Entretenimiento digital y poker online: ¿Latinoamérica dará un paso adelante?

entretenimiento

Hoy en día la tecnología digital nos acompaña allá a donde vamos. Desde el advenimiento de los ordenadores, internet y desde hace unos años los smartphones, las cosas han cambiado de forma irreversible. Nuestro día a día lo ha definido la presencia de múltiples pantallas que llevamos encima durante toda la jornada y que, a veces, podemos llegar a usar de forma compulsiva.

Estar siempre conectado de esta manera es un fenómeno muy reciente. Si miramos atrás unos años ninguno de nosotros teníamos móvil inteligente. Los teléfonos servían únicamente para realizar llamadas y no navegábamos por sitios web más que desde el ordenador de casa. Nos hemos acostumbrado a la nueva realidad digital de forma muy rápida. Y es que la tecnología ha ido avanzado a un ritmo frenético, algo que sigue haciendo a un paso más acelerado que en ninguna otra época histórica.

Desde el sector de servicios hasta el de bienes de consumo, internet ha revolucionado la forma de comprar ropa, alimentos y demás productos básicos. Pero además, las tecnologías digitales albergan la industria de las comunicaciones y la industria del entretenimiento. No hay más que ver la importancia de los servicios de streaming de películas y de música, las plataformas de e-commerce como Amazon, las empresas fintech que ofrecen servicios financieros online, o la popularidad de la que goza la industria del poker online o la de los videojuegos que incorporan nuevas tecnologías.

A la vista de esta realidad nos tenemos que preguntar dónde queda la región de Latinoamérica en todo este tema y qué papel juega en el mundo del entretenimiento digital.

El uso de las herramientas digitales en Latinoamérica

En los últimos años la población de los países latinoamericanos ha cambiado en lo que se refiere al consumo de servicios y bienes a través de medios digitales como lo ha hecho el resto del mundo. Con esto queremos decir que la popularidad de las plataformas de streaming, el uso de los servicios e-commerce y la utilización de internet en general son fenómenos que se han dado en los países del sur y el centro del continente americano al igual que en otros lugares de Norteamérica, Europa, África o Asia.

Un síntoma de esto es que en 2019 el uso de internet ya superó el uso de la televisión a nivel mundial. Dentro de la región de Latinoamérica cabe destacar que esta tendencia global se refleja en datos como el siguiente: en el 2018 el consumo de internet aumentó en un 82,7% en México. En el 2017 el aumento era de un 79%. A la vista está, por tanto, que cada año que pasa se hace más uso de internet. El entretenimiento digital ha sido el causante de los cambios tecnológicos y la transformación de varias industrias como la del e-commerce.

Según un estudio del Ministerio de Comercio de Panamá y la empresa de paquetería DHL, el e-commerce va a experimentar un crecimiento del 22% anual hasta el 2021 en toda América Latina. Este mercado se ve especialmente implantado en México y en Brasil. Desde estos países se expande poco a poco hacia Argentina, Chile, Colombia, Perú y, después, el resto de países latinoamericanos. Uno de los grandes obstáculos a la expansión de esta industria en la región es de naturaleza logística. Esto se debe a que todavía existen grandes diferencias dentro de la región y hay problemas en las operaciones aduaneras y en cobertura de GPS.

A pesar de esto, plataformas como Amazon y eBay tienen cada vez más tirón en América Latina debido a que los consumidores tienen un mayor acceso a estos servicios.

La industria del entretenimiento digital en Latinoamérica

El mundo del entretenimiento digital depende en gran parte de las infraestructuras cibernéticas y su calidad. De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), México ya es el segundo país con más crecimiento en la expansión de la banda ancha. La calidad de este servicio tiene mucho que ver con la penetración de la digitalización de empresas, tanto de la industria del entretenimiento como de un número cada vez mayor de industrias que dependen de las nuevas tecnologías.

El afianzamiento de estos avances tecnológicos traerá beneficios a la industria del entretenimiento y a la economía tanto en México como en Brasil como en el resto del continente americano. Y este es un proceso que ya no tiene marcha atrás. Los cambios tecnológicos del siglo XXI se pusieron en marcha hace tiempo y, a pesar de que, a día de hoy, hay limitaciones que impidan su desarrollo e implantación al completo en muchos países latinoamericanos, la fuerza de esta digitalización es contundente e incesante.

Es evidente que la sociedad está lista para la entrada de una mayor digitalización en el día a día de la vida de las personas. Ahora sólo queda esperar y ver cómo se afianzarán estos cambios tecnológicos inevitables.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.