Textea desde tu iPhone sin morir en el intento

iTuneswlakandemail

Tratar de enviar mensajes de texto mientras caminamos es algo que todos hemos intentado, y seguramente más de uno se habrá llevado por delante algo en el proceso (el cordón de la vereda, el caniche de la vecina o la puerta cerrada del banco).

Para evitarle este tipo de inconvenientes a los usuarios de iPhone, alguien tuvo una idea original: una aplicación que utiliza la cámara del teléfono de Apple para mostrarte lo que hay detrás de la pantalla mientras escriben, como una especie de “vista transparente” que nos deja ver el suelo mientras escribimos un email y caminamos hacia el supermercado.

Y mientras que al igual que los chicos de Lifehacker yo no les recomendaría confiarle sus vidas a esta aplicación, cumple con lo que promete y es sin dudas original. Y además, por tiempo limitado, se puede conseguir gratis en la tienda de iTunes. ¿Qué están esperando?

Cómo contestar rápido los mails

Desde hace más de una semana que vengo con una demora importante en contestar los mails que me llegan, lamentablemente tengo que andar filtrando por prioridades porque se me complica demasiado sino. Debido a este problemita me vino a la mente algo que había leído no me acuerdo donde, perdón porque no puedo dar el «crédito» por la idea, pero realmente no me acuerdo dónde lo leí.

Básicamente se trata de un consejo muy simple, pero que nos puede ayudar a contestar mucho más rápido los mails. La idea es cambiarle la firma a nuestro cliente de correo, ya sea de escritorio o web, y ponerle la frasecita «Enviado desde mi iPhone». Con esto nos estamos cubriendo que el destinatario no se enoje por una respuesta breve, ya que escribir desde un iPhone no es nada cómodo. Es como una «mentiria piadosa».

Con esto no quiero decir que estamos cubiertos de contestar cualquier cosa y listo, lo que digo es, que podemos escribir de manera más breve y concisa, siempre contestando a lo que nos preguntan, pero si tantas vueltas. Así ganaremos mucho tiempo y podremos llegar a contestar más mails, y con un poco de suerte, el tan ansiado inbox o.

Escribir un email «al revés» para aumentar la productividad

reverse-email
Pasos al crear un email

Interesante tip que nos plantea Joe en su blog, modificar la forma en que redactamos nuestros emails puede aumenar nuestra productividad, básicamente lo que nos sugiere es que demos vuelta los pasos a la hora de hacerlo. ¿Pero qué quiero decir con esto? Normalmente todos empezamos escribiendo los emails introduciendo el destinatario, luego el asunto, el cuerpo del mensaje, y por último el archivo adjunto en el caso de que se requiera.

Lo que propone no es nada descabellado, es más, es tan simple que creo que todos tendríamos que hacerlo para aumentar nuestra productividad. Al dar vuelta los pasos, como se ve en la imagen, pasaríamos a agregar el archivo adjunto primero, escribir el cuerpo del mensaje, luego el asunto, y por último la dirección del destinatario.

Si nos ponemos a pensar es un consejo interesante ya que no nos olvidaríamos de adjuntar los archivos (a mi me pasa seguido de olvidarme de hacerlo), plasmaríamos mejor la idea en el cuerpo del mensaje sin distracciones, y luego sí recién enviarlo a quien debe ser. Piénsenlo, yo de ahora en más voy a comenzar a redactar mis emails «de atrás para delante».

Visto en Lifehacker

Acceso POP3 gratis para todos en Windows Live Hotmail

windowslivehotmailParece que la gente de Microsoft se dió cuenta que estaba orinando fuera del recipiente al no ofrecer acceso POP3 en las cuentas de Windows Live Hotmail y hoy se redimió y lo habilito de manera totalmente gratuita a todas las cuentas. Creo que es una excelente estrategia para tratar de competir de una manera un poquito más seria con el mejor proveedor de correo electrónico, Gmail; y obviamente tratar de hundir a Yahoo! que todavía piensa que la gente va a pagar por acceder a las cuentas a través de POP3.

Como les decía, a partir de hoy todos los que posean una cuenta de email en Windows Live Hotmail podrán acceder a sus cuentas a través del protocolo POP3 y chequear su correo desde cualquier cliente de correo externo. Los datos para configurar las cuentas a través de POP3 son los siguientes:

POP server: pop3.live.com (Puerto 995)
Requiere POP SSL? SI
Usuario: Tu LiveID completa, ejemplo: direccion@hotmail.com
Password: La contraseña que usas siempre
SMTP server: smtp.live.com (Puerto 25 ó 587)
Requiere autenticación? SI
Requiere TLS/SSL? SI

Visto en Neowin

Crea direcciones de email personalizadas con Tunome

Hace un tiempo les había comentado de un servicio totalmente en español que te permitía crear una dirección de email personalizada, el sitio se llama Correoteca, pero lamentablemente ha dejado de funcionar.

Ayer encontré un nuevo servicio que lleva el nombre de Tunome, básicamente se puede decir que te permite elegir entre un stock de dominios disponibles que se adecue a nuestros gustos, no es que podemos elegir un dominio personalizado. Tenemos que navegar por el catálogo de dominios disponibles y elegir el que nos guste, luego la dirección será del tipo tunombre@dominioelegido.com.

Lo que tenemos que hacer es navegar por las categorías y cuando encontremos un dominio que nos interese le damos al botón de registrarse para obtener nuestra casilla de email. Por lo que estuve viendo creo que el servicio lo ofrece AOL, pero no encontré datos sobre la capacidad que dan en las cuentas.

Visto en SimpleSpark

Envíate artículos a tu casilla de coreo para leerlos luego

ToRead

A quien no le ha pasado alguna vez que encuentra algo interesante en algún blog pero no tiene tiempo para leerlo en el momento y quiere guardarlo para leerlo luego, lo normal es guardardo como favorito y acceder luego, pero si llegamos a estar en otra computadora y luego volvemos a la nuestra tendremos un problema.

ToRead es un servicio que nos puede solucionar ese problema, ya que es una especie de bookmarks a través del correo electrónico, es decir, cuando queremos leer algo y no tenemos tiempo, podemos enviarnos una copia del links que estemos visitando a nuestra casilla de correo electrónico.

El funcionamiento es simple, lo primero que tenemos que hacer es registrar nuestra dirección de email, para ello la ingresamos y el sistema noe enviará un enlace de verificación, con éso ya estaremos en condiciones de utilizarlo. Ahí mismo tenemos los dos bookmarlets disponibles que nos permitirán enviar los enlaces a nstro email, sólo arrastramos y soltamos a la barra de marcadores.

Funcionamiento de ToRead

Ahora cuando estemos en algún sitio web o artículo interesante pinchamos en el bookmarlet y listo, el sistema enviará una copia del sitio a nuestra casilla. No se tienen que preocupar de andar ingresando el mail cada vez que envían, ya que el bookmarlet ya tiene configurada nestra ID y es todo automático.

Podemos mencionar que también disponen de un bokmarlet «plus» que permite agregar un comentario en el asunto del email que nos envía el sistema, especial para cuando queremos aclarar algo en el mismo. Por último tienen botones para añadir en nuestro blog o sitio web, mediante ellos nuestros visitantes podrán enviarse los artículos a sus casillas.

Tinymail, nueva forma de evitar el spam a la hora de compartir tu email

Tinymail.me

Tinymail es una herramienta muy interesante para evitar el spam a la hora de dar tu dirección de mail en cualquier sitio web, no se trata ni de una casilla de correo temporal ni nada de eso, podríamos decir que se parece más a un «acortador» de direcciones de email.

Básicamente funciona de esta manera, al ingresar nuestra dirección de correo el sistema lo almacena en su base de datos para cuando alguien la solicite, de esta manera nos da varios códigos para compartir nuestro email mediante un link del tipo j…@gmail.com, al pinchar en ese link vas a una pantalla donde hay que ingresar un captcha para destrabar la dirección.

De esta forma evitamos que cualquier bot o usuario con poco interés vea nuestra dirección de correo, ya que si no ingresan el captcha correctamente el sistema nunca mostrará la dirección de email completa.

CorreoFuturo, envía tus mails al futuro

CorreoFuturo Logo

Hay personas que nos olvidamos fácilmente de cosas que no son tan importantes pero hay que recordarlas para quedar políticamente correcto, como los cumpleaños. Por suerte hay servicios como CorreoFuturo, que sirve para enviar correos electrónicos con fechas futuras, especial para recordatorios.

CorreoFuturo te permite crear e-mails con citas, recordatorios, notas o lo que necesites saber a futuro. En la fecha indicada recibirás el correo electrónico con la información ingresada.

Sólo basta con ingresar el mensaje en la caja de texto correspondiente, nuestro email y el asunto, luego elegimos la fecha deseada y listo, cuando la misma llegue el sistema nos enviará el correo que hayamos escrito. Una mención especial para el logo del sitio, creo que sólo por usar ése logo el sitio va a tener éxito, jeje.

El único inconveniente que tiene, si es que se lo puede catalogar como tal, es que por el momento sólo funciona con cuentas de email propias por temas de seguridad. Es decir, cuando programemos el envío el sistema nos enviará un mail de confirmación a nestra casilla para activar el servicio.

My Last Email: la tumba digital

Hay varios sitios que sirven para programar el envío de mails una vez que estemos muertos. Pero My Last Email, lleva ese tipo de servicios a otro nivel.

No sólo permite mandar mensajes póstumos, fotos y videos a amigos o familiares sino que también se puede crear una especie de obituario online con su propio libro de condolencias para que tus seres queridos te lloren vía internet. Hasta podés grabar tus últimas palabras.

El servicio se encarga de crear una dirección donde va a funcionar el online obituary y también de reenviar cualquier archivo que el usuario programe. Obviamente, alguien de confianza tiene que guardar la contraseña para activar todo el proceso.

WebToMail envía páginas en HTML por mail

Qué molesto es cuando la intranet de una empresa no te deja ingresar a alguna página en particular. Y mejor no me pongo a criticar esas políticas retrógradas porque tendría que explayarme mucho más.

WebToMail busca solucionar eso y resulta una buena opción para leer artículos o post a los que no se pueden ingresar. Este servicio te manda páginas web por mail, fácil y rápido.

Envías un correo electrónico a send@webtomail.co.cc y en el asunto ponés la URL del sitio que quieras ver. Unos minutos después, llega un mail con la página en formato HTML. Así de simple.

El sitio de WebToMail sólo sirve para explicar el funcionamiento del servicio y una vez que tenemos la dirección guardada, ya podemos utilizarlo sin necesidad de dejar el mail.