Bug en WordPress 2.0.6

Ya detectaron el primer bug en la nueva versión de WordPress, se trata de un problema con FeedBurner, que usa un sistema llamado “Conditional Get request”, y lo que hace es preguntarle a nuestro servidor si cambió algo desde la última visita.

El problema es que esta nueva versión de wordpress no responde correctamente a FeedBurner, por lo tanto lo toma como que no hay actualizaciones del blog.

Para darle una solución a este problema, tenemos que editar el archivo functions.php que se encuentra en la carpeta wp-includes. PRIMERO HAGAN UN BACKUP. Buscamos estas líneas (están casi al final del documento, en la línea 2231) y comentar la primera, la tercera y la cuarta.

   if ( substr(php_sapi_name(), 0, 3) == ‘cgi’ )
@header("HTTP/1.1 $header $text");
else
@header("Status: $header $text");
}

De modo que quedarían así:

   //      if ( substr(php_sapi_name(), 0, 3) == ‘cgi’ )
@header("HTTP/1.1 $header $text");
//      else
//            @header("Status: $header $text");
}

WordPress 2.0.6

wordpress-logo.png

Recién termino de actualizar WordPress a la última versión, la 2.0.6, que salió hace unas horas, así que si usan WordPress como CMS, ya está disponible la actualización.

PD: si algunos no saben cómo actualizar WordPress, avisen en los comentarios que hago un pequeño «tutorial» para que lo hagan sin problemas.

Cómo programar un post en WordPress

programar-post.jpgMuchas veces es necesario dejar programados algunos posts para que se publiquen automáticamente a cierta hora, esto, mayoritariamente para los «novatos», no es muy familiar, o nunca lo han probado. Pero ahora voy a explicar paso a paso cómo programar un post en WordPress.

Escribimos el post como lo hacemos normalmente, y una vez que terminamos NO le damos al botón «publicar«, sino que nos vamos a la barra de la derecha del panel, en el cual vamos a ver algo como «fecha para la entrada«, ahí tildamos la opción «editar fecha«, elegimos la fecha deseada para que el post se publique, y le damos al botón «publicar«.

Listo, ahora el post queda programado para la fecha que ingresaron, si por algún motivo quieren modificar dicha fecha lo pueden hacer tranquilamente, sólo vuelven a tildar la opción de «editar fecha» y eligen una nueva.

¿Con o sin www?

www.jpgMuchos se preguntaran por qué algunos sitios usan el dominio con www, y otros sin www. Pero el punto no es este, lo más importante es que sea uno de los dos, y no los dos a la vez.

Si a tu página se puede entrar de las dos maneras, por ejemplo desde http://tusitio.com y desde http://www.tusitio.com, estás en «problemas», ya que los robots de los buscadores toman los dos dominios como páginas distintas, y las «catalogan» como contenido duplicado, cosa que es penada por los buscadores. De ahí es que un dominio tiene distinto pagerank si se comprueba con www, y sin www. Hagan la prueba.

Para solucionar esto se tienen que decidir si van a usar el dominio con, o sin www. Si el dominio tiene algunos meses, hay que evaluar cual tiene más pagerank, o cómo estuvieron publicitando ustedes su página en la web.

Una vez que se decidieron hay que redireccionar al dominio que eligieron, por ejemplo, se decidieron a usar el dominio http://www.tusitio.com, lo que tienen que hacer es que cuando un usuario ingrese a http://tusitio.com, se redirecciona automáticamente a http://www.tusitio.com, para que sólo exista «una» página visible a los buscadores.

Para solucionar este tema, hay dos plugins para wordpress que lo hacen automáticamente. Uno que redirige de www a sin www, y el otro que redirige de sin www a con www.

Se que el post quedó bastante repetitivo, pero lo hice para que quede como a mí me hubiese gustado que me lo expliquen. Si les quedó alguna duda, no duden en mandarme un mensaje y tratamos de solucionarlo.

Unificar el feed de nuestro blog a uno solo

Ayer hablando con Alan, y organizando unas cosas, encontré un plugin para WordPress, que lo que hace es unificar nuestro feed del blog, y redireccionar el tráfico a FeedBurner. Por ejemplo, hay muchos lectores que que se suscriben al blog mediante LIve Bookmarks de Firefox, otros mediante ATOM o RSS.

Lo que genera esto, es que el feed esté «descentralizado», y además nos dificulta ver estadísticas más precisas sobre nuestros lectores.

Instalación:

  • Descargamos el plugin
  • Lo descomprimimos y lo subimos a /wp-content/plugins/
  • Lo activamos desde el panel de control
  • Una vez activado, vamos a Opciones -> FeedBurner, y ponemos nuestra URL del feed de FeerBurner.

Si por algún motivo quieren volver a como estaban antes, sólo tienen que desactivar el plugin, y el feed se vuelve a «descentralizar».

Para que entiendan bien como funciona, entren a http://www.puntogeek.com/feed , ven que directamente redirecciona el tráfico a FeedBurner, ahora los que lean el blog mediante los Live Bookmarks de Firefox, lo estarán haciendo desde el feed de FeedBurner.

Hoy es domingo, recién me despierto, así que traté de expresarme lo mejor posible, jeje.

Página de contacto en WordPress

Tener un formulario de contacto en nuestro blog es algo muy importante, ya que nos sirve para que nuestros lectores nos envíen halagos, críticas, o mensajes personales. Para facilitar esta tarea de insertar una página de contacto hay un plugin llamado WP-ContactForm.

Un ejemplo de la página de contacto puede ser la de mi blog, ahora les voy a explicar de una manera sencilla para los que recién se meten en este tema y no saben cómo instalarlo.

  1. Nos dirijimos a la página del creador del plugin y descargamos el archivo.
  2. Lo descomprimimos y lo subimos a nuestro servidor en la carpeta /wp-content/plugins/
  3. Ingresamos al panel de WordPress y activamos el plugin.
  4. Vamos a opciones -> Contact Form, y configuramos el plugin para que se ajuste a nuestros gustos. Poniendo nuestra dirección de mail a la que queremos que lleguen los mensajes, y el asunto que queremos que tenga.
    A lo último hay una opción que dice Show ‘Contact Form’ Quicktag, si la hablilitamos nos va a aparecer un ícono en el editor visual que permite arrastrar y soltar para insertar el formulario.
  5. Vamos a gestionar -> páginas, y creamos una nueva página con el nombre «contacto», y en la barra de herramientas de escritura, vamos a ver un ícono como este wpcf_button.png al cual debemos arrastrar hacia el área de escritura.
  6. Publicamos la página, y listo, tenemos nuestro flamante formulario de contacto andando.

El plugin está en inglés, pero yo para mi página le traduje los campos, si lo quieren en español lo pueden bajar de acá.

Los plugins que uso en WordPress

A pedido de Gabrielman, voy a comentar los plugins que estoy usando en WordPress.

Akismet: imprescindible, es un plugin que bloquea el spam que la mayoría de los blogs recibimos a diario. Aunque me está fallando bastante, me ha bloqueado varios comentarior «legítimos» como los de mi amigo Fede.

Browser Sniff: es un plugin que detecta el navegador y el sistema operativo de los visitantes que dejan comentarios.

CA Title: este plugin facilita la gestión de los títulos del blog (el que aparece en la barra de título del navegador), en vez de andar lidiando con los tags y todo eso. Facilita increíblemente la tarea.

fArc: amplia la funcionalidad del archivo de entradas de WordPress, si entran en el archivo de mi blog verán como aparece ordenado por meses y días.

Google Sitemaps: permite generar los sitemaps de google automáticamente, esto evita tener que armarlo a mano, cosa muy desagradable.

Kill Preview: este es un excelente plugin que lo único que hace es eliminar el preview cuando estamos escribiendo una entrada en el panel. Algo muy útil para alivianar la carga.

More Weighted Ctegories: este plugin sirve para generar nubes de tags, realmente lo que hace es mostrar en distintos tamaños los links a las categorías de nuestro blog. Asignándoles distinto tamaño según su relevancia.

Related Posts: este plugin muestra las entradas relacionadas a la cual estamos leyendo.

Viper’s Video Quicktag: permite insertar videos de YouTube, Google Video, etc. Esto evita tener que andar desactivando el editor visual para insertar un video.

PopStats: es un sistema de estadísticas, que se integra al panel de WordPress. Muestra cantidad de visitas únicas, páginas vistas, últimas búsquedas, enlaces desde losque entraron a nuestro blogs, etc. No es preciso como otros sistemas pero es útil. (No se basen en los datos que les provee).

Sidebar Widgets: este plugin permite utilizar widgets, pero sólo para los themes que los soportan. Permite arrastrar y soltar secciones, como el blogroll, archivo, etc.

Contact Form: es un formulario de contacto, muy útil, calculo que el 90% de los blogs lo tienen instalado.

SpotMilk: este plugin cambia el theme del panel de administración, le da un toque un poco más elegante. Este es un ejemplo:

spotmilk.jpg

Bueno Gabriel, espero que te haya servido!

Acelerando la publicación de entradas en WordPress

De la mano de SigT encuentro WordPress No Ping Wait, que es un plugin que acelera la publicación de entradas wn WordPress para decirlo de una manera sencilla.

Pero para entenderlo mejor, cuando publicamos una entrada, WordPress hace un ping a Ping O Matic, que es el que se encarga de "avisarle" a Technorati, Feedburner y toda esa clase de servicios de que el blog se ha actualizado. Pero lo malo es que si estos servicios estan saturados no nos devuelve el acceso al panel de administración hasta que hayan procesado la solicitud.

En fin, lo que hace este plugin es acelerar todo este proceso. 

WP-Suicide, mata tu blog con un click

Si tienes problemas con tu blog, ya sea porque no te visita nadie, porque decides cambiar de temática y empezar todo de nuevo, WP-Suicide te puede ayudar. Con un sólo click lo puedes aniquilar; cuando lo ejecutas, el plugin borrará todo el contenido del blog a excepción de los usuarios y las configuraciones para que puedas empezar desde cero con un blog «limpio».

Para instalarlo lo descargamos y lo subimos al directorio (wp-content/plugins), lo activas desde el panel y después le das un click y es el fin del blog.

Vía | DesdeGuate