Cómo reinventar tu carrera

Hay muchas razones por las que necesitarías reinventar tu carrera. Quizás estás buscando una opción que te permita estar más tiempo en casa con tus chicos. O tal vez perdiste tu empleo en el que estuviste muchos años con la misma compañía o puede que simplemente no te sientas a gusto con lo que haces y quieras maximizar tus ingresos para cumplir tus sueños y trabajar de algo en los que sí disfrutas. Aquí, te explicaré algunos puntos que te ayudarán a saber cómo reinventar tu carrera, porque siempre estás a tiempo de cambiar, cada segundo es una nueva oportunidad y debes aprovechar cada oportunidad que se presente.

reinventar tu carrera

Decide qué es lo que quieres hacer. Ahora ya no debes pensar en lo que te puede generar más ingresos o que hará que tengas más dinero, todo el mundo quiere dinero y eso no te hace especial. Elige algo por lo que trabajarías gratis, algo que de verdad te guste y que te den ganas de luchar por eso a diario. Yo, por ejemplo amo la actuación y voy a clases, obras y miro mucho relacionado al tema porque es mi sueño poder actuar, los trabajos que realizo los hago motivado porque sé que me acercan un paso más.

Establece un marco temporal. Una vez que hayas decidido la dirección que quieres darle a tu carrera, tienes que saber que todo proceso lleva su tiempo y requiere de mucha paciencia. Las obras no se construyen de un día para otro, los muros se construyen ladrillo por ladrillo y eso debes procurar hacer. Piensa que arrancas a 1000 pasos de distancia y que cada día estás un paso más cerca.

Fórmate, desarróllate. Tienes que obtener las habilidades necesarias para poder llevar a cabo esa nueva tarea en la que te quieres desempeñar, asiste a cursos, clases y todo lo que pueda contribuir para que seas un profesional calificado en lo que te gusta.

Esfuérzate con dedicación. El último punto que quiero destacar es este, el del esfuerzo, no puedes hacer nada sin esforzarte. El esfuerzo es la capacidad de hacer algo que no te gusta, en cambio, la dedicación es la capacidad de hacer algo que te gusta. Piensa en que tu esfuerzo luego te dejará dedicarte, esfuérzate para en el futuro ver los frutos de tu duro trabajo.

Eso es todo, vi este día como una buena ocasión para hablar del tema. Es muy común escuchar a personas que se lamentan por no estar trabajando o estudiando de lo que les gusta. Es tu vida y de ti depende el rumbo que le quieras dar, de nadie más, y si algo te gusta de verdad no habrán excusas que te paren, de lo contrario siempre encontrarás alguna para postergarlo.

¿Que les pareció el artículo? ¿Les sirvió de algo este post sobre cómo reinventar tu carrera?

Visto en Mashable

Las 11 etapas del Desarrollador Web ilustradas con memes

La vida o carrera profesional de un Desarrollador Web no es fácil, al igual que todas tiene sus aciertos, problemas, frustaciones pero también éxitos, iluminaciones y logros personales que se van cumpliendo a lo largo de toda la vida, desde los inicios donde todo es nuevo pero excitante hasta cuando te conviertes en un Ninja de los lenguajes web y aún así, todavía te parecen interesantes.

Etapa 1 – Noob

noob-o

Le etapa por la que todos pasamos en todos los conocimientos que ha desarrollado la humanidad, porque como siempre he escuchado: nadie nació aprendido. En esta etapa cada nueva línea de código es confusa y no sabes exactamente lo que estás haciendo pero lo haces y continuas aprendiendo porque es lo que disfrutas.

Etapa 2 – Los primeros pasos

1248951765_kitten-mittens

Mientras en la primera etapa siempre te estás preguntando ¿Por dónde empiezo? en esta etapa ya se tiene un poco más de conocimiento y sabes que camino seguir. Empiezas a desarrollar tus habilidades como desarrollador, haces cambios de CSS que no estás muy seguro pero lo haces y cuando le das F5 al navegador notas el cambio y sientes lo genial que funciona la Web.

Etapa 3 – Completa frustración

1291664255_obama-kiks-door-open

La Web es inmensa, tanto en contenido, texto, imágenes, vídeo y demás así como en los lenguajes de programación y de marcado. Te puedes pasar en esta etapa mucho tiempo leyendo libros técnicos de todos los tipos una y otra vez, lo que te puede llevar a una frustración debido a la inmensa variedad que existe, lo bueno es que aprenderás de la forma correcta como hacer las cosas, lo malo es que te puede tomar demasiado tiempo.

Etapa 4 – Los momentos Yeah!

1269259657_omg_cat

Los mejores momentos que se pueden tener cuando se está aprendiendo cualquier conocimiento. Son esos momentos donde te das cuenta como funcionan las cosas, como están conectadas y sabes porque se comportan así. En está etapa empiezan a conectarse los puntos de todo lo leíste en los libros técnicos y de especificaciones.

Etapa 5 – Código delicado

1238064149_bubble

Es una etapa larga al igual que sus predecesoras, en esta etapa ya estás creando proyectos y aplicaciones que cumplen con los requerimientos y las metas o objetivos propuestos. Tus métodos y funciones tienen decenas de líneas de código que pueden ser optimizadas y refinadas.

No te preocupes, al menos ya estás creando código que funciona.

Etapa 6 – Imitador

1257979618_risky-business

Aunque el nombre suene un poco mal, para nada lo es. Es una etapa importante, porque imitar y ver lo que hacen otros desarrolladores estrellas es una buena forma de mejorar tus habilidades. Recuerda que «Los grandes artistas copian, los genios roban», no debes sentirte mal haciéndolo, eventualmente imitar a los que llevan años programando no te llevará muy lejos si te quedas haciéndolo siempre, con el tiempo aprenderás y desarrollarás tu propio estilo.

Etapa 7 – Engreído

15g6454656

En este punto ya tienes un poco más de conocimiento y empiezas a ver a otros desarrolladores por encima del hombro, pero no te das cuenta todavía de lo pequeño que eres con respecto al mundo.

Evita decir comentarios del tipo: «Aprender a programar, noob» no hace poco tu también eras uno de ellos y sabes el difícil camino por el cuál subiste para llegar hasta acá, ser engreído o arrogante no es beneficioso para nadie, lo mejor es que sigas aprendiendo y ayudes a los que vienen detrás de ti.

Etapa 8 – Aprendiendo Vim

1290708698_magic-chair

¿Algunas ves has visto a otros desarrolladores web utilizar su editor de código como Dioses? Bueno, probablemente este utilizando Vim, aunque al principio se sienta muy difícil y lo veas como algo que no tiene nada que ver con la Web luego notarás el increíble poder que tienes cuando aprendes a utilizar de la forma correcta todas sus capacidades.

En esta fase ya tienes un estilo de programación definido, pero combinado con tu capacidad de manejar tu editor de código te hará ver como un mago ante la consola y el teclado. Saber utilizar las herramientas es tan importante como las técnicas de programación.

Etapa 9 – Código digno de arte

1278414923_coraline-vs-puppeteer

Ves tú código luego de cientos de horas de programación y te parece lo más hermoso del mundo, la definición, la estructura, la identación, tu estilo hecho arte. Tu código cumple con estándares, normas, está versionado, es escalable y testeable.

Pero utilizar técnicas rebuscadas, confusas o complicadas para hacer algo no son signos de que eres un programador maduro, tampoco lo es reducir toda la lógica a una solo línea de código. En realidad es un signo de que eres un desarrollador engreído y no quieres que tu código no sea leído o mantenido por nadie más en el futuro.

Un código es digno de arte cuando su legibilidad es fácilmente tan importante para ti como el problema que resuelve. En esta etapa, tú código es para humanos, no para maquinas.

Etapa 10 – Destreza

1305563147_evan-longorias-amazing-baseball-catch

Cuando programar se convierte en un instinto has alcanzado la siguiente etapa de tu carrera. Ya no piensas en términos de lenguajes o frameworks. En esta etapa simplemente ves los problemas y sabes que lenguaje utilizar de todos los que conoces para darle solución. Un desarrollador experimentado entiende porque el camino sencillo es rara vez la mejor ruta. Cada nueva funcionalidad es discutida con todos los miembros del equipo, se escribes los requerimientos, las historias de usuario y son generados pruebas…todo esto sin escribir una solo línea de código.

Ahora eres un desarrollador experimentado y serio con el cual otros desarrolladores desean trabajar. Felicitaciones.

Etapa 11 – Heroe / Rock star

1243419788_bakflip-basketball-trick

Pocos alcanzan este nivel. La etapa de estrella de rock en el punto más alta de la montaña que sugiere la curva de aprendizaje en esta carrera. Además de tu trabajo regular, ocasionalmente das charlas en conferencias de desarrolladores, participas más en proyectos de escala mundial, contribuyes en listas de correo a crear nuevos estándares o herramientas para programar.

Ahora eres a los que el resto se refiere como Heroe o Ninja.

Solo tu conoces el largo largo camino que se debe recorrer para llegar hasta acá.

Artículo creado originalmente por Jeffrey Way, publicado en Nettuts+

 







Carrera de triciclos a muy alta velocidad [Vídeo]

Antes que todo: Niños, no intenten esto en casa. ¿O será en carretera? Una vez aclarado lo anterior, tengo que comentar que nunca había visto triciclos a tan alta velocidad. Se trata de un grupo de amigos amantes del peligro, que organizaron una carrera un tanto peculiar a bordo de estos singulares vehículos. Durante su travesía cuesta abajo rebasaron coches, dieron vueltas cerradas, e incluso hubo algunos accidentes. Como freno utilizaron sus tenis y botas, aunque no aguantaron mucho que digamos. Pero véanlo ustedes mismos: