La robótica ha llegado para cambiar la forma en la que trabajos y sobre todo, la manera en que ciertos procesos de producción se desarrollan. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Y qué pasa con los cobots? ¡Aquí te lo contamos!
¿Qué es un Cobot?
Conocidos como Cobots o Co-Robots, estos robots reciben su nombre debido a la forma en la que funcionan. Y es que esta clase de cobots están diseñados para trabajar de la mano de personal humano mediante un esquema colaborativo en el que cada parte necesita a la otra.
Si bien existen distintos tipos de robots, los cobots son fáciles de identificar, ya que estos resultan ser mucho más flexibles y fáciles de programar. Además, de que a diferencia de los robots industriales clásicos, estos no requieren estar detrás de barreras de seguridad y protección.
¿Cuáles son las ventajas de Cobots versus los robots tradicionales?
Una de las dudas más comunes entre los empresarios son las diferencias entre un cobot y un robot clásico. Aquí te contamos las principales.
- Más seguros: A diferencia de un robot clásico que requiere de barreras de protección al operar con un humano, los corobots están diseñados para trabajar en conjunto de forma segura y sin riesgos de accidentes.
- Sensores y tecnología: Gracias a la incorporación de sensores de proximidad y de detección de objetos, estos robots son capaces de distinguir a un humano o cualquier otro material para así, prevenir choques o accidentes.
- Flexibilidad: Un cobot está diseñado para operar en distintas tareas, desde producir una pequeña pieza hasta trabajar en grandes equipos. Por ejemplo, se puede programar brazos robóticos para todo tipo de industrias y también, tanto tareas simples como tareas mucho más complejas.
- Curva de aprendizaje: Al trabajar de la mano de los humanos, la curva de aprendizaje es mucho menor pues el robot está pensado para ser simple. Esto ayuda a que las empresas puedan implementarlos más fácilmente y en menos tiempo.
- Costo: Otra gran diferencia es el costo, ya que los cobots, al ser más simples, también son mucho más baratos de comprar, instalar, programar y darles mantenimiento.
- Programación: Por último, debes saber que los co robots son más fáciles de programar lo que reduce el tiempo requerido para ponerlo en marcha.
¿Son útiles los cobots?
De acuerdo con expertos los corobots pueden ser una gran solución para aquellas empresas o industrias que desean implementar robótico en sus procesos, pero que el presupuesto o la experiencia los limita. Si buscaremos equivalencias, sería como introducir un asistente de voz tipo Alexa, algo más simple y económico.
Si a esto le sumamos el hecho de que un corobot, al trabajar de la mano de un operario, hace que las operaciones y tareas sean más eficientes, veremos una mejora en la productividad. Las empresas pueden ver su productividad y su eficiencia aumentadas de forma significativa de acuerdo con reportes de robótica industrial.
¿En qué procesos podríamos utilizarlos?
Gracias a la flexibilidad de los robots colaborativos, estos se pueden adaptar a diferentes procesos. Por ejemplo, se puedan usar cobots en el área de ensamblaje ayudando a los operarios con las tareas repetitivas y genéricas mientras que ellos se centran en las de mayor precisión.
El área de empaquetado es otro de los sectores de un negocio que se pueden ver beneficiados por un corobot. Esto gracias a que los robots pueden dedicar al acomodo de pallets, emplayado, empaquetado, etc. Mientras que el operario monta etiquetas o se encarga de la gestión logística.
Por último, los cobots también pueden ser de gran ayuda en rubros de inspección y control de calidad. De la mano de un operario, los robots colaborativos pueden ayudar a revisar que cada producto se encuentre en buen estado y cumpla las normativas de calidad de la empresa.
¿Cómo implementar un cobot?
Si bien son más simples, los cobots también requieren de un proceso para su integración en la cadena productiva. Para ello se debe comenzar por identificar cuáles son las etapas, los procesos o las acciones que se desean mejorar mediante el uso de robótica y automatización.
Una vez identificado el mismo, se debe de crear una hoja de ruta en la que se muestre cómo es que se integrará el robot colaborativo y qué es lo que realizará. La capacitación del operario, así como las pruebas de campo y test juegan otro papel importante al integrar un cobot en cualquier empresa.