para enero con la solicitud llegando a principios de la semana pasada. Si todo sale según lo planeado los satélites podrían estar en órbita con internet operacional en un lapso de cinco años.
Si bien el internet satelital no es tecnología nueva, SpaceX planea recudir la latencia generada mediante una conexión espacial lanzando los satélites en una baja órbita de la Tierra, alrededor de 650 km. La baja órbita y menores velocidades significan que 4000 satélites serán necesarios para cubrir el planeta, una cantidad más que suficiente para el objetivo.
El costo astronómico de los satélites y su lanzamiento podría ser un factor limitante. Los clientes del servicio son las poblaciones más pobres en las regiones más remotas del mundo. El costo inicial de la red de satélites será algo difícil de recuperar.
Ya sea por razones filantrópicas o por buscar la dominación global de las telecomunicaciones, Musk no es el único billonario excéntrico en investigar estas barreras.
Greg Wyler, un emprendedor de Florida y fundador de OneNet ha sido respaldado por Qualcomm y The Virgin Group para crear una red de satélites similar. Con experiencia creando redes entre sus compañías O3B u RwandaTel, Wyler podría ser el hombre que venza a Musk en la siguiente carrera espacial.
Wyler incluso tiene una significante cantidad de licencias para suplir de internet satelital a varias regiones, lo cual quiere decir que es posible que Elon Musk tenga ciertos problemas encontrando espacio para su propia red.
Richard Branson (magante de Virgin) dijo «Greg tiene los derechos, y no hay espacio para otra red… Si Elon quiere meterse en esta zona, lo más lógico sería que se acerque a nosotros, pero si tuviese que apostar sobre si trabajaríamos juntos diría que las chances de hacerlo separado son mucho más altas».
La visión de Musk está puesta siempre sobre Marte, por lo que el desarrollo de la red WiFi podría ser el primer paso para desarrollar redes de comunicación con el planeta rojo en una futura colonia.
¿Qué opinas de esto? ¿Crees que todos deberían tener internet? A mí me parece bueno que intenten llevar internet a los lugares más recónditos del planeta, y estaría bueno que en todos lados se pueda disfrutar de internet, si dicen que hay otras necesidades o que esas personas necesitan más comida o agua que internet lo entiendo, pero no creo que esa sea tarea de estas compañías. De hecho, que esos lugares tengan internet podría abrir nuevas oportunidades para donar, para conocer causas o cosas así. Cualquier comentario u opinión pueden dejarlo aquí o en Twitter (@AyalaManu).