La reducción de la oferta en los espacios de oficina junto al aumento de la demanda, han provocado que los precios de alquiler de oficina en el país aumenten progresivamente.
Cada vez es más difícil encontrar oficinas teniendo en cuenta la poca disponibilidad, especialmente en las zonas prime. Es por esto, que recurrir a una agencia de alquiler de oficinas resulta más que conveniente.
La economía del país va creciendo, y son más los puestos de trabajo y por tanto la demanda de espacios de oficinas que existe en estas ciudades. No es de extrañar que los precios de las rentas los lideren las principales ciudades del país, dado que la mayoría de las empresas están concentradas en Madrid y Barcelona.
Precios y disponibilidad
Barcelona rompió el récord con 251.000 m² en contratación de oficinas en el primer semestre del 2019. Esta cifra es un tercio superior al mismo período del año pasado, situando una disponibilidad mínima de un 1,9% en las zonas prime de la ciudad. En cuanto a los precios, la renta en los distritos de negocio se sitúa actualmente en unos 26,75€/m² mensuales, un 6% más que el año anterior. En consecuencia, la disponibilidad de futuras oficinas a precios asequibles puede ser muy preocupante en la ciudad Condal.
En cuanto a espacios contratados en Madrid, nos encontramos con una gran diferencia de un 42% más que el primer semestre del 2018 llegando a los 334.500 m². A diferencia de Barcelona, Madrid tiene una disponibilidad general del 9% y 6% en las zonas prime de la ciudad. Además, los aumentos de precio van más despacio que en Barcelona – un 4% – aunque la renta en las zonas empresariales más demandadas es mayor, con un precio mensual de 35,75€/m².
El coworking al alza
Con la disminución de espacios adecuados para empresas y los altos precios en rentas de oficinas, la tendencia de los espacios compartidos va en aumento. El coworking está más fuerte que nunca en las principales ciudades Europeas, y es cada vez más popular en España. La tendencia es fuerte en Madrid y Barcelona, donde el 11% de los espacios contratados para oficinas fueron de coworking.
Está previsto que serán contratados más de 800.000 m² espacios de oficinas compartidas en el país al final de este 2019; una cifra siete veces mayor que en el 2012. Esto es debido a grandes operadores que entraron recientemente en el negocio del coworking como Spaces, WeWork, y Utopicus, quienes actualmente controlan el 3% de los espacios compartidos, pero el 30% del mercado superando los 1000 m². Por otro lado, el 60% de los espacios contratados sumaron 1500 unidades con áreas inferiores a 200 m².
Beneficios del coworking
Existen otros factores que provocaron que no solo startups y Pymes, sino también multinacionales como IBM y Microsoft consideren los coworking. La opción de hacer networking con otros empresarios, fomentar la interacción social y la creación de ideas en espacios compartidos son beneficios adicionales de los espacios compartidos.
Aunque el coworking aporte múltiples beneficios, sobretodo para startups y pymes a la hora de buscar un contrato flexible, lo común es que el coworking tenga fecha de principio y fin ya que puede limitar el crecimiento de una empresa a largo plazo.