Cuando uno tiene muchos gadgets y y no guarda sus cables de manera prolija vienen los problemas, aparecen nudos que se arman por arte de magia y que luego estaremos horas tratando de desenredarlos.
A continuación les dejo un video donde nos explican 6 maneras de enrollar los cables de tus gadgets de manera prolija. No hay que ser ningún ingeniero de la NASA para hacerlo, pero está bueno por si no conocían algunas opciones.
Navegando por There, I Fixed It me encuentro con una solución muy ingeniosa a la hora de colgar los cables en el escritorio y evitar que se caigan atrás, así después no tenemos que andar tirados llenos de telas de araña buscáncolos uno por uno y maldiciendo el momento en el cual decidimos comprar tantos aparatos :P.
La solución es muy simple, un par de broches de esos para apretar papeles, los apretamos en el escritorio y enganchamos las fichas de los cables para que queden siempre a mano.
Todos tenemos el eterno problema a la hora de organizar los cables en el escritorio, normalmente termina siendo todo un despelote, por más que tratemos de que quede todo medianamente organizado. Yo particularmente utilizo esos «alambrecitos» revestidos de plástico que traen los cables cuando compras un aparato nuevo, pero acabo de encontrar una solución muy simple, utilizar los espirales de los cuadernos.
Es una solución tan simple que vale la pena ponerla en práctica, no hace falta ver el video para entender cómo funciona, pero mírenlo para ver lo simple que es. Sólo recortar un pedazo del espiral y luego envuelven los cables con el mismo para que queden todos juntos.
Ayer, Rasa les comentaba sobre unos clips espectaculares para mantener organizados y bien ordenados los cables. Para seguir teniendo todo bien acomodado, nada mejor que evitar que tus cables, ya identificados, se caigan del escritorio. Esto es útil para todos, pero especialmente los que tengan una notebook que enchufen y desenchufen constantemente.
Los CableDrop, de BlueLounge, son pequeños clips que se adhieren a las superficies y tienen una ranura para poder pasar el cable, de forma que quede bien estable, y que cuando lo desconectemos no caiga al piso.
Un pack de 6 CableDrops, de distintos colores, cuesta USD$9,95, y se pueden conseguir en la tienda de BlueLounge.
Con el paso del tiempo y a medida que vamos comprando gadgets llega un momento en el cual hay tanto cablerío dando vueltas que todo es un caos. Pero acabo de ver una solución muy sencilla y extremadamente útil, meter todos los cables y cargadores en una caja (bien podría usarse un tupper) donde sólo salgan los conectores para los gadgets. Miren el siguiente video donde está claramente explicado cómo hacerlo, la verdad es que no es nada del otro mundo, en 10 minutos tienen su caja con cargadores lista para ser usada y el escritorio ordenadísimo.
Cómo si ya no fuera suficiente con la cantidad de cables que usamos para conectar los diferentes periféricos a nuestra PC de escritorio, cada gadget que adquirimos viene con su correspondiente cable conector. Desde gamepads, celulares, cámaras o lo que se nos ocurra, parece que todo apunta a que nuestra compu sea en verdad adecuada si se la transforma en un gran adaptador con cientos de puertos USB.
Pero parece que hay empresas que haciendo uso de su creatividad van más allá y buscan siempre un uso extra para su dispositivo; tal es el caso del nuevo cable de la firma USB Ferver, que además de ser un útil cable conector USB – Mini USB también incluye dentro de sus 74 cm de largo una ranura lectora de tarjetas.
Por escasos U$S 12, puedes hacerte con uno de estos cables que leen SD, SDHC, Micro SD y Mini SD entre otros, con sólo clickear aquí.
Todos hemos tenido alguna vez problemas con algún cable conector. Sea del tipo que fuere, de un día para el otro puede dejar de funcionar: o se corta, o se rompe el terminal, o se quiebra, en fin, los motivos pueden ser diversos. Por ello, lo mejor es siempre gastar unos pesitos más en la compra de un buen cable, alguno de marca reconocida y no un genérico del montón, que ofrezca una buena resistencia a los maltratos a los que comúnmente los sometemos como tironeos, pisotones y demás.
Y bueno, en esa búsqueda obsesiva por un cable bueno podemos encontrarnos con algunos ejemplos un poco extremos, como es el caso de éste cable de la marca Furutech que cuesta nada menos que US$1800. Sí, leíste bien, casi dos lucas por un cable como cualquier otro pero con una calidad aparentemente suprema (tanto che?)
El cable se llama Piezo Powerflux Power Cord, con tremendo nombre mejor anótatelo antes de correr a la tienda :P y está fabricado con los siguientes componentes: fibra de carbono, acero inoxidable, aislación de acetal copolímero y otras cosas impronunciables para un completo ignorante del tema como yo.
Y bueno, si deseas invertir los 1800 verdes en el cable y conectar con calidad tu estabilizador de $50 podes ver sus especificaciones completas en este site.