BlogMusik, escucha música y arma tus playlists gratis

blogmusik.png

Este sitio me lo recomendó Ruben hace unos días y ahora veo que él lo publicó en su blog.

BlogMusik permite escuchar música online de manera gratuita y generar tus playlists preferidas a través del buscador de canciones que tiene. Se puede elegir entre 75.000 canciones.

Lo bueno es que, si te registras, puedes guardar tus listas de reproducción y poder escucharlas desde cualquier computadora, además permite "compartir" tus listas para que más gente sepa que mñusica escuchas.

Monitoriza los clicks de tus visitantes con Crazy Egg

crazyegg.gifHace unas semanas vengo utilizando Clickdensity para monitorizar los clicks de las visitas de PuntoGeek a través de mapas de calor y de clicks. Pero lo malo de este servicio es que es un trial por 30 días.

Hoy encuentro Crazy Egg, que básicamente hace lo mismo pero gratis y sin limitaciones, en realidad limita a 5000 clicks por mes, pero no limita el plazo de uso. 

El logo de Yahoo grita!

Estas son esas entradas que sirven para rellenar, ya que no le veo ningún tipo de utilidad, pero igual la voy a comentar. Recién leo en Hispamp3, sobre una modificación en el logo de Yahoo, ahora tiene la capacidad de "gritar". El grito es como un "yahuuuuuuu  u  u…", para poder escucharlo entren al portal de Yahoo y en el logo de arriba a la izquierda presionen sobre el signo "!" y a "deleitarse" [?].

Generador de logos "Web 2.0"

Generated ImageA través de Loogic encontré un generador de logos "Web 2.0", ponen la frase que quieren y este les devuelve una imágen con reflejos y todo lo que "hace" a la web 2.0.

lo único en contra que tiene es que no permite elegir colores, tipografía, tamaño, ni nada de eso. Pero es una rápida solución para crear un logo simpre.

Actualización: a través de WebmasterLibre me encuentro con que sí se pueden hacer distintos diseños, por ejemplo de la siguiente manera: [c=000]Texto[/c] o [c=000]Texto[/c=545454] para utilizar un degradado.

DesktopTwo, un escritorio online

desktoptwo-logo.jpg

DesktopTwo es un escritorio online, una especie de sistema operativo pero accesible a través de Internet. Es un proyecto de la empresa Sapotek que promete mucho. Está programado en Flash y es bastante rápido hasta para las conexiones lentas. Algo parecido a esto es lo que se va a ver en un futuro no muy lejano con la plataforma Windows Live.

Ayer vi (en Digg creo) la noticia sobre DesktopTwo y no le di importancia, después la vi de nuevo no sé donde y se me ocurrió probarlo, y debo decir que es excelente, muy útil para cuando nos vamos de vacaciones, es como tener nuestra PC en cualquier parte.

Tiene casi todas las capacidades que un escritorio «común y corriente», reproductor de música, planillas de cálculo, editores de texto, agenda, cliente de correo, cliente de mensajería instantánea con IM, editor de páginas web, editor de blogs, entre varias cosas más.

Pero lo más útil de todo es que te ofrecen un disco virtual de casi 1GB, más precisamente de 1000 MB. Puedes subir archivos desde tu PC o bien descargarlos al disco virtual desde Internet a través de la URL, eso fué lo que me pareció más interesante, ya que puedes descargar todos los archivos a tu disco virtual, por ejemplo archivos MP3 y después poder escucharlos en cualquiero lugar con conexión a Internet.

Los requerimientos para poder correrlo son: Flash Player 9, Java, Acrobat Reader, Permitir Cookies y permitir Pop-ups.

A mi me pareció excelente, lo vuelvo a repetir; acá les dejo unas captura de pantalla para que más o menos vean de que se trata.

Acá con el escritorio «limpio»:

screen desktoptwo1

Acá con el escritorio con algunas aplicaciones abiertas y escuchando música:

 

screen desktoptwo2

Editor de imágenes online

logosniphost.pngHoy no estoy en casa y por ende no estoy en mi PC, donde tengo todo programa que se les pueda ocurrir. El problema vino cuando empecé a escribir para publicar en el blog y necesitaba retocar una imágen, y obvio que no quería usar el nefasto Paint de Windows, que dicho sea de paso parece que Microsoft se esmera en hacerlo cada vez más malo…

Googleando (vieron que ahora existe ese verbo) encontré un editor gráfico online que es Sniphost, obviamente que sólo sirve para hacer retoques básicos como, recortar, redimensionar, convertir, "calibrar" tonos, etc.

IPv6 ya está listo

ipv6ready.jpgPrimero, para los que no saben que es IPv6, en Wikipedia tienen una definición muy clara.

10 años de testeo resultaron "suficientes" para que el nuevo protocolo IPv6 sea adoptado oficialmente (mejor dicho "habilitado"), ahora lo que falta es que los proveedores (ISP) den soporte a esta nueva tecnología.

La implementación de este nuevo estándar es necesaria ya que cada vez hay más dispositivos con necesidad de tener una "indentidad" en la red, para eso viene IPv6, para poder ofrecer una mayor cantidad de IP's (aparte de muchas otras mejoras).