Desde que se introdujo por primera vez en los hogares españoles, el uso de internet no ha dejado de crecer. Por trabajo, por estudio o simplemente por entretenimiento, esta herramienta es ya indispensable para millones de personas que hacen uso de ella diariamente. Reproducir en nuestro móvil cualquier canción que queramos, acceder a una agenda de ocio y saber a qué eventos podemos acudir en nuestro tiempo libre o gestionar un viaje al otro lado del charco son hoy en día actividades que hacemos con total normalidad y que hace tan solo un par de décadas eran impensables.
El éxito de internet entre el público español en cifras
Internet ha sido y es un éxito. Los datos lo avalan. Según un estudio reciente de Google, la plataforma más utilizada para acceder a la red, el uso diario de internet ha aumentado para los españoles en un 16% desde 2014. Esto supone que, si en ese año el uso diario de la red era de un 74%, en estos momentos se encuentra en el 85%. Como era de esperar, el dispositivo más utilizado sigue siendo los teléfonos móviles, ese producto sin el que ya pocos pueden salir de casa. De hecho, el uso de internet a través de ellos ha aumentado exponencialmente de un 60% a más de un 90%.
Si analizamos pormenorizadamente las razones u objetivos para los cuales usamos internet desde nuestro smartphone, nos encontramos diversos tipos de búsqueda. En primer lugar, se encuentra el acceso al conocimiento. Esto ocurre en situaciones cotidianas, por ejemplo, buscar restaurante para comer u obtener información sobre un tema que estamos estudiando. En segundo lugar, el acceso a internet desde nuestro móvil se produce en busca de la información que nos ofrecen las redes sociales, por ejemplo, cuando queremos saber algo de un amigo o contactarlo. Por último, en tercer puesto, se ubica el puro entretenimiento que nos proporciona internet, a través del visionado de vídeos, películas, etc.
Si ampliamos la vista al conjunto europeo, España se encuentra en el octavo puesto, por delante de países vecinos como Italia o Portugal. Los siete países que encabezan la lista son Luxemburgo, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Estonia, Bélgica y Francia.
¿A qué se debe este éxito?
Analizar las causas de este éxito pasa por tratar, al menos, dos aspectos fundamentales: la democratización de su uso y las facilidades que aporta a nuestra vida cotidiana. En cuanto al primero de los puntos, el hecho de que internet pasase del ámbito más académico y científico a introducirse en los hogares ha sido un elemento clave. A ello han ayudado la gran cantidad de tarifas y combos contratables que existen en el mercado, aunque, eso sí, España sigue siendo uno de los países europeos dónde la telefonía tiene un precio más elevado.
Por otra parte, las ventajas y posibilidades que ofrece internet para realizar nuestras tareas no deja a nadie indiferente. Entre ellas, las más destacadas son:
- La rapidez con la que accedemos a la información.
- La inmediatez con la que encontramos las respuestas a nuestras dudas.
- La posibilidad de acceder desde dispositivos portátiles, como el teléfono móvil.
- La comunicación con personas de cualquier punto del planeta.
- El acceso a la información creada en otros países y en otros idiomas.