P2P Lending, la revolución de los préstamos entre personas

P2P-Lending

Con el objetivo de ofrecer una alternativa de financiamiento más justa y transparente, las plataformas de p2p lending o de préstamos entre personas conectan directamente a solicitantes de crédito con gente dispuesta a prestarles el dinero que necesitan.

“El p2p lending es una variante de crowdfunding que elimina los altos márgenes de intermediación, lo que permite otorgar tasas de interés más bajas en préstamos personales que las de los bancos”, explica Luis Rubén Chávez, CEO de Yotepresto.com, plataforma que ha entregado más de 700 millones de pesos a través de este modelo.

El esquema funciona de la siguiente manera: el solicitante se registra en la plataforma para realizar el trámite. De ser aprobad, la solicitud es publicada en la página web de la empresa para que los inversionistas, de manera colectiva, la fondeen.

“Una vez que termina el fondeo, al solicitante se le presenta una propuesta de crédito, donde puede consultar la tasas y las condiciones generales del préstamo. Si la acepta, el dinero se transfiere a su cuenta bancaria y el siguiente mes empieza a pagar”, detalla Chávez.

Por su parte, los inversionistas reciben mes a mes una fracción del monto que hayan prestado en cada crédito, dinero que pueden reinvertir o retirar sin costo alguno.

“El modelo ha funcionado muy bien porque la gente descubre que, a través de empresas como nosotros, puede conseguir un préstamo con tasas más razonables que las que regularmente otorgan las instituciones del sector financiero tradicional”, asegura el directivo de Yotepresto.com

En apenas cinco años de operación, la plataforma cuenta con más de 1 millón de usuarios registrados. Asimismo, se encuentra en proceso de regulación de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Ley Fintech, la cual tiene como objetivo ofrecer mayor certidumbre a los usuarios de este tipo de empresas.

Las empresas fintech generalmente son startups de servicios financieros que basan gran parte de su operación en la adopción de innovaciones tecnológicas, así como de procesos más ágiles y eficientes.

“Creo que el sector fintech tiene mucho que aportar al sistema financiero tradicional, porque no sólo agrega valor a través del uso inteligente de la tecnología, sino que también se enfoca en atender necesidades olvidadas o descuidadas por los bancos”, asegura Chávez.

Más de 150 millones de pesos en ahorro de intereses

Mediante su servicio Cambia Tu Deuda, la plataforma ha generado un ahorro de más de 150 millones de pesos en intereses de tarjetas de crédito y préstamos personales bancarios.

“Como lo sugiere su nombre, Cambia Tu Deuda es un servicio que te permite sustituir deudas caras de tarjetas y préstamos bancarios por un préstamo cuya tasa de interés sea más baja, de esta manera puedes ahorrarte hasta la mitad de intereses”, destaca Chávez.

De los más de 700 millones de pesos que se han entregado desde la plataforma, alrededor del 70 por ciento han sido para sustituir o consolidar deudas.

“Eso te habla del valor que las personas reconocen en servicios como el que ofrecemos, que realmente se enfocan en ofrecer tasas más justas”, expresa Chávez.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.