Al parecer los hot dog y las hamburguesas sintéticas son parte de nuestro futuro, y es por algo de verdad bueno.
La compañía «Memphis Meats» ha hecho crecer exitosamente carne real y con auténtico sabor mediante células madre de animales. Así es. La carne de vaca, cerdo y aves de corral elaborada por Memphis Meats provee todos los mismos nutrientes y sabores que la carne que puedes obtener del supermercado, pero sin todas las innecesarias consecuencias que lleva el proceso de cría de animales y su posterior matanza. Es un cambio de verdad.
Ya sé que puede sonar algo raro, pero antes de que descartes a la carne sintética, al menos considera los beneficios.
Primero, los humanos somos inherentemente narcisistas. En un nivel psicológico estamos conectados a preocuparnos por nosotros mismos. Así que tiene sentido que debamos querer comer sólo la comida más saludable y segura posible, ¿cierto? Al hacer crecer carne mediante un nivel celular Memphis Meat tiene la capacidad de controlar el nivel de grasa en la carne, permitiendo que los consumidores obtengan la carne más magra y densa en nutrientes posible. Además, gracias al ambiente de laboratorio estéril y pavoroso en el que la carne crece no hay necesidad de preocuparse por antibióticos, problemas fecales u otros patógenos y contaminantes. En resumen: la carne sintética está diseñada para ser más saludable y mejor para ti.
Segundo, ningún animal resulta herido en el proceso de producción de Memphis Meat. En los últimos años, la creciente popularidad de los documentales de comida mostrando el lado oscuro de la producción ha llevado a que muchas personas se conviertan en vegetarianos o veganos. Es de verdad muy feo ver el mortal proceso que utilizan las compañías que producen carne en masa. Esto nos lleva hacia una interesante pregunta: ¿Puede Memphis Meat crear carne de verdad que también sea vegana? Para la mayoría de las definiciones veganas, pareciera que sí.
Tercero, los productos de Memphis Meat producen una huella ambiental más pequeña. Por otra parte, la industria de ganado, impone un peaje bastante caro en el ambiente. Algunos argumentan que la industria de ganado es el mayor problema para nuestro ambiente, excediendo por mucho la quema de combustibles fósiles. ¿Alguna vez escuchaste eso que «una hamburguesa necesita de 2400 litros de agua para ser creada»? Bueno, eso no es un problema con la carne sintética.
La carne sintética tiene potencial para ser el futuro. El proceso de producción es excesivamente más sano, sustentable y mucho más humano que cualquier competidor. Puede ser difícil aceptar en tu cabeza que la comida sintética llegue a tu mercado, pero no comerla porque «simplemente parece raro» o «no es natural» no es una excusa válida. ¿O qué tan natural es criar miles de animales, llenarlos con muchas drogas y hacerlos andar por máquinas de la muerte para obtener la carne que te gusta?
Por último, un usuario de Reddit preguntó en el Facebook de la compañía cuándo planean lanzarse al mercado y si piensan ser competitivos en costo con la carne convencional. Esta fue su respuesta:
Hola Patrick, esperamos ser competitivos en costo con la carne producida convencionalmente. ¡Esperamos estar en restaurantes dentro de los próximos 3 años y minoristas en los próximos 5 años! J
Si bien es importante mencionar que se refiere al mercado de Estados Unidos, no sería descabellado pensar que se amplíe internacionalmente y que otras compañías comiencen a desarrollar carne sintética. ¿A ti qué te parece? ¿Comerías carne sintética? Tanto por sí como por no, por más que compartamos o no tu opinión, lo que tienes para decir merece ser leído y respetado así que deja tu comentario aquí o vía Twitter (@AyalaManu).