Las empresas, especialmente las pymes, viven en la actualidad un momento de transición. Las organizaciones empresariales insisten constantemente en la necesidad de subirse al carro de la transformación digital, para no ser precisamente víctimas de esa brecha digital.
La realidad es que, como ha ocurrido siempre, las empresas deben adaptarse o morir, evolucionar al ritmo que marca la sociedad, y especialmente los avances tecnológicos. Cada vez son más empresas las que tienen presente que una mejor capacidad de adaptación a su entorno social, político y económico les va a permitir diferenciarse de la competencia y resultar más atractivas frente a los consumidores.
En esta transición digital juegan un papel importante los conocidos software de gestión documental, que se están convirtiendo en una solución idónea para gestionar y tramitar la inmensa cantidad de información que generan las empresas en la actualidad, derivada de su propia actividad y los datos de clientes y proveedores.
¿Qué es un software de gestión documental?
Se conoce por sistema de gestión documental, document management system (DMS) en inglés, a los programas informáticos diseñados para almacenar, administrar y controlar el flujo de todos los documentos dentro de una organización.
Un buen DMS permite organizar todos los documentos e imágenes digitales en una localización centralizada a la que los empleados pueden acceder de forma ágil y sencilla. Organizar la información de manera eficiente es un factor de éxito vital para cualquier compañía.
La digitalización de la sociedad está dejando a un lado las copias de documentos y archivos en papel, de modo que entrar de lleno en la transformación digital implica obligatoriamente interesarse por estos software de gestión documental.
¿Cuáles son las ventajas de los sistemas de gestión documental?
El crecimiento de las empresas obliga a interesarse por estos programas que centralizan toda la información y la hacen más accesible. El aumento de las bases de datos y, por tanto, el volumen genérico de información que genera una empresa deriva en la necesidad de utilizar programas adaptados a estos niveles de generación de información.
Lo que consiguen estos DMS es aumentar el rendimiento, reducir costes e incrementar la eficacia operativa. Estos principios son los que debe llevar por bandera cualquier empresa que quiera gestionar de manera eficiente todos sus documentos.
Estos sistemas se caracterizan en su mayoría por su capacidad de centralizar toda la información y hacerla más accesible, ser muy seguros debido a que cumplen normativas de seguridad: leyes 39/2015 y 40/2015 en el caso de a administración pública, y porque mejoran la productividad y potencian el ahorro de costes a nivel empresarial.
La presencia en las empresas de estos gestores documentales está en muchos casos impuesta por la propia legislación, ya que la ley de prevención de riesgos laborales obliga en determinados casos a implementar estos sistemas para agilizar la burocracia entre empresas colaboradoras y hacer lo propio a nivel interno.
Un último aspecto interesante de estos sistemas es que con ellos se pueden preservar documentos de manera más fiable. Los documentos en papel pueden emborronarse o romperse. En este sentido, almacenar archivos en un software de gestión documental nos asegura que podremos disponer de ellos siempre que queramos y en las mejores condiciones posibles, algo obligatorio por ley durante determinada cantidad de tiempo.
¿Cómo escoger software de gestión documental?
En el mercado hay muchos gestores documentales, muchos de ellos con múltiples funcionalidades. Sin embargo, debemos escoger un gestor documental que se ajuste a nuestras necesidades. De nada sirve tener un gestor documental en el que utilizamos un porcentaje muy bajo de sus opciones, esto significará que no es el adecuado.
Pongamos un ejemplo, una empresa constructora tiene muchas empresa o trabajadores colaboradores en cada obra, y se tienen que coordinar entre ellos intercambiándose multitud de documentos. En este caso, un buen gestor documental será VITRAdoc, especializado en la coordinación de actividades empresariales y en la prevención de riesgos laborales.
El ejemplo muestra como VITRAdoc puede ser una buena elección en ese caso concreto. La elección del sistema de gestión va a depender de factores como su facilidad de uso, su escalabilidad y flexibilidad, la capacidad de movilidad, su soporte técnico y la formación que reciban los propios empleados, la seguridad que ofrezca para garantizar la privacidad, la integración con otros programas y su capacidad de alojarse en la nube, de modo que cualquier empleado desde diferentes localizaciones pueda acceder al sistema.