Maravilloso e impresionante museo de Mario

sdfsScreenshot_91

No me alcanzan las palabras para describir lo que sentí visitando el Museo de Mario creado por IGN en colaboración con HTML5 Hub, se trata de una sola página con toda la historia de nuestro más amado personajes: Mario, el plomero saltador que jamás saldrá de nuestros corazones por más viejos que estamos. :'(

La experiencia es nostálgica, increíble, sentimental, te llega al alma si creciste con Mario y todas sus aventuras, si pasaste tardes, noches y te amaneciste rescatando a Peach todas las veces que fuese necesario.

Cada parte del museo te lleva a cada una de sus épocas doradas, porque en realidad siempre ha sido genial y siempre lo será, recordarás a Mario desde que no se llamaba así hasta los increíbles gráficos que ahora tiene y sus capacidades para volar por el espacio y entre planetas, en cada parte de la evolución hay trucos escondidos en la página, pequeñas interacciones que te emocionarán de nuevo, así, en cada parte recordarás los hermosos y gratificantes sonidos características de cada aventura que vivimos con Mario y sus mil facetas.

¡Larga vida a Mario! <3

The Museum of Mario

A-Bit of Nintendo: Un poco de música de videojuegos [Video]

Fun Nintendo Songs

Lista de canciones

00:12 – «Main Theme & Overworld» by Koji Kondo (Super Mario Bros.)
00:23 – «Underworld» by Koji Kondo (Super Mario Bros.)
00:31 – «Gourmet Race» by Jun Ishikawa (Kirby Super Star)
00:37 – «Korobeiniki» traditional folk song (Tetris)
00:53 – «Gourmet Race» by Jun Ishikawa (Kirby Super Star)
01:16 – «Wild Battle Music» by Junichi Masuda (Pokemon Red/Blue)
01:58 – «Opening» by Junichi Masuda (Pokemon Red/Blue)
02:05 – «Wii Sports Theme» by Kazumi Totaka (Wii Sports)
02:09 – «Overworld» by Koji Kondo (Super Mario World)
02:17 – «Mumbo’s Mountain» by Grant Kirkhope (Banjo-Kazooie)
02:25 – «Overworld» by Koji Kondo (Super Mario World)
02:41 – «Koopa Troopa Beach» by Kenta Nagata (Mario Kart 64)
02:57 – «Treasure Trove Cove» by Grant Kirkhope (Banjo-Kazooie)
03:06 – «Koopa Troopa Beach» by Kenta Nagata (Mario Kart 64)
03:21 – «Main Theme & Overworld» by Koji Kondo (Super Mario Bros.)
03:30 – «Hyrule Field Morning Theme» by Koji Kondo (The Legend of Zelda: Ocarina of Time)
03:49 – «Great Fairies Fountain» by Koji Kondo (The Legend of Zelda: Ocarina of Time)
04:24 – «Dire Dire Docks» by Koji Kondo (Super Mario 64)
04:47 – «Zelda’s Lullaby» by Koji Kondo (The Legend of Zelda: Ocarina of Time)
05:29 – «Dr. Wily’s Castle» by Takashi Tateishi (Mega Man 2)
05:51 – «Mute City» by Yumiko Kanki (F-Zero)
06:12 – «Overworld» by Koji Kondo (Super Mario Bros. 2)
06:21 – «Overworld 1» by Koji Kondo (Super Mario Bros. 3)
06:29 – «Main Theme & Overworld» by Koji Kondo (Super Mario Bros.)
06:36 – «House» by Koji Kondo (The Legend of Zelda: Ocarina of Time)
06:38 – «Main Theme & Overworld» by Koji Kondo (Super Mario Bros.)
06:38 – «Freezeezy Peak» by Grant Kirkhope (Banjo-Kazooie)
06:39 – «Main Theme & Overworld» by Koji Kondo (Super Mario Bros.)
06:40 – «Coin Noise» by Koji Kondo (Super Mario Bros.)
06:41 – «Main Theme & Overworld» by Koji Kondo (Super Mario Bros.)

Visto en GAS

Los personajes de Breaking Bad simpsonizados

Breaking Bad Simpsonized

Después de ver a los personajes de Lost y Game of Thrones simpsonizados, hoy le toca el turno a los personajes de la serie recientemente finalizada Breaking Bad.

La verdad que el que hace estos dibujos es un genio, es muy interesante ver como puede reproducir de forma fiel los personajes y simpsonizarlos con tanta facilidad.

Walter-White

Gus-Fring-1

Gus-Fring

Hank-Schrader

Hector-Salamanca

Mike-Ehrmantraut

Walter-Jr

Walter-and-Jesse

Tortuga

Todd-Alquist

The-Cousins

Skyler-White

Saul-Goodman-and-Huell

Visto en Simpsonized (Vía GAS)

Imagen comparativa del tamaño de las naves espaciales más conocidas de ciencia ficción

En toda película de ciencia ficción siempre aparecen naves espaciales, es casi un elemento clave en todas. Alguien, con mucho tiempo libre y conocimientos sobre cine y series, se tomó el trabajo de crear una imagen comparativa en la cual aparecen la mayoría de las naves espaciales de ciencia ficción más conocidas.

En la imagen podemos ver las naves a «escala» comapradas con otras de otros tamaños. La verdad es que es un trabajo de locos el que hizo este tipo, pero hay que reconocer que está muy buena la imagen.

spaceship-size-comparison

Pueden ver la imagen en tamaño completo (es muy pesada) desde este link donde está el perfil del usuario de Devianrtart que la creó

Visto en Geekologie

Presentación de la película Star Wars hecha con HTML, CSS y JS

Star Wars opening css
Hoy en día ya se puede hacer casi cualquier cosa con los lenguajes de programación, y el amigo (?) Tim Pietrusky se animó a recrear la presentación de Star Wars (1977) mediante HTML, CSS (SCSS) y JS.

En este enlace de arriba pueden entrar al blog de su creador y leer cómo fue creada. Para los que no entienden nada de estos lenguajes, como yo, es solo entrar a ver cosas raras, pero para los desarrolladores que leen el blog les va a ser de mucha utilidad.

Pueden verlo en vivo en este enlace que los llevará a CodePen.