En estas épocas del año, cuando las compañías ofrecen todo tipo de smartphones a bajos precios o en promociones limitadas, se dispara la compra de teléfonos junto con los planes de datos. Por eso, quiero compartir algunos consejos para que sepas cómo elegir el mejor plan para tu smartphone.
Tener que elegir el abono que vas a pagar mes tras mes a veces puede resultar bastante molesto o complicado porque hay planes de todo tipo, pero ¿cómo puedes saber si necesitarás cierta cantidad de minutos de llamadas y no otra? o ¿serán los megabytes mensuales suficientes para lo mucho que navegas por internet?

Está claro que la relación precio-servicio es directa ya que mientras más caro es el plan, más minutos de llamadas, mensajes de texto y conectividad tendrás; y más allá de que los planes con tarjeta (prepagos) sean más baratos y flexibles, tienen un costo mayor en el minuto de llamada y los megabytes de conexión, comparando con los planes de abono mensual.
Además, comparar lo que ofrecen las diferentes compañías no es tarea sencilla ya que los paquetes no son iguales. Por eso, quiero darles unos consejos adicionales que te ayudarán a elegir el mejor plan para tu smartphone.
Primero que nada, aclaro que todo depende del uso que planees darle al teléfono; para algunos usuarios, los SMS ya son innecesarios pero valoran la conectividad porque utilizan WhatsApp u otra app de mensajería. O la cantidad de minutos que tienen para llamadas es prácticamente irrelevante porque nunca llegan al máximo o porque sólo utilizan sus números gratis. Así que es más fácil entender qué plan es el adecuado a tus hábitos si tienes ya un tiempo utilizando un smartphone.
Tanto en Android, como Windows Phone 8 o como en iPhone vas a poder encontrar herramientas integradas que te permitirán analizar el consumo de datos de tu teléfono, ofreciendo un resumen de lo que has consumido en el mes. La herramienta de iOS, por ejemplo, también te indica los minutos consumidos en llamadas.
Existen aplicaciones de terceros que realizan este mismo análisis, principalmente en lo que tiene que ver con los datos. Una aplicación que me gustó probar fue WePlan (gratis para Android), que trae precargados todos los abonos que ofrecen las compañías locales (de algunos países de Europa y América Latina); analiza tu consumo (llamadas, mensajes y datos), consulta el abono que tienes y luego te sugiere un plan que se adecua mejor a tus hábitos.
De todos modos, no es una app perfecta ya que a veces recomienda pasarse de compañía, por lo que la compra de un aparato nuevo anula el ahorro sugerido, pero tiene propuestas muy buenas.
Hay otras aplicaciones gratis que puedes probar en Android como Joiku Phone Usage y Consumo de datos y llamadas (las dos miden el gasto de datos, mensajes y llamadas) y 3G Watchdog, una app muy conocida. My Data Manager y Traffic Monitor están disponibles para iOS y Android y no tienen costo alguno. Para BlackBerry 10 puedes utilizar Data Monitor, app paga que mide las llamadas y SMS.
Por lo general, las llamadas y los SMS no son aspectos muy problemáticos y dependen más que nada del uso que cada uno les dé.
Pero si utilizas un smartphone conectado a internet todo el momento, la duda pasará por saber cuánto tendrás que invertir al mes en ese aspecto, porque los abonos suelen ofrecer saltos grandes entre un plan y otro, de 200 MB a 2 GB o a planes ilimitados.
Las compañías locales (al menos en Argentina) estiman un consumo de 405 MB de datos por mes, en promedio. Yo, por ejemplo, durante estos últimos 30 días utilicé 687 MB, y eso porque ando bastante por la calle o porque estoy en el cuarto de arriba de mi casa donde el WiFi no llega sino estaría de seguro en el promedio. Pero hay que sumarle que no me anda el micrófono y no pude hacer notas de audio, algo que consume muchos datos, así como los vídeos de Youtube. De todos modos, tengo un plan ilimitado por lo que no me abstengo de utilizar la conexión 3G o de hacer llamados y enviar SMS, pero les recuerdo a aquellos que quieran un plan ilimitado que pasados los 2 o 3GB de datos consumidos el ancho de banda disponible es limitado.
El último consejo que te puedo dar es que utilices el WiFi para tareas como la actualización del smartphone o de las aplicaciones, o para subir fotos y vídeos.
Ahora que sabes cómo elegir el mejor plan para tu smartphone, me gustaría saber si conoces otras herramientas o aplicaciones, qué te pareció el artículo y si tienes en mente hacer un cambio dentro de poco. Como siempre, los leo por aquí o por Twitter (@AyalaManu).