Para que se necesitan las VPNs
Por definición, una VPN (Red Virtual privada por sus siglas en inglés) es un servicio de seguridad de internet que permite a los usuarios acceder a internet como si estuviesen conectados a una red privada. Este servicio cifra las comunicaciones a internet así como también brinda un fuerte nivel de anonimidad.
Las razones más comunes cuando los usuarios acuden a una VPN es para protegerse del snooping en redes inalámbricas públicas, hacer bypass a la censura que impone un gobierno o conectarse a una red interna de una organización con el propósito de trabajar remotamente. Actualmente existen muchas empresas que ofrecen este servicio en el mercado, pero los mejores proveedores se bueden encontrar aqui
¿Cómo funciona una VPN?
Por lo general, la mayoría del tráfico en la red está desencriptado y es muy público. Cuando un usuario establece una conexión a internet, como por ejemplo visitar un sitio web desde su navegador, el dispositivo se conecta con el proveedor de servicio (ISP) y el ISP se conecta a la internet para buscar el servidor en donde se aloja la página solicitada.
Estos datos están expuestos públicamente, desde que el usuario introduce la dirección de la página web en la barra de navegación del navegador, el ISP y otros intermediarios pueden mantener los hábitos del usuario a través de cookies. Adicionalmente, los datos que viajan desde el dispositivo hasta el servidor web permanecen desencriptados, creando así la oportunidad idónea para que usuarios malintencionados espíen esos datos o realicen ataques de tipo man-in-the-middle attack.
Por el contrario, al usar una conexión VPN se incrementan los niveles de seguridad y privacidad ya que este servicio realiza una conexión de la siguiente manera:
- El cliente VPN se conecta al ISP usando una conexión cifrada
- El ISP conecta el cliente VPN al servidor VPN, manteniendo la conexión cifrada
- El servidor VPN desencripta los datos del dispositivo del usuario y lo conecta a internet para que este pueda acceder al servidor web en una comunicación desencriptada.
- Una vez lograda la conexión con el servidor web, el servidor VPN crea una conexión directa con el cliente VPN, conocida como “túnel VPN”.
Vale reseñar que el túnel que se crea entre el cliente VPN y el servidor VPN pasa a través del ISP, aunque todos esos datos están cifrados, por ende, el ISP no verá la actividad que realiza el usuario. Si bien las comunicaciones entre el servidor VPN y la internet están desencriptadas, al establecer la conexión con el servidor web, este solo registrará la dirección IP asignada por el servidor VPN, la cual no corresponde a la información real del usuario.
La importancia de usar un servicio VPN
Al ser un servicio que protege la privacidad en internet, algunas veces es considerado como una herramienta subversiva o como algo para realizar actividades ilegales. La realidad dista muchísimo de ello ya que hay numerosas razones válidas y legítimas para usar una conexión VPN. Entre las razones más comunes tenemos:
- Protección en redes inalámbricas públicas – Los usuarios que se conectan a través de redes inalámbricas públicas se exponen a un alto riesgo de seguridad. Las conexiones que se realizan desde este tipo de redes están totalmente desencriptadas y cualquiera que esté conectado en dicha red puede monitorear fácilmente la actividad de los demás usuarios. Usando un servicio de conexión VPN se cifra toda la conexión y se mitiga los riesgos de robo de información y obtención de información sensible.
- Trabajar de manera remota – Muchas organizaciones permiten a sus empleados acceder a sus redes usando VPN como forma para proteger la red de la empresa y evitar ataques de espionaje.
- Boicotear la censura en países opresivos – En varios países del mundo, expresarse o leer críticas contra el gobierno está prohibido. Muchos de esos estados bloquean numerosos sitios webs críticos hacia ellos. Al contar con un servicio VPN, los habitantes de dichos países pueden saltar la censura y acceder a dicha información.
- Anonimiza la ubicación – Algunos sitios webs restringen o filtran su contenido dependiendo de la ubicación del usuario. Con un servicio VPN los usuarios pueden acceder a dicho contenido sin importar su locación.
- Respeto a la privacidad – Es sabido que muchos proveedores de internet (ISP) venden a terceros los datos de sus usuarios, así como también varios sitios webs. El servicio VPN ofrece al usuario privacidad en su conexión y le permite configurar qué datos compartir y cuáles no.
¿Qué afecta el rendimiento de una VPN?
Los usuarios tendrán diferentes experiencias dependiendo del proveedor del servicio VPN. No todos los servicios VPN son creados de manera similar y si un servidor VPN no tiene la capacidad de gestionar las peticiones que demanda un usuario, este experimentará lentitud en su conexión. Adicionalmente, si un servidor VPN está localizado a una gran distancia entre el cliente y el servidor web, tardará un tiempo en establecer la conexión y se creará una gran latencia.