En las primeras versiones de Android teníamos que conformarnos con el navegador nativo del SO, la buena noticia es que actualmente ya hay muchísimas alternativas que se acercan casi a lo que son los navegadores para equipos de escritorio, ya disponemos de sincronización de marcadores, contraseñas, soporte para extensiones, y cientos de funcionalidades que hacen nuestra vida más simple.
Ahora hay muchas opciones para elegir, pero como en todos lados, siempre hay algunos que se destacan por sobre los demás. En esta oportunidad les voy a dejar una lista con los 5 navegadores más populares para Android, esto no quiere decir que sean los mejores, pero si muchas personas los usan debe ser por algo.

Dolphin es uno de los primeros navegadores que probé como alternativa a la aplicación nativa de Android, desde sus inicios era la opción más popular, y actualmente sigue en desarrollo y es una de las mejores alternativas. Ya dispone de más de 50 millones de descargas y tiene muchas funcionalidades para destacar.
- Compartir con un tap: Nos permite compartir contenidos en redes sociales con un simple tap.
- Navegación por pestañas.
- Dolphin Conect: Permite sincornizar historial, contraseñas y más entre dispositivos. También podemos enviarnos links, números de teléfonos y más del teléfono al escritorio y viceversa.
- Enviar links a otros amigos a través de la red WiFi.
- Búsqueda por voz.
- Navegación con gestos.
- Soporte para extensiones.
- Speed-dial.

Opera Mini es otra de las alternativas en cuanto a navegadores, no es tan completa como las demás, pero también es buena tenerla en cuenta.
- Navegación por pestañas.
- Gestor de descargas que nos permite pausar y reanudar los archivos que bajamos.
- Smart Page que nos permite configurarla para tener acceso a redes sociales, noticias y más.
- Speed Dial para acceder a los sitios que más visitamos de forma simple.
- Off-Road mode: Nos permite ahorrar ancho de banda y ganar velocidad cuando estamos con la conexión de datos.
- Función Discover: Nos permite descubrir nuevos contenidos como noticias en una pestaña especial.

Chrome es una de las mejores alternativas hasta el momento, personalmente creo que es la mejor por su fluidez, se navega a la velocidad de la luz y las páginas cargan muy rápido.
- Navegación por pestañas muy cómoda con posibilidad de cambiar entre una y otra con solo deslizar los dedos.
- Sincronización con nuestra cuenta de Google para tener el historial, contraseñas, marcadores y más en todos los equipos.
- Modo incógnito para navegar sin dejar rastros.
- Enviar links del equipo de escritorio al teléfono y viceversa.
- Búsqueda y navegación integradas en la OmniBox.

Firefox para Android también es una de las mejores opciones ya que es un navegador muy completo, tiene una navegación fluída, es liviano y tiene un diseño muy agradable a la vista.
- Navegación por pestañas.
- Búsqueda y navegación desde la barra de direcciones.
- Sincronización de marcadores, contraseñas, historial y más entre diferentes equipos.
- Navegación en modo incógnito para no dejar rastros.
- Soporte para extensiones.
- Speed Dial para accede a nuestros sitios preferidos.

UC Browser es uno de los menos marketineros que hay, pero hay que decir que es una alternativa muy interesantes que hay que probar para poder decidirse cuál les gusta más. Creo que el secreto de este navegador está en ofrecer muchas herramientas útiles al usuario, es por lejos el que más utilidades ofrece.
- Obviamente tiene navegación por pestañas.
- Speed Dial para acceder a nuestros sitios favoritos.
- Gestor de descargas que también descarga videos y verlos sin conexión.
- Sector de noticias similar al Discover de Opera Mini,
- Navegación mediante gestos.
- Modo incógnito para navegar sin dejar rastros.
- Herramienta para tomar capturas de pantalla.
- Soporte para temas.
- Night mode que que baja el brillo para navegar de noche.
Visto en TechSali