Música en tu escritorio, para todos los reproductores

Hace unos días les comentaba sobre cómo decorar tu escritorio con Desktop Art. En ese articulo, Baccxus nos comentaba sobre CoverGloobus, una aplicación que también nos muestra la caratula del disco que estamos reproduciendo en el escritorio, pero con la característica que soporta múltiples reproductores de audio. Además de tener una mejor integración en el escritorio y muchas más opciones.

CoverGloobus es parte de la familia Gloobus Preview, una extensión para Nautilus, el navegador de archivos de Gnome, que nos muestra una previsualización de cualquier tipo de archivos. CoverGloobus nos permite mostrar toda la información de la reproducción actual en nuestro reproductor favorito. Incluso es capaz de mostrarnos las letras de las canciones. Un dato interesante es que cuando CoverGloobus no encuentra la caratula, la busca en Amazon.

Entre los reproductores soportados por CoverGloobus podemos nombrar: Amarok2, Audacious, Banshee, Clementine, Exaile 0.3.x, gmusicbrowser, Guayadeque, Listen, MOC, MPD, QuodLibet, Rythmbox, Songbird, Spotify, Totem y VLC.

Leer más

Tip: cómo extraer pistas de un CD de audio con Rhythmbox

Para los usuarios del entorno de escritorio Gnome, extraer pistas de un CD de audio es una tarea tan sencilla como insertar el disco en la lectora y abrir el “Extractor de sonido de CD. Pero para los que gustan de tener “todo en uno”, vamos a ver a continuación como extraer pistas de un CD de audio utilizando Rhythmbox, el reproductor de audio por defecto de Gnome.

Veamos cómo extraer las pistas de un CD de audio con Rhythmbox:

  • En primer lugar insertamos el CD de audio en cuestión en la lectora de Cds o DVDs de nuestro equipo.
  • De forma automática, el sistema nos pedirá que escojamos una aplicación para ejecutar con el CD. Elegimos “Abrir Rhythmbox”.
  • Una vez abierto Rhythmbox, en el panel izquierdo, bajo el apartado “Dispositivos”, hacemos click con el botón derecho sobre el nombre del CD de audio y elegimos la opción “Extraer a la fonoteca”.

  • Una vez hecho esto se iniciará el proceso de extracción, cuyo progreso puede verse en la parte inferior derecha de la barra de estado de Rhythmbox.
  • Esperamos a que termine el proceso y listo! Tan sencillo como eso.

Leer más

Bajar el volumen del sonido al inicio de tu Mac


Lo que comentan en AppleWeblog es totalmente cierto, a veces pasa que están todos durmiendo, y cuando encendemos la Mac se escucha el sonidito ese (que para mí es bastante molesto, sí, ese que parece que dice «tatáaan») y es una verdadera molestia para los que están descansando.

Bueno, ese sonidito se puede sacar o manejar su volumen de manera personalizada. Para ello tenemos que abrir un terminal y (se pueden pegar) los siguientes comandos donde tenemos que especificar el volumen con un número.

echo «osascript -e \»set volume número\»» | sudo tee -a /etc/rc.shutdown.local

echo «osascript -e \»set volume número\»» | sudo tee -a /etc/rc.local

Obviamente donde dice «número» tienen que ingresar ese número del 0 al 8 que les mencioné antes. Teniendo en cuenta que el 0 es silencio total, y el 8 es el volumen máximo.

Convierte tu música con MuConv

Cada tanto solemos ver qué nuevas opciones hay dentro del grupo de las herramientas para convertir audio. Una de ellas es MuConv, que si bien no es necesariamente básico, tampoco requiere que seamos profesionales.

MuConv soporta los formatos de audio mas conocidos, como OGG, Mpeg-4 y por supuesto Mp3 entre otros. Usarlo es bastante sencillo para cualquiera: Seleccionamos la carpeta con los archivos que deseemos convertir, el formato de salida y hacemos click en “Start”.

Por último, cuenta con la opción de extraer el audio de un video (Avi, Mpeg, Mov, etc) y trabaja en las últimas versiones de Windows, incluido 7.

Vía: AddictiveTips

DewPlayer: Un genial reproductor de música para tu blog

La verdad es que odio entrar a un sitio web y que tenga música de fondo, aún mas si se reproduce automáticamente. Pero, como todos sabemos, a muchos les encanta mostrar lo que escuchan y si lo vamos a hacer mejor que sea de la mejor forma :p.

DewPlayer es un reproductor de música realizado en flash para sitios web, atractivo y con varias opciones de visualización, incluidas algunas bien minimalistas. Obviamente, es gratuito.

Si usan WordPress, hay un plugin para instalarlo fácilmente y poder configurar sus opciones, entre las cuales para suerte de todos está la de “Reproducir automáticamente”.

Revive tus casettes de música con Novac

¿Todavía conservas algunos casettes bajo la cama? ¿No tienes ganas de escucharlos nuevamente? Claro, más que seguro tu viejo readiograbador con doble casetera ya no funciona como antes. Entonces, algo como el Novac Cassette to Digital es la solución que esperabas.

El genial gadget de Novac cuenta con un diseño inspirado en las viejas épocas. Gracias al artefacto podrás grabar tu viejas cintas de audio en casette en el disco duro de tu PC y disfrutarlo en el formato que prefieras: MP3, WAV o WMA. La calidad en la que serán digitalizados tus casettes también se puede determinar, ya que con el Cassette to Digital puedes grabar en 32, 64, 128, 192 o 320 kbps. Pero si antes de convertirlos deseas escuchar las canciones, puedes hacerlo directamente desde éste gadget ya que el mismo cuenta con su propio parlante de 1,5 W de potencia. 

Como si fuera poco, el Novac Cassette to Digital viene con su propio cable USB y el software necesario para convertir los casettes. ¿Lo malo? Es sólo para Japón.

Vía Gizmología

Convierte audio con Xrecode II

xr

Hace unas semanas les mostraba MediaCope, un programa que nos permitía convertir audio y video en prácticamente todos los formatos, además de algunos detalles mas.

Sin embargo, si lo tuyo es solamente el audio, quizás ese sea mucho y prefieras algo como Xrecode II.

Con este programa (que podemos tener tanto en inglés como en español y otros idiomas) podremos convertir audio sin problemas, en cortos pasos y de forma sencilla, o extraerlo de algún archivo que ya poseamos.

Solo algunos de los formatos disponibles son mp3, wma, ogg, flac, cue, ac3, mp4, avi, mpg, vob, mkv, flv, swf y mov. Por último les cuento que el programa funciona en XP, Vista y 7 de 32 y 64 bits.

Fuente: HowToGeek

Media Cope: Edita, convierte y reproduce archivos multimedia

mediacope

Si buscan un programa para trabajar con archivos multimedia, Media Cope puede que esté entre las opciones mas completas.

Este pequeño programa gratuito, nos ofrece la posibilidad de editar y convertir audio, video e imágenes. Compatible con Windows Xp, Vista y 7 ofrece una gran cantidad de opciones para personalizar cada función.

Para comenzar, reproduce prácticamente cualquier formato de video o audio: mp3, wav, flac, aac, wma, m4a, ac3, rmvb, 3gp, wmv, mp4, mov, avi, divx, mpg y flv, entre otros. Al mismo tiempo que podemos “cortarlo” y guardarlo en el formato que deseemos en nuestra Pc o directamente a algún dispositivo, por ejemplo un iPhone. Por otro lado, si debemos cortar una serie de fotografías, Media Cope nos permite realizar la tarea en pocos minutos y de forma sencilla.

Si buscan un programa con bastantes funciones y que una todo en uno además de ser fácil de utilizar, puede que Media Cope sea una buena opción.

Fuente: MakeUseOf

Sitios para descargar sonidos gratuitos

sonidos

Hay muchas oportunidades en las cuales podemos necesitar sonidos variados. Desde videos, animaciones y si somos desarrolladores de aplicaciones o juegos, hasta en el caso de que simplemente deseemos usarlos en nuestra Pc para diferentes tareas (por ejemplo cuando inicia).

Por suerte en Internet hay gran cantidad de sitios de los cuales podemos descargar sonidos y recorrer gran cantidad de categorías para encontrarlos. En MakeUseOf publicaron una buena selección con cinco sitios para descargar sonidos gratis de variados estilos y para todo tipo de usos. Seguramente sepan de algunos de ellos, pero otros pueden ser una sorpresa, así que los invito a que pasen a verlos.

Configurando el audio con herramientas de Alsa

Tal como venimos afirmando últimamente, con la consola de texto de GNU/Linux podemos hacer de Alsa-Driver logotodo.

Vamos a tomarnos un momento para mostrar dos herramientas fundamentales para la configuración de audio en GNU/Linux.

En sistemas de tipo Unix, existen dos aplicaciones fundamentales para la configuración de sonido, ellas son: Alsaconf y Alsamixer. Esto no quiere decir que sean las únicas, pero si las más usadas.

Alsa, o Advance Linux Sound Architecture, es un componente del núcleo de Linux que permite configurar automáticamente tarjetas de sonido. Para configurar placas de sonido con Alsa, es necesario ejecutar la aplicación Alsaconf, que brinda soporte a varios tipos de interfaces de audio y tarjetas de sonido.

Alsaconf detecta el tipo de tarjeta que tenemos en nuestro equipo y por medio de un script modifica el archivo de configuración de sonido dejando la tarjeta a punto. Este archivo es: /etc/modprobe.d/sound ó /etc/modprobe.conf, si es que esta presente.

A tener en cuenta: solo debemos estar seguros de que tarjeta es la que posee nuestra PC, si no sabemos cual es, podemos tipear el siguiente comando en consola que nos devolverá el dato que necesitamos:

# lspci | grep Audio

Por otra parte, Alsamixer es una aplicación que permite mezclar el audio para la arquitectura de sonido Alsa. Alsamixer se utiliza para configurar sonido y ajustar niveles de volúmenes.

Si por algún motivo no tenemos instalado las herramientas de Alsa en nuestro sistema, podemos realizarlo tipeando lo siguiente en consola, previo logueo como root. Para Debian y derivados (Ubuntu):

# aptitude install alsa-base alsa-utils

O en su defecto, podemos descargarlo de su sitio oficial y obtener la última versión de Alsa.

Hecho esto, ya podremos comenzar a configurar. En primer lugar ejecutamos como root:

# alsaconf

Alsaconf

Este comando primero nos dará un mensaje de bienvenida y luego realizará una búsqueda de tarjetas de sonido en el sistema. Una vez que las encuentra, nos da la opción de elegir que tarjeta usar, y listo, realizará las modificaciones necesarias al archivo de configuración y ya dispondremos del controlador para nuestra placa de sonido.

Ahora, solo resta configurar los niveles de audio, para ello ejecutamos:

# alsamixer

Alsamixer

Este comando lo que hace es mostrarnos el “mixer” o mezclador de la placa de sonido. Desde aquí, podemos manejar los volumenes del master, auriculares y las capturas de micrófono, etc.

De esta forma, podremos disfrutar de una excelente calidad de audio en nuestro GNU/Linux.