Cómo la tecnología está ayudando a materializar los proyectos empresariales

moto_3d

De un tiempo a esta parte (casi una década, de hecho), hemos asistido a un cambio a la hora de emprender y hacer realidad nuestros sueños, y es que la web participativa ha supuesto una inyección para la promoción e incluso la financiación de proyectos. Las plataformas de crowdfunding han conseguido que ideas muy buenas, que en otras circunstancias podrían haber caído en el olvido, salgan a la luz gracias a la financiación con derechos de miles de usuarios realmente interesados en que un producto se llegue a comercializar, y quien habla de productos incluye películas, proyectos musicales y diversas iniciativas.

Algunos años atrás, a menos que nos hubiese tocado la lotería, habría sido muy difícil poner en funcionamiento un negocio, y de hecho, hoy día estos grandes premios suelen ser empleados mayoritariamente para estos fines.

Pero no sólo la posibilidad de cofinanciación ha hecho que lanzar un producto sea mucho más sencillo. Hay otros avances que han actuado de catalizadores, como, por ejemplo, la impresión 3D. Todavía relativamente poco aplicable en el entorno doméstico, es, sin embargo, una gran ayuda en el diseño industrial y en la presentación de productos en su fase inicial.

Poder mostrar al mundo cómo será aquello que queremos fabricar abre muchas puertas, y a veces el producto impreso en 3D llega para quedarse, como es el caso de Nera, una motocicleta eléctrica enteramente impresa en 3D que sin duda abaratará costes de producción cuando se fabrique masivamente.

Por supuesto, la nube en sí es uno de los mayores avances a nivel empresarial, y es que nos permite trabajar con plataformas y documentos simultáneamente en varias partes del mundo para lanzar un producto o servicio a nivel internacional. Además, permite mantener a salvo datos financieros, lo que requiere, no obstante, de sistemas de encriptación y protección de datos muy sofisticados que cada vez más se apoyan en la biometría como contraseña segura.

Por supuesto, la difusión a través de las redes sociales, además de un marketing cada vez más personalizado con base en las cookies, también impulsa de manera exponencial cualquier idea. En parte nos da miedo esta orientación del marketing a nuestro perfil, pero la experiencia personalizada no deja de suponer un gran avance.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.